Desde el Olimpo

El motivo es el matrimonio

By noviembre 6, 2021No Comments

El motivo es el matrimonio

Realizada la visita de Samuel García y Mariana Rodríguez al Vaticano, ya podemos deducir cómo estuvo el tema.

Aunque se llegó a decir que el Vaticano invitó a la pareja gobernadora, luego de ver TODAS las acciones “desinteresadas” que está haciendo Mariana a favor de los más desprotegidos, lo cierto es que todo se trató de un teatro.

En primera instancia, no los invitaron y en segunda no fue una audiencia privada.

Resulta ser que, todos los miércoles el Sumo Pontífice realiza una audiencia pública, en la que recibe entre otros sectores, a personas discapacitadas y matrimonios recién casados.

Entonces, no hubo invitación particular, sino que la pareja aprovechó su reciente matrimonio para poder acudir a la audiencia pública.

¿Por qué la mentira?

Hay varios escenarios, pero todos apuntan a ganar publicidad, porque el alboroto que armaron trascendió las fronteras de Nuevo León.

Escenario 1.

A nadie escapa que Samuel quiere vestir, calzar y transformar a Mariana, en la versión mexicana de Lady Di, por lo que debe darle publicidad máxima a sus acciones, de ahí que mintieran sobre la invitación, pues supuestamente fue el trabajo de Mariana lo que llamó la atención del Vaticano.

El resultado obtenido no sería otro que publicidad y ganarse uno que otro corazón de la ciudadanía para Mariana.

Escenario 2.

No había otra opción, había que hacerle pensar a la ciudadanía que el viaje no salió de su propia voluntad, sino que habían sido invitados, y por supuesto, no podían rechazarla.

Esto porque, a menos de un mes de tomar protesta como Gobernador, no se hubiera visto nada bien que se aprovechará de su investidura y dejará Nuevo León para realizar un viaje, sobre todo porque, aunque mucho alarde haga de que su sueldo lo dona o lo regala, lo cierto es que del erario público se destina una partida para su sueldo.

Ósea, todavía no cobra el primer mes de sueldo y ya anda de viaje junto a su esposa.

Resultados

·      Sí mucha publicidad, sí crecimiento de sus redes sociales, sí también incrementaron sus conexiones nacionales e internacionales.

·      No, no se ganaron el corazón de la ciudadanía, no se vio a Mariana como Lady Di, ni tampoco fueron vistos como bendecidos por el Papa.

·      No, no lograron engañar a la gente, no les compraron la mentira de la invitación, mucho menos se creyó la versión que la donación de cabello de Mariana había llamado la atención del Vaticano.

·      Sí quedaron como oportunistas, sí se notó que lo importante es la publicidad y la exposición a medios.

Posdata. Enterarnos de cómo lograron entrar a la Audiencia Pública, nos hizo recordar como moviendo sus influencias pudieron casarse en la Catedral de Monterrey en plena pandemia.

Repudian a coordinadores de PRI, PAN y MC

Molestia en Nuevo León por la reciente decisión del Congreso del Estado de adquirir 20 vehículos nuevos.

En plena pandemia y sin importar la crisis de la economía familiar que eso provocó en muchos hogares; los diputados locales han mostrado una vez más falta de sensibilidad y empatía por los ciudadanos.

En redes sociales, se les recrimina esta decisión egoísta a los coordinadores de los grupos legislativos del PRI Heriberto Treviño y de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona.

Los coordinadores habrían acordado además de esta adquisición, un aumento de sueldos; por lo que empezaron así los diputados a dar más decepciones que resultados.

Los Adrianistas en la nueva política

Loa problemas en la nueva administración del estado continúan, debido a que los nombramientos de los cargos de primer nivel no han sido terminados de entregar y el equipo de Samuel García continúa relegado mientras priístas y panistas agandallan las posiciones clave de la nueva administración del estado.

En esta ocasión se quejan de la coordinadora de los albergues estudiantiles en el sur del estado, de quien afirman se trata de una persona que trabajó para Adrián de la Garza y que ahora es mucho de los advenedizos en el gobierno de Samuel García.

El asunto es que los Adrianistas en la administración estatal se sienten tan protegidos que incluso están despidiendo a los ciudadanos que son parte del nuevo proyecto de García.

Tal parece que la vieja política llegó para quedarse y para correr a la nueva política.

Buscan revivir el seguro popular

Los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso local demandaron al Secretario de Salud del Gobierno federal regresar al modelo del seguro popular.

Parece que los diputados ya no tienen ni idea de lo que hacen, pues entre todos sus asesores, nadie parece explicarles que no tienen facultades para realizar ese tipo de solicitudes, y dejaran al diputado Roberto Farías del PAN subirse a tribuna con este tema.

Si ya los exhortos locales son conocidos como los llamados a misa, ahora los panistas llevan esto a otro nivel al hacer posicionamientos para el gobierno federal.

La propuesta les servirá para estar apareciendo en uno que otro medio de comunicación de manera que demuestran que vuelven al trabajo sin sentido, que únicamente buscan hacer ruido.

Premian libro publicado por Editorial Universitaria

King Kong Cabaret, de Hugo Alfredo Hinojosa (Tijuana, Baja California, 1977), acaba de obtener el prestigioso Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares el 24 de octubre.

El libro, editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, reúne las obras Deshonra (2013), Fariseos (2020) y King Kong Cabaret, escrita en 2017 bajo la comisión del Centro Universitario de Teatro de la UNAM.

El certamen José Fuentes Mares varía año con año; es decir, se ha premiado poesía, novela, cuento, ensayo y teatro, por lo que los autores deben esperar por lo menos un periodo de cuatro años para concursar su libro.

AMLO asegura que puede hablar de la revocación de mandato mientras no pida votar por él

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a llamar a la sociedad a participar en la consulta de revocación de mandato del próximo marzo para definir si continúa en el mandato o deja el cargo.

“Yo lo que quiero es que la gente participe, que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación de mandato y el llamado a todos los que están en contra de nosotros a que voten en contra porque de esa manera estamos ejerciendo un derecho y de manera pacífica”, expresó.

Previamente, dijo que después de realizar un análisis sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que sí puede hablar sobre la consulta de revocación de mandato sin hacer un llamado a que voten a su favor.

El mandatario señaló que su intención al abordar el tema no es influir en las personas que lo respaldan porque “eso sí estaría mal”.

Por ello, se enfocó en sus adversarios y dijo que si no están de acuerdo deben ejercer su derecho a elegir y remover a la autoridad porque “el pueblo pone y el pueblo quita”, y arremetió contra el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Es totalmente antidemocrático decir “no voy a participar”, a nosotros nos tocó enfrentar el no voto durante mucho tiempo, los que se sentían radicales, llamaban a no votar y con esto le hicieron siempre el juego a la derecha, había lugares en Chiapas donde tenían influencias el zapatismo llamaban a no votar y arrasaba el PRI”, aseguró.

Enseguida, criticó a sus adversarios al afirmar que no solo van a llamar a no votar en la consulta de revocación de mandato, sino que van a decir que el ejercicio de democracia participativa, es una farsa.

“Ahora el bloque conservador en vez de llamar a votar, que participe la gente, están a punto, todavía no se descaran por completo, pero no tarda, y van a salir a decir de que es una farsa, que cuesta mucho dinero, que es innecesario, cuando ya está en la Constitución y tiene que ver con la democracia”, dijo y remató:

“Son demócratas cuando les conviene, cuando gana un movimiento contrario a su pensamiento conservador, no hay democracia, no existe la democracia”, refirió.

Luego, recordó que el resultado de la consulta de revocación de mandato será vinculante siempre y cuando vote el 40 por ciento de los ciudadanos empadronados, es decir, 38 millones de personas.

“Si todos cumplimos con nuestra responsabilidad y somos sinceramente demócratas, claro que se puede superar ese porcentaje y también decirles a los adversarios que, si no se llega al 40 por ciento y yo pierdo, si la gente dice mayoritariamente o porcentualmente son más los que quieren que yo me vaya, me voy, aún no cumpliendo el 40 por ciento”, reiteró el mandatario.

‘Colaboración es la clave ante la incertidumbre’

En el panel Riesgos y Oportunidades ante las Nuevas Condiciones Económicas, Políticas y de Negocios, afirmaron que la colaboración es la clave entre las empresas para ser más ágiles y navegar mejor en todo este proceso de incertidumbre.

El evento se realizó en el marco del Automotive Industry Experts Conversations 2021 que organiza el Clúster de la Industria Automotriz de Coahuila, participó el director de asuntos externos de Daimler, Marco Antonio Rodríguez, el vicepresidente de Operaciones de Lear Corporation-División Estructuras México, así como Knut Bentin, México Business Unit director de Nemak y el plant coordinador de Metalsa, Rodrigo Díaz Goytortua.

Abordaron temas desde la reforma laboral y la legitimización de contratos, así como los retos y oportunidades del primer año y medio del T-MEC, la crisis del desabasto de semiconductores y otros materiales, así como los retos en innovación cuando fue suspendido los estímulos del Conacyt, mientras las industrias deben migrar al vehículo eléctrico y la Industria 4.0.

Se destacó que todo lo que viene en los próximos 10 años será una constante y cada año se tendrá algo diferente, los retos van a seguir aquí y serán diferentes cada seis meses, mientras que la forma de planear la demanda es diferente.

Sin embargo, se dejó claro que la colaboración es la clave entre las empresas porque hay muchas prácticas que permitirán ser más ágiles y también navegar mejor a través de todo este proceso de incertidumbre.

Miles de agentes de inteligencia que aún no se vacunan podrían perder su empleo en EU

Miles de trabajadores de inteligencia en Estados Unidos podrían enfrentar pronto despido por no cumplir con el mandato de vacunación del gobierno, y algunos congresistas republicanos han expresado preocupación sobre sus efectos para la seguridad nacional.

Varias agencias de inteligencia tenían al menos 20% de su personal sin vacunarse hasta octubre, dijo el representante Chris Stewart, un republicano que es miembro de la comisión de inteligencia de la cámara baja. Algunas agencias en la comunidad tenían hasta 40% de su fuerza laboral no vacunada, dijo Stewart, citando información provista por el gobierno al panel pero no publicada. Declinó identificar las agencias, porque la información completa sobre vacunación es secreta.

Aunque muchas personas casi seguramente se vacunarán antes del plazo del 22 de noviembre para los empleados públicos, la resistencia al mandato pudiera dejar a importantes agencias responsables de la seguridad nacional sin algún personal. Los agentes de inteligencia son particularmente difíciles de remplazar debido al trabajo especializado que realizan y las dificultades para completar las revisiones y permisos.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional declinó varios pedidos de cifras sobre la comunidad de inteligencia. La oficina además no dijo cuáles planes de contingencia existen para el caso de que se despida a agentes por no cumplir con el mandato.

La directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, declinó en una audiencia la semana pasada revelar el porcentaje de la fuerza laboral que había sido vacunada, pero dijo que “no esperamos que vaya a ser un problema para misiones”. La comunidad de inteligencia tiene un estimado de 100,000 empleados.

Las tasas de vacunación proveídas por Stewart son mucho más altas que las de la población general. Aproximadamente 70% de los adultos en Estados Unidos están plenamente vacunados y 80% han recibido al menos una dosis.

Stewart llamó al gobierno a aprobar más exenciones para personas por razones religiosas, médicas y otras y aplazar el despido de agentes de inteligencia.

“Mi pregunta es ¿cuál es el impacto en la seguridad nacional si hacemos eso?”, dijo. “Tú están potencialmente despidiendo a miles de personas el mismo día. Y no es que puedas poner un anuncio en Craigslist y que se presenten aspirante el jueves”.

El presidente Joe Biden ha emitido varios mandatos para impulsar las vacunaciones en Estados Unidos, afectando a empleados federales, contratistas y trabajadores de salud. La Casa Blanca ha dicho que esos mandatos están elevando las tasas y reduciendo las muertes por una pandemia que ha matado a más de 750.000 personas en Estados Unidos y 5 millones en el mundo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.