Desde el Olimpo

La reforma solo está pospuesta

By junio 26, 2021No Comments

La reforma solo está pospuesto

Muchos emecistas que acudieron a protestar a las afueras del Congreso del Estado están felices porque creen que la iniciativa de quitarle el control al ejecutivo de ciertos organismos y con ello sus presupuestos, está retirada de la mesa.

Pero dicen los que saben que esta maniobra sólo se realiza para que jurídicamente no la tumbaran por no respetar el procedimiento legislativo, por lo que la reviven en el primer periodo ordinario de sesiones de la nueva legislatura, que tomará protesta en septiembre.

Aunque Francisco Cienfuegos se vio encantador escribiendo una carta en la que dice estar fuera de este tema, ya que él disfruta de vacaciones con su familia, la realidad es que no le convenía tampoco a Cienfuegos que la reforma se hiciera con la actual legislatura, y no con la que vienen, que es con la que él amenaza con tener el control con una mayoría más basta y leal a sus intereses, según se dice.

Así que para los compañeros del partido naranja, no ha terminado la guerra, solo les dieron unos minutos, les han sacado una bandera blanca, pero a todas luces, es temporal.

Captan a Cesar Garza con Samuel García

César Garza, alcalde reelecto del PRI en Apodaca fue captado en el aeropuerto de la Ciudad de México con el Gobernador electo Samuel García y con el ex candidato a Senador por el PRI, hoy con Morena, Jorge Mendoza.

Esta imagen, a diferencia de la de Adrián de la Garza, no la compartieron ambos políticos en redes sociales, además de que aseguraron que fue una coincidencia el encuentro y charla que tuvieron.

Esto a pesar de que estaba muy anunciado que César le pediría una audiencia al joven emecista; y que siguen golpeteando al alcalde con notas de prensa que afirman que no operó en 2021 para el proyecto tricolor, y que piensa disputar el control del partido, aliado con Raymundo Flores.

Dicen que el tema fue claro, el control del PRI y de Morena en el Estado; y hay quienes ven con esperanza esta faceta del joven político, Samuel García, que parezca tener una actitud más política y conciliadora que la que abanderó en campaña como de “choque”.

Se defiende diputada en redes sociales

La Diputada Celia Alonso compartió con enojo una fotografía de una nota del Norte, en la que se le acusa de dar traición al proyecto de Morena en 2021, y haber operado a favor de Adrián de la Garza, candidato del PRI a la Gubernatura.

La legisladora, fue una de las que se opuso a la imposición de Clara Luz Flores, la priísta en la candidatura a la Gubernatura por Morena y respondió con ironía y sarcasmo afirmando que todo el PRI está en Morena y ahí nadie dice nada.

Menciona la diputada que incluso los priístas se jactan ahora de tener nuevas oportunidades en Morena.

Colaboran universidades de América Latina en lucha contra COVID-19

Quien participó en la inauguración del Seminario en línea “La vacunación contra COVID-19 en América Latina. Hechos, proyectos y alternativas”, organizado por la UNAM y la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe fue el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Además de las acciones que los países de la región han implementado para combatir el virus causante del COVID-19, este Seminario tuvo como objetivo analizar por parte de especialistas internacionales la situación de la pandemia en América Latina, el desarrollo de la vacunación en el continente, las diferentes plataformas para el desarrollo y la producción de vacunas.

SCJN desecha acción de inconstitucionalidad contra Ley de Hidrocarburos

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de oposición contra la Ley de Hidrocarburos impulsada por la presidencia de México.

Esto porque, de acuerdo con el ministro Alberto Pérez Dayán, el documento no contenía las firmas originales de los 48 legisladores.

Según explicó el funcionario, él requirió a los promoventes presentar el recurso en original con sus firmas, pero los senadores presentaron una copia simple, lo que calificó como “un motivo manifiesto e indudable de improcedencia”.

 “La única diferencia radica en que en la hoja uno aparece el sello de acuse de recibido de 3 de junio de 2021 de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación”, puntualizó.

En junios legisladores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, presentaron este recurso porque al otorgar preponderancia en el sector energético a Petróleos Mexicanos (Pemex), se violan la libre competencia y los principios de legalidad y seguridad jurídica, pues permite la acción arbitraria y unilateral de la autoridad en acciones como, por ejemplo, la renovación de permisos.

Cabe mencionar que las reformas impulsadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fueron aprobadas por Morena y sus aliados en abril.

Regulación en sector energético preocupa a inversionistas: Amexcap

Las políticas regulatorias implementadas en el sector energético causan preocupación a la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), pues están involucradas inversiones en esa actividad, dijo Liliana Reyes, directora general de esa organización.

A participar en un foro de Inversiones Estratégicas para una Recuperación Sostenible, Eduardo Romero Fong, coordinador general para el Fomento Industrial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), señaló que la inversión que hace el gobierno federal en esa área no sólo está dirigida para atraer capital extranjero y nacional, sino para beneficiar con infraestructura a la población de la región que ha sido olvidada.

 “Me preocupa muchísimo, porque nosotros tenemos muchos fondos de energía que están sufriendo mucho ahorita con todo lo que está pasando a nivel regulatorio”, dijo Reyes.

Mencionó que es necesario que se establezca un diálogo para ayudar a que todo mundo cumpla las metas eficientemente.

La directiva comentó que si las inversiones continúan con el ritmo observado en la última década, habrá una inversión adicional de 30 mil millones de dólares, que dejará 5 mil millones de dólares adicionales en contribuciones para el gobierno mexicano.

Añadió que con esos recursos las autoridades del país pueden seguir apoyando a los diversos sectores y se generarían otro millón y medio de nuevos empleos que beneficiaría a cerca de 11 millones personas o familias.

Por su parte, Romero Fong señaló que en el CIIT buscan el apoyo de las secretarías de Economía (SE), de Relaciones Exteriores (SRE) y del sector privado para materializar inversiones que generen valor agregado en la región y esté alcance a todos.

Recordó que la región fue olvidada por mucho tiempo, por lo que no contaba con buenas vías de comunicación, pues el tren —que en estos momentos se rehabilita— tenía una corrida a la semana que traía mayores pérdidas económicas.

Apuntó que el reto es atraer a grandes inversiones extranjeras se centra en dotar de infraestructura básica, como luz, agua potable, conectividad digital, gas natural, entre otros, para que aterricen capitales de otros países y nacionales.

Insistió que si bien se ofrecen estímulos fiscales y aduanales, la estrategia para invertir en el CIIT es beneficiar a las comunidades indígenas y afroamericanos primero, pues casi 6 de cada 10 personas en la región vive en situación de pobreza.

Agregó que también se trabaja para brindar seguridad en la región, pues sin ella no se pueden establecer las empresas y los pobladores.

Subrayó que en el CIIT observan que hay voluntad por parte de los industriales del país en invertir en la zona.

Consideró que para invertir en la región es necesario mantener el diálogo con las comunidades —porque ellos saben las necesidades—, pero también con el sector privado y la academia.

Rápida propagación de variante Delta amenaza con nueva ola mundial

La variante Delta, responsable del repunte actual de la epidemia en Reino Unido, podría provocar una nueva ola a escala mundial durante el verano boreal si no se toman medidas de prevención, advierten expertos y autoridades sanitarias.

Por ahora, la pandemia del Covid se está desacelerando: el número de nuevos casos registrados es el más bajo desde febrero y el de decesos también retrocede, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero a la vez varios países como Indonesia, Portugal, Rusia e Israel están viviendo un repunte epidemiológico, causado al menos en parte por la variante Delta.

Identificada por primera vez en India, donde empezó a propagarse en abril, esta variante del SARS-CoV-2 está presente en al menos 85 países, con porcentajes dispares, según la OMS.

En Europa, se extendió muy rápidamente en el Reino Unido, reemplazado en pocas semanas la variante Alpha, que apareció a finales de 2020 en el sureste inglés.

Concretamente, en Inglaterra, la Delta representa 95 por ciento de los tests secuenciados, según datos publicados este viernes por el Public Health England.

Lo mismo sucederá en el resto de Europa, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), que estima que la variante representará 70 por ciento de las nuevas infecciones en la UE a principios de agosto y 90 por ciento a finales.

En Estados Unidos, su presencia entre los casos positivos secuenciados se disparó de 10 por ciento a principios de junio a 35 por ciento la semana pasada, un porcentaje similar al de Israel.

Más contagiosa

Esta rápida propagación se debe a que la variante Delta es entre 40-60 por ciento más transmisible que la Alpha, a su vez más contagiosa que la que dominó Europa durante la primera ola.

Un equipo de investigadores franceses estima incluso su transmisión superior, entre 50-80 por ciento, en un estudio todavía no publicado a partir de datos de la región de París.

Por tanto, «si se relajan las medidas no farmacéuticas durante este verano (boreal) podría haber un aumento rápido y significativo del número de casos diarios en todos los grupos de edad», previno el miércoles el ECDC.

Este auge conduciría a un alza de las hospitalizaciones y muertes «que podrían alcanzar los mismos niveles que durante el otoño (boreal) de 2020 si no se toma ninguna medida suplementaria», según el organismo.

En Estados Unidos, el consejero científico de la Casa Blanca, Anthony Fauci, también predijo el martes «nuevos repuntes de la epidemia», pero estimó que serían «localizados» y menos importantes que durante las tres olas anteriores.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.