Desde el Olimpo

Se excusan en Home Office para ser aviadores

By julio 23, 2021No Comments

Se excusan en Home Office para ser aviadores

Luego de los múltiples despidos que se han dado en el gobierno del estado, hay algunos que todavía siguen cobrando sin trabajar.

Con esto de la pandemia, no sólo gobierno, sino también la iniciativa privada optó por implementar el Home Office, esto como medida de prevenir el contagio y continuar trabajando.

Pues bueno, no faltaron los listillos que se fueron a su casa y de plano se desentendieron de las actividades de gobierno, de hecho, algunos se dedicaron a sus negocios particulares, eso sí sin dejar de percibir quincenalmente su sueldo.

Esto ocurre por ejemplo en la Secretaría de Desarrollo Social, en donde afirman algunos que la directora de Promoción Social, Margarita Valadez, se ha dedicado a todo menos a trabajar.

Dicen, que la directora es una de las aviadoras de la Secretaría, pero eso si se escuda en que está trabajando desde casa.

Ya sólo le quedan un par de meses, aunque seguramente con el tema de la transición la administración entrante tendrá que requerir su presencia, vamos a ver qué excusa pone para no ir.

Algunos si reciben un premio de consolación

Si algo quedó claro en estas elecciones es que la movilidad de las preferencias electorales es posible, y de forma tan drástica que puede cambiar el resultado final.

Y aunque algunos partidos o candidatos daban por hecho algunos resultados, casi todos se llevaron tremenda desilusión, pues, aunque algunos tenían buenos padrinos y otros tantos contaban con buenos recursos, lo cierto es que nada les valió para resultar ganadores.

Una de ellas es Karen Chávez, ahijada política del gobernador y quien no ha quitado el dedo del renglón para ser diputada local.

Pues bueno, viendo cómo andan las cosas Karen ya fue recibida por Carlos Guevara en García, luego de perder la elección parece que este es su premio de consolación y que por lo menos tendrá trabajo seguro con el alcalde independiente.

Pero además dicen, García también será el refugio de Jaime, una vez que termine su periodo como gobernador, por lo que desde allá se estará tratando de impulsar nuevamente la marca independiente.

Ya veremos que tanto logran hacer, porque a Carlos Guevara casi se la quitan, Karen perdió y la reputación de Jaime está bastante decaída.

Convocan defensa matona

Viendo como las autoridades no han dejado en paz a Samuel García, gobernador electo y que ahora enfrenta una posible multa por parte del INE, los que quieren quedar bien, andan convocando a la defensa matona.

Recordemos que en campaña el equipo de Samuel llevó a cabo una estrategia de defensa del voto nombrada defensa matona, que hasta playeras se mandaron hacer y se tomaron una fotografía muy famosa a las afueras del palacio de cantera.

Pues bueno ahora que el proyecto de Samuel el INE aprobó aplicarle una millonaria multa no faltaron aquellos que queriendo quedar bien con el próximo gobernador y quieren revivir esta estrategia para no dejarse del INE, por ejemplo, el senador Luis David Ortiz acompañado de ex candidatos, se dieron cita con pancartas en apoyo a la pareja que se encuentra en el problema jurídico.

Por supuesto estos son únicamente ideas de unos cuantos por qué ni Samuel ni Mariana han convocado a nadie, y esto principalmente porque toda la defensa la harán a través de las vías legales correspondientes y no a través de marchas o manifestaciones.

 Se dice, se rumora y se comenta que Adrián es la mano que mueve al INE

Resulta que ya salió la sopa, y se cuenta en radiopasillo, que quien ha estado muy ocupado preparando la ofensiva contra el Gobernador electo es Adrián de la Garza, quien sigue operando desde su oficina de campaña para vengar los resultados del proceso electoral 2021.

Según se dice Nuevo León se quitó un peso de encima al no votar por el proyecto priísta de Adrián de la Garza, pero se dice, se rumora y se comenta que ahora Adrián trae en la mira Samuel García el Gobernador electo.

Según se cuenta desde su oficina De la Garza, sigue operando y organiza uno a uno los ataques que vendrán, de lo cual la multa del INE es solo el principio de la batalla que pretende dar, pues está convencido que de consolidarse el proyecto naranja no tendría oportunidad el Medinismo, disfrazado de priísmo de regresar al poder.

Además, repetimos, se dice, se rumora y se comenta que De la Garza está confiado de actuar con impunidad y como amo y dueño de la información de inteligencia en seguridad, área en la que sigue mandando tras bambalinas en el Estado, y lo cual le sirve para tomar información para perjudicar a sus enemigos, y que lo han convertido en intocable; esto sin contar que Fernando Lárrazabal se quedó pobre, pues la fortuna del dueño de la seguridad pública en la entidad lo rebasa por mucho, bueno eso es lo que andan diciendo.

Ven en montacoches complicidad política

De la noche a la mañana el Estado vio en la carretera Laredo, Constitución, y en los municipios de San Nicolás y Escobedo operar impunemente a los montachoches.

Con la participación de la ciudadanía que comenzó a viralizar la nota en Internet por medio de vídeos, se supo que los delincuentes andaban con rienda suelta en el estado.

Y pronto los ciudadanos comenzaron a afirmar que estos grupos operan con la complicidad de grupos políticos, y de plano señalaron que así ha sido desde hace tiempo en el municipio de Juárez, donde esta actividad, aseguran es cobijada por el Gobierno municipal en turno, en mano de priístas, el ex presidente del PRI en el Estado Heriberto Treviño y que ahora volverían a las andadas con el hermano, quien se quedaría en el poder.

Pero además aprovechan y cuestionan que entre más decae la seguridad en el Estado, más ridículo parece pensar que prevalecería en el poder el Secretario de Seguridad del Bronco Aldo Fasci Zuazua, ahora con el nuevo Gobierno del Estado, tal parece que la vieja política se resiste a soltar el Estado.

Protocolo para el regreso a clases

Le compartimos las principales recomendaciones que hace la Universidad Autónoma de Nuevo León para el retorno a las aulas. Puede revisar el protocolo completo en el siguiente enlace:

https://bit.ly/3klwd5w

México, en momento único para recibir inversiones, destaca la IP

Tras la profunda crisis que provocó la pandemia de Covid-19, México va por buen camino e incluso se encuentra en una coyuntura única para recibir gran cantidad de inversiones, aseguraron estos miércoles representantes de la iniciativa privada.

Para BBVA México –el mayor banco del país– el momento por el que pasa la nación para atraer inversiones es inmejorable, y de conseguirlo impulsará la tasa de crecimiento económico.

En tanto, Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó que México va por el camino correcto rumbo a la recuperación y aún está lejos de alcanzar su verdadero potencial.

No obstante, ambas partes advirtieron que México necesita mandar señales de certidumbre a los inversionistas, pues es necesario que los flujos de capital tanto privados como externos aumenten.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, enfatizó que el país está en una coyuntura muy positiva, porque existe una situación en la cual mucha inversión en el este de Asia se está reduciendo ya que las empresas que atienden a Estados Unidos prefieren tener más cerca la cadena de suministros de insumos.

“México debería ser un país que pueda capturar en buena medida este cambio estructural en las inversiones”, indicó.

Al presentar el informe Situación México, el especialista reconoció que por el momento la economía nacional atraviesa un proceso de recuperación tras la crisis de Covid-19 más rápido de lo previsto, pero de forma incompleta.

Explicó que el banco elevó su pronóstico de crecimiento económico para este año de 4.7 a 6.3 por ciento. Sin embargo, “ni con un crecimiento de 7 por ciento vamos a recuperar los niveles de crecimiento previos a la pandemia. Hay que tomar una serie de medidas que fomenten la inversión para alcanzar los niveles de PIB que veníamos viendo antes de la pandemia.”

El economista del banco español insistió en que es necesario aplicar medidas que generen mayor certidumbre a los inversionistas, de tal forma que se perciba que los contratos en el país se respetan y que las reglas no cambian en cualquier momento.

Salazar llamó a la iniciativa privada a promover la vacunación, la cual permitirá rápidamente regresar a nuestras actividades productivas.

“Vamos caminando, vamos en el sentido correcto, pero todavía lejos del potencial que nuestro país tiene de lograr mejores tasas de crecimiento.”

Explicó que sin duda la aplicación del biológico es uno de los canales para la recuperación económica, luego de que en 2020 la economía mexicana se contrajo 8.2 por ciento como consecuencia de la pandemia de Covid-19. “Este año tenemos que ver hacia delante, tenemos que tener optimismo”, apuntó.

Agregó que de acuerdo con el pronóstico del Banco de México (BdeM) el país puede crecer este año a una tasa superior a 6 por ciento.

“Sin embargo, podemos ir a más y la variable de inversión sigue manteniendo números muy pequeños”, dijo.

Destacó que la inversión fija bruta en abril descendió 0.9 por ciento respecto del mes anterior, después del incremento registrado en los tres primeros meses del año.

Por lo anterior, llamó al sector empresarial a movilizar “los programas de vacunación”, pero también a buscar todos los medios para promover la inversión.

Una “obsesión”

Reiteró que para México la inversión debe convertirse en “una obsesión”, pues si el nivel de capital privado y público aumentara a una tasa anual de 25 por ciento como proporción del producto interno bruto (PIB), “México estaría creciendo a tasas de 4 por ciento, nos pareceríamos a esos países de Asia que han mejorado enormemente el nivel de vida de su población”.

Repunte de casos no deberá ser pretexto para no regresar a clases: AMLO

El repunte de casos por Covid-19 no será un pretexto para postergar el regreso a clases presenciales en agosto, expresó Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, AMLO insistió que México es de los países que han mantenido las clases a distancia, sin embargo, se necesita que los alumnos regresen a las aulas.

“Soy partidario de que se regrese a clases, de que a finales de agosto se regrese a clases, ya no es posible ni conveniente que se continúe con las clases a distancia”, expresó.

AMLO argumentó que es necesario que regresen los niños a la escuela, pues es la mejor terapia para todos.

“Desde luego no es por la fuerza, pero este es un punto que voy a defender de una vez lo digo: yo estoy a favor de que se regrese a clases”, dijo.

Y aunque López Obrador reconoció que los contagios por coronavirus han aumentado, generando una tercera ola en el país, no existen altos índices de mortalidad por el virus en niños y adolescentes.

“Sí hay contagios, sin embargo, no hay riesgos mayores para los niños y adolescentes, se puede tener un buen control, no debe ser ese el pretexto. No tenemos tasas de mortalidad por pandemia de COVID en niños y jóvenes”, concluyó.

El mundo bajo ataque digital; Generación Z toma la ventaja

Una de las mayores amenazas del mundo hoy en día no involucra armas de fuego o de destrucción masiva: sino computadoras y datos. Y los temerarios no son súpersoldados entrenados en campos militares, sino jóvenes de la llamada Generación Z (nacidos en los 90’s o muy joven el nuevo siglo).

Los activistas que hacen eco de abusos o protestas que los gobiernos no dan a conocer, como ha pasado en Hong Kong desde hace un par de años o recientemente en Cuba; pero también los hackers que cimbran a los grandes poderes fácticos son ejemplo del fenómeno.

El caso Pegasus es el último ejemplo de una gran intervención digital al círculo rojo mundial (incluido espionaje a presidentes, periodistas y empresarios de varios países); en marzo pasado el gigante tecnológico estadounidense Microsoft fue atacado por agentes chinos, según el presidente Joe Biden, lo que ya negó el país oriental; y apenas el año pasado el planeta fue testigo del llamado Bit-Con, cuando las cuentas de redes sociales de empresas multinacionales, del mismo Biden, de Barack Obama, de cantantes y de multimillonarios fueron alteradas para solicitar depósitos con bitcoins.

Relacionado con este último caso, ayer fue arrestado Joseph O’Connor, acusado de piratear más de 130 cuentas de Twitter, informó el Departamento de Justicia estadounidense. Se trata de un joven de 22 años buscado a partir de una orden emitida por un tribunal federal de Estados Unidos.

Entre las víctimas, además de Biden y Obama: Apple, Uber, el cantante Kanye West y los magnates Elon Musk y Bill Gates.

O’Connor y otros piratas secuestraban las cuentas de las celebridades y pedían a sus seguidores que enviaran bitcoins a una cuenta particular, prometiendo duplicar su dinero. Hoy enfrenta cargos por acceso no autorizado a computadoras, extorsión y acoso cibernético.

En el marco del mismo caso, a principios de este año fue sentenciado Graham Ivan Clark, un adolescente de 18 años de Florida acusado de planear el Bit-Con. Recibió tres años en una prisión de menores tras un acuerdo de culpabilidad asumida, pena máxima permitida en el estado. Cuando cometió el delito tenía 17 años.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información