Cristina Díaz, dicen cae en picada
Luego de esta ola de debates que se han suscitado en los municipios, organizados por la CEE, los candidatos ya dejaron una clara evidencia de que anda cargando cada uno en el morral.
En el caso de Guadalupe, resulta que todos se auto proclamaron ganadores, pero el asunto es que en el caso por lo menos de Cristina, evidentemente no fue así.
Esto nos da una idea de cómo andan las cosas en las campañas de cada uno, Cristina pareció más desesperada por desacreditar a sus contrincantes, que por verdaderamente mostrar un plan para Guadalupe.
Cristina nunca se ha lucido por su gran oratoria, pero es que en el debate, lejos de sobresalir por datos o conocimiento del municipio, parecía más bien una improvisada, es decir, no se le notó que ha gobernado Guadalupe casi por 6 años.
Al final, nadie aportó algo bueno o nuevo, pero bueno alguno de ellos será el próximo Alcalde de Guadalupe.
Cadereyta, tierra dividida
Aunque para muchos, Cadereyta es un municipio de mucha costumbre y tradición, la gente ya comienza a darse cuenta de lo que cuesta un mal gobierno.
Por ejemplo, ahora con la administración de Ernesto Quintanilla, parece que todos quedaron tan desilusionados que difícilmente le votaran para que consiga la reelección.
Claro que, las pocas personas que salieron beneficiadas con su gestión, lo andan defendiendo a capa y espada, haciendo todo cuanto pueden para sumarle apoyo, aunque la gente no anda respondiendo bien al llamado.
Pero además, el resto de los candidatos se han encargado de dividir las preferencias electorales, de tal forma que nadie tiene el triunfo asegurado de momento.
Cosme Leal del PAN, César de León del PRD, Gerardo García de Movimiento Ciudadano, cada uno trae algo de apoyo, recordemos que en Cadereyta se vota por la persona, así que la competencia será muy cerrada.
Todo parece indicar que Ernesto no gana, lo cual sería un gran fracaso, porque la reelección debería ser más fácil, considerando que ya se tiene trabajo que presumir.
Colosio sin propuestas nuevas
Una de las cosas que se le achacan a la campaña de Luis Donaldo Colosio, candidato de Movimiento Ciudadano a la Alcaldía de Monterrey, es que no trae proyectos o ideas innovadoras.
Básicamente su campaña es una serie de citas de los discursos de su padre, lo cual le ha funcionado bastante bien, pero todo el equipo de sus contrincantes no ha parado de observarle lo insuficiente de su plan.
Dicen, Colosio se ha enfocado en copiar la agenda de los medios de comunicación, que si los medios dicen del medio ambiente, él inmediatamente saca el tema de ciudad sustentable; que si el tema son bomberos, busca una reunión con bomberos; así parece no traer un plan propio.
En cambio, Paco Cienfuegos del PRI, no deja de proponer, no deja de mostrar el Monterrey que se forjaría bajo su mando; lo cierto es que por lo menos en propuestas si le lleva mucha ventaja a Colosio.
Ya veremos qué eligen los ciudadanos: apellido o propuestas.
Circulan video de acordeones de Clara
En redes sociales de ha movido un vídeo del debate no oficial de candidatos a la Gubernatura, saliendo a colación el tema de que la candidata de Morena, Clara Luz Flores, depende mucho de sus apoyos para hablar en público, por lo que a la grabación le han puesto una música de tragedia, para ver el momento en el que el candidato de Movimiento Ciudadano afirma que el no necesita apoyos para hablar, y Clara lo observa con sus papeletas en mano.
Viola Bronco independiente reglas electorales
Alejandro Reyna Aguilar, candidato a alcalde de Santiago se promociona en redes sociales levantando la mano de los candidatos panistas a otros cargos en el municipio.
Para saber de derecho parece que el joven no sabe que está violando la ley electoral, debido a que los independientes no pueden hacer campaña junto a ninguno de los candidatos de los partidos políticos.
Es por esto que Alejandro se expone a ser denunciado ante las autoridades electorales, y no es que importe mucho, pues parece ser que al priísta, David de la Peña dicen por ahí nadie lo alcanza para hacerse de la alcaldía.
Exhiben a Mariana borrando comentarios de heaters
Mariana Rodríguez la esposa de Samuel García fue grabada esta semana en el debate no oficial de candidatos a la Gubernatura.
En el público Mariana realizaba la transmisión en vivo del evento, y sin darse cuenta era captada por detrás, borrando los comentarios negativos hacia Samuel García en la transmisión con lo que demuestra que no todo es color de rosa en el proyecto naranja.
Fortalecerán Elsa Escobedo y Marichuy vecino vigilante
Elsa Escobedo, candidata a Diputada local por el distrito 16 por la coalición PRI-PRD y de María de Jesús Aguirre, candidata del PRI a Diputada federal por el distrito 8, se comprometieron a trabajar de la mano con los ciudadanos de Apodaca para impulsar programas como el de vecino vigilante como mecanismo de prevención del delito en la comunidad.
Pacta Paco Cienfuegos seguridad total en clubes deportivos
El que tras reunirse con representantes e integrantes de clubes de fútbol americano de la capital del Estado, y pactó la instalación de cámaras de seguridad para evitar el robo y otros delitos en las instalaciones de los clubes fue Paco Cienfuegos candidato de la Coalición PRI-PRD” a la alcaldía de Monterrey
Voy a ser un alcalde de tiempo completo y cercano a la comunidad: Héctor de la Garza
Ser un alcalde de tiempo completo y con presencia en cada una de las colonias de Juárez, apoyado del Cabildo y de los funcionarios que integrarán su gabinete, al resultar electo el próximo 6 de junio, es a lo que se comprometió Héctor de la Garza candidato a la alcaldía de Juárez por la coalición Juntos Haremos Historia, esto fue durante los recorridos que realizó en el primer y segundo sector de la colonia Los Valles.
UANL. Participan médicos y estudiantes en vacunación
En Nuevo León se han aplicado más de medio millón de vacunas contra el Covid-19 en las que han participado más de 870 brigadistas médicos del Hospital Universitario y estudiantes de la UANL.
La jornada para cada brigadista empieza a las 4:00 de la madrugada y generalmente termina hasta las 21:00 horas. Muy temprano descongelan los termos, revisan la red de frío, reciben las vacunas y preparan las células de distribución en los centros de vacunación.
La voluntad de servir y poder llevar la inmunización a cada esquina de Nuevo León no es el único aliciente con el que más de 870 brigadistas universitarios cuentan, los rostros de agradecimiento y tranquilidad de los adultos mayores, y ahora del personal del sector educativo, son también un estímulo.
¿Quién es Evelyn Salgado, la posible candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero?
Después de que Félix Salgado Macedonio fuera frenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en sus aspiraciones para ser candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, el nombre de Evelyn Salgado, su posible sustituta, ha comenzado a sonar fuerte.
Evelyn Salgado Pineda es hija de Félix Salgado Macedonio y desde mediados de abril está en boca de todos cuando negó ser una “Juanita”, tras el fallo del Instituto Nacional Electoral (INE) contra la candidatura de su padre, al referirse a una posible “sucesión”.
“Me llamo Evelyn Salgado Pineda, no ‘Juanita’. Aquí no hay plan B ni C. Apoyo a mi padre Félix Salgado Macedonio hasta el final, tope a donde tope”, escribió en redes sociales en aquel entonces.
Lo cierto es que Morena ya se decantó porque sea una mujer quien sustituya a Salgado Macedonio en la candidatura, por lo que el nombre de su hija ha comenzado a escalar en el trending topic.
Evelyn Salgado está casada con Alfredo Alonso, quien es hijo del empresario Joaquín Alonso Piedra, detenido en 2016, señalado de ser uno de los operadores del cártel de los Beltrán Leyva en Acapulco, Guerrero.
Los puestos públicos que Evelyn ha ocupado son pocos en realidad: ha sido presidenta del Patronato del DIF y delegada de la Secretaría de la Mujer en Acapulco.
Cuando fue mandamás del DIF (2005-2008) Evelyn aseguraba que impulsó programas sociales en pro de grupos vulnerables y el desarrollo de las familias acapulqueñas.
La hija de Salgado Macedonio es una usuaria muy activa de redes sociales en donde lo mismo sube una foto de Cuauhtémoc Cárdenas, que de su padre y el presidente López Obrador.
Cualquier país puede llegar al nivel de Covid de India, advierte OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves a Europa sobre la atenuación de las restricciones ante el Covid-19, estimando que «la situación en India puede producirse en cualquier lugar».
La OMS señaló que la actual crisis sanitaria en India puede deberse a la llamada «variante india del coronavirus», pero también a algunos comportamientos como el incumplimiento de las restricciones sanitarias.
«(La pandemia) sigue siendo un desafío enorme para los sistemas sanitarios de cualquier país en los que se relajan las medidas de protección personal, hay reuniones de masas, circulan variantes más contagiosas y donde la cobertura de vacunación es todavía baja», precisó el director de la OMS Europa en una conferencia de prensa en línea.
India registró este jueves 3 mil 645 nuevas muertes por Covid-19, 350 más que la víspera, un nuevo récord para este país abrumado por la pandemia, según cifras del ministerio de Salud.
India, golpeada por una fuerte ola de contagios, ha contabilizado 204 mil 832 muertes vinculadas al coronavirus.
El gigante asiático, con una población de más de mil 300 millones de personas, registró 380 mil nuevas contaminaciones en las últimas 24 horas, batiendo nuevamente un récord mundial.
Solamente en el mes de abril en curso, el país ha tenido más de seis millones de nuevos casos de Covid-19.
India es el cuarto país con más fallecidos por Covid-19 tras Estados Unidos, Brasil y México.
La comunidad internacional se ha movilizado para ayudar a India. El primer cargamento de ayuda médica británica, con 100 ventiladores y 95 concentradores de oxígeno, llegó el martes a Delhi. Francia, Canadá y Estados Unidos, entre otros, también anunciaron su asistencia.
Rechaza FGR abrir expedientes para caso Odebrecht: Inai
La Fiscalía General de la República (FGR) se ha negado a acatar las resoluciones del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para transparentar los expedientes de la investigación sobre los presuntos sobornos que habría entregado la empresa brasileña Odebrecht para obtener contratos de Pemex, de acuerdo con los comisionados de ese organismo autónomo.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que el Inai decidió mantener en secreto los expedientes de Odebrecht, el comisionado Franciso Javier Acuña Llamas señaló que el fiscal Alejandro Gertz Manero ha incumplido las resoluciones que ha adoptado el instituto para abrir la investigación.
“Resulta inevitable seguir aclarando: del 1 de diciembre de 2018 al 19 de enero de 2019, Don Alejandro Gertz encargado del despacho de la @PGR_Mexico y luego titular de la @FGRMexico se negó y se ha negado a cumplir las resoluciones del @INAImexico sobre #Odebrecht”, dijo el comisionado en redes sociales.
Oscar Guerra Ford, también comisionado del Inai, difundió por su parte un informe de las 25 resoluciones que el instituto ha tomado sobre el caso Odebrecht entre 2017 y 2020.
En 18 asuntos, el 72 por ciento de los casos, se entregó la información solicitada tras la intervención del INAI; en siete casos, el 28 por ciento de las ocasiones, el Inai confirmó la respuesta de la autoridad que había reservado la información.
Respecto a las resoluciones adoptadas por el pleno del Inai que confirmaron la reserva de la información del caso Odebrecht, el instituto señala en el informe que se trata de decisiones adoptadas en 2017, cuando para el INAI “era claro que la indagatoria se encontraba en curso y en etapa de recabar las declaraciones y datos de la investigación”, por lo que a efecto de no entorpecer las actuaciones del ministerio público, “se decidió confirmar la clasificación de la información”.
De julio a septiembre de 2017, el Inai resolvió seis recursos interpuestos por particulares en contra de las respuestas emitidas por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) sobre solicitudes de información relacionadas con la investigación en curso sobre el caso Odebrecht, y confirmó la reserva de la información por ser parte de una investigación delictiva.
Agrega que desde enero de 2018, el Inai consideró que el caso tenía interés público y emitió en adelante resoluciones para la apertura de la información. Indicó que el nuevo criterio surgió del análisis de las nuevas circunstancias del caso, como el hecho de que había revelaciones periodísticas que daban cuenta de que había funcionarios mexicanos que recibieron sobornos, que se iniciaron investigaciones por presuntos delitos electorales en contra de funcionarios de Pemex, que Odebrecht se había declarado culpable en México del pago de sobornos por 10 millones 500 mil dólares a funcionarios de Pemex, o que en otros países diversos funcionarios ya habían sido sancionados por haber recibido sobornos de la empresas brasileña.
El informe agrega que en octubre de 2018, mediante la resolución RRA 4436/18, el pleno ordenó a la entonces PGR dar a conocer versión pública de la averiguación previa del caso y las actuaciones de los agentes del Ministerio Público en la indagatoria. En diciembre de ese año, a través de la resolución RRA 6994/18, el pleno instruyó a la PGR a revelar los nombres de funcionarios y exfuncionarios investigados por el caso Odebrecht, así como el de aquellos que han sido citados a declarar.
En contra de la primera resolución del Inai se promovieron dos juicios de amparo que dejaron temporalmente sin efecto las instrucciones del Pleno, uno promovido por un particular, y otro, por el servidor público responsable de la investigación.
Sin embargo, en ambos casos, los juicios fueron resueltos a favor del INAI y se declararon “total y definitivamente concluidos”, por lo que, a la fecha, no existe obstáculo para que la FGR acate la resolución del Inai, señala el informe.
En 2019, mediante las resolución RRA 3094/19 y RRA 4604/19, instruyó a la FGR a entregar la versión pública del expediente de la investigación del caso Odebrecht y la versión pública de las actuaciones del Ministerio Público en la materia, ante lo cual la FGR se amparó. Para el Inai, en este caso no hay razón para que la Fiscalía no cumpla con las resoluciones.
En el documento, el Inai sostiene que “continuará realizando su tarea para garantizar un efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información y de utilidad para que la sociedad mexicana tenga a disposición información que le permita exigir a las autoridades que, en materia de corrupción, se obtengan resultados tangibles que se han convertido en una exigencia y que son una de las razones que explican el triunfo del nuevo gobierno”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.