Votación para publicar información de la Línea 12
En el tema tan mencionado que tan fuertemente golpeó a las autoridades actuales de la Ciudad de México, y exfuncionarios de esa misma ciudad, que está hacer pública la información de lo que se va a llevar a cabo, el peritaje y todos los estudios que se hagan, pero unos Senadores y Diputados votaron a favor de hacerlo público, y otros Senadores y Diputados definitivamente no lo quisieron, o sea votaron en bloque y no autorizaron que se publique la información, viendo esto como falta de transparencia y obviamente priorizar la opacidad.
Le anexamos la siguiente tabla en donde se aprecia a qué partido pertenecen los Senadores y Diputados, finalmente usted tiene la mejor opinión querido lector.
Cienfuegos se va con todo
Ahora sí que los políticos aprovechan cualquier oportunidad, y por supuesto harán leña del árbol caído.
Resulta que uno de los principales críticos de la renuncia de Víctor Fuentes como candidato a la alcaldía de Monterrey, es Paco Cienfuegos, el priísta que también compite por la Presidencia Municipal.
Según Paco, esto ya se veía venir, sobre todo porque Víctor no estaba en sintonía con la gente, es decir, pertenece a grupos de derecha muy alejados de la justicia social.
No desaprovecho el momento para también dirigirse a su principal opositor, Luis Donaldo Colosio, diciendo que la capital del Estado no puede quedar en manos inexpertas.
Según parece, Paco está muy convencido de que en Monterrey se pueden repartir mejor los recursos y que para todos alcanza.
Ya veremos quién sale beneficiado con la renuncia de Víctor, porque MORENA está cada vez está más quebrado.
Clara dice no pelear con el Presidente
Caracterizada por dar discursos o intentos de discursos bastante desorganizados y sin entender bien de lo que se trata, salvo que traiga tarjetas que le digan que decir, la candidata de MORENA a la gubernatura, Clara Luz Flores, intenta explicar porque no es bueno salir del pacto fiscal.
Como es de todos conocidos, la propuesta de salir del pacto fiscal para que a Nuevo León le toquen más recursos, es del candidato de Movimiento Ciudadano Samuel García, y más allá de si es coherente o no, lo cierto es que ha ganado la atención del público, sobre todo por tratarse del manejo de recursos.
Al respecto, Clara ha intentado señalar porque su propuesta no es del todo coherente, desafortunadamente lo ha hecho de forma equivocada, sin conocimiento del tema y atropellándose en sus propias explicaciones.
Lo que si especifico muy bien, es que no habrá peleas con el Presidente, que se tiene que trabajar de la mano y que romper con la Federación no puede traerle nada bueno a Nuevo León.
Básicamente nos está diciendo, que de ganar, quién tomaría las decisiones será la Federación, o por lo menos esto lo dijo entre líneas.
Mijes cada vez más solo
A pesar de que algunos candidatos andan arreciando el paso y no cesan sus intentos por llegarle a más gente, conformando sus equipos con cada vez más gente, algunos otros ya se están quedando solos.
Uno de los que de plano ya se anda quedando solo, es el candidato de MORENA a la alcaldía de Escobedo, Andrés Mijes.
En los recorridos que anda realizando por las colonias, el candidato cada vez está más solo, ya no trae a las características masas que traía pegando lonas y ondeando banderas.
Esto entre otras cosas refleja que, el candidato ya se está quedando sin apoyo, la gente ya no lo está siguiendo y esto sin duda se verá reflejado en las urnas.
Lo que sí llama mucho la atención es que, MORENA espera mucho apoyo de Escobedo, lugar de donde salió su candidata a la gubernatura, pero parece que les va a quedar mucho a deber.
Destruyen propaganda de Luis Gerardo Chávez
Luis Gerardo Chávez fue durante un par de años la mano derecha de Guillermina Alvarado, la legisladora federal de Morena en Apodaca.
El joven se desvivía para apoyar la campaña de Morena, para incluso promover a Alvarado por la alcaldía de Morena en dicho municipio.
De un día para otro Luis Gerardo Chávez anunció que buscaría una diputación por el partido Redes Sociales Progresistas y para muchos es clara señal de que los partidos nuevos y pequeños operarían para la campaña de Clara Luz Flores a quien Chávez apoyó abiertamente.
Esta mañana el joven candidato a diputado compartió un vídeo en sus redes sociales en el que graba como las lonas que fueron colocadas como parte de su propaganda fueron destruidas aparentemente a propósito posiblemente por los proyectos opositores en el municipio.
Esta no es la primera vez que Chávez acusa a la oposición de guerra sucia aunque todas las veces omite señalar cuál es el proyecto que lo ataca.
El relevo de Víctor Fuentes
Luego de que se manejara un rumor de que Clara Luz habría exigido a Víctor Fuentes declinar en Monterrey a favor de Luis Donaldo Colosio, y mientras el candidato a la alcaldía de Monterrey aludía una exigencia de apego hacía un partido, que no fue pactada de manera inicial, sale naturalmente Fuentes del proyecto.
A menos de 30 días se integra en esa posición Felipe de Jesús Cantú; no es un secreto que Felipe opera desde hace meses junto a Héctor Gutiérrez de la Garza y Abel Guerra para la campaña de Clara Luz Flores, al grado de que incluso pretendió bajar a las otras dos mujeres de la contienda por la Gubernatura para que no le restaran votos a Clara.
Lo curioso es que en el 2018 Felipe de Jesús Cantú no tuvo el equipo necesario para dar la pelea jurídica, que a la postre le quitaría a Cantú la alcaldía de Monterrey.
Además de que Felipe de Jesús Cantú se dice víctima, la verdad es que hicieron sus trampitas, esa es la realidad, incluso clonaron algunas actas de cómputo y eso todo mundo en la política lo supo, amén de que sus errores políticos fueron muchos.
¿O Cantú es muy ingenuo o su negocio es el de perder? Hoy por hoy Morena conserva el cuarto lugar en las preferencias electorales del municipio aún por debajo de Yolanda “who”, la que ha resultado ser una pésima apuesta del PAN en Monterrey.
Se viraliza video de abandono a Clara
Un vídeo en donde miles de personas abandonan un evento para dejar hablando sola a Clara Luz Flores, se ha hecho viral.
Y es que se trata de un supuesto festival del día de las madres, en el que habían engañado a miles de personas en Apodaca para asistir, quienes luego de darse cuenta de que los aguardaba Clara Luz Flores y solo para entregarles una bolsa de propaganda, de esas que se ofrecen siempre en los utilitarios electorales, así como una botella de agua, abandonaron el lugar de inmediato sin proponerse escucharla.
A qué cosas han llegado que ahora Clara Luz tiene que inventar mentiras para atraer a las personas a los eventos, quién pensaría que alguna vez tuvo una pequeña oportunidad de ganar la Gubernatura, hoy reducida a cero.
Garantiza Paco Cienfuegos impulso económico al gremio artístico y cultural de Monterrey
El que garantizó un impulso económico para el gremio artístico, a través de inversiones municipales, subsidios y el impulso de programas como Vive el Barrio Antiguo, fue Paco Cienfuegos, candidato de la coalición PRI-PRD, lo anterior con la intención de lograr la recuperación económica del gremio artístico que ha sido duramente golpeado por la pandemia del Covid-19.
Harán sinergia para obtener más recursos Elsa Escobedo y Andrés Cantú
El compromiso de Elsa Escobedo y Andrés Cantú, candidatos de la coalición PRI-PRD y del PRI a diputados local por el distrito 16 y federal por el distrito 2, respectivamente, fue hacer sinergia para obtener más recursos y fortalecer los distintos programas y obras públicas que beneficien a los ciudadanos de Apodaca, durante su recorrido por calles de la colonia Nuevo Las Puentes.
Estudia UANL ríos para su gestión sustentable
La Secretaría de Desarrollo Sustentable de la UANL, dentro de su Seminario Permanente de la Academia Universitaria para el Desarrollo Sustentable, presentó la conferencia en línea “Sistemas aéreos autónomos para la gestión sustentable de ríos”, impartida por la maestra Fabiola Doracely Yépez Rincón, de la Facultad de Ingeniería Civil.
La maestra Yépez Rincón comenzó la presentación explicando la función de los ríos en el sistema del ciclo del agua y cómo el hombre impacta en ellos desde el momento en que interviene en su desarrollo mediante obstáculos que desvían sus cauces y su despliegue natural.
La investigadora de la UANL ha trasladado la tecnología que usa en la clase de Geometría que imparte en la Facultad de Ingeniería Civil a su base de datos sobre los ríos de la entidad.
“Los drones, las técnicas satelitales nos están dando la oportunidad de observar estas corrientes con mayor detalle y ahora sabemos mejor cómo están los ríos. Tenemos noción de más puntos y ya lo trabajamos en el Río La Silla, Río Santa Catarina y Río Pesquería”, mencionó Yépez Rincón.
Panaut pone en riesgo la privacidad de datos personales: Coparmex
El argumento de proteger la seguridad de los ciudadanos con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) es falaz, pues se pone en riesgo la privacidad de los datos personales, dijo José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El organismo del sector privado presentará un recurso legal conocido como amicus curiae en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para aportar elementos técnicos sobre la controversia interpuesta por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Al referirse a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entró en vigor el 17 de abril pasado y que creó el Panaut, la Confederación cuestionó el padrón por considerar que los datos de todos los titulares de líneas celulares quedarán sometidos a un manejo discrecional de las autoridades y vulnerable por la gestión que realizarán los operadores telefónicos.
“Creemos que es falaz el argumento bajo el cual se pretende hacer creer que por defender la seguridad de las personas, se debe poner en riesgo su propia seguridad mediante un manejo incierto de sus datos biométricos”, dijo.
“El riesgo es muy grande para todos los usuarios de telefonía móvil y en Coparmex exigimos respeto a la privacidad de los datos personales de los mexicanos”, destacó.
La Coparmex respaldó la decisión del Inai de defender los derechos de los ciudadanos y a sus datos personales, pues con ello cumple su mandato legal y su razón de existir.
Apuntó que acompañará al Inai en la acción de inconstitucionalidad interpuesta ante la SCJN, por lo que presentará un amicus curiae, con la finalidad de aportar elementos técnicos y de valoración a la Suprema Corte que enriquezcan su análisis.
Subrayó que la resolución de la acción de inconstitucionalidad tiene un mayor alcance que los amparos particulares, puesto que su resolución favorable tendría efectos generales, lo que beneficiaría a todos los usuarios de telefonía móvil del país.
La Coparmex llamó al Poder Ejecutivo respetar la autonomía del Poder Judicial para que resuelva a favor de los ciudadanos, pues “se trata de garantizar la seguridad de 90 millones de personas que tienen celular”.
Resaltó que la reforma atenta contra el Convenio 108 del Consejo de Europa, ratificado por México en 2018, y pone en riesgo el comercio entre México y el continente europeo, además de atentar contra lo dispuesto en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC).
Insistió que México no debe unirse a la lista de países con tendencias autoritarias que obligan por ley al registro de datos biométricos asociados a tarjetas SIM.
Jesús Zambrano presenta ante FGR denuncia penal contra López Obrador; pide Prisión Preventiva
El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Zambrano presentó, ante la Fiscalía General de la República, una denuncia penal en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, por “hechos que pueden ser constitutivos de delitos”, por lo cual pidió -como medida cautelar- se ordene la Prisión Preventiva Oficiosa.
En el escrito dirigido al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, se señala que Andrés Manuel López Obrador en su carácter de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, pudo haber cometido un delito, “por el indebido uso y destino de bienes y servicios que tiene a su disposición en virtud del cargo que ostenta, los que se pagan con recursos públicos, y que de manera indebida están siendo utilizados para la intromisión en el proceso electoral federal 2020-2021 y concurrente con los procesos locales en las 32 entidades federativas”.
Ante ello, el líder perredista solicitó hacer efectivo lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley General en materia de delitos electorales “y se imponga al titular del Ejecutivo las sanciones dispuestas en el tipo penal que corresponda, y con independencia a éstas, de manera cautelar, se ordene la prisión preventiva oficiosa”.
Argumentó que esta medida obedece “a que estamos ante la posible comisión de dos delitos electorales que vulneran los principios electorales que rigen a los procesos electorales en nuestro país y a la propia democracia en la que se sustenta nuestro sistema jurídico electoral, ya que por un lado, el hoy denunciado está realizando acciones mediante las cuales está utilizando los programas sociales gubernamentales con fines electorales y por otra parte, también está realizando la indebida utilización, fin y destino de bienes y servicios que tiene a su disposición”.
La pandemia sí se pudo haber evitado: expertos
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 se pudo haber evitado. Febrero de 2020 fue un mes desperdiciado. Ante una eventual emergencia sanitaria de similar magnitud… seguimos sin estar preparados.
Son algunos de los pocos alentadores resultados que arrojó el esperado estudio elaborado por un panel de científicos independientes (aunque impulsado por la Organización Mundial de la Salud) sobre el origen y manejo de la crisis que detonó el nuevo coronavirus.
“El tiempo transcurrido desde la notificación de un conglomerado de casos de neumonía de origen desconocido a mediados de diciembre hasta la declaración de una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (enero) fue demasiado largo”, señala el Panel.
“Además, febrero de 2020 fue un mes perdido en el que muchos más países podrían haber tomado medidas para contener la propagación del SARS-CoV-2″, agrega, “y prevenir la catástrofe sanitaria, social y económica mundial que todavía persiste”.
El informe indica que los países variaron significativamente en la aplicación de medidas de salud pública para mantener bajo control la propagación del virus. Algunos buscaron contener la epidemia de forma agresiva hacia su eliminación; otros tuvieron como objetivo la supresión de virus; y algunos solo mitigaban los peores impactos.
Entre las conclusiones: más recursos, fondos internacionales, creación de un organismo especializado y menos burocracia y más atribuciones a la OMS, agencia de salud de las Naciones Unidas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.