Legislando por las mujeres
Sin aflojar el paso, dicen que la Diputada local, Claudia Tapia ha aprovechado bastante bien estos momentos de reunión del pleno para sacar adelante algunos de sus temas.
Dicen, el tema que siempre ha traído en su agenda es el de la equidad de género, por ello el día de ayer celebró con bombo y platillo la aprobación de su iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil de NL, enfocada a prevenir y atender la violencia por razón de género en los diferentes ámbitos del servicio público, y fomentar una intervención idónea frente a esta violencia mediante la capacitación.
De esta forma se obliga a las autoridades de los tres Poderes del Estado y los Municipios a capacitar a todos los servidores y servidoras públicas en este tema, de forma que se logre una efectiva transversalización de la perspectiva de género en el diseño e implementación de políticas públicas en cada Poder, según sus respectivas atribuciones.
En la ley todo quedó muy bonito, porque es justamente capacitación lo que les faltan los servidores públicos de todos los niveles, de todos los estratos, sin embargo, habrá que estar al pendiente de cómo se lleva a la práctica, porque si por algo se caracterizan los burócratas es por hacer el trabajo de la forma más complicada posible.
Por lo pronto, Claudia ya puede presumir que hizo algo a favor de la equidad de género.
Cadereyta en problemas
A meses de que termine la administración de Ernesto Quintanilla del PRI-Verde, y la gente ya le pide que se vaya.
Dicen, el problema está en que no ha habido un cambio positivo en el pueblo y lo que sí es evidente es la “mejoría” de la calidad de vida de su familia.
Cadereyta, por lo menos en el centro sigue siendo tradicional, familias que se conocen desde generaciones, por lo que Ernesto no pudo (y ni siquiera lo intentó), ocultar los beneficios de ser Alcalde.
Así, todo parece indicar que Ernesto y su carrera política no han quedado muy bien, por lo menos con los jimenenses.
Ahora que, por parte del Alcalde entrante, el electo Cosme Leal, dicen no realizará una cacería de brujas, por lo que Ernesto y sus amigos podrán estar tranquilos.
De momento, a Ernesto y su familia lo respetan, ya veremos cómo le va cuando termine, no va a faltar quien en su cara le diga lo que opina de su trabajo.
Colosio comienza a ponerle peros a las finanzas
Una de las cosas que algunos vieron venir, es que ser Alcalde de Monterrey es la tumba para los políticos, fíjese en quien han pasado por el Palacio de Cristal y hasta ahí llegaron.
En este panorama, algunos ya mencionaron que Luis Donaldo Colosio jr, no será la excepción, sobre todo porque gobernar una ciudad tan importante como Monterrey conlleva mucho trabajo y bastante organización.
En fin, viendo el tamaño del problema que enfrente va a aplicar la “Andrés Manuel”, o sea pasarse toda su administración echando y repartiendo culpas.
Ya empezó a señalar, la luz ya quedó en evidencia; pero dicen esto va a seguir, porque quiere una radiografía exacta de lo que ocurre, no solo en Monterrey, sino en cada rincón de la administración pública, todo para exhibirla y en un futuro lavarse las manos.
No todo está mal en Monterrey, ya veremos qué otros “peros” le encuentra a la administración de Adrián de la Garza.
Puestos que aún no se definen
Todo apunta a que hay problemas en el paraíso, porque, aunque Movimiento Ciudadano se ha llevado el carro casi completo en las elecciones, pues ahora gobernará desde los Palacios de Cantera y Cristal; dicen que aún no se ponen de acuerdo.
Los enterados dicen que al interior del partido hay un tremendo desorden.
Supuestamente, todo viene de que ya se formaron los equipos Samuel y Colosio, porque todos aseguran existe una fractura entre ambos.
De ahí que, no se han terminado de acomodar las piezas, pues mientras algunos ya están muy decididos a ser parte de uno u otro equipo, los líderes aún no terminar la repartición.
Considerando, además, que cada proyecto trae sus propios compromisos, pues mientras a Samuel lo ayudaron de Jalisco, a Colosio lo ayudaron desde el Comité Directivo Nacional de Movimiento Ciudadano.
Mientras tanto, son los que anduvieron en campaña los que están con el Jesús en la boca, porque no saben ni para donde irán.
Va por Presidencia y sha la la la la
Pareciera chiste, pero es anécdota; si no es que una vergüenza lo que resulta de que sea el PRI quien perfila a una legisladora para Presidir al H. Congreso del Estado de Nuevo León, al que bien podríamos quitarle la H, pues de honorable no tiene nada.
Se trata de Ivonne “Sha la la la la” Alvarez; así es, quien perdiera en 2015 la Gubernatura, la Medinista a quien planeaban dejar la sucesión del poder Ejecutivo después de Rodrigo Medina.
Quien tomará su apodo, luego de ser grabada en un audio en un evidente acto de corrupción donde pedía a un empleado se desviará la opinión de la prensa, al ser cuestionada por un dinero desaparecido de su administración polémica como alcaldesa de Guadalupe, y que a decir de su subordinado fue tomado prestado, ella respondía diciendo “di que se gastó en obra pública y sha la la la la”.
Así entre los políticos del PRI ya no hay vergüenza ni pudor, y le entregarían la posición de mayor respeto y la de representación oficial del poder legislativo a una política que debió ser investigada y posiblemente encarcelada por actos de corrupción, y ahí la tienen con semejante honor, ¿Y luego se preguntan por qué perdieron? Ya ni la burla perdona el PRI.
No gusta propuesta de Presidente en AN
Hernán Salinas Wolberg es un político panista, que lleva poco más de una década viviendo del erario público, ya que es apadrinado y promovido para ocupar distintos encargos dentro del partido político.
Cuando fue legislador del Estado y coordinador del grupo legislativo de Acción Nacional pasó a la historia por dejarse intimidar y manipular por el coordinador priísta que operaba en esa época, quien lo amenazaba con acciones legales en su contra por votar en nombre de legisladores del PAN que no se encontraban presentes en el Pleno.
Ahora bien, el sujeto es mencionado para presidir el PAN a nivel estatal, por lo que según dicen, la idea no ha gustado a ninguno de los grupos internos, salvo a quien busca dejarlo en el poder para seguirlo manejando desde las sombras, el actual Presidente Mauro Guerra.
Todo esto en medio de una crisis nacional que padece el partido por su baja militancia que raya en la permitida por la Ley para conservar el registro a nivel nacional, parecería que no tienen la mínima intención de salvar al panismo.
Crítica Robledo a Cristina, espera resolución
Poncho Robledo ex candidato a la alcaldía de Guadalupe por el Partido Acción Nacional criticó como es ya su estilo a la alcaldesa Cristina Díaz en sus redes sociales, esto por la vergüenza de campaña de vacunación, que incluso fue documentada por medios de comunicación, por las desatenciones, el desorden, y el caos que se vivió en las recientes jornadas.
A decir de Robledo la alcaldesa solo hizo su trabajo mientras estuvo en campaña, y luego del proceso dejó abandonados a sus suertes a los ciudadanos en un procedimiento de vacunación de pena ajena.
También aprovechó el momento para comentar que estaba a días de tener una respuesta del Tribunal Estatal Electoral ahora que impugnó los resultados del proceso electoral de 2021 y señalan que confía en un resultado favorecedor, por lo que aseguró que lo mejor estaba por venir.
Todo lo que necesita saber sobre CTPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism)
Objetivo: Conocer qué es CTPAT, sus requisitos, quién puede aplicar, su costo y nuevos criterios 2020.
Dirigido a: Todo negocio, autoempleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.
Impartido por: Christian Cantú
Fecha: Julio 22, 2021
Hora: 11:30 am
Lugar: World Trade Center Mty UANL -En Línea-
Registro indispensable, le compartimos el link para registro
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_yOoo42jeT3Gq2pf89g3bKg
Respetará AMLO veda por consulta popular
Andrés Manuel López Obrador respetará la veda a causa de la Consulta Popular, por ello aseguró que no hará giras abiertas.
En conferencia desde Acapulco Guerrero, el presidente reconoció que es complicado separar lo que es informativo de lo que pueda interpretarse como cuestión política.
Además, dijo que será respetuoso y no hablará de la Consulta Popular, que busca enjuiciar a los expresidentes; sin embargo, continuará recorriendo el país y recogiendo los sentimientos de la gente, supervisando el avance de las obras y de los programas del gobierno de México.
“No vamos a hacer giras abiertas hasta que se lleve a cabo la consulta porque no es fácil separar lo que es informativo de lo que pueda interpretarse como cuestión política. Vamos a ser respetuosos, no vamos a hablar del tema durante este tiempo”, expresó.
Sin embargo, adelantó que el siguiente fin de semana visitará Veracruz y después Chihuahua, pues el Gobierno no sólo debe detener como Sede Palacio Nacional.
“Tenemos que recorrer el país y seguir adelante recogiendo los sentimientos de la gente y supervisando el avance de las obras y de los programas. Recorrido sirve para recoger peticiones, demandas. Que la gente no se sienta sola, abandonada. Que el gobierno no sólo tenga como Sede Palacio Nacional”, concluyó.
IP advierte que el gasto público será un desafío para la SHCP
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estrenó el viernes un nuevo titular, Rogelio Ramírez de la O, en sustitución de Arturo Herrera, quien defendió que dejó las finanzas públicas del país sanas. Sin embargo, el sector privado advirtió que el reto será mantener en orden el gasto público e incrementar los ahorros del país para imprevistos.
En su informe semanal, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) recordó que el gasto público ha sido usado para programas sociales o proyectos del Gobierno que no han generado crecimiento económico significativo y que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) ya son escasos.
“El gasto ha sido tremendamente improductivo, no ha propiciado capacidades de crecimiento adicionales y la recaudación se ha basado en acciones, en muchos casos intimidatorias, del SAT y muchas de ellas irrepetibles. El gasto público se ha financiado utilizando ahorros destinados a otras cosas, de tal forma que el día en que se presenten no habrá recursos para enfrentarlas”, indicó.
Refirió que el saldo del FEIP, que ha sido una importante fuente de recursos para el Gobierno en sus primeros dos años, al cierre del primer trimestre del 2021 solo cuenta con 15.8 miles de millones de pesos (mmp).
“Hay que recordar que de este fondo en 2019 se utilizaron 156.5 mmp y 214.4 mmd en 2020. Se utilizaron los recursos del Fondo de Destares Naturales (FONDEN), mismo que se extinguió y con ello se terminó con un mecanismo de probada eficiencia para mitigar los efectos de los desastres a nivel local”, señaló el CEESP.
En días previos, Herrera destacó que el nivel de deuda del Gobierno se mantuvo y no representó un riesgo para el Gobierno.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda recordó que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP) aumentó desde 2018 en 1.8 billones de pesos, que equivale a 7.2 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del año.
Además, el CEESP advirtió que la recuperación económica del país no será igualitaria ni se reflejará en una estabilidad financiera en los hogares, por lo que seguirán los problemas de ingresos en las familias mexicanas.
TRANSICIÓN HACENDARIA YA ESTÁ EN CURSO
El exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, ocupará su tiempo en los próximos meses a dar clases en el Colegio de México (Colmex) mientras es ratificado por los senadores para dirigir el Banco de México (Banxico). En tanto, Rogelio Ramírez de la O también espera su ratificación en el Congreso para ser titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque dicho cargo ya lo está ocupando desde el viernes 16 de julio.
Pese a que la dependencia argumentó en un comunicado que la labor de Ramírez de la O cumple con la normatividad, existe el riesgo de que se caiga en una ilegalidad.
Dos de cada tres personas se sienten inseguras en su ciudad: Inegi
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) de junio reveló que dos de cada tres personas (66.6 por ciento) de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, una fracción similar al 66.4 por ciento observado en marzo.
De acuerdo con la Ensu del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las ciudades con mayores porcentajes de personas que opinaron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Fresnillo, con un 96.2 por ciento; Cancún, 88.7 por ciento; Ecatepec, 87.7 por ciento; Coatzacoalcos, 86.9 por ciento y Naucalpan, 86.7 por ciento.
Mientras que los ciudadanos encuestados donde se sienten con menores inseguridades fueron San Pedro Garza García, con 7.1 por ciento de las respuestas; Tampico, 24.4 por ciento y Los Cabos, 25.4 por ciento en junio del presente año.
Así, el Inegi precisó que entre marzo y junio de 2021, la percepción de inseguridad urbana subió en 8 ciudades: Mexicali, Xochimilco, Zapopan, Naucalpan, Escobedo, Mazatlán, Los Mochis y Hermosillo; y la percepción de inseguridad bajó en 4 entidades: Juárez, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Álvaro Obregón.
Durante el primer semestre de 2021 se estima que 16.6 por ciento de la población adulta en zonas urbanas fue víctima de acoso personal o violencia sexual. En el caso de las mujeres, este porcentaje fue de 24.7 por ciento, mientras que en hombres fue de 6.9 por ciento.
El 12.1 por ciento fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que le molestaron u ofendieron en lugares públicos.
Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos por sexo, en junio de 2021, 83.1 por ciento de las mujeres manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, contra 71.5 por ciento de los hombres; y 76.2 por ciento en el transporte público, en comparación con 65.4 por ciento de los hombres.
De enero a junio de 2021 se estima que el 12.6 por ciento de la población objetivo tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual el 46.8 por ciento declaró haber sufrido un acto de corrupción, porcentaje que se compara con 47.9 por ciento en el segundo semestre de 2020.
Censo penitenciario
El Inegi también dio a conocer hoy los Resultados del Censo Nacional de Sistema Penitenciario en los Ámbitos Estatal y Federal (CNSIPEE-F) 2021, en el cual informó que al cierre de 2020, en el ámbito federal y estatal, la población privada de la libertad/internada se conformó por 211 mil 169 personas, lo que significó una ocupación de 96.7 por ciento al comparar con una disponibilidad de 218 mil 474 espacios; el Estado de México tuvo una ocupación de más del doble de su capacidad.
Mientras que las autoridades reportaron contar con 15 centros penitenciarios federales en 12 entidades del país; el mayor número de centros penitenciarios federales se ubicó en Durango, Coahuila y Morelos con 2 cada uno.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información