Nuevamente presenta su Plan de Trabajo ante Abogadas
El que presentó su Plan de Trabajo ante Abogadas Asociadas del Colegio de Abogados de Nuevo León fue el Dr. David Rodríguez C., y en la cual se vio una buena convocatoria del candidato único a ViceRector de dicho Colegio.
Cada una de las asociadas hizo uso de la palabra exponiendo ideas y metas al candidato Dr. David Rodríguez C., quien recogió todas las inquietudes y se comprometió a realizar un Plan de Trabajo para llevar a cabo las propuestas planteadas.
Y entre las invitadas estuvieron la Mtra. Máyela Quiroga, Secretaria General del PRI, la Magistrada Juanita García Alarcón, la Dra. Magdalena Rangel, Oficial de Registro Civil, Susana Gallegos, Coordinadora de RH en FACDYC, la Lic. Ericka Wolberg, Coordinadora en Seguridad Pública, la Dra. Myrna García, miembro Maestra del Doctorado en FACDYC,L la Lic Febbe Benavides, ex Diputada Federal por Morena en NL, la Lic. Lucy Tamez miembro del Consejo de Seguridad en NL, la Lic. Diana Jiménez, Abogada Corporativa, la Dra. Apolonia Abogada Litigante, la Lic. Mónica Abogada en Migración, la Lic. Citlaly Coordinadora del Colegio, la Lic. Valeria Díaz Abogada de Banco Base, la Lic. Vickma Abogada Litigante, la Lic. Luisa Abogada Litigante, así como el Mtro. Alonso Martínez Arrieta Subdirector de Administración en FACDYC
Clausura del Diplomado de Derecho Laboral “Héctor S. Maldonado Pérez”
El pasado viernes 22 de octubre se celebró la clausura del Diplomado en Derecho Laboral “Héctor S. Maldonado Pérez” en dicho evento se contó con la presencia del Dr. Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León, la Dra. Ana Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el Dr. Santos Guzmán, Secretario General y Rector designado de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como del director de la Facultad de Derecho y Criminología Mtro. Óscar Lugo Serrato y por supuesto el Mtro. Héctor S. Maldonado, gran catedrático de FACDYC.
El Dr. Ángel Guillermo Ruiz Moreno presidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, celebró el homenaje que se realizó al Mtro. Héctor S. Maldonado y apuntó que la nueva reforma laboral, es un paso gigante para conseguir justicia laboral y social.
Posteriormente en el restaurante El Invernadero se llevó a cabo una mesa de análisis con la presencia de distinguidas personalidades que departieron con amigos y catedráticos de la facultad, y también con la presencia del Lic. Héctor S. Maldonado Pérez.
Ivonne Bustos siempre en venta al mejor postor
Uno de los perfiles que aprovechándose de todas las circunstancias ha podido sobrevivir en el ambiente político, es Ivonne Bustos.
Inició su carrera como empleada en el muy Honorable Congreso del Estado, dónde hizo muy buena amistad con miembros de la CROC, específicamente con miembros de la familia Serna.
De ahí ha podido alcanzar puestos, diputada local y nuevamente basándose en sus relaciones personales, logró la candidatura de MORENA a la alcaldía de Santa Catarina.
Como todos sabemos, es un municipio panista de toda la vida, por lo que Ivonne además de qué no tenía posibilidades de ganar, intentó hacer un buen papel y para ello requirió el apoyo de liderazgos muy arraigados de lugar, el principal, Tere Martínez, la famosa suegra del exgobernador.
Tere tiene una carrera política relevante en el municipio, ha andado varias veces en campaña en aquellos lugares, es muy conocida y además es capaz de aglutinar a un número importante de personas.
En fin, durante su campaña, Ivonne fue a tocarle la puerta a doña Tere para pedirle su apoyo, incluso dicen, Bustos le ofreció puestos de su planilla para que accediera a ayudarla.
Pero bueno, en vista de la derrota está intentando hacer migas con el partido naranja, Ivonne ha salido a declarar públicamente sobre el asunto de la supuesta corrupción del DIF a favor de doña Tere.
No nos sorprende el descaro, la traición o la falta de congruencia, sólo lo señalamos para que vea de qué están hechos los políticos de Nuevo León.
Ernesto Quintanilla de vacaciones
Quién ya se tomó un descanso de la vida política, es el ex alcalde de Cadereyta, Ernesto Quintanilla, quien junto con su familia se fue a unas según él, merecidas vacaciones.
Por supuesto está en todo su derecho, pero la gente ha llegado a despreciarlo tanto por sus acciones como alcalde, que ya le critican todo.
Y bueno, Cadereyta sigue siendo un pueblo pequeño, por lo menos en su cabecera, en donde viven las familias oriundas y que por supuesto se conocen desde hace generaciones.
Así las cosas, los chismes no se han hecho esperar y siguen circulando rumores sobre qué ahora Ernesto ya no tendrá que trabajar, pues ya le quitó suficiente al erario público para darse una vida desahogada.
Y ahora que se enteraron de las vacaciones, el enojo de la gente ha sido bastante grande, sobre todo porque Ernesto no les cumplió ni lo más mínimo durante su gestión.
Definitivamente la carrera de Ernesto está muerta, por lo menos en Cadereyta.
Andan Diputados preguntando por bono navideño
A pesar de qué hay temas que aún están pendientes de resolverse en el muy Honorable Congreso del Estado, como por ejemplo el Paquete Fiscal.
Sin embargo, entre pasillos se rumora que los coordinadores de los grupos legislativos están analizando las finanzas para ver si alcanza para algún bono navideño.
Por supuesto son rumores, pero viniendo de los legisladores ya nada nos sorprende, además es una práctica común que los diputados se aprueben una que otra prestación, por ejemplo el bono de gestoría.
Y dicho sea de paso, algunos ya avisaron que deberán retirarse el 20 de diciembre sin demora, es decir, no tienen planeado ampliar el periodo legislativo, por lo que forzosamente el paquete fiscal deberá ser aprobado casi en sus términos.
Así nos gobiernan.
Alcalde de San Pedro no paga
Miguel Treviño de Hoyos, el alcalde independiente de San Pedro que busca ser candidato a la Gubernatura en unos 6 años, no queda bien.
Tras el inhumano procedimiento que emprendió para expropiar a familias de su patrimonio para ampliar una avenida sigue siendo bastante polémico.
Y es que los vecinos y algunas asociaciones civiles revelaron ayer que a pesar de haber ofrecido montos ridículos para quitarle a las personas sus viviendas, estos pagos aún no han sido realizados.
De manera que las personas que atraviesan por esta situación se quejan de la falta de certeza jurídica con la que han sido tratados hasta ahora por el insensible alcalde.
Alinha no entiende
La costumbre de políticos que siguen usando como utilería y escenografía a los menores de edad en situación vulnerable continúa en las redes sociales.
Parece que los encargados constitucionales, los diputados locales; responsables de cumplir y hacer cumplir las leyes olvidan esta encomienda cuando se trata de verse mejor en redes sociales.
Así el caso de Alinha Vargas la diputada local del PRI quien tiene el hábito de presumir en Facebook cuando se codea con niños de bajos recursos.
¿Alguien que le explique a la legisladora que aquello no se podía hacer desde el proceso electoral 2021? Para que le de una repasadita a lo que significa velar por el interés superior de la niñez.
Karina Barrón en el escándalo
Karina Barrón, la ahora diputada federal del PRI famosa por chapulinear de uno a otro partido; al empezar en el PAN, trabajar con los independientes, pasar a Movimiento Ciudadano y traicionar para cambiarse al PRI, hoy da nuevamente de que hablar.
Se trata de una historia turbia que empezó a difundirse en redes sociales y que podría revelar posibles actos de corrupción.
Se habla de que un alcalde ha desaparecido luego de no lograr el triunfo en 2021; y se dice que este alcalde habría pedido a Karina mantener bajo perfil.
Esto debido a que Karina creó una asociación civil, según se cuenta, que recibió 15 millones de pesos del gobierno del Estado, para de manera inmediata disolverla.
Por lo que ahora que la nueva administración le podría seguir huella a esos 15 millones; podrían tener que averiguarlo con su ex diputada local, ahora en el PRI.
Al momento Barrón no se ha referido a estos señalamientos.
Prepa 7 Oriente a la vanguardia
La Preparatoria 7 Oriente “Óscar Vela Cantú” inauguró cinco nuevas áreas en sus instalaciones: ocho aulas híbridas equipadas, una galería de Profesores Eméritos, una sala de lactancia, un mural y un espacio para la categorización de flora.
Igual que hiciera la Unidad Las Puentes hace dos años, ahora el campus Oriente contará con una sala de lactancia certificada a nivel estatal ante la Secretaría de Salud. Este espacio beneficiará al personal administrativo y docente e incluso a quien lo necesite de la comunidad.
En el recorrido también inauguraron el mural Armonía, que lo elaboró Gloria Sarahi Vargas, ex alumna de la institución y actual instructora del club de pintura que ofrece la preparatoria de manera extra curricular.
El recorrido finalizó con la inauguración de la Galería de Profesores Eméritos de la escuela. En ella develaron las tres placas de los maestros que tienen esta distinción en la UANL.
Niega FGR exhibición de científicos
La Fiscalía General de la República (FGR) aceptó las medidas cautelares que fueron emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en favor de los 31 científicos y personal administrativo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), debido a la “persecución mediática y ministerial de la que han sido objeto”.
Sin embargo, la FGR señaló que no comparte la postura del organismo, ya que no ha hecho públicos los datos de la carpeta de investigación, así como de las personas posiblemente inculpadas de delincuencia organizada, “lavado” de dinero y peculado.
Prórrogas a la renovación sindical retrasan la democratización, critican
Las prórrogas a la vigencia de tomas de nota de organizaciones sindicales están “retrasando el proceso de democratización”, al posponer la elección de sus directivas, advirtieron especialistas laborales, quienes acusaron que el hecho de que la autoridad laboral “no presione” para lograr los cambios de libertad sindical y negociación colectiva permite continuar con el “retroceso y seguir apoyando las peores políticas patronales que hemos tenido en México”.
En entrevista, Óscar Alzaga, asesor jurídico del Sindicato Nacional Minero, señaló que “las elecciones libres en los sindicatos son absolutamente indispensables para la democratización del país”, por lo que los cambios se deben impulsar “y no seguir retrasando” las fechas.
La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que aliente la democracia sindical, defienda a los trabajadores, y acabe con el charrismo sindical.
“Tenemos que seguir avanzando para que haya democracia sindical, que se represente con dignidad, como lo merecen los trabajadores. Tenemos que llevar a cabo los procesos de democratización de los sindicatos, eso es muy importante. La Secretaría del Trabajo tiene que auspiciar estos procesos”, señaló el presidente en su conferencia matutina.
El pasado 11 de octubre, la dependencia federal otorgó una sexta prórroga, hasta el 2 de noviembre, para que los sindicatos, federaciones y confederaciones que debieran renovar sus dirigencias y tramitar una nueva toma de nota, se mantengan sin cambios hasta en tanto realizan elecciones.
Fuentes de la STPS precisaron que dichos aplazamientos –otorgados desde marzo de 2020 por la emergencia sanitaria de Covid-19– “no impiden que se realicen los comicios, sino que no se queden en la indefensión jurídica”. Incluso, añadieron, la actual podría ser la última prórroga, pues el semáforo epidemiológico avanzó a condiciones de mayor posibilidad de celebrar comicios con seguridad sanitaria.
Y es que mientras en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en julio pasado, 232 organizaciones sindicales se ampararon en el aplazamiento, ahora permitirá a 161 continuar con su estructura actual.
La Secretaría explicó que esta disminución de unidades sindicales beneficiadas se debió a que algunas “tuvieron la posibilidad de realizarlo. No se podía obligarlos porque evidentemente había una situación de riesgo de salud, (pero) si el sindicato aplicó todas las medidas sanitarias establecidas, pues puede llevar a cabo el proceso sin problema, están en su derecho”.
No obstante, advirtió, que en las documentales que presenta el sindicato para validar su proceso de elección, se tiene “que demostrar que se cumplió con la nueva” legislación laboral”. De lo contrario, si hubiera dudas o incertidumbre, la STPS podría negar el registro o toma de nota.
Alberto Romero, coordinador de vinculación de la Universidad Obrera de México, señaló que a las prórrogas para actualizar las tomas de nota “hay que darles dos lecturas: se está retrasando el proceso de democratización, sí, pero el problema es que no hay condiciones para llevar a cabo la democracia”.
Añadió que en caso de que se levantaran dichos decretos, no será posible concluir la elección de directivas sindicales este año, como se pretendía en el discurso oficial, toda vez que son procesos que necesitan al menos dos meses.
Añadió que en caso de que se levantaran dichos decretos, no será posible concluir la elección de directivas sindicales este año, toda vez que son procesos que necesitan al menos dos meses, a partir de que determinado sindicato llama a asamblea para instaurar la comisión electoral, luego se realicen asambleas seccionales y finalmente se realicen las votaciones del Comité Ejecutivo Nacional.
“Aún cuando ya empiecen a continuar los procesos, no se van a poder llevar a cabo este año por completo, sino que van a estar finalizando” en enero o febrero de 2022, indicó el especialista.
En tanto Alzaga insistió en que una vez que han comenzado a reactivarse distintas actividades es el momento para avanzar en el cumplimiento de la reforma laboral a la Constitución, en 2017, y a la Ley Federal del Trabajo, en 2019, relativo a la libertad sindical.
“Que los trabajadores sean quienes dirijan sus propios sindicatos y no esos representantes que se han eternizado. Esto se logra a través de democratizar los sindicatos”, apuntó.
México, en el radar del mundo por su gran riqueza de litio
En México hay indicios de potencial en litio desde finales de los años 70 y principios de los 80, según documentos del Consejo de Recursos Minerales (hoy Servicio Geológico Mexicano); sin embargo, el “modelo neoliberal” optó por truncar la exploración del que los geólogos de ese entonces denominaban un mineral “estratégico para el país” al ceder los recursos naturales, entre ellos el minero, al sector empresarial, apuntó Violeta Núñez Rodríguez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En entrevista, la especialista en minería destacó que hace poco más de 40 años el gobierno mexicano tenía un programa de exploración nacional al que llamó Proyecto Litio, enfocado en Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Sonora, y Chiapas, entidades donde los geólogos sabía de la presencia de litio.
Los estudios de lo que ahora es el Servicio Geológico Mexicano (SGM) son muy técnicos, pero van dando cuenta de la posible presencia y riqueza del mineral en México, en esos estudios históricos se vislumbra el potencial del país, pero luego hay un cambio, “la exploración se truncó por la llegada del modelo neoliberal”, apuntó.
En un documento del 9 de octubre de 1980, geólogos del Consejo de Recursos Minerales decían que el litio era un mineral estratégico que se empleaba para la fabricación de las bombas de hidrógeno y en los motores de gas de los submarinos.
Además de que el incremento en la demanda de dicho mineral había dado lugar a buscar nuevos usos como la producción de energía en los reactores de fusión.
Tenía poco tiempo que se había descubierto su utilidad para la fabricación de baterías eléctricas de larga duración y de recargas múltiples, que podrían ser utilizadas principalmente en vehículos de motor eléctrico.
“Estamos hablando que desde hace 40 años los geólogos mexicanos ya habían vislumbrado el potencial que tenía México y el uso que se le podía dar al mineral, por lo que incluso lo calificaron como estratégico para el futuro y con gran importancia para el país”, apuntó Núñez Rodríguez.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.