No han aclarado nada al respecto
Siguiendo con el Doctorado de Samuel García que hace en la Universidad Autónoma de Nuevo León con su Director de Tesis Dr. Michael Núñez Torres que además dicho sea de paso es originario de Venezuela y esta avecindado en Monterrey, N.L. y que se dice no está llevando la supervisión de clases que recibe Samuel en su Doctorado, no han aclarado nada al respecto y en que horario toma las clases, porque bien puede ser presencial (aunque es difícil por la pandemia), o bien el línea, pero en línea quien la estará tomando?, porque a toda hora del día está ocupado Samuel en su campaña, como para tomar clases en línea, ya lo hubiera dicho o presumido, o de perdido hubiera hecho un video.
Sin embargo no ha salido a posicionarse sobre este tema, o decir que, como siempre callando las cosas, no aclarando, hay que estar al pendiente de este asunto, que este muy claro para la gente, si realmente es una mentira, o si realmente está tomando las clases del doctorado, y si es así que lo demuestre.
Fueron acusados de vender el padrón
Siguiendo con el partido que postuló a Samuel García Movimiento Ciudadano, le compartimos el dato de que el pasado mes de abril del año 2016 fueron acusados de vender el padrón electoral.
Eso es nada más para que lo tome en cuenta querido lector, finalmente usted tiene la mejor opinión.
Movimiento Ciudadano admite que subió los listados nominales a Amazon
El dirigente nacional, Dante Delgado, admite que ellos subieron la información por recomendación de una empresa consultora, acusa robo cibernético e interponen denuncia penal.
mié 27 abril 2016 03:19 PM
El líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, admitió este miércoles que de su partido salió la copia de la Lista Nominal —con 93.4 millones de registros con datos de los votantes mexicanos— que estaba disponible en un servidor de internet de Amazon sin contraseñas ni protección.
En conferencia de prensa en la instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), Delgado explicó que su partido decidió contratar los servicios de Amazon Web Services para resguardar una de las tres copias del padrón que por ley les entrega el INE —dos de las cuáles, dijo, se regresaron al órgano electoral— y de donde el padrón fue robado por hackers profesionales.
«El viernes 22 de abril fuimos informados, a través de nuestro proveedor de servicios tecnológicos, que la empresa Amazon Web Services notificó que el servidor contratado había sufrido un asalto cibernético, que la información salvaguardada estaba comprometida por un ataque externo y, como parte de su protocolo de seguridad, solicitó removerla», detalló.
Por ello, Delgado negó que la información estuviera en venta o se estuviera comercilaizando en Amazon y señaló que este martes se presentó una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables del ataque cibernético ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
«Queda de manifiesto que la información salvaguardada nunca estuvo a la venta, no se comercializó ni se le dio mal uso; tampoco fue pública para usuarios en general, sino que fue necesario la intervención de hackers especializados en romper protocolos de seguridad para poder obtenerla.
«En virtud de lo anterior, el día de hoy presentamos una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables del ataque cibernético realizado y que tuvo como objetivo acceder de manera ilegal a la información que salvaguardamos en una de las más prestigiadas empresas de resguardo y protección de datos.
«Movimiento Ciudadano exige se castigue a los asaltantes cibernéticos que violentaron nuestros protocolos de seguridad», expresó.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se pronunció este miércoles en el mismo sentido.
«El compromiso de esta institución (INE) es sancionar con todo el peso de la ley a quien haya sido responsable de esta lamentable puesta a disposición del público de la información de todos las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos», señaló en un mensaje a medios, en el que recordó que, aparte de la sanción que pudiera imponer el Consejo General, presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR).
La semana pasada, un investigador de la empresa de seguridad estadunidense MacKeeper, Chris Vickery, reveló que la base de datos de la Lista Nominal de Electores -con 93.4 millones de registros que incluyen datos personales como nombre y domicilio de los votantes mexicanos- estaba disponible en un un servidor de internet de Amazon,
Tras esta divulgación, el INE interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Luego de darse a conocer el supuesto asalto cibernético al servidor de Amazon, la empresa emitió una breve postura a través de un correo electrónico donde no confirma ni descarta el robo cibernético del padrón como lo señala el partido político, pero indica que en cuanto supieron que la información sensible fue almacenada de manera no segura en la nube y era accesible vía internet, se tomaron todas las medidas de seguridad para que la base de datos no fuera accesible.
“En relación con la detección de una copia de la Lista Nominal de Electores almacenada de una manera no segura en un espacio de almacenamiento en la nube de AWS, Amazon Web Services señala lo siguiente:
«Todas las medidas de seguridad y redes de Amazon Web Services (AWS) operaron –y continúan operando– como fueron diseñadas. Una vez que AWS fue notificado que una base de datos con información sensible fue almacenada de una manera no segura en la nube de AWS y era accesible vía Internet, seguimos nuestros protocolos de seguridad a fin de confirmar desde ese momento que la base de datos no fuese accesible», expresó la empresa a través de un vocero.
Aquí el posicionamiento íntegro que divulgó el partido a través de su página electrónica:
1. El 12 de febrero de 2015, Movimiento Ciudadano recibió tres copias de la lista nominal de electores en dispositivos USB para su revisión, tal como lo establece la ley.
2. La Comisión Operativa Nacional, órgano de dirección de Movimiento Ciudadano, tomó la decisión de devolver sin abrir dos de las copias mencionadas y realizar la salvaguarda de seguridad de la tercer copia, con el propósito de garantizar su integridad.
3. La decisión de hacer la salvaguarda de seguridad se tomó considerando la resolución por la que el Instituto Nacional Electoral sancionó a Movimiento Ciudadano, argumentando descuido en el cuidado del padrón electoral. Dicha sanción fue impugnada por carecer de fundamentos ya que en ningún momento se acreditó un nexo causal entre Movimiento Ciudadano y la empresa que hizo público el padrón; actualmente estamos a la espera de la resolución definitiva por parte del Tribunal Federal Electoral.
4. La Comisión Operativa Nacional solicitó a la empresa Indatcom, proveedor tecnológico de Movimiento Ciudadano, asesoría sobre la mejor manera de salvaguardar información.
5. Derivado de dicha consulta, la Comisión Operativa Nacional aprobó de manera unánime la decisión de realizar la salvaguarda de seguridad del padrón electoral en servidores propiedad de Amazon Web Services; empresa de resguardo, protección y administración de datos que cuenta con las más avanzadas medidas de seguridad y la mejor reputación a nivel mundial.
6. Entre los argumentos presentados para seleccionar los servidores de Amazon Web Services para la salvaguarda del padrón, destacan que es la empresa con más altos estándares de seguridad y protección de datos a nivel mundial, por lo que cuenta entre sus clientes a instituciones y organizaciones como la NASA, Samsung y universidades norteamericanas como Chicago, Notre Dame y San Francisco.
7. La empresa Indatcom S.A de C.V. realizó los trámites necesarios para la contratación de los servicios de Amazon Web Services, para salvaguardar la información, y entregó contraseñas y el uso exclusivo del servidor a la Dirección del Centro de Documentación e Información de Movimiento Ciudadano.
8. El viernes 22 de abril fuimos informados, a través de nuestro proveedor de servicios tecnológicos, que la empresa Amazon Web Services notificó que el servidor contratado había sufrido un asalto cibernético, que la información salvaguardada estaba comprometida por un ataque externo y, como parte de su protocolo de seguridad, solicitó removerla.
9. Indatcom me notificó inmediatamente, en mi carácter de Coordinador de la Comisión Operativa Nacional, y tomé la decisión de acatar la recomendación de Amazon Web Services, por lo que di la instrucción de que el contenido fuera removido de manera definitiva.
10. Para hacer pública la información que estaba salvaguardada en los servidores de Amazon Web Services fue necesario violar las medidas de seguridad a través de métodos altamente especializados, característicos de hackers profesionales.
11. Una vez expuesto lo anterior, queda de manifiesto que la información salvaguardada nunca estuvo a la venta, no se comercializó ni se le dio mal uso; tampoco fue pública para usuarios en general, sino que fue necesario la intervención de hackers especializados en romper protocolos de seguridad para poder obtenerla.
12. En virtud de lo anterior, el día de hoy presentamos una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables del ataque cibernético realizado y que tuvo como objetivo acceder de manera ilegal a la información que salvaguardamos en una de las más prestigiadas empresas de resguardo y protección de datos. Movimiento Ciudadano exige se castigue a los asaltantes cibernéticos que violentaron nuestros protocolos de seguridad.
13. Aprovecho para comunicarle al consejero presidente que estamos del mismo lado en este nuevo frente por la defensa de los datos personales de los mexicanos y de la seguridad digital de la nación, y que en todo momento colaboraremos con el Instituto Nacional Electoral, y demás autoridades involucradas, para encontrar y sancionar al o los hackers que realizaron este ataque cibernético.
14. Esta situación evidencia el riesgo latente en que se encuentran todas las bases de datos que están a disposición del Estado Mexicano y pone de manifiesto la necesidad de replantear y legislar en materia de seguridad digital para salvaguardar el derecho a la privacidad y la protección de los datos personales. Nuestros diputados asumen el compromiso de llevar esta agenda al Congreso de la Unión en los próximos días.
Ni pidiendo perdón
Vaya que TODOS los coordinadores de Clara Luz, candidata de MORENA a la Gubernatura del Estado, no dejan de meter la pata.
Si algunos pensaron que un video de Clara pidiendo perdón resolvería las cosas, el tiro les salió bastante mal.
En principio, dicen a Clara no le gustó mucho la idea de ir pidiendo perdón, pero es que al hacerlo tarde y mala gana, el fracaso estaba más que asegurado.
Ante su polémico video, la gente no dudo en burlarse y en manifestarle que ni la perdonan y ni le votarán en la elección.
Acciones que lejos de ayudar, perjudican.
Y eso que tiene asesores como Mario Guerrero, Felipe Enríquez y el mismo Abel Guerra, tanta experiencia y tantos errores.
Ciénega de Flores, zona de guerra
Intentando no soltar el hueso, el actual Alcalde de Ciénega de Flores, Pedro Casas, anda ejerciendo algunas acciones de intimidación.
Dicen, Ciénega de Flores se ha convertido en un pueblo sin ley, en el que abundan los hombres armados, enviados por el Alcalde para golpear o intimidar.
Incluso algunos afirman que, Pedro envía a ciertas personas a golpear a sus adversarios, expresando que van de su parte y que se alienen.
Todo viene, porque su esposa Margarita es la candidata del PAN a la Alcaldía, a quien por supuesto está impulsando y ayudando a que saque tantos votos como necesite para ganar.
Por otro lado, Miguel Quiroga, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, anda muy fuerte y en una de esas y se queda con la victoria.
Ya veremos que tanto logra Pedro imponerse por las armas, porque por muchos golpes que anda repartiendo, lo que cuentan son los votos.
Alfonso baja en las encuestas
Uno de los que podría quedarse en la banca a pesar de arrancar como virtual ganador, es Alfonso Robledo del PAN.
Dicen, el equipo de Alfonso anda muy desesperado porque entre que el PAN tiene que bajar a uno de sus candidatos varones, para poner a una mujer; y que él no anda muy bien en su candidatura por la Alcaldía de Guadalupe, en una de esas y se queda sin nada.
Circulan rumores al interior del PAN Estatal, que para tomar decisiones, se mandaron hacer encuestas, mismas que supuestamente se hicieron con mucha objetividad y sin manipulación.
Pues bueno, en estas encuestas Alfonso es el más bajo de los candidatos del PAN (San Pedro, San Nicolás, Santa Catarina y Guadalupe); por lo que su equipo anda temblando pensando que no llegaran al día de la elección.
En fin, si no es por una cosa es por otra, pero parece que el destino le niega a Robledo la oportunidad de ser Alcalde.
Sacan priístas campaña de golpeteo contra Colosio
Los integrantes del equipo de campaña de Paco Cienfuegos, así como los miembros de su planilla, difundieron en redes sociales, spots en el que intentan desprestigiar a su competencia Luis Dolando Colosio.
Lo anterior debido a que el joven emecista aparece bien posicionado en la capital regia y es quien le hace competencia al priísta, que no vio su camino mermado ante el paso de Víctor Fuentes de la coalición por Morena.
En los vídeos de golpeteo político aparece un piloto llamado Luis Ronaldo Pomposo, que afirma quiere volar una avión pero que reconoce que el no es piloto sino que el piloto es su papá, aparece con cubrebocas naranjas y haciendo la misma pose que imitará de su padre Colosio y que utiliza para su campaña.
El que no se disculpa ordena la disculpa
El vídeo de Clara Luz Flores es un tema que ha dado mucho de que hablar, pues pese al evidente intento por reconciliarse con el electorado, parece no tuvo el efecto deseado en las personas, quienes aprovecharon el incidente para comentar la tardanza de la disculpa.
Y es que se rumora que esta disculpa no fue una estrategia de la candidata ni de sus asesores, sino una orden que giró Morena, ante la decepción de ver su rentabilidad y oportunidad electoral afectada por los tropezones de la candidata, quien laceró su slogan de “No mentir, no robar y no traicionar”.
Morena Nuevo León se posicionó la mañana de este lunes sobre el tema sugiriendo lo siguiente:
“MORENA se basa en 3 principios fundamentales, no robar, no mentir y no traicionar.
Clara Luz Flores Carrales
si realmente y de corazón estás arrepentida, renuncia por dignidad y coherencia a tú candidatura. Solo así, las bases de MORENA, como tú dices, te daremos el beneficio de la duda. cc. Andrés Manuel López Obrador”
Gana PAN, vulnera paridad y acusa robo
Los candidatos del PAN celebraron la resolución jurídica que les evitó la pena de bajar a alguno de los candidatos panistas para poner en su lugar a una mujer.
Los abogados prefirieron quitar a un candidato, el de General Terán y con esto eludir la medida que obligaba a poner a una mujer como candidata en Guadalupe, San Nicolás, Santa Catarina o San Pedro.
Así los panistas renuncian a la idea de competir, con tal de no poder a una mujer.
Nada nuevo bajo el sol, estos últimos tres años el partido que ha obstruido la paridad en Nuevo León es Acción Nacional; por ahora celebran, en el PRI de Guadalupe seguramente vuelven al temor de perder ante Robledo, pues no se les hizo, el candidato prevalece.
Fundación UANL presentará informe sobre apoyos a la educación superior
Al día de hoy se llevará a cabo la Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Fundación de la UANL, A.C., en la cual se presentará el informe anual sobre apoyos a la educación superior, dicho informe será presentado por Mtro. Rogelio Garza Rivera, Rector de la UANL y por Ing. Francisco Garza Egloff, Presidente de la Fundación UANL, la cita es en punto de las 12:30 horas MARCO Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.
Impulsarán Elsa Escobedo y Andrés Cantú Programas de Prevención del Delito
Elsa Escobedo, candidata a Diputada local por el distrito 16 por la coalición PRI-PRD; y Andrés Cantú, candidato a Diputado federal del PRI por el distrito 2, y debido a que la prevención es una de las principales herramientas para reforzar la seguridad de Apodaca, se comprometieron a gestionar los recursos necesarios para impulsar los programas de prevención del delito.
Garantiza Paco Cienfuegos ante padres de familia seguridad total en colonias y planteles escolares
Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía regiomontana, tras reunirse con asociaciones de padres de familia de escuelas en Monterrey, se comprometió a garantizar la seguridad total en las colonias y planteles escolares, para evitar que estos sean víctima de la delincuencia durante los periodos vacacionales o cierres temporales
Vacunar a trabajadores del Estado, condición para retorno a oficinas: FSTSE
Los trabajadores al servicio del Estado no regresarán a actividades presenciales en las oficinas, en tanto no sean vacunados, afirmó el dirigente de la central FSTSE, Joel Ayala quien dijo que la convocatoria para retornar a laborar tiene la condicionante de que esto debe ser gradual, no podría ser masivo.
De darse el retorno, éste podría ser de 20 o 30 por ciento del personal. “Sabemos de la importancia de devolverle el dinamismo a la economía, pero la salud de los trabajadores es primordial”.
Ayala Almeida descartó que al concluir la vigencia del decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto a que los trabajadores deberán retornar el 3 de mayo a sus labores, la instrucción vaya a ser la de volver a las áreas de trabajo, a las oficinas y ventanillas.
En este sentido confió que si se garantizan no solo las vacunas, sino además las pruebas anticovid, entonces estarían en la mejor disposición de regresar a laborar.
“Nosotros hemos insistido en que no aceptamos acciones unilaterales, por ello requerimos ser convocados para valorar la situación, los trabajadores no están solos pues tienen una representación legal, debido a lo cual no queremos provocar una acción radical de los trabajadores al señalar que se oponen al regreso”.
Prevé Coparmex oleada de amparos contra reforma de hidrocarburos
José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), anticipó una oleada de amparos contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos por parte de empresas que se vean afectadas.
En videoconferencia, el líder del organismo patronal destacó que esta ley atenta contra la Constitución, específicamente en el rubro de la libre competencia, tal y como lo señaló la Comisión Federal de Competencia Económica.
“Las empresas afectadas presentarán amparos y ya le tocará al poder Judicial si aplican o no”, señaló Medina Mora.
Asimismo consideró que los amparos serán inmediatos, tal como sucedió la la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, dado que no sólo afecta la competencia, sino también el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
Medina Mora destacó que la iniciativa privada coincide con el objetivo del gobierno federal de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos; sin embargo, no comulga con la manera, que es mediante limitar la competencia.
“La mejora de las empresas estatales no se dará quitando la competencia, sino con mayor competencia. Desde la IP estamos listos para apoyar a esas empresas para que tengan más competitividad”, apuntó.
Por otro lado, la Coparmex presentó el “Manifiesto México 2021”, documento que reúne en ocho ejes los temas más relevantes para la sociedad, entre ellos la reactivación económica y social, la atención a la pandemia, la recuperación de los empleos, así como finanzas y competitividad.
Otros de los ejes son la seguridad, el respeto al Estado de Derecho y el combate a la corrupción e impunidad, la educación de calidad e innovación y la sustentabilidad ambiental.
Biden promete ayuda de emergencia a India para combatir al Covid-19
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el lunes ayuda de emergencia a India para enfrentar la arrasadora ola de Covid-19 durante una conversación telefónica con el primer ministro Narendra Modi, informaron ambos gobiernos.
Biden «comprometió firmemente el apoyo de Estados Unidos al pueblo de India» y dijo que su país «suministrará una amplia asistencia de emergencia, que incluye suministros para la provisión de oxígeno, materiales para vacunas y también terapéuticos», dijo la Casa Blanca.
Estados Unidos anunció el domingo el envío de ayuda después que en India se alzaron voces acusando a Washington de acumular vacunas y no compartirlas.
Modi, según una declaración de su gobierno, «expresó su más sincero agradecimiento por el ofrecimiento de ayuda».
En un punto no mencionado por la Casa Blanca, los portavoces indios señalaron que Modi pidió a Biden atenuar las exigencias de propiedad intelectual para las vacunas contra el covid.
Esa decisión «aseguraría a los países en desarrollo un acceso rápido y a precios razonables de vacunas y medicinas», agrega la declaración india.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información