Desde el Olimpo

En el PRI todo queda en familia

By julio 10, 2021No Comments

En el PRI todo queda en familia

Este fin de semana Marla Treviño, realizó un evento, la mujer sin mayor mérito que el de ser la hermana del recién salido Presidente del PRI Heriberto Treviño también recién salido alcalde de Juárez y ahora legislador local plurinominal.

Como Presidenta Estatal del ONMPRI NUEVO LEÓN Marla realizó un encuentro de Mujeres Priistas de todo el país para el quedar bien con la Dirigencia Nacional.

Con la presencia de Alejandro Moreno Cárdenas (Alito) y Carolina Viggiano, en mesas de trabajo, se dieron cita para hacer reflexión de datos duros de lo acontecido en la elección federal, haciendo un gran análisis del comportamiento de cada estado.

Y claro en el mismo contexto para quedar bien, Marla agradeció a los nuevos dirigentes estatales José Luis Garza Ochoa, Presidente y a Mayela Quiroga, Secretaria General del PRI Nuevo León su apoyo y respaldo, aunque claro tienen apenas un par de días en el encargo.

Parece que Heriberto Treviño se va, pero no se va; pues se fue de Juárez, pero dejó a su hermano; se va del Comité Directivo Estatal del PRI pero deja a su hermana, así para el tricolor todo queda en familia, ¿Y todavía se ponen a analizar porque pierden?

Toman a Ildefonso de cortina

La tarde de ayer imputaron a Ildefonso Guajardo por enriquecimiento ilícito, noticia que sorprendió en el Estado.

A pesar de que por mucho tiempo se habló de su participación en la estafa maestra con el entonces Presidente de México Enrique Peña Nieto, las autoridades tenían el caso en el olvido.

No hay que olvidar que Guajardo tiene el fuero que le dará su encargo plurinominal como legislador federal que obtuvo en este proceso electoral 2021 como pago por ser el vocero de Adrián de la Garza, candidato del PRI a la Gubernatura.

No obstante, la hipótesis que se maneja en la entidad es que la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo la vinculación a proceso en contra de Ildefonso Guajardo, por su probable responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito para que este tema fuera cortina de humo para restarle reflectores a la noticia de los nuevos videos de otro hermano de López Obrador recibiendo dinero.

En México prevalece la impunidad por lo visto, menos claro cuando algo o alguien le estorben a AMLO.

Se reúne Samuel con la vieja política

Para haber tenido como slogan de campaña «sacar a la vieja política», Samuel García parece muy interesado en empaparse de ella.

Y es que se reunió con Benjamín Clariond Reyes Retana, un priísta que ha estado algo alejado de la política, claro también un empresario de renombre en la entidad.

Lo que genera suspicacia es que ahora habrá que ajustar un poco lo que se prometía en proceso electoral, Samuel sin lugar a duda sacó a la vieja política, pero está dispuesto a recibir sus consejos, si eso es bueno o malo para Nuevo León, solo el tiempo y usted apreciado lector, lo decidirá.

Aprueba Apodaca modificaciones para Obras

El Cabildo de Apodaca aprobó por unanimidad la modificación al programa anual de Obras Públicas 2021 que contempla la realización de cinco nuevos proyectos y dos obras pluviales, lo anterior con el propósito de tener una ciudad acorde a las necesidades de la población, en la sesión encabezada por el Alcalde, César Garza Villarreal, se acordó generar dos adecuaciones pluviales; la protección en el arroyo Topo Chico entre Antiguo Camino a Santo Domingo  y avenida Rubén García y una obra de protección en el Río Pesquería en la colonia Paseo de los Nogales para erradicar inundaciones y riesgos a la ciudadanía.

Establecen alianza la UANL y el Tribunal Superior de Justicia del Estado

La Universidad Autónoma de Nuevo León garantizará que personal designado por el Poder Judicial del Estado, reciba una educación de posgrado de alta calidad para el mejor desempeño en el ejercicio de sus funciones, gracias a la firma de un convenio con el Tribunal Superior de Justicia del Estado, este acuerdo beneficiará además a servidores públicos de otros poderes, tanto a nivel Estatal como Federal.

La cooperación académica iniciará con el Doctorado en Derecho con orientación en Derecho Procesal, cuyo objetivo es la formación de investigadores consolidando la fusión de la práctica y la academia. Este programa educativo se imparte en la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC)

Acusan a empresas de corrupción, pero todavía les compran

Instituciones de Salud federales siguen con la compra de medicinas a farmacéuticas nacionales acusadas de corrupción por el Gobierno de la cuarta transformación, como Pisa.

Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2021, con corte a junio) se han otorgado mil 581 contratos a Laboratorios Pisa por un monto de 9 mil 444 millones de pesos, de acuerdo con la plataforma sobre contrataciones públicas Quién es Quién.

En lo que va de este año, se han firmado 346 contratos dicha empresa, según la revisión de la plataforma de datos que reúne y sistematiza información de más de cinco millones de contratos de países de América Latina y es gestionada por la organización civil Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) Latam, cuya principal fuente, en México, es Compranet, donde se alojan los procedimientos de contrataciones del Gobierno federal.

En reiteradas ocasiones, López Obrador ha señalado que un grupo reducido de empresas de fármacos, entre ellas Pisa, ostentó un monopolio en anteriores Gobiernos, que representaba 100 mil millones de pesos anuales a través de prácticas de corrupción.

Tan sólo hace una semana, manifestó que las propias farmacéuticas encabezaban una campaña de desprestigio en contra de su administración, “están buscando desacreditarnos y hacernos cambiar, para que no llevemos a cabo la decisión de comprar los medicamentos afuera”.

El 9 de marzo pasado, el mandatario afirmó que se tenía todo “monopolizado (…) De ahí la campaña en contra de que faltan los medicamentos, para ver si dábamos marcha atrás y caíamos otra vez con PiSA y con todos estos laboratorios y con esta mafia que vendía los medicamentos al Gobierno”.

Pisa ha sido una de las empresas señaladas por el Presidente, pero apenas el 16 de junio, el Instituto Nacional de Pediatría le compró enoxaparina inyectable por un monto de 16 mil 153 pesos. Y a los mismos laboratorios les adquirieron fentanilo inyectable por 12 mil 987 pesos, de acuerdo con documentos consultados por este diario.

Además, por 528 soluciones inyectables de fentanilo, el IMSS pagó 72 mil 700 pesos a Laboratorios Pisa, la cual fue inhabilitada por 30 meses en 2020, pero en abril pasado, la Función Pública le levantó la sanción para que volviera a ser proveedora de las instituciones de Salud.

Hace casi un año, el 31 de julio pasado, el Gobierno federal firmó un contrato con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos en el extranjero.

Sin embargo, durante junio y lo que va de julio, se aceleraron los procesos de compra de forma autónoma y las diversas instituciones de Salud publicaron al menos 892 procesos de licitación o adjudicación directa a escala nacional, debido a que la oficina dependiente de la ONU, a la fecha, sólo ha entregado 5% de lo pactado para este año.

Entre esas contrataciones está la adjudicación directa E298 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyos resultados se presentaron el pasado martes, de acuerdo con una revisión de este diario, en la cual se destaca que la mayoría son compras a través de un tercero, pero los laboratorios de donde provienen las medicinas son los mismos acusados por el Gobierno de la cuarta transformación de corrupción.

Por ejemplo, a Hisa Farmacéutica le compraron 24 mil 927 piezas de ciprofloxacino por 108 mil 601 pesos, pero el fabricante es Laboratorios Solfran, ligada a Carlos Lomelí, extitular de Programas de Bienestar en Jalisco.

Dicho laboratorio fue inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por la supuesta entrega de información falsa para ganar una licitación; sin embargo, en marzo pasado, la sanción fue cancelada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

También, el IMSS firmó la adjudicación directa E-199 con Farmacéuticos Maypo, señalados por el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, de ser una de las 10 empresas que acapararon 80% del mercado entre 2012 y 2018. El Seguro Social les pagó 617 mil pesos por la compra de fármacos provenientes de Alemania, Reino Unido y Suiza.

Por ejemplo, el medicamento jakabi, proveniente de Suiza y que sirve para tratar la mielofibrosis, en el mercado nacional un frasco cuesta alrededor de 43 mil pesos y el IMSS lo compró a Maypo por 34 mil. 354 cada uno.

Fiscalizaran Vacunas y Fármacos Oncológicos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizará el abasto de medicamentos para el cáncer infantil y la compra de vacunas contra Covid-19 por parte del Gobierno federal.

Al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a su programa anual de auditorías para la Cuenta Pública 2020 se incluyeron revisiones que no estaban contempladas al inicio del año a la Secretaría de Salud y al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Dichas auditorías serán de cumplimiento; es decir, se revisará que se alcanzaron los objetivos planteados para este año y las conclusiones se podrían presentar el próximo 31 de octubre o hasta febrero de 2022, ya que es la fecha límite que tiene el órgano fiscalizador para entregar la revisión completa a la Cuenta Pública 2020.

La inclusión de revisiones al sector Salud se da en un contexto de exigencia de abasto de medicamentos, en particular de padres de niños de cáncer y cuando el Gobierno federal sólo ha recibido 5% de los fármacos comprometidos para este año.

Además, se incluyeron otras 100 fiscalizaciones, la mayoría de fondos federales enviados a entidades, pero igual destacan las de cumplimiento a las obras del Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

La economía se encuentra por debajo de su potencial: Banxico

La recuperación económica del país aún se encuentra lejos de su potencial, ya que la inversión y el consumo, aunque han mejorado, todavía permanecen por debajo de sus niveles previos a la pandemia, consideró la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Al dar a conocer la minuta sobre la más reciente decisión de política monetaria, en donde se decidió incrementar la tasa de interés de referencia del Banxico a 4.25%, la Junta de Gobierno señaló que si bien las actividades relacionadas con el comercio han mejorado, su recuperación continúa lenta.

Otro miembro comentó que se espera que se mantenga la recuperación de los servicios, sin embargo, destacó que aún se mantienen muy afectados los de alojamiento (hoteles), preparación de alimentos (restaurantes) y esparcimiento.

En tanto, se externó la preocupación por la debilidad y los niveles particularmente bajos de inversión, a lo que se suma que otro enfatizó que esto afectará dicho proceso de recuperación económica, ya que la desigualidad y pobreza continúan.

A esto se añade que ayer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores confirmaron la salida del país de los bancos JPMorgan y Deutsche Bank, dedicados a servicios de inversión.

Y es que el banco central aún no observa un buen panorama tampoco para los niveles de consumo, pues uno de sus integrantes mencionó que el consumo privado cayó -0.7% en la perspectiva anual de marzo, mientras que otro integrante resaltó la debilidad que muestra el consumo de servicios nacionales y bienes semiduraderos.

Sobre la inflación, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno mencionaron que este indicador ha presentado niveles cercanos al 6%, por lo que sus expectativas para éste se han incrementado para el cierre de este 2021, sin embargo, prevén que vuelva a la meta del 3% para el tercer trimestre del año entrante.

La minuta mostró que los subgobernadores Galia Borja y Gerardo Esquivel, fueron quienes votaron a favor de mantener la tasa de interés en 4%, sin embargo, la oposición fue mayoría y la tasa subió 25 puntos base a 4.25%.

Y CEPAL VISLUMBRA PARÁLISIS ECONÓMICA

A pesar de que la expectativa de crecimiento para el país por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) cambió de 3.8% a 5.8% para este año, no se esperan “cambios profundos” en la estructura productiva, por lo que México regresará al estancamiento que se tenía antes de la pandemia del Covid-19.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal dijo que al igual que Brasil, México tiene capacidades industriales, no obstante, se estancarán, a lo que añadió que la paradoja de recuperación en la región son los persistentes problemas de desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad.

Siete meses fueron los que requirió el organismo para elevar su previsión de crecimiento para la economía mexicana, pronóstico que va en línea con lo anticipado por el Fondo Monetario Internacional que a finales del año pasado pronosticaba un rebote de solamente 3.5%, mientras que hoy sus expectativas se ubican en el 5%.

Aunado a esto, destaca la previsión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al ser una de las más optimistas, pues considera que la economía del país podría repuntar 6.5% este año.

La Cepal refirió que a diferencia de Brasil, México goza de un poco más de aceleración en su economía, debido a que cuenta con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que le ha permitido desarrollar las manufacturas, sin embargo, pese al acuerdo comercial, el país aún tiene poca tecnología.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.