Anuncios que resultan contraproducentes
Vaya que para hacer publicidad y sobre todo para informar a la gente, además de talento, se debe de tener tacto y una buena estrategia de defensa.
Resulta que, el gobierno del Estado a través de redes sociales empezó a difundir información sobre las tarifas de transporte público, mismas que no han sido aumentadas en seis años.
Y si bien esto podría resultar una buena noticia, lo cierto es que la ciudadanía en el tema del transporte se siente ofendida y traicionada, pues si bien las tarifas no subieron, siguen siendo una de las más altas de todo el país.
Pero además, están las condiciones en las que se prestan el servicio, las cuales en algunos casos son deplorables.
Lo mejor será que esta administración guarde silencio y se retire despacio y sin hacer escándalo, pues al parecer no tiene un solo logro del que puede presumir.
Mayela Quiroga también se pone a trabajar
Viendo cómo andan las cosas en la escena política, una que anda con todo es Mayela Quiroga de la Organización Nacional de Mujeres priistas en Nuevo León.
Dicen la urgencia ahora la trae porque anda viendo cómo acomodarse en el 2024 y nada más no ve donde.
Mayela ha sido Diputada federal, suplente de Ivonne Álvarez en el Senado y en su última elección también rumbo a la Cámara de Diputados perdió.
Ahora que participa en el ONMPRI, dicen trae la idea de formar una estructura que le permita posicionarse bien y de ser necesario algo con que negociar algún puesto o candidatura.
Sin duda no le será fácil, pues aunque tiene ya muchos años en el PRI, su perfil no es conocido, ni tampoco le ha sacado provecho a los cargos que ha ocupado.
Todos de vacaciones
Aprovechando que tanto el gobernador electo, como los alcaldes y diputados también electos, se reunieron en algunas juntas de trabajo, al parecer todos andan de vacaciones.
Y es que por ejemplo, los que resultaron reelectos pues no deberían de abandonar sus funciones, porque actualmente ejercen el cargo como Alcaldes, claro que esto no les impidió llevarse a la familia y disfrutar de unos días.
Así que todos andan de paseo, parece que ya tienen muy bien armado cada uno sus planes de gobierno, porque para que anden de pata de perro, significa que el trabajo si no está terminado, por lo menos empezado.
Entonces pues imagínese, vacaciones, con la familia, poniéndose de acuerdo sobre cómo nos van a gobernar, ahora sí que estamos en otro nivel.
Se reunirá Samuel García con AMLO
Samuel García, Gobernador electo de Nuevo León compartió en redes sociales que terminó su gira en Jalisco, pero adelantó que tendría este miércoles una reunión con el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, así lo dejó ver en su Facebook:
“Hoy terminamos gira en Jalisco, estoy muy agradecido por los talleres y la agenda de trabajo en común.
Ahora vamos a la Ciudad de México para tener un encuentro muy importante para Nuevo León: el miércoles nos reunimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la mejor actitud para dialogar.”
Peleará Abel Guerra control de Morena en NL
La renovación de los partidos políticos es algo que mantiene las cosas tensas en todas las trincheras; es decir, en todos los partidos políticos hay grupos internos que se pelearán el poder de las dirigencias estatales, pero sin duda la disputa más extraña tendrá lugar en Morena, donde un grupo interno, priísta amenaza con quedarse con el poder.
Así es, se trata de Abel Guerra, el esposo de la ex candidata a la Gubernatura de Nuevo León Clara Luz Flores, quien fue un secreto a voces era la persona detrás de los hilos de ese fallido proyecto para tener el Gobierno del estado.
Pues resulta que tras perder desastrosamente la elección de 2021, la pareja de dictadores del municipio de Escobedo, y luego de traicionar una y otra vez al PRI para finalmente irse a Morena, ahora se dice buscan conservar la dirigencia eststal del partido, para seguir haciendo negocio con las candidaturas rumbo a 2024.
Y es que es evidente que la dupla, no tiene futuro en el tricolor ya, y que en Escobedo no hay garantía de seguir reteniendo el poder en el proyecto Morenista, por lo que su forma de enquistarse ahora en otro sitio de poder es aferrarse a la dirigencia del partido del presidente, habrá que ver si los dejan.
Buscan parar a Adrián
El rumor de que el tricolor buscaría negociar para Adrián de la Garza la Fiscalía General del Estado parece estarse esfumando.
Y es que parece haber más adeptos a la idea de que es momento de expulsar a Natividad González Parás, a Rodrigo Medina y a su grupo, los medinistas, de la política en el estado, y ahora es cuando.
Esta lucha interna si promete, y es ni más ni menos un proyecto que busca reagrupar a los grupos internos, particularmente los de Apodaca y Guadalupe, dejando ahora fuera al extinto grupo de Escobedo y por supuesto a los seguidores de Rodrigo Medina, Francisco Cienfuegos y Adrián de la Garza.
Convierte Raúl Lozano su propaganda política en refugios para perritos
Raúl Lozano diputado electo por el distrito 20 local, retiro su propaganda electoral y en lugar de desecharla, decidió darle nueva vida y un buen uso comunitario: armando casitas para animales sin hogar, lo anterior convencido de la cultura de desarrollo sostenible y de la aplicación de las 4 R´s de la ecología: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar,
Aumentan 19% los casos de Covid en el país, reporta Ssa
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que la semana epidemiológica 24 (13 al 19 de junio) cerró con incremento de 19 por ciento en los casos estimados de Covid-19, en comparación con la semana epidemiológica previa, mientras los activos estimados, con capacidad de contagio, subieron a 45 mil 229, es decir, 2 mil 403 más que los reportados el viernes.
En el reporte técnico diario, la dependencia detalló que la Ciudad de México y el estado de México son las entidades con mayor número de casos activos (más de 3 mil), seguidos de Baja California Sur, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Nuevo León, que concentran 85 por ciento de dichos casos.
También informó que son 2 millones 10 mil 754 las personas que han superado la enfermedad; sin embargo, hay 6 mil 228 casos confirmados adicionales a los notificados el viernes, con un total de 2 millones 537 mil 457. Los decesos tuvieron un incremento de 155, con un acumulado de 233 mil 580.
En cuanto a la actualización de la Estrategia Nacional de Vacunación, indicó que el viernes se aplicaron 492 mil 571 dosis, con un acumulado de 46.9 millones de antígenos administrados a la fecha.
Hay 32 millones 397 mil 97 personas que han sido vacunadas contra el Covid-19, al menos con una dosis. De ellas, 61 por ciento, es decir, 19 millones 755 mil 489, ya completaron su esquema.
A la fecha, 36 por ciento de las personas de 18 años y más en el país ya recibieron al menos una dosis anti-Covid. Baja California tiene el mayor porcentaje de población adulta vacunada, tras concluir su campaña de inmunización. Le sigue la Ciudad de México, con 53 por ciento, y Baja California Sur, con 50 por ciento.
No habrá divorcio con el pueblo: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que, si el movimiento de la cuarta transformación no hubiera obtenido la mayoría en la Cámara de Diputados, los principales programas de su Gobierno estarían en riesgo.
De gira por Nogales, Sonora, señaló que sus adversarios se unieron con el propósito de controlar la Cámara de Diputados y el presupuesto de los próximos tres años.
Sin embargo, “la mayoría del pueblo entendió de lo que se trataba y nos refrendaron su confianza”.
Manifestó que “en la pasada elección la gente nos dio su apoyo. Si no hubiésemos obtenido mayoría, todos estos programas estarían en riesgo”.
Recordó que por eso propuso que, por ejemplo, la pensión para adultos mayores se elevará a rango constitucional.
El mandatario se congratuló que con la mayoría de Morena y sus aliados en la próxima Legislatura seguirán todos los apoyos hasta el final de su sexenio.
Abundó que “no va a haber, no ha habido y no habrá divorcio entre pueblo y gobierno. No es como antes, que ya ganamos y nosotros a gobernar y el pueblo en el olvido, no. Pueblo y gobierno son la misma cosa, por eso nos vamos a seguir encontrando y siempre cuenten con nosotros, nada más piensen que no les olvidamos”.
Auge en el agro no reduce pobreza de la población rural
México ocupa el décimo segundo lugar entre los mayores productores agroalimentarios del mundo; en contraste, 55 por ciento de la población rural vinculada a la producción vive en la pobreza, además de que uno de cada cinco campesinos, no percibe ingresos monetarios por su actividad, revelan datos oficiales.
Margarita Flores de la Vega, catedrática de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que en 2020, pese a la pandemia de Covid-19, el campo registró un superávit de 12 mil 600 millones de dólares, según cifras del Banco de México, el mayor desde que hay registro; sin embargo, subsiste y se ha reforzado una estructura de desigualdad.
En este sentido, la especialista explicó que México comparte muchos de los rasgos de la estructura de la agricultura en el mundo, en la que nueve de cada 10 unidades de producción son familiares, con un tamaño promedio inferior a las dos hectáreas. Esas unidades son responsables de 80 por ciento de la producción de alimentos del país.
No obstante, dijo, desde el punto de vista laboral, llama la atención que 36 por ciento de los trabajadores del campo lo hacen por su cuenta, 10 por ciento no recibe remuneración, 7 por ciento son empleadores y 47 por ciento son subordinados y remunerados.
“Lo anterior nos arroja que una quinta parte de los trabajadores del campo no percibe ingresos, para 65 por ciento, su ingreso mensual equivale a dos salarios mínimos y 36 por ciento gana sólo un minisalario. Es decir, el ingreso de esta población está por debajo de la línea de pobreza para mantener apenas a 2.5 personas”, destacó Flores de la Vega, quien publicó un artículo al respecto en la Revista de economía mexicana, de la UNAM.
En su mayoría, las personas que se desempeñan en el campo forman parte del sector informal de la economía, con trabajos estacionales, sin seguridad social y sin cuidados de seguridad e higiene en el trabajo.
Mientras esto sucede, apuntó, en los pasados cinco años el sector agropecuario y la industria alimentaria (incluidas la de bebidas y tabaco) han tenido un mejor desempeño comparado con el del conjunto de la economía. Y en los dos más recientes (2019 y 2020) han crecido mientras la economía se contraía.
Entre los productos agroalimentarios que tienen mayor presencia en el mundo destacan en primer lugar, la cerveza, seguido por el aguacate, con una diferencia notable de 40 por ciento; los frutos rojos y bayas –incluidas en la denominación de berries–, el jitomate, el tequila, los pimientos y la carne de bovino, los cuales dejan al año alrededor de 17 mil millones de dólares en exportaciones.
Para la investigadora de la UNAM el crecimiento económico del sector agroalimentario es muy importante para el país, pero no puede seguir por la misma ruta. Y si bien importa qué se produce, cómo y qué alimentos suministra, también debe tener un lado social que permita atender la problemática de los habitantes del campo.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información