Difícilmente se van a dejar que le impongan a alguien
El que verdaderamente está atrás de Mario Alberto Garza Castillo aún presidente del Comité Estatal Electoral en Nuevo León, y que lo quieren meter a la Secretaria General de la Universidad Autónoma de Nuevo León, es Francisco Cienfuegos, pero la pelea está con el Grupo de Poder de la universidad y quienes difícilmente se van a dejar que le impongan a alguien.
Y si lo logran colocar va a estar muy disminuido.
Comienza debate por comisiones
Visto que los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, comenzaron con muchas ganas, ahora los debates están puestos en la integración de las comisiones, pues al parecer todo quieren las mismas.
Dicen, el PRI va a llevar mano en las negociaciones, pero eso sí, no podrá quedarse con las mejores rebanadas del pastel, porque habrá mucha oposición por parte de Movimiento Ciudadano.
Según dicen, las más peleadas serán las Comisiones Hacendarias, pues además de que ven los presupuestos, revisan las cuentas públicas, mismas que pretender ser analizadas con lupa por los naranjas.
Tendrán que llegar a un acuerdo, la pregunta que queda en el aire es quienes ocuparan los mejores cargos, porque si bien la Ley señala que de acuerdo a los curules ocupados, será el número de posiciones en las comisiones, no dice dónde, ni en cuales.
Ya veremos quien se pone más listo.
Mariana se burla del INE
Con el asunto de la mega multa que le quieren poner a Samuel García, por el apoyo que recibió de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, se han generado muchas opiniones encontradas.
Desde quien dice que es injusto, hasta aquellos que desean que las elecciones sean anuladas.
En fin, la posición de Mariana ha sido bastante relajada, o por lo menos eso ha expresado en sus redes sociales, en donde ha agarrado la frase “a ver si no nos multa el INE”, cuando refiere que hará alguna acción.
Por ejemplo, el día de ayer la pareja Gobernadora, apadrino una escuela, cosa que por supuesto hizo pública y se burló del INE mencionando la frase.
Más allá de si es correcto o no, de si se merece la multa o no, lo cierto es que como esposa del Gobernador y como influencer, debería tener mayor respeto por las instituciones.
Nuevas generaciones de políticos que parecen no tener mucho respeto.
Raúl Lozano a las órdenes de Ivonne
No es un secreto que el Partido Verde ha estado a las órdenes del PRI, es decir, ha sobrevivido gracias a sus coaliciones y acuerdos que logra con el tricolor, (por lo menos en Nuevo León).
Así, dicen ha comenzado esta Legislatura del muy Honorable Congreso del Estado, poniéndose Raúl Lozano, Coordinador de los Diputados del Verde, a las órdenes de Ivonne Álvarez, Presidenta del Congreso.
No es nuevo, no sorprende, pero es necesario decirlo, porque considerando la alianza de hecho, bien podrían cambiar algunas votaciones, por ejemplo, la que se aproxima y es de gran importancia, el Paquete Fiscal.
Raro el asunto de Raúl, porque debería andar tras Heriberto Treviño, el Coordinador de los priistas, pero no, tal parece que se lleva mejor con Ivonne.
Diputado sin vergüenza
Rafael Rodríguez diputado local electo, que llegó al Congreso gracias al Partido Verde Ecologista de México y en coalición por Morena realizó una declaración que no debería ser considerada a la ligera.
Ahora que se conformó la COCRI y que el diputado no tenía un lugar en la mesa debido a que no han dado trato a su solicitud de constituirse como grupo legislativo independiente, pues no estuvo convocado en la sesión del máximo órgano del Congreso del Estado, la Comisión de Coordinación y Régimen Interno.
Pero lo que sorprende es el cinismo del legislador al admitir que sigue siendo fiel al PVEM y que solo se hace independiente para llegar a la COCRI y tener más votos en ese órgano, así lo comentó:
“Son rumores (que se sume a MC), tengo mi derecho a poder integrar una bancada independiente (el PVEM) no me hizo nada, lo hago para tener otra coordinación en Cocri y ser un contrapeso… valoraría el tema del regreso al Verde”.
De aceptar al diputado que no tuvo pena en admitir la estrategia el Congreso sentaría un precedente nefasto, imagínense que decenas se hagan independiente y la COCRI se vuelva un circo, ya lo es el pleno, y al parecer no les basta.
Más errores en el grupo legislativo naranja
Novatada o falta de apoyo, el grupo legislativo del Partido Movimiento Ciudadano se dio una exhibida y el primer quemón, luego de que no dieran tramite en tiempo y forma a la integración de Lupita Guidi, Diputada de Morena que se cambió al equipo naranja.
El error se lo achacaron al coordinador del Grupo Legislativo, el Doctor Eduardo Gaona, pero cierto es que nada pasa en el Congreso sin el trabajo del equipo de asesores, y por cierto, la ex coordinadora de asesores de los naranjas es ahora ni más ni menos que diputada ¿Apoco no sabía?
Lo que se especula es que como la ex asesora, ahora diputada local, Iraís Reyes es del equipo de Colosio, y el Dr. Gaona del team Samuel, lo que ocurre es que no está fluyendo la comunicación. ¿Será?
Por cierto, Reyes fue quien perdió el bastión naranja, el único distrito ganado por MC, para algunos, todavía es víctima de ese trauma electoral y por eso no está trabajando en equipo.
¿Qué acordaría el Bronco?
Para muchos no es buena señal la felicidad que irradia el Gobernador saliente; que lejos parece haber quedado la idea de que el gobernador electo quería hacerle justicia a Nuevo León y sacarle todos los trapos sucios a Jaime, pues la transición ya va avanzada y ahora resulta que la entrega va viento en popa y no ha salido ninguna corruptela a relucir.
¿O el equipo de García no está revisando la información? ¿O han preferido hacerse de la vista gorda? Ambos casos son preocupantes.
Y lejos de que Jaime Rodríguez este preocupado, está sonriente dándole consejos al Gobernador electo de cosas absurdas, por ejemplo, diciendo que un gobierno austero es necesario para generar obra pública, cuando el gobierno del Bronco brilló por la ausencia de la misma.
Luego lo critica por ir a Estados Unidos diciendo que no hace falta salir para Gobernar Nuevo León, cuando olvida Jaime que recién ganó y se fue de viaje disque a traer las ideas de los Tuk Tuk mismas que, por cierto, nadie nunca investigó.
Por último, afirmando que la tendrá bien fácil para gobernar Samuel porque le dejó unas finanzas muy sanas, olvidando que hace meses chillaba por la pandemia y lo solo y quebrado que estaba su Gobierno para hacerle frente.
Pero este gozo de Jaime y esta paz se dice que tiene cabida en un arreglo para dejar a mucha de su gente en la administración entrante, y no a cualquiera sino gente de primer y segundo nivel, rumor que de ser cierto seguramente será una gran decepción.
Implementa Apodaca Programa Piloto para combatir rezago educativo
Gracias al programa Vamos Alto 2021, impulsado por el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, un total de 2 mil 400 estudiantes de 3ero de secundaria y de bachillerato podrán reforzar su aprendizaje y subsanar el rezago académico causado por la pandemia de COVID-19.
El programa es un trabajo conjunto de la Dirección General de la Juventud Apodaca y estudiantes universitarios de excelencia académica del programa Líderes del Mañana (LDM) del Tecnológico de Monterrey, explicó el Abel Flores, encargado del despacho de Desarrollo Social, el licenciado Luis Elizondo, titular de la Dirección de Juventud, mencionó que las inscripciones se encuentran abiertas a partir de hoy en las redes de la Dirección de la Juventud y a través de la liga: http://bit.ly/AlumnosVA. El primer grupo de 800 estudiantes comenzará el programa piloto el 22 de septiembre. Los ciclos durarán 4 meses, para atender a lo largo de un año a un total de 2400 estudiantes de nivel medio superior.
Exponen evolución del marketing sustentable
La Secretaría de Sustentabilidad de la UANL presentó la conferencia “Del consumo responsable al consumo sustentable: la evolución del marketing”, la cual corrió a cargo del maestro Hiram Garrido Ledezma y de la maestra Érika Alejandra Tamez López.
Esta última inició la ponencia definiendo el concepto de marketing como una acción por parte de las agencias para detectar debilidades en los consumidores y así poder aprovechar situaciones con fines específicos.
Ella misma habló acerca de la planificación de un marketing responsable que busque la prosperidad a largo plazo de una comunidad local, se deleite a los usuarios maximizando su satisfacción y asegure un equilibrio entre costo y beneficio.
Recursos no pueden ser entregados de manera directa a municipios por corrupción: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, afirmó esta mañana que no puede entregar los recursos de manera directa a los gobiernos municipales por la desconfianza que existe sobre su aplicación.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador señaló que solo confía en las regiones indígenas de Oaxaca donde sí puede entregar de manera directa, ya que consideró que en dichas comunidades hay valores y honestidad.
“Fíjense lo que sirve el mantener esas tradiciones esas costumbres, esas culturas, no puedo como presidente de México, desgraciadamente, por la corrupción, no puedo entregar recursos de manera directa a gobiernos municipales, porque no tengo confianza de que se vayan a aplicar bien, que se vayan a aplicar con honradez ¿y saben dónde no tengo duda de entregar así los recursos? en los municipios indígenas de Oaxaca, porque hay valores, porque hay honestidad”, dijo.
“Todo eso tiene que ver con la cultura y con las grandes civilizaciones que florecieron en lo que hoy es nuestro querido México, no debemos seguir ocultando ese pasado”, añadió.
Paquete económico 2022, sin mayores cambios, coinciden especialistas
En el paquete económico 2022 que entregará hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública al Congreso de la Unión, no se esperan mayores cambios con respecto a los presentados anteriormente por la actual administración; los programas sociales, los principales proyectos de infraestructura y el sector energético serán la prioridad en el presupuesto del siguiente año, coincidieron especialistas económicos.
El enfoque de la propuesta del gasto para el siguiente año se concentrará en la política social que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador; los recursos estarían canalizados, principalmente, en programas sociales como la pensión para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, pese a que necesitan ajustes en su operatividad.
También se priorizarán las principales obras de infraestructura del gobierno federal. Se espera que los proyectos de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Interurbano México-Toluca se les incrementen en los recursos destinados.
Asimismo, se estima más presupuesto para la recuperación y la reactivación del sector energético, en específico, para la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ante dichas expectativas, Artemisa Montes, especialista en Economía de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, consideró que no habrá cambios sustanciales en la propuesta del presupuesto que se entregará hoy.
En ese mismo sentido, Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), calificó como “conservador” e “inercial” –con respecto a los presentados en los últimos dos años– el paquete económico que se presentará hoy.
Con respecto a los recortes, los especialistas estiman que serán mínimos y no afectarán en mayor medida a los órganos autónomos.
Ambos expertos, concordaron que, pese a la necesidad de destinar recursos para la reactivación económica del país, no habrá mayores modificaciones en dicho rubro.
En entrevista, la especialista lasallista, opinó que el centro del paquete económico tendría que ser la recuperación económica en el contexto de la pandemia por Covid-19, en el que se destine recursos para la reactivación de las empresas de los sectores productivos, sin embargo, reconoció que será difícil que se incluya algún apartado referente.
El experto del Imco añadió que la propuesta de presupuesto será “inmune” a la emergencia sanitaria, pues no habría grandes recursos para la atención médica o educación, sino más bien en la inversión pública y en proyectos que han mostrado cuestionable viabilidad en términos de costo-beneficio.
El combate a la pobreza debería ser el principal aspecto que tendría que atender el presupuesto del siguiente año, consideró Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
¿QUÉ SIGUE TRAS PRESENTAR EL PAQUETE ECONÓMICO?
Hoy se presenta el Paquete Económico 2022 y te mostramos fechas claves hasta su aprobación.
-8 de septiembre. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presenta el paquete al Congreso.
-20 de octubre. Aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por la Cámara de Diputados.
-31 de octubre. Aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) por la Cámara de Senadores.
-15 de noviembre. Es la fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. por diputados federales.
-20 días naturales después de la LIF y el PEF en el Diario Oficial de la Federación.
Migración y epidemia, temas del Diálogo de Alto Nivel con EU
El día de hoy jueves, durante el Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, además de economía, el Gobierno federal planteará los temas del combate a la epidemia y el control de la migración.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará una carta a su homólogo de EU, Joe Biden, sobre su propuesta para atender la crisis migratoria, entre lo que destaca llevar a Centroamérica los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, así como otorgar visas de trabajo temporales.
En el último mes, el Gobierno federal ha rescatado al menos a 750 migrantes centroamericanos que permanecían retenidos en varios estados del país.
Durante La Mañanera, el mandatario manifestó: “Acabamos de rescatar un grupo muy grande de migrantes en el norte que estaban prácticamente secuestrados. No deseamos una desgracia”.
Otros de los temas que tratarán ambos gobiernos en Washington serán la relocalización de las cadenas de suministro, los mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, la cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, así como la infraestructura fronteriza.
La delegación mexicana estará encabezada por los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Economía, Tatiana Clouthier, así como altos funcionarios de Hacienda.
RESCATE DE MIGRANTES
El canciller informó que en las últimas semanas se ha rescatado a al menos 750 migrantes de origen centroamericano.
El 5 de septiembre rescataron a 162 migrantes en una bodega ubicada en Ciudad Camargo, Tamaulipas.
“En total 101 personas viajaban en familia y encontramos 23 menores de edad no acompañados. Pidieron a las autoridades mexicanas que los apoyaran a regresar a su país de origen”, dijo.
Aunque ese caso es el más grave, el pasado 31 de agosto, tan solo en Cadereyta, Nuevo León, rescataron a 320 migrantes, de los cuales 120 eran menores de edad que permanecían en una casa de seguridad.
Asimismo, el 26 de agosto, en Puebla, 208 personas fueron halladas en una bodega y en Tenosique, Tabasco, liberaron a nueve hondureños, quienes estaban secuestrados y habían sido torturados.
En cuanto a la misiva que enviará a Joe Biden, López Obrador reiteró que se trata de “una propuesta para ordenar el flujo migratorio llevando a la práctica un plan para que haya trabajo en Centroamérica, que haya atención a los pobladores de Honduras, de El Salvador, de Guatemala”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información