Desde el Olimpo

Se había dicho que eran intocables, ya ve que no

By agosto 20, 2021No Comments

Se había dicho que eran intocables, ya ve que no

Nos informan nuestras fuentes que hay fuertes rumores de que le van a quitar la alcaldía a Cristina Diaz, y en el tema de la gubernatura se esperan sorpresas, no solo en Nuevo León, sino en otros estados de la república donde hubo elecciones, esto es por parte del Tribunal Electoral Federal, ya ve que le quitaron 3 diputados federales a Morena y anularon una elección y se había dicho en los pasillos del Tribunal Electoral Federal que eran intocables los de Morena y ya ve que no.

Comisión de Transición del Gobernador Electo 

Le compartimos el siguiente comunicado en donde se informa que queda formalmente instalada la Comisión de Transición del Gobernador Electo. 

Recuento total de votos en Campeche

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ordenó el recuento total de votos en la elección de la Gubernatura de Campeche,

El recuento total fue aprobado a propuesta de la magistrada ponente Janine Otálora, y con el apoyo de los votos de los magistrados Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata, quienes consideraron que esa medida dará certeza a los resultados de la elección, así que los demás candidatos ganadores en los estados que hubo elecciones a temblar, tal y como se lo dijimos en esta columna.

Transición sin costo

A pesar de qué hay un presupuesto de $5 millones de pesos para realizar la transición de gobierno, Jaime Rodríguez Calderón, gobernador del Estado dijo que esta no tendrá costo.

Según Jaime, el Estado tiene toda la infraestructura para que la transición no signifique un gasto, y así los recursos puedan ser destinados a la atención de la pandemia, tal y como lo propuso el gobernador electo, Samuel García.

Según el Gobernador, Enrique Torres y Hernán Villarreal, representantes de Jaime y Samuel respectivamente, ya se pusieron de acuerdo y están planeando un calendario de trabajo.

Lo destacable el asunto es que, Jaime ya dijo que la transición no tendrá costo, esto significa que quienes vayan a entrar del equipo de Samuel no recibirán ninguna clase de apoyo.

Pero, además, significa que el Estado ya tiene todos los recursos disponibles para que la transición se lleve a cabo.

De ser cierto, esto sería una buena noticia, pues, aunque para Jaime $5 millones de pesos no sean muchos, a cómo andan las cosas cualquier ahorro es de gran ayuda.

El regreso a clases, más preguntas que respuesta

Desde ayer en la mañana, Jaime Rodríguez, Gobernador del Estado, dijo que en próximas horas se tomaría una decisión sobre si los alumnos regresan o no a clases presenciales.

Efectivamente, Jaime dio una rueda de prensa en donde dijo que todo se va a dejar a criterio y elección de maestros, padres de familia y alumnos.

Por supuesto eso es una decisión muy buena por parte del gobierno, pues prácticamente se lava las manos y con ello evitará algún tipo de reclamo.

El hecho es que esto no resuelve ningún problema, pues entre que se elige y no se elige, hay un montón de preguntas que quedan sin respuesta.

En primera instancia, se dijo que tanto maestros de la escuela pública como privada, tendrán la opción de elegir si van o no van a clases presenciales, imagínese nada más querido lector que los padres si eligen mandar a los niños escuela y no hay maestros que los atiendan porque ellos decidieron no ir.

Pero además está el hecho de qué, las escuelas privadas se manejan de forma diferente, por lo que ahí los maestros difícilmente tendrán la opción de decidir si van o no.

Luego está el hecho de que, para que una institución pueda abrir deberá de contar con el visto bueno de las autoridades sanitarias, pero aun así la responsabilidad seguirá siendo de los padres.

Esperemos que sea cual sea la decisión sobre las clases presenciales, no se ocasione un brote de contagio en menores.

Reviven el caso de Doña Tere

Al parecer cuando la gente se queda sin plática, reviven el caso de la suegra del gobernador, la famosa doña Tere.

Si bien es cierto se ganó algunos titulares con el asunto de su cuantiosa pensión, muy pocos saben que doña Tere ha trabajado toda su vida para gobierno, de hecho, de ese trabajo alimentó a sus hijas.

No vamos a defender el punto, pues cómo se trató el asunto tal parece que, si se cometió una ilegalidad, todo se trató de ocultar y manejarse con muy poca transparencia.

El hecho es que, los abogados de doña Tere están muy seguros de recuperarle la pensión, argumentando qué hay pruebas que demuestran el trabajo que la señora realizó.

En fin, parece que cuándo se acaban los temas del Estado, vuelve doña Tere.

Tropieza el equipo de transición

Con bombo y platillo se anunció al equipo de lujo que sería el responsable de la transición, para sorpresa de muchos se trata en su mayoría de mujeres, y además de un equipo académico, con posgrado y trayectoria en el sector público.

Pero eso no los eximió de meter la pata apenas llegaron, pues resulta que se anunció una integrante que al cabo de unos minutos y usando las redes sociales desmintió su inclusión en el equipo y su futura integración al gabinete de Samuel García.

Se trata de Sandrine Molinard la Directora del Consejo Cívico Nuevo León y así lo hizo saber:

“No tengo contemplado estar en un cargo público en este momento, sino seguir construyendo desde la sociedad civil organizada en los temas que nos preocupan. Publico esta aclaración para que no haya duda alguna. Consejo Cívico está muy puesto para apoyar los procesos de transición en los temas que nos interesan. Yo en lo personal estoy totalmente comprometida con esta asociación y sus causas.

Ni hablar, dicen por ahí que el doctorado no quita lo …dejo; y entre ocho doctores nadie se dio cuenta del error que llevaba el documento que acreditaba a Molinard, esperemos que arrancando no continúen estos descuidos.

Sorprende Alma Rosa en Salud

Según se comenta Alma Rosa Marroquín sería quien sucediera al Doctor Manuel de la O, Secretario de Salud que está por salir y quien tuviera la responsabilidad de enfrentarse a la pandemia en la entidad.

Al parecer Samuel García confiaría esta tarea a una mujer, lo cual ha desatado comentarios positivos hasta ahora entre la ciudadanía.

Al parecer hay una insistencia en que nuevamente un pediatra tenga la responsabilidad de hacer frente a la pandemia en lugar de un experto epidemiólogo como se ha sugerido antes.

Por otra parte, como se comentó tiempo atrás en Pan y Circo, la llegada de un perfil de Tec Salud obedece más al interés de un negocio de compra venta que se pretende realizar con el Hospital Psiquiátrico del Estado.

Nada Bronco de muertito

Se agotan los días y las esperanzas del Gobierno independiente de permanecer en alguna posición de poder dentro del Gobierno del Estado.

Manuel González y Jaime Rodríguez Calderón se la jugaron con el PAN y perdieron todo.

Tenían aún alguna vela prendida esperando negociar con el Gobierno entrante posiciones, pero no tienen nada que ofrecer; por lo que entregarían todo, en su mayoría a manos de la IP y a esbirros del PAN y PRI que se alcanzaron a subir al barco de Samuel.

Es por eso que ya Jaime de plano no hace nada, no le preocupa salud, educación, transporte, seguridad; la indicación es enfocarse disque en la entrega, porque mucho se lo piensan mejor dejar de sorpresa a la administración entrante, y que ya les lluevan a ellos las quejas de todos los desastres que deja el Bronco pendiendo de un hilo.

UANL. Entregará Premio a las Artes 2021

Los que recibirán el Premio UANL a las Artes 2021 son el músico y compositor Eduardo Caballero Treviño, a la poeta y traductora Jeannette L. Clariond, a la artista visual Gina Arizpe, y al compositor y director Jaime Lozano, lo anterior al reconocer la producción artística y trayectoria de estos cuatro universitarios distinguidos en las áreas de artes auditivas, escénicas, literarias y visuales.

El premio se entregará en Sesión Solemne del 26 de agosto, que encabezará el Rector Rogelio Garza Rivera. Cada galardonado recibirá un diploma y un incentivo económico, así como las facultades que los propusieron.

Les compartimos suS trayectoriaS:

Eduardo Caballero (Artes Auditivas)

Con 15 años de trayectoria docente en la Facultad de Música de la UANL, el músico y compositor regiomontano es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, desde el 2019: y del Sistema Nuevo León 2021 para el Impulso Artístico y la Creación CONARTE. Caballero Treviño posee una sólida formación musical en México y en el extranjero, que le ha permitido destacar en diversos certámenes internacionales.

Jaime Lozano (Artes Escénicas)

El compositor y director regiomontano es egresado de la UANL, y cuenta con 26 años de carrera artística, figurando en Broadway, y también con proyectos en el circuito Off-Broadway. Lozano Reyes ha participado en producciones de teatro musical del país, así como en Estados Unidos y Europa, con propuestas de temática social e histórica de México. Ha dirigido la Compañía de Teatro Musical de la UANL.

Jeannette L. Clariond (Artes Literarias)

Poeta y traductora mexicana cuya obra ha sido premiada en México y publicada en Iberoamérica. Es fundadora y directora de Vaso Roto Ediciones, que tiene como misión dar a conocer voces aún no difundidas en español, reeditar, en nuevas traducciones, a poetas, narradores y ensayistas extranjeros. La egresada de los programas de Maestría en Letras Españolas y Metodología de la Ciencia de la UANL ha traducido la obra de poetas importantes de Italia, durante los últimos cuarenta años.

Gina Arizpe (Artes Visuales)

Su obra se centra en la búsqueda y cuestionamiento de los límites físicos y sociales a los que está sometido el cuerpo en las sociedades contemporáneas. La egresada de la Maestría en Artes de la UANL cuenta con una proyección a nivel nacional e internacional, con exposiciones en diversos museos y centros culturales de México, Estados Unidos, América del Sur, Oceanía y Europa.

Panorama de Nuevo León

El INEGI arrojó en 2015, su última entrega, que en Nuevo León existen alrededor de 412 mil personas de origen o descendencia directa indígena. 

Según el documento Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, muestra que los municipios neoleoneses que más porcentaje de población indígena presentan son Monterrey, García, General Escobedo, Apodaca, Pesquería, General Zuazua, Santa Catarina, Juárez y Guadalupe, en los que más del 40 por ciento de la población es indígena.

Debido a la gran presencia de habitantes indígenas en el estado, la UANL creó la Federación IDECU, que busca promover la valoración y el respeto de las culturas y lenguas indígenas del país, a través de acciones, proyectos y programas.

A través de este organismo se fomentan las capacidades técnicas y organizativas de los universitarios indígenas, así como el reconocimiento y vigencia de los derechos de la población indígena, tanto en el ámbito universitario como en el estatal, local, familiar e individual.

Analiza INE bolsa para ejercicios de revocación de mandato y consulta

Como parte de los trabajos para la elaboración del proyecto de presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022 y en previsión de que eventualmente se propongan y se cumplan los requisitos legales para la procedencia de los ejercicios de revocación de mandato y de consulta popular el organismo analiza aún solicitar una partida conjunta de 5 mil 837 millones de pesos para la organización de ambos ejercicios.

En acatamiento a las sugerencias que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el INE tomara las previsiones presupuestales y solicitará los recursos para este tipo de ejercicios, el INE – a diferencia de lo ocurrido en 2021 – ahora sí tomará las previsiones y lo solicitará formalmente al Congreso en su proyecto de presupuesto que, en primera instancia enviará a la secretaría de Hacienda para que se integre en el paquete presupuestal.

Conforme a las previsiones del INE, se tiene proyectada la instalación de 161 mil 490 mesas receptoras para la revocación de mandato, para lo cual, la capacitación de funcionarios implicará la contratación de 37 mil 851 supervisores y capacitadores electorales.

Esta semana, las diversas áreas entregaron a la Dirección Ejecutiva de Administración sus previsiones presupuestales para 2022, entre los cuales, destaca por el monto solicitado, mil 812.6 millones de pesos solicitados por la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica para la selección, contratación de supervisores y capacitadores electorales para la revocación del mandato; 930 millones de pesos para esa misma tarea en la organización de la consulta popular.

La desocupación es mayor en las áreas más urbanizadas: Inegi

Seis de cada 10 personas desocupadas en México se encuentran en las ciudades del país (de 100 mil y más habitantes o capitales de estado), reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) al segundo trimestre de 2021.

Dicho censo detalló que en el país había un total de 2 millones 425 mil 506 personas desocupadas en el periodo de referencia; es decir, se estima que la tasa de desocupación fue de 4.2 por ciento de la fuerza laboral mexicana.

Del total de la población desocupada, un millón 494 mil 859 personas se encuentran en las áreas más urbanizadas, cuya tasa de desocupación ascendió a 5.2 por ciento. Mientras que en las zonas menos urbanizadas se contabilizaron a 930 mil 647 personas, en donde destacó que la zona rural (menores de 2 mil 500 habitantes) registra una tasa de desocupación de 2.6 por ciento (305 mil 802 personas).

Si bien la tasa de desocupación disminuyó de 4.2 por ciento en el segundo trimestre de este 2021 a 4.8 por ciento de la que se registró en el mismo periodo de 2020, aún está arriba del nivel de prepandemia de 3.4 por ciento en el primer cuarto del año pasado. Sin embargo, en términos absolutos son 2.4, 2.3 y 1.9 millones de personas, respectivamente, describió Julio Santaella, presidente del Inegi.

Fuerza laboral

Al cierre del segundo trimestre del año, la fuerza laboral de México ascendió a 57.7 millones de personas, de los cuales 55.2 millones estuvieron ocupados (96 por ciento) y 2.4 millones desocupados (4.2 por ciento), revelaron los Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) en su versión trimestral.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), encargado de elaborar y dar a conocer el sondeo laboral, precisó que la población ocupada aumentó 10.5 millones de personas en el periodo abril-junio del presente año, con respecto a la que se estimó en el mismo periodo del año pasado, trimestre en el que se vivió el confinamiento por la pandemia, por lo que se ubicó en 194 mil personas arriba del nivel prepandemia en el primer trimestre de 2020, con 2.5 millones de crecimiento de la población de 15 años y más en el lapso.

La población ocupada masculina aumentó en 12 meses 6.5 millones, mientras que las mujeres registraron un alza de 4.02 millones.

La concentración en la población ocupada se ubicó en el comercio con 2.8 millones más de ocupados; en la industria extractiva, de la electricidad y manufacturera, con 1.8 millones; en los sectores de restaurantes, servicios de alojamiento, transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 1.5 millones y en la construcción también con 1.5 millones de personas más.

EU y Canadá presionan a México a través de las reglas del T-MEC

Las exigencias para que México cumpla las reglas laborales del T-MEC, forman parte de una intención de sus países socios –Estados Unidos y Canadá- para aplicar medidas proteccionistas a los sectores nacionales que han destacado por sus logros en exportación, revelaron especialistas a 24 HORAS.

Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC para el Gobierno de México, refirió que sectores como el automotriz y el agrícola, han destacado por sus incrementos en las exportaciones a pesar de la pandemia del Covid-19, lo que podría incomodar a los países de Norteamérica, pues le restan competencia a sus productos en otros mercados.

Por lo anterior, explicó que hay más vigilancia en el cumplimiento de los contratos colectivos de trabajo en armadoras de vehículos, como lo que está sucediendo en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, para presionar a mejores condiciones laborales y sindicales, pues de lo contrario, habrán sanciones comerciales para las exportaciones mexicanas de esta industria.

“Hay líderes sindicales en Estados Unidos y Canadá que van a querer utilizar este mecanismo laboral, para frenar la presencia de productos mexicanos exitosos; por eso se están enfocando en el sector automotriz, en el de acero, agrícola, en todos los productos que tienen mucho éxito exportador. Estados Unidos y Canadá y los sindicatos de allá los están poniendo en la mira”, dijo.

Smith recordó que pese a ello, el mecanismo laboral integrado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es una herramienta que podría funcionar bien, fortalecer los derechos de los trabajadores en nuestro país, en la medida que se implemente de manera correcta la reforma laboral en México. “Pero también hay que cuidar que la presión de los sindicatos o actores involucrados en Estados Unidos y Canadá no busquen abusar del sistema”, añadió.

Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, opinó que si bien puede haber presiones de EU y Canadá sobre México, las empresas que participan en dichos sectores cuentan con experiencia para sortear las exigencias que les solicita el T-MEC.

“México tiene que asegurarse de siempre tomar decisiones que sean bien vistas por los inversionistas, asegurarse ante ellos en EU, que siempre se vea que México es un destino favorable para estas inversiones”, dijo.

Agregó que los sindicatos en EU llevan décadas perdiendo fuerza en el país vecino y perdiendo agremiados, lo que hace que busquen ejercer su control fuera de EU.

El sector automotriz no es el único que padece de exigencias regulatorias por parte de EU, sino también en la industria agrícola, donde el principal socio comercial de México ha limitado la exportación de productos como el camarón de ribera, argumentando que tiene irregularidades en su calidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la media noche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.