Desde el Olimpo

Patrocinan a Samuel García en Jalisco

By junio 3, 2021No Comments

Patrocinan a Samuel García en Jalisco

Siguiendo con el tema les compartimos el siguiente vídeo del comentarista Francisco Zea de Imagen Televisión, en donde hacen comentarios del candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León Samuel García, y finalmente usted tiene la mejor opinión.

Esta es la liga del video:

https://www.facebook.com/watch/?v=256455369591387

Desvían dinero de Jalisco a campaña de Samuel García

Les compartimos la siguiente información del periódico Excélsior publicada el día 2 de junio 2021, en donde mencionan que Jalisco desvía dinero a la campaña del candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León Samuel García, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

Esta es la liga de la nota:

https://www.excelsior.com.mx/nacional/desvian-dinero-de-jalisco-a-campana-de-samuel-garcia-municipios-y-gobierno-estatal

Anda circulando por las redes

Les compartimos un razonamiento que nos hicieron legar algunos de nuestros lectores, y que está circulando en las redes.

Adrián o Samuel

Considerando que en NL existe un empate técnico entre Samuel García y Adrián de la Garza, la primer batalla ya fue ganada poniendo a Clara Luz en tercer o cuarto lugar.

En las alcaldías metropolitanas MORENA queda fuera solo con Escobedo, el resto quedarán distribuidas igual que como están al día de hoy entre el PRI y el PAN principalmente, cualquier cambio seguirá siendo lo mismo a excepción de Monterrey en donde MC y PRI pelean.

El congreso local será dominado por PAN y PRI, ni MORENA ni MC tienen posibilidades importantes, así lo demuestran las proyecciones.

En el caso de Diputados Federales por NL será recuperada por PRI y PAN principalmente.

Bajo las consideraciones anteriores para decidir nuestro voto “útil” o razonado para la gubernatura debemos considerar dos escenarios, los más probables:

SI GANA SAMUEL.-

1.- Tendríamos a un Gobernador con muy poco margen de maniobra en el congreso local, algo muy similar a lo que pasó con el Bronco pues no tenía diputados locales de su partido o filiación. Se trata del gobernador con mas vetos en la historia reciente.

2.- Lo mismo sucedería con la Cámara de Diputados Federales en la que según proyecciones MC tendrá no tendrá ningún diputado federal de los 12 que corresponden a NL. Será un gobernador de oposición a los diputados federales de su entidad. En conjunto en toda la Cámara de Diputados MC no sumará más del 5%, tendrá quizá 25 diputados en todo el país. Lo mismo ha sucedido con Bronco por 6 años. Esto se ha traducido en la falta de recursos a la hora de negociar el presupuesto federal.

3.- Con las alcaldías se repite el escenario, estaría gobernando prácticamente sólo, quizá con Monterrey, pero el resto sería dominada por PRI y PAN, lo que representa otro reto más que se antoja difícil para un joven político sin experiencia en el ejecutivo sino como legislador.

En resumen se repetirían otros 6 años. Un gobernador sin aliados ni en lo local ni en lo federal y con un presidente más distante aún que no mediría sus decisiones en torno a NL pensando en su gobernador, pues sería considerando un jugador en solitario con apoyo federal casi nulo, apenas 25 diputados ni uno de NL y 7 senadores.

Sin diputados federales por NL, sin senadores, sin alcaldes y sin diputados locales, será un gobernador aislado, marginado fácilmente, la historia se repetiría.

SI GANA ADRIAN.-

1.- Tendríamos a un gobernador con un congreso local con mayoría de su partido y con la posibilidad de negociar con el PAN como otra fuerza mayoritaria. Un escenario que se ha repetido muchas veces.

2.- En la Cámara de Diputados se estima que entre PRI y PAN se obtenga la totalidad de las 12 diputaciones federales de NL, facilitando el trabajo entre ambas fuerzas políticas. Debe además sumarse que ambas fuerzas políticas mas el PRD que forman la alianza legislativa Va por México puedan alcanzarse cerca de entre 220 y 250 diputados.

Esta alianza sin duda fortalece el presupuesto federal para NL. El presidente tendrá que negociar con esta fuerza opositora que representará quizá el 50% o más del total de los diputados.

3.- En el caso de las alcaldías estaría gobernando con el apoyo de cuando menos 6 alcaldías del PRI y PAN para trabajar juntos como lo vendrán haciendo a nivel nacional para preparar el terreno para el 2024 contra MORENA. En este caso Adrián cuenta también con la experiencia de seis años como Alcalde de Monterrey y 18 años en distintas responsabilidades del poder ejecutivo estatal.

Sería un gobernador con amplio margen en lo local y en lo federal contaría con el apoyo de cerca de 250 diputados federales y 40 senadores de PRI, PAN y PRD para competir juntos igual que hoy contra MORENA en 2024.

Quién de ellos crees que pueda tener mejores resultados?

El voto útil ya lo usamos, MORENA quedó fuera, vamos por el voto razonado¡¡

Publican desvió de recursos públicos de Jalisco para los bots de Samuel

Les compartimos el siguiente video del sitio Enfoco, en donde comentan también el tema de Samuel García, y finalmente usted tiene la mejor opinión.

¿Dónde estabas cuando el PRIAN Gobernaba?

Les compartimos el siguiente video de Rodolfo Ugarte del periódico digital Zoom News de Obregón, Sonora, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

Retiro de publicidad

Desde muy temprano el día de ayer, algunos partidos comenzaron a realizar el retiro de propaganda, ayer concluyó el plazo y hoy inició la veda electoral.

Los que iniciaron más temprano fueron los albiazules, retirando toda su publicidad en San Nicolás, se notaba la prisa por terminar, pues dicen sentían que los contrarios podían robarles la publicidad para usarla en su contra.

Por otro lado, Movimiento Ciudadano aprovechó la mayor parte del tiempo posible, incluso arriesgándose a no terminar de bajar tantas lonas a tiempo.

Aseguran casi todos los partidos políticos que habrá guerra sucia instalando publicidad cerca de las casillas, cosa prohibida por la ley; pero sin duda se hará para perjudicar a los contrarios.

Ya entramos en la recta final, ahora sí que lo que se hizo se hizo, todo está en manos de los ciudadanos.

Pesquería quiere a Claudia

Como ya se dijo, en la recta final de las campañas, un municipio que anda a tope es Pesquería, pues quieren de Alcaldesa a la candidata de Movimiento Ciudadano, Claudia Solís.

Según dicen, Claudia ha estado muy fuerte en campaña, pero sobre todo la gente la comenzó a ver como la antítesis del PRI, quieren fuera a Miguel Ángel Lozano y a todo lo que huela a él.

Los enterados afirman que Claudia ha estado recorriendo el municipio de punta a punta, por lo que la gente la conoce, pero además le ha manifestado su apoyo; los vecinos aseguran que la única que puede sacar a Lozano y toda su red de amigos y familia es justamente ella.

Ahora que, Claudia está muy preocupada porque espera ataques del PRI, de hecho su preocupación es la protección de la gente, conociendo como se la gastan en el pueblo, se prevé una intensa lucha por influir en el resultado de la elección.

Se ve difícil que se la quiten, pero ya hay antecedentes.

Santiago loco

Viendo que el municipio de Santiago está bastante fragmentado, el que tiene muchas posibilidades de llevarse la elección es Marco González (el pollo loco).

Dicen, Marco ya recorrió varias veces el municipio y logró acuerdos bastante importantes, sobre todo con líderes para que este próximo domingo salgan y lo apoyen.

Sus contrincantes son el PRI y el independiente, pero ambos sufrieron algunos tropiezos en campaña, además de que por la fragmentación del voto, Marco puede ganar con muchos menos votos.

Además, dicen que las cosas se pondrán un tanto densas, sobre todo porque dicen que algunos partidos ya traen sus grupos de choque, eso sin duda hará que una parte importante de la población no salga a votar.

Y como remate, según dicen MORENA al perder toda esperanza de perder la Gubernatura, le echara muchas ganas a aquellas candidaturas que pueden ganar, siendo Santiago una de ellas, aunque cualquier cosa puede suceder.

Zarazúa, y sus vaivenes

A punto de terminar las campañas resulta que se habla de la inclusión del priísta, luego Morenista y después otra vez priísta Rafael Zarazúa quien se suma a la campaña de Adrián de la Garza.

Esto luego de su ausencia una vez que lo bajaron de la contienda de la alcaldía por Morena, y ahora se cuenta que podría convertirse en fiel de la balanza en estas elecciones, pues su experiencia como Secretario de Organización del PRI y como operador político electoral lo convierten en un activo muy importante.

Se rumora que esta molesto porque Morena le quedó mal y lo bajó mañosamente de la contienda por instrucciones directas de Mario Delgado, por lo que viene con todo contra los que le traicionaron, ¿Y qué podrá aportarle a la campaña de Adrián? Seguramente no es poco si estuvo infiltrado todo este tiempo en el partido del presidente.

Empieza la veda, golpes nada buenos

El día de ayer se acabó oficialmente el tiempo de hacer campañas e inicia la veda electoral.

Por eso no le extrañará ver a los candidatos regalando en cada crucero ahora sí, todo lo que tenían, playeras hasta para aventar en cada uno de los cruceros de la ciudad.

Se le va el equipo y usa empleados municipales

A Clara Luz le está renunciando medio equipo de campaña que al cuarto para las diez busca colarse en otros proyectos con mayores posibilidades.

Esto luego de que se afirmara que además ha incumplido con pagos prometidos, por lo que ahora echó mano de los empleados del municipio de Escobedo, ya que ahora circulan imágenes en Internet en el que se le explica a los empleados que básicamente fue un honor ayudar, por lo que si se les paga o no, no es relevante, sino que las actividades que les encargaron eran disfrutables y se realizarían en su tiempo libre,

Casi casi les dicen ¿Vieron? Entonces no tendríamos ni porque pagarles, y ustedes debieron estar felices de la experiencia de trabajar con Morena?

Qué bueno que no tiene posibilidades y se desliza sutilmente a un cuarto lugar, imagínese si gana pensando que sería un honor que nos gobierne y que no se nos debe nada.

Cierra Paco Cienfuegos campaña de la mano de la ciudadanía 

El candidato de la Coalición PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey Paco Cienfuegos, cerró este miércoles su campaña a la alcaldía de Monterrey, recorriendo las calles del municipio de la mano de la ciudadanía y con una activación en su casa de campaña, eso consciente de que la situación económica de los regiomontanos a consecuencia de la pandemia obliga a la austeridad y a no realizar gastos innecesarios. 

Van por el triunfo; Finalizan Campaña candidatos priístas de Apodaca

Los candidatos priistas de Apodaca finalizaron su campaña política rumbo al triunfo en las elecciones del próximo 6 de junio, al refrendar su compromiso de fortalecer la sinergia a favor de los apodaquenses, que les permita seguir subiendo de nivel y mejorando su calidad de vida con políticas públicas de movilidad, seguridad, desarrollo social y económico.

Vamos a rescatar Juárez del abandono: Héctor de la Garza

El que concluyó su campaña recorriendo las colonias de Juárez, en una muestra de que su gobierno será cercano y enfocado a hacer la talacha en las calles de Juárez, escuchando a cada uno de los ciudadanos del municipio, fue Héctor de la Garza, abanderado de la coalición JHH a la alcaldía de Juárez.

UANL. Conquista torneo nacional de robótica con performance jurásico

Con un performance de “Jurassic Park” en el Torneo Mexicano de Robótica 2021, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) logró el primer lugar de esta competición en la categoría Junior OnStage.

Del 17 al 21 de mayo, de manera virtual, los estudiantes del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) de la UANL José Emiliano Flores Martínez, Héctor Adrián Moya Guerrero, Luis Fernando Gutiérrez Dewar, Humberto Barrera Martínez y Alejandro Rodríguez Rodríguez, así como el profesor Érick Sánchez Flores, participaron en el torneo para demostrar su potencial en el rubro.

Candidatos de Va por México presentan queja en INE contra AMLO

Los candidatos a diputados federales de la coalición Va por México presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una queja contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por el presunto uso de recursos públicos, a través de las conferencias matutinas, para favorecer a Morena.

También solicitaron que se contabilice para los gastos de campaña el uso de la marca AMLO, que el Presidente registró.

La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) explicó que, como el mandatario registró las iniciales de su nombre como marca y se utilizaron en las campañas de Morena, el INE debe calcular el monto que representan y agregarlo a la fiscalización. “Toda marca registrada o su uso conlleva un costo y tendría que ser sumado. La legislación electoral en materia de fiscalización establece que, aunque fuera de forma gratuita, todo uso de cualquier tipo de propaganda o publicidad tiene un costo. Y el INE debe sumarlo a las campañas y a las candidaturas de Morena”, explicó en conferencia de prensa virtual el jurídico del PAN, Raymundo Bolaños.

Asimismo, el presidente del PAN, Marko Cortés, sostuvo que López Obrador “no sólo metió las manos; metió el cuerpo entero y lo reconoció. Lamentablemente infringió la legislación electoral, la Constitución; hay todas las denuncias, todas las demandas, pero no le importó. El tribunal electoral aprobó medidas cautelares, pero no las acató”. Insistió que el Presidente “y todo el aparato del Estado apoyaron claramente a Morena, utilizaron recursos públicos”.

Lamenta CNDH ataques contra candidatos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó los ataques violentos perpetrados en contra de candidatas y candidatos a cargos de elección popular, y exhortó a las autoridades competentes a que se investiguen los hechos con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, así como que se garantice el acceso a la justicia y reparación integral a las víctimas directas e indirectas.

En un comunicado, a días de que se lleve a cabo la jornada electoral -el 6 de junio próximo-, el organismo nacional señaló que el clima de violencia en el que se desarrolla el actual proceso en algunas partes del país, la inseguridad que azuela regiones y la amenaza del crimen organizado, representan “un reto para el ejercicio pleno de los derechos político electorales de la ciudadanía, pero no pueden constituir un dique insalvable en la lucha por la consolidación de las conquistas y la ampliación de las libertades de todas y todos los mexicanos”.

Asegurar la plena vigencia de los derechos del pueblo “es tarea del gobierno, pero también de toda la sociedad”, expuso. En tal virtud, la CNDH exhortó a toda la ciudadanía a manifestarse sin miedo, y reiteró el llamado a todos los actores, partidos políticos, candidatos, medios de comunicación, autoridades de los tres órdenes de gobierno y a las autoridades electorales para que, en el ejercicio de sus atribuciones, cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho humano a la democracia, que implica el respeto al voto y a tener elecciones auténticas, que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores.

Recordó que el Estado mexicano reconoció mediante la aprobación de la Carta Democrática Interamericana, que sus ciudadanas y ciudadanos tienen derecho a la democracia, y el gobierno la obligación de promoverla y defenderla, garantizando su desarrollo en contextos libres de violencia.

Pandemia hunde aún más en la pobreza a 100 millones de empleados: OIT

La pandemia de Covid-19 ha hundido a más de 100 millones de asalariados aún más en la pobreza a raíz de la pérdida de horas de trabajo y del acceso a empleos de buena calidad, dijo este miércoles la OIT.

Esta crisis está lejos de finalizar y no se espera que el empleo retorne al nivel anterior a la pandemia hasta 2023, advierte la Organización Internacional del Trabajo en su informe anual.

A fines de 2021, el mundo aún contará con 75 millones de empleos menos que si la pandemia no hubiera tenido lugar.

E inclusive para fines de 2022, este atraso no se cubrirá, con 23 millones de puestos de trabajo suprimidos por la crisis sanitaria que ya ha provocado la muerte de más de 3.5 millones de personas.

«Recuperarse de Covid-19 no es solamente un problema de salud», indicó el director general de la OIT, Guy Ryder, destacando que «será también necesario sobreponerse a los graves daños provocados a las economías y a las sociedades».

«Sin un esfuerzo para acelerar la creación de empleos decentes y apoyar a los miembros más vulnerables de las sociedades y la reactivación de los sectores económicos más afectados, los efectos de la pandemia podrían sufrirse durante años bajo la forma de pérdida de potencial humano y económico y mayor pobreza y desigualdad», predice.

Horas evaporadas

El informe de la OIT demuestra que se espera que unos 205 millones de personas todavía se encuentren desempleadas en 2022, muy por arriba de los 187 millones de 2019.

Sin embargo, estas estadísticas oficiales esconden una realidad aún mucho más sombría, puesto que el número total de horas trabajadas también se ha derrumbado.

En 2020 se evaporó 8.8 por ciento de las horas trabajadas en comparación con el cuarto trimestre de 2019, o sea, el equivalente a 255 millones puestos de trabajo a tiempo completo.

Aunque la reactivación económica se logre en algunas partes del mundo, para fin de año seguirán faltando el equivalente a 100 millones de puestos de trabajo a tiempo completo.

Este déficit «se añade a los elevados niveles de desocupación, subempleo y malas condiciones laborales», que ya imperaban antes de la crisis sanitaria.

A pesar de que se espera que la situación laboral mejore un poco durante el segundo semestre de este año, la recuperación será desigual, sobre todo debido a la brecha en las tasas de vacunación entre diferentes países.

Las naciones emergentes también enfrentarán dificultades para poner en marcha planes de recuperación consecuentes

«Pobreza en el trabajo»

Menos empleos y horas trabajadas se traducen en forma automática en mayor pobreza.

Respecto a 2019, 108 millones de trabajadores han caído a las categorías de pobres o muy pobres, lo que quiere decir que los hogares que dependen de ellos tienen que vivir con menos de 3.2 dólares diarios.

Para los 2 mil millones de personas que trabajan en el sector informal, las consecuencias de la pandemia han sido catastróficas, sobre todo para mujeres que abandonaron el mercado laboral masivamente, inclusive en los países ricos, para ocuparse de los niños privados de escuela.

Un fenómeno que hace que la OIT tema que se esté llegando a una «re-tradicionalización» de los roles de género.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información