Desde el Olimpo

Estoy a un minuto de pensar que sí

By junio 4, 2021No Comments

Estoy a un minuto de pensar que sí

Les compartimos este comunicado del sitio El Informador de Oro, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

https://www.facebook.com/744259508977928/posts/5494276183976213/?sfnsn=scwspmo

Ahí está el núcleo del problema

En la lista de los representantes de los candidatos a Gobernador, Alcaldes, Diputados, en fin de todos los puestos de elección popular en esta contienda intermedia del 6 de junio, todos hablan de que tienen cubiertos los representantes, pero aquí les pasamos los números:

Propuestas de Registro

PRI-PRD-OTROS 30,816, Morena-PT $27,324, Partido Verde 11,427, Moviendo Ciudadano  24,610, Verde Ecologista 23,028, PAN 18,795, Independiente 1,731, RSP 1,345, PES 840, Nueva Alianza 0.

Registro con observaciones

Verde Ecologista 7,296, Movimiento Ciudadano 3,948, PT 1,951, PAN 1,504, PRI 691, Morena 526, PRD 320, PSP 168, FXM 122, PES 68

Sin embargo, también es cierto que por ejemplo el partido verde 7 mil 296 rechazados, y Samuel García de Movimiento Ciudadano 3 mil 948, el tema es que repetimos, todos presumen de que tienen pero se agarran la lista nominal y empiezan a planchar uno por uno para enviarlo como representante, sin saber la  persona que lo están mandando como representante.

Entonces ellos presumen que ya lo tienen realizado, el tema es que hay rechazados porque existen repetidos, por lo que nos dimos a la tarea de revisar y ningún partido salvo el PRI y el PRD lo tienen cubierto.

Lo que dicen de Clara Luz Flores y el Partido Verde que lo tienen cubierto casi en su totalidad, también es mentira, repetimos, es porque se agarran la lista nominal, sin embargo ellos son los que más pudieron conseguir, que como quiera no les alcanza, pero es demasiado inflada la lista y obviamente están rechazados muchos por la autoridad electoral.

El Partido Verde esta igual agarra la lista nominal y los registran, por eso hay tanto rechazo.

Entonces ahí se va a poner complicado el tema para los que no completaron, obviamente van a gritar faul, pero muchos de los cuales que ni siquiera les avisaron los pusieron como sus representantes, pues ahí está el núcleo del problema, en la representación.

Finalmente usted tiene la mejor opinión.

Colosio reúne sus RG

Ya con el tiempo encima y a escasos días de la elección, el día de ayer el equipo de Luis Donaldo, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, reunió a todo su equipo de representantes.

Dicen los que estuvieron ahí que, se les advirtió sobre la guerra sucia que van a enfrentar.

Destaca también el hecho de qué, cuenta con una gran estructura de defensa del voto, tiene todas las casillas cubiertas (eso dice su equipo) y además tiene priorizadas cuáles son las más importantes para su causa.

Ahora lo que falta es que su equipo sepa responder, que no falten y sobre todo que puedan efectivamente defender el voto.

Ya veremos cómo le va.

Cristina en la cuerda floja

A pesar de tener una amplia carrera política, Cristina Díaz ve cada día más lejana la posibilidad de reelegirse.

Dicen, Cristina anda tratando de hacer acuerdos con todos los partidos políticos que se dejan para asegurar los votos necesarios para ganar la reelección.

Aunque en un principio su principal competencia era Alfonso Robledo del PAN, conforme se desarrolló la campaña política, sus enemigos se fueron multiplicando, alejándola de la victoria.

Aseguran que Cristina está dispuesta a todo para ganar, incluso a negociar posiciones para otros partidos.

El miedo no anda en burro, Díaz ya sabe cómo están las cosas y está preparada para el peor escenario.

Adrián el más confiado

Aunque hay varias cosas pendientes y sobre todo aún falta conocer la voluntad ciudadana, el equipo de Adrián de la Garza, candidato del PRI a la Gubernatura tienen confianza en su candidato, pero no están confiados en las triquiñuelas de los demás, así que van a estar muy al pendiente.

Vistos los cierres de campaña de todos los candidatos, Adrián y su gente, están muy alertas, sin embargo, no aflojan el paso y estarán muy pendiente de la defensa del voto.

Entre pasillos se dice que, una de las principales preocupaciones de Adrián y en general de todos los tricolores, era el apoyo que la gente le manifestaba a Movimiento Ciudadano, pero que todo se diluyó cuando vieron que únicamente es en redes sociales.

De esta forma, además de darse por ganados, tener una buena estrategia de defensa, ahora también tienen la certeza de poder reunir a mucha más gente que sus adversarios.

Estamos a nada de conocer quién será nuestro próximo Gobernador.

Larry el peligroso

La razón por la que Fernando Larrazábal Bretón empezó a ser blanco de una intensa guerra sucia en la entidad no es la fortaleza en las encuestas del candidato, pues algunas lo ubican hasta en el cuarto lugar.

El asunto es que el panista, es el más fuerte económica y jurídicamente.

Cuenta la leyenda que por ahí circula un análisis de las fortalezas y debilidades de cada equipo por la Gubernatura, y que los panistas son el rival para vencer.

Parece ser que en 2018 los azules aprendieron bien y se prepararon para que no les hicieran fraude y un poquito más, por lo que ahora aparecen como la amenaza en este escenario que será la esperada contienda del domingo.

La autoridad electoral en problemas

Lo que está en juego además de la silla grande por la Gubernatura del Estado de Nuevo León, y la mayoría del Congreso local y federal, es la credibilidad de las autoridades electorales, Comisión Estatal Electoral y Tribunales.

Y es que se habla de graves problemas en ambos organismos, se afirma que dado el recorte de recursos constantes, la autoridad ha perdido destreza en respaldar su equipo técnico y su seguridad informática.

Se habla de que los partidos andaban queriendo hacerle travesuras, como cambiar nombres de los representantes en el sistema que maneja la información.

Hasta ahora todo se ha manejado con mucha secrecía pero pensando mal, que no lo solucionen levanta suspicacias sobre si esa será la forma en que pensarán apoyar indirectamente a algún proyecto político en particular.

Fractura en Morena con el PT

Desairados porque Clara Luz no le dio lugares al PT para el cierre de campaña de Clara Luz Flores, no los que quería y no en el lugar que los quería, terminaron peleados y el PT acusó de discriminación a la candidata a la Gubernatura.

Ahora se dice que el Partido del Trabajo pretende regresar la afrenta quitando el apoyo de sus representantes generales y de casilla y haciendo que ahora se le quede solo el changarro de la casilla.

Lo anterior perjudicaría además en votos a su proyecto, pues se dice que si no contentan a la maestra Lupita, los votos del PT se podrían ir volando a la bolsa de Adrián de la Garza.

Convoca UANL a reflexionar tema ambiental

El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Rogelio Garza Rivera encabezó la ceremonia de inauguración de la Semana del Medio Ambiente en la UANL el 31 de mayo, jornada que se desarrollará hasta el 6 de junio y en la que han programado más de 20 eventos como talleres, conversatorios y la proyección de videos que promueven la conservación del medio ambiente, señaló la importancia de tomar consciencia y realizar acciones para contrarrestar el cambio climático y detener la pérdida de la biodiversidad, así como detener y revertir la degradación de los ecosistemas de todo el mundo, durante la apertura también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Sustentable de la UANL, Sergio Fernández Delgadillo, a quien lo acompañaron Evangelina Ramírez Lara, Carlos Ramírez Martínez y Félix González Estrada.

Recomendaciones del Inai contra mal uso de datos personales en comicios

En el contexto de la jornada electoral de este fin de semana, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) emitió este jueves cinco recomendaciones para prevenir y evitar el uso inadecuado de los datos personales de los más de 90 millones de ciudadanas y ciudadanos que integran la Lista Nominal de Electores.

Esta elección es considerada la más grande en la historia del país con más de 20 mil cargos a elegir, entre gubernaturas, diputaciones federales y locales, alcaldías, ayuntamientos y regidurías.

El Inai recomendó no compartir la credencial de elector con personas ajenas a las y los funcionarios de casilla, evitar la publicación de fotografía de la credencial de elector en redes sociales y/o plataformas de mensajería instantánea y no difundir fotografías con el rostro de otras personas sin su consentimiento.

También aconsejó que si se desea mostrar la marca indeleble en el pulgar, no exponer la huella dactilar.

Además recomendó que al participar en una encuesta que requiera datos personales, exigir el Aviso de Privacidad, para conocer cómo se protegerá la información personal recabada.

El Inai indicó en un comunicado que se mantendrá atento a cualquier denuncia o queja de la ciudadanía por el uso indebido de sus datos personales durante la jornada electoral. Para cualquier duda, aclaración o asesoría, las personas se pueden comunicar al TEL INAI (800 835 4324).

Gobernabilidad y buen clima para comicios: AMLO

Con un mensaje al pueblo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las posturas que advierten aumento de la violencia política en el vigente proceso electoral: “el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgo de inestabilidad; no es de buen gusto comparar con lo que está pasando en otros países, donde hay confrontación y violencia política. En México ¡no!”

En la conferencia de prensa matutina se le mencionó Aguililla, en la región de Tierra Caliente michoacana, y cortó: “en todos lados hay tranquilidad y paz. Existen zonas con alguna tensión, pero ayer tuvimos 57 homicidios, cuando en promedio son de 80 a 90 en el país”.

En el último día de campaña electoral, y ante preguntas larguísimas (una de ellas requirió 20 minutos en formularlas, y la segunda, con todo y respuestas de López Obrador, media hora), se le preguntó si utilizaría el aparato de inteligencia oficial contra sus opositores, quienes pretenderían un golpe de Estado blando, a lo que repuso: “la inteligencia del Estado mexicano está destinada a otras cosas”. Reprochó que por más que sus adversarios lo calumnien, difamen, se pongan coléricos, se obnubilen y les gane la rabia, “que los mexicanos decidan” en la elección del domingo.

Con dureza apuntó que el gobierno de Estados Unidos maicea a organizaciones civiles (como Mexicanos contra la Corrupción), intelectuales y periodistas –sus adversarios–, pues “esto que estamos viendo, de que van a cobrar los de la llamada sociedad civil a la embajada de Estados Unidos, que reparte maíz con gorgojo”.

De nueva cuenta confió en el pueblo, que no es malagradecido –añadió–, y ejemplificó con los sucesos recientes de Bolivia, donde el golpe de Estado desató la persecución y el exilio de Evo Morales, resultando un movimiento encabezado por la población indígena “silenciosa”, que a la postre significó la derrota de la oligarquía en aquel país.

A pesar de haber sugerido hace dos días que no se le preguntara sobre temas de política electoral, se le interrogó por la violencia: “yo sólo puedo manifestar al pueblo de México, y lo hago como siempre, de manera responsable, que el país está en paz, hay gobernabilidad, no hay riesgos de inestabilidad; estamos enfrentando el flagelo de la violencia todos los días y se puede hablar de paz y de tranquilidad en el país.

 “No es de buen gusto comparar con lo que está pasando en otras naciones que, por cierto, no se sabe nada, porque a nuestros adversarios no les conviene que se sepa sobre lo que sucede en otras partes, donde hay inestabilidad, confrontación y violencia política, y en México ¡no!”

–¿Esto incluye la parte de Aguililla? –se le insistió.

–En todos lados hay tranquilidad, hay paz. Hay zonas con alguna tensión. Ayer tuvimos 57 homicidios, cuando traemos de 80 a 90 en promedio. A ver, ¿por qué no ponemos eso?, porque es más objetivo que estar magnificando. Antes se llamaba sensacionalismo, y luego empezó a llamarse amarillismo.

Reiteró que la seguridad está garantizada para que la población acuda a votar sin miedo. “No nos dejemos intimidar; a veces en las contiendas electorales se usa lo del miedo para que la gente no vaya a las urnas. Hay que salir a votar, sin miedo; nosotros tenemos información de lo que está sucediendo en el país, y se puede salir a votar sin riesgos.”

¿Cuántos más AMLO? Die Welt se suma a las críticas: es cada vez más autocrático

Luego de que The Economist y Le Monde publicaran textos en los que se critica el estilo de gobernar de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el periódico alemán publicó un artículo que subraya que “el presidente López Obrador, gobierna de manera cada vez más autocrática”.

El texto firmado por la periodista especializada en América Latina, Von Hildegard Stausberg se titula “Este mesianismo es incompatible con la democracia”; Hildegard Stausberg indica que la jornada del 6 de junio se reduce a un referéndum político sobre el Presidente.

Situación que, refiere la autora, era el plan de AMLO, quien “actúa de acuerdo con un claro esquema amigo-enemigo: o estás completamente a su favor o completamente en su contra; tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo”.

El texto subraya que, a la llegada de López Obrador a la presidencia mediante el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llegó “una locura casi mesiánica -para alcanzar- la cuarta transformación”.

La autora recuerda los inicios de AMLO en las filas del PRI y echa mano de una presunta declaración que dio el ahora presidente a Arturo Ñúñez, consignada en el artículo “El Mesías tropical” de Enrique Krauze.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.