Ya este todo asignado, no permiten que entren otros
Los laboratorios Medix y que también tienen su división de medicamentos y también los Silva, tienen bien arreglada una situación con los trabajador4es del gobierno del estado, por supuesto sindicalizados, y es que tanto los servicios médicos como los demás servicios adyacentes, además de que también están metidos ahí las Ambulancias Regiomontanas de los hermanos Flores, y que estos servicios están subvencionados al Hospital San José, y ahí es donde está el entuerto, ya que hicieron una licitación inversa y tienen 18 años en el gobierno primero con Natividad González Paras, luego con Rodrigo Medina de la Cruz y por último con Jaime Rodríguez Calderón.
Pues bien, ahora quieren hacerlo nuevamente con el gobernador electo Samuel García, lo que hacen es repartirse el botín, porque ya está todo asignado, no permiten que entren otros, y para los dueños de los laboratorios obviamente es una utilidad de entre 10 y doce millones de pesos mensuales que también se reparten con algunos funcionarios y que es de la siguiente forma.
Se asignan recursos a una institución privada, le dan tanto por un servicio, tanto por otro servicio de manera que a cada burócrata le toca una cantidad y al estado otra, o sea son 2 mil cuatrocientos mensuales aproximadamente, multiplíquelo usted por todos los burócratas y el gobierno nada más los descuenta y se lo pasa a las empresas que están en el ajo y posteriormente llevan el efectivo a sus protectores.
Supuestamente si hay diferencias en cuanto a los servicios y se dispara la facturación, el gobierno pone una parte para que sean atendidos sus burócratas, y bueno las utilidades siempre se quedan con los laboratorios y sus protectores, o sea los dueños del negocio.
Héctor Morales le arma estrategia a César
Con la fractura del PRI en el estado, hay algunos que están aprovechando para ganar más poder y formar grupos que los hagan más fuertes.
Uno de ellos es César Garza, alcalde de Apodaca; de hecho en este mismo espacio informativo ya le habíamos comentado que es uno de los líderes más fuertes actualmente.
Pues bueno, entre las fortalezas de César es Héctor Morales, su Secretario de Ayuntamiento y quien dicen le anda ayudando a realizar alianzas, recordemos que Morales fue Diputado local y Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI.
Entre los comentarios, se dice que Héctor quiere pelear por la Gubernatura para César, y para ello primero es posicionarlo con todos los grupos de decisión.
Bien por César, porque además de talento, se ha rodeado de un buen equipo de trabajo.
Dicen no habrá despidos
Si una cosa ha quedado clara con la transición, es que el equipo de Samuel García, Gobernador electo, no es suficiente para cubrir todos los puestos de la administración estatal.
Entre pasillos se rumora que, hay muchos empleados que ya lograron un acuerdo para quedarse en la próxima administración, aún y que pertenecen al equipo de Jaime Rodríguez, Gobernador del Estado.
Algunos afirman que, no solo no habrá despidos, sino que a algunos incluso los promoverán para otros cargos, aprovechando su experiencia.
Mientras su equipo está trabajando a marchas forzadas, porque tienen que cubrir todos los frentes, no vaya a ser que se los chamaqueen a la hora de entregar las cuentas.
Entonces, Samuel va a sacar a la vieja política, pero con el mismo equipo de Jaime.
¡Mariana Rodríguez en Economía!
El equipo de transición del Gobernador había sido bastante bueno, hasta este momento en el que todo se tornó extraño.
Se trata del bloque de Economía, Trabajo y Desarrollo Regional que fue presentado este domingo, y en el que se presentó como parte del equipo a la esposa del Gobernador, la influencer Mariana Rodríguez.
García comete el mismo error que Colosio al pensar que la gente votó por sus esposas y metiéndolas a un trabajo para el cual ellos fueron electos, y no las damas.
Habrá que recordar que en campaña García afirmaba que Rodríguez no se integraría al Gobierno del Estado en el DIF y que luego en uno de sus múltiples vídeos subidos a la red la joven se decidió por siempre si, participar; pero que va del DIF en un puesto honorario, a Economía.
No te equivoques Samuel, ¡Mucho cuidado!
Después de perder van por el partido
Benito Caballero es un ex priísta que como muchos busco un espacio en el proyecto de Morena en 2021, al convertirse en el candidato a la alcaldía de Apodaca por este partido en el municipio.
No obstante, la derrota de Caballero fue avasalladora, pues César Garza ganó y con una victoria bastante holgada y aplastante.
Pero al igual que todos los perdedores de Morena, e igual que Clara Luz y Abel Guerra, ahora buscan como premio el partido, y Caballero, haciendo equipo con la ex priísta Gloria Treviño, realiza eventos en el municipio de Apodaca ya que quiere colarse en alguna dirigencia del proyecto político.
Así de pésima su lógica, si nadie los quería en 2021, pues la intentan en 2024 y 2027, pues en política perder también es un negocio, si no lo cree, vean al PAN, a eso se dedica desde hace años.
Reaparece Clara en entrevista pagada
Desde que perdió la candidatura a la Gubernatura por Morena, a Clara Luz no se le ha visto más que en redes sociales, y la ola de problemas que atraviesa el municipio del que de pronto se desentendió como alcaldesa son una muestra de que abandonó temporalmente sus obligaciones.
Por eso fue sumamente criticada luego de aparecer a nivel nacional en una entrevista que no venía al caso, realizada por la popular presentadora Fernanda Familiar, y que se dice fue costosa.
Se dice Clara Luz intenta a como de lugar ser conocida a nivel nacional como salvavidas, esto debido a que después del gasto millonario que realizó en el municipio uno de sus relojes aparentemente sirvió una sola vez, para que la policía atendiera a una mujer que pedía auxilio.
Que alguien le diga a la señora que no se necesitan relojes y un gasto millonario, sino solo que la policía nefasta del municipio haga su trabajo.
Y siguiendo con Clara Luz
Presume logro, pero aun así no gano
Luego de las elecciones y viendo cómo quedaron los resultados, algunos están aferrados a permanecer en la política pese a su derrota.
Una de ellas es Clara Luz Flores, que no ha dejado de presumir “todo” lo que logró hacer como Alcaldesa de Escobedo, aunque nada le valió para superar el 4to lugar rumbo a la Gubernatura.
Y es que las políticas que implementó no son malas, de hecho han ayudado en materia de violencia hacia la mujer, pero eso no quita que ni siquiera los escobedenses estén de acuerdo con su trabajo.
Se rumora entre pasillos que algunas lideresas ya le advirtieron al alcalde electo, Andrés Mijes, que algunas cosas deben cambiar, sobre todo el trato que reciben los ciudadanos en Presidencia.
Pero bueno, al final Clara tiene que echar mano de todo lo que pueda porque tiene la firme creencia que el Presidente de la República, la puede jalar hacia la administración federal.
Alumnos y asesores unen su talento en actividades extramuros
Por su destacada participación en diversas actividades escolares nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Nuevo León distinguió a estudiantes y asesores de preparatoria de la institución con el Reconocimiento al Talento Académico del Nivel Medio Superior del semestre febrero-junio 2021.
Los alumnos galardonados de las preparatorias 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 16, 20, 21, 22, 25 y el Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe (CIDEB) de la UANL, apoyados por sus asesores, compitieron en torneos, concursos y olimpiadas de áreas como física, biología, matemáticas, robótica, modalidad cartel con transcripción en letras griegas y modelos de sistemas de órganos y su relación con la salud, entre otras.
La Ceremonia de Reconocimiento al Talento Académico del Nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Nuevo León se realizó el 19 de agosto de manera virtual por la plataforma Microsoft Teams.
Comercio exterior e inversión extranjera dan impulso a la recuperación
El comercio exterior, sustentado en el Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunado a la fortaleza de la inversión extranjera directa (IED) han sido piezas fundamentales en la reactivación económica del país luego de las afectaciones de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con información del tercer Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El gobierno de México continuó con la promoción del comercio internacional y la atracción de la inversión extranjera basada en los ejes de diversificación, inclusión e innovación. Las acciones se orientaron hacia el fortalecimiento de los vínculos económicos con diversas regiones y países a través de los tratados y organismos internacionales de los que México es parte”, afirmó el Ejecutivo en su reporte anual.
Durante lo que va del sexenio, según la información del documento, ha habido respeto a los contratos existentes y se ha dado aliento a la inversión privada.
El Registro Nacional de Inversiones Extranjeras recibió 37 mil 670 trámites, entre septiembre de 2020 y junio de 2021, y el 100 por ciento se gestionó vía medios electrónicos en respuesta a las medidas de sana distancia, según la información estadística del documento, entregado al Congreso.
En este sentido, de octubre de 2020 a junio de 2021, la IED que arribó a México registró un monto total de 20 mil 755 millones de dólares.
En ese periodo, destacaron en materia de inversión la autorización del establecimiento de 331 personas morales extranjeras en la República Mexicana; tres proyectos de inversión neutra y se sometieron a consideración de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras dos proyectos, señaló.
En lo que se refiere al T-MEC, enfatizó en que durante su primer año de operación (entró en vigor el primero de julio de 2020) se ha supervisado su correcta aplicación por parte de las dependencias de los tres gobiernos involucrados.
De acuerdo con los más recientes datos del Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, México es el principal socio comercial de ese país, esto luego de que en los primeros siete meses del 2021 su intercambio de bienes y servicios ascendiera a 375 mil 500 millones de dólares, dejando atrás a Canadá con 372 mil 800 millones.
“El T-MEC es un elemento central de la política comercial de México que impulsa la recuperación económica post-Covid-19. Durante el primer año de operación se consolidó la relación comercial con Estados Unidos de América y Canadá.”
Añadió que los esfuerzos de México se orientaron hacia una integración en las cadenas de producción global y a posicionarse como un centro exportador de vanguardia a escala global.
En el plano comercial, indica el Informe de gobierno, México es reconocido por su red de 14 tratados de libre comercio que le permiten acceso preferencial a más de 50 países con mil 300 millones de consumidores potenciales. Además de operar 30 acuerdos de protección y promoción de las inversiones.
El primero de junio de 2021 entró en vigor el Acuerdo de Continuidad Comercial entre México y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el cual preserva las condiciones preferenciales que se tenían bajo el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, luego de que estas naciones decidieran abandonar la alianza.
Buscaría AMLO control del Legislativo y Judicial
Al llegar al Tercer Informe de Gobierno, a la mitad de su administración que concluirá el último día de septiembre de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador opera una serie de ajustes en su gabinete que están encaminados, vía sus incondicionales, a incrementar su presencia en poderes y en organismos autónomos.
Tal como relata el semanario Proceso, apenas terminada la elección de junio último comenzó un trimestre de modificaciones que concluyeron con una nueva alineación de funcionarios el miércoles 1, día de la rendición de cuentas presidencial y de la renovación de la Cámara de Diputados.
En la LXV Legislatura el partido en el poder, Morena, y sus aliados PT y PVEM perdieron como bloque la representatividad que ganaron en 2018; ahora la nueva alineación parlamentaria los coloca a 56 votos de la mayoría calificada y a 26 por encima de la mayoría absoluta, endebles en tanto se han exacerbado los desacuerdos en lo que fue la coalición electoral “Juntos Hacemos Historia”.
Los enroques políticos comenzaron el 9 de junio último, cuando López Obrador anticipó la salida de Arturo Herrera de Hacienda para proponerlo como gobernador del Banxico, constitucionalmente autónomo del Ejecutivo, órgano conductor de la política monetaria del país. En su lugar, designó a Rogelio Ramírez de la O, economista de añeja proximidad con el mandatario y quien fue su asesor en materia hacendaria desde sus aspiraciones presidenciales en 2006.
La decisión de proponer a Herrera como gobernador del Banxico causó polémica por las posiciones críticas que el presidente ha tenido sobre el manejo de las reservas, entre otras posiciones del colegiado en el banco central, espacio donde contaría con un incondicional.
FRACASA
Desde Palacio Nacional se impulsó la intentona por ampliar el periodo del presidente de la SCJN, el ministro Arturo Zaldívar, apoyada en una controversial reforma constitucional y en la ley reglamentaria del Poder Judicial, donde un transitorio –aprobado en abril pasado– abrió la posibilidad de extender su mandato.
La pretensión de López Obrador tensó la relación con los ministros y legisladores, inclusive con aliados, que controvirtieron la constitucionalidad de la decisión. Sin embargo, el conflicto quedó zanjado el 6 de agosto reciente tras una consulta al interior de la Corte, en la cual se perfiló la falta de respaldo para que el ministro presidente se beneficiara con el transitorio.
MOVIMIENTO
Previo al inicio de la nueva legislatura, Olga Sánchez Cordero dejó el 26 de agosto la Segob para regresar a su escaño en el Senado, donde se desempeñó apenas unos meses de 2018.
La decisión de que asumiera la Mesa Directiva fue de López Obrador, tras un trimestre de indiferencia y explícito distanciamiento con el líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, quien debió allanar el camino para la ministra en retiro.
Durante una entrevista en Grupo Fórmula, Monreal dijo que no obstaculizaría la labor de Sánchez Cordero, admitiendo el distanciamiento con el presidente ante una pregunta expresa sobre la pérdida de confianza, y reiterando su intento de postulación presidencial hacia 2024, pese a que López Obrador lo ha dejado fuera de su lista sucesoria.
En la Cámara de Diputados la Mesa Directiva quedó a cargo de Sergio Gutiérrez Luna, un perfil menos conocido, pero que responde al grupo de electoralistas que encabeza un incondicional del presidente, Horacio Duarte, actual administrador general de Aduanas.
DISTANCIAMIENTO
Monreal dijo que no obstaculizaría la labor de Olga, admitiendo el distanciamiento con el presidente ante una pregunta expresa sobre la pérdida de confianza, y reiterando su intento como candidato a la presidencia del 2024, pese a que López Obrador lo ha dejado fuera de su lista.
Gobierno de Maduro dice haber alcanzado “acuerdos parciales” con la oposición en México
El gobierno y la oposición de Venezuela concluyeron este sábado la segunda jornada de una nueva ronda de negociaciones en México con “acuerdos parciales”, en una mesa en la que los oficialistas buscan el levantamiento de sanciones económicas y su contraparte elecciones libres con garantías.
“Acabamos de culminar esta jornada, hemos venido trabajando principalmente en acuerdos parciales, sobre todo relacionados en la atención al pueblo de Venezuela”, declaró a la prensa Jorge Rodríguez, hombre de confianza del gobernante Nicolás Maduro, afuera de la sede del encuentro en Ciudad de México.
El líder oficialista señaló que el gobierno que representa está “muy atento” de todas las garantías económicas que le han sido “cercenadas, bloqueadas, robadas, sustraídas al pueblo de Venezuela”, refiriéndose a las sanciones encabezadas por Estados Unidos.
Aún no ha trascendido el contenido de esos acuerdos parciales entre ambas delegaciones.
“Hasta ahora nada acordado”, dijo a la AFP, sin embargo, una fuente de la oposición.
Más temprano, el bloque opositor había dicho que esperaba “prontos acuerdos” con los representantes del gobierno de Maduro, según su principal negociador, Gerardo Blyde.
“Esos acuerdos tempranos van a buscar aminorar la crisis, pero la crisis tiene problemas de fondo muy graves, de un modelo que fracasó en Venezuela y de un modelo que no reconoce el orden democrático y el orden constitucional”, dijo a la prensa Blyde al inicio de la reunión.
La segunda sesión de negociaciones contó con los delegados de ambas partes, según informó la cancillería noruega en Twitter.
Noruega actúa como facilitador en las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición. Ya lo hizo en los fallidos contactos en Barbados, en 2019, y República Dominicana, en 2018.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información