Desde el Olimpo

Los saqueos de Guadalupe, parte 1. Elecciones robadas

By noviembre 8, 2021No Comments

Los saqueos de Guadalupe, parte 1. Elecciones robadas

Una de las cosas que hemos notado elección tras elección, es el desgaste que tiene el PRI en el municipio de Guadalupe, cada tres años se confirma que la ciudadanía no tolera más a quienes el tricolor impone como candidatos, que para colmo son los mismos de siempre.

Entre personajes que caen bien y que se trajeron de otro municipio, la eterna Alcaldesa que lleva toda su vida viviendo del erario público brincando de puesto en puesto y de paso buscándole chambitas a su hijo, que pese a que tiene 3 hijos es Presidente del DIF (puesto honorífico, ósea, no recibe sueldo), y por último los amigos de quienes ostentan el poder; la realidad pese a quien le pese, es que el municipio no ha mejorado.

La ciudadanía tiene las mismas quejas de siempre, los servicios públicos no mejoran su calidad, de hecho, en colonias populares siguen siendo insuficientes; pero además hay grandes problemas como la seguridad o la vialidad, que aunque parece que se trabaje, la situación sigue siendo la misma.

De ahí que, la campaña de los candidatos que intentan hacerle la competencia al PRI, es muy sencilla, básicamente tienen que recordarle a la gente que nada cambia y que la nómina y el propio Ayuntamiento está lleno de las “mismas” personas.

Amigos del hijo de la Alcaldesa, compromisos de Héctor García (quien como líder del Sindicato de Trabajadores de Guadalupe, siempre ha añorado la candidatura a la Alcaldía, pero lo conforman con varias posiciones, para él, su hija, Ariadne García, su asistente particular, Perfecto Reyes, entre otros) y claro, uno que otro liderazgo que promete acarrear votos a las urnas.

Elección 2015

Una elección duramente cuestionada, sobre todo por imponer a Francisco Cienfuegos en la candidatura, cuando de antemano se conocía su cercanía con el Gobernador, Rodrigo Medina, cuya imagen quedó por los suelos luego de conocerse el asunto de los supuestos terrenos robados, en donde estaba inmiscuido Paco.

Al final, el PRI obtuvo poco más de 100 mil votos, insuficientes para lograr la victoria frente al PAN, representado en la boleta por Alfonso Robledo, quien consiguió 116 mil, 267 votos.

Entonces ¿por qué ganó el PRI?, la respuesta estuvo en las coaliciones, el PRI ganó gracias a los votos que le aportó la “chiquillada”, Verde-Nueva Alianza-Partido Demócrata con poco más de 20 mil votos.

En pocas palabras, la gente no votó por Paco, se convirtió en Alcalde gracias a los acuerdos que se lograron, mucho más allá de la voluntad popular.

Elección 2018

Otra vez Cristina Díaz regresa a Nuevo León, su tiempo como Senadora había concluido y al bajarse de la contienda electoral en el 2015 como aspirante a la candidatura por la gubernatura, el Partido ya le debía algo y se lo cobró con Guadalupe.

En esta ocasión ni las coaliciones pudieron salvar al PRI, pues ya sumados los votos del Verde, Cristina logró 78 mil, 525 votos, muchos menos que Pedro Garza del PAN con 83 mil, 318.

Por supuesto, ella no se quedaría con los brazos cruzados y buscaría ayuda, no la gracia de la ciudadanía, sino de los Tribunales electorales y desde luego de sus conexiones y contactos, que de antemano conocen el valor del erario público de Guadalupe.

Dicen algunos, incluso medios de comunicación señalaron lo sucio de la impugnación de Cristina, contrario al caso de Monterrey en donde se realizó una elección extraordinaria y el PRI logró la victoria; Guadalupe no podría arriesgarse, a como estaba el terreno y los ánimos (sobre todo los militantes panistas que ya sentían el robo de la elección), de realizarse nuevamente la elección era seguro que no solo no ganaría, sino que se alejarían más de la victoria.

El fallo fue para Cristina, sin votos, sin el apoyo ciudadano, demostrando lo “vendible” de las autoridades electorales, tomó protesta como Alcaldesa.

Elección 2021

Elegido nuevamente Alfonso Robledo como candidato del PAN a la Alcaldía de Guadalupe, comenzó a preparar una estrategia de ataque, la cual consistió en documentar las violaciones electorales cometidas por Cristina y su equipo.

Los resultados de esperarse, haciendo de todo y más, Cristina consiguió 78 mil, 548 votos, 2 mil, 567 más que Alfonso Robledo, lo cual no es mucho, considerando que en Tribunales Cristina consiguió darle la vuelta a los resultados en el 2018.

Alfonso como era de esperarse, armó un equipo de defensa con los mejores abogados electorales y sobre todo haciendo equipo con la ciudadanía, a quien les dejó muy en claro el robo y reaccionaron viendo a Cristina como una corrupta, impostora e ilegítima Alcaldesa.

El resultado otra vez a favor del PRI, pero el ánimo de la gente difícilmente aguantará una más.

Continuará………

Tienen a Adalina contra las cuerdas

Lo que parecía ser un caso de persecución política o de venganza, se ha convertido en todo un entramado de averiguaciones, que no precisamente van en contra de Adalina Dávalos, ex primera dama.

Resulta ser que apenas llegando Mariana Rodríguez como presidenta del DIF y comenzó a realizar algunas investigaciones sobre su antecesora, esperando encontrar algunos delitos o acciones en contra.

Y efectivamente, se realizaron algunas investigaciones que fueron a dar a la FEPADE, lo extraño del asunto es que conforme a las investigaciones avanzan no sólo no se encuentran pruebas en su contra, sino que salen más cosas sobre la nueva administración.

Algunos pensaron que dejar al personal de la administración pasada aseguraría allegarse de información sobre lo que ocurrió los seis años anteriores, pero al parecer la jugada le salió bastante mal, porque en las declaraciones de los empleados del DIF no hacen otra cosa más que echarle flores a Adalina.

No sorprende que Mariana Rodríguez base su gestión en escándalos y redes sociales, pero por lo menos con Adalina no podrá lograrlo.

Se pelean coordinadores por dinero

Ya está quedando muy claro que en el próximo Presupuesto de Egresos, el muy Honorable Congreso del Estado tendrá un considerable aumento, y aunque aún no está aprobado, los Coordinadores de los Grupos Legislativos ya se están peleando.

Resulta que, el que anda muy movido para que todo se apruebe en los términos enviados por el Gobernador, evidentemente es Eduardo Gaona, Coordinador de la bancada naranja, pero hay mucho más de fondo.

Tanto el PRI como el PAN, están viendo cómo allegarse de muchos más recursos, lamentablemente sus diputados ya se enteraron, y por lo menos al priista Heriberto Treviño las cosas se le están saliendo de control.

Entre pasillos se rumora que, Heriberto no ha bajado todos los recursos de los que dispone y su Grupo Legislativo, y ahora con el aumento, se espera siga la misma situación.

Así las cosas en el Congreso, todavía no se aprueba el Presupuesto y ya se están peleando por él.

Llegando y de gira

Apenas aterrizó la pareja gobernadora en Nuevo León y sus giras por los municipios no metropolitanos no se hicieron esperar.

Luego de las inmensas críticas que recibieron por andar paseándose en Roma, decidieron callarlas con trabajo, por lo que apenas aterrizando y se presentaron en un par de eventos como para demostrar que si están trabajando.

Incluso hasta en domingo andaban dándose la vuelta por Lampazos, Nuevo León, donde los recibieron incluso hasta con un cuadro de ellos pintado.

También pasaron por Salinas Victoria, en donde estuvieron viendo algunos temas de movilidad.

Más allá de esto, todo en política es mensaje, y con esta pareja gobernadora ya sabemos que los mensajes se transmiten por redes sociales, llegando y se pusieron de gira.

Aunque bueno uno esperaría un informe de cómo les fue en Glasgow.

Y siguiendo con el tema

Critican a Gober viajero

Las quejas en redes sociales no paran “¿Dónde está ahora el Gobernador?”, pues resulta que luego de irse a Escocia a una cumbre que en nada o poco abonaría a los intereses del estado y posteriormente a Roma para una audiencia pública con el Papa sin aparente objetivo alguno, diferente al de la publicidad; dejando colgado el recién adquirido puesto, ahora nuevamente salió y para hacer otra gira en el Estado.

Muchos se preguntan ya, que a qué hora trabaja entonces en los temas de Nuevo León.

Pero además recriminan que lo acompañe su esposa Mariana Rodríguez, quien es titular de una dependencia en el Estado, por sus moños y además una con mucha más responsabilidad que cualquier dependencia ordinaria, también porque así se amachó.

Pues parece que ahora la titular de AMAR a Nuevo León sigue trabajando a capricho y ahora deja tirada tanta responsabilidad que ella misma pidió, por andar de compañera de viaje del esposo; a una cumbre en dónde ella no tenía participación y a una audiencia a la que no fue invitada y para una Iglesia en la que no cree.

Copia Pato a Mariana

Pato Zambrano, ex candidato del PT y luego del PRI, aplicó la estrategia de Mariana Rodríguez y se rapó en el estudio de una televisora local en solidaridad con las personas con cáncer.

Más la copia tuvo pequeñas diferencias, se rapó por completo, y no solo se hizo un corte elegante; y además con el gesto reunió 3 sillas de ruedas y 3 recetas oncológicas a cambio de la melena.

Aunque afirmó en sus redes sociales que seguramente sería criticado o hasta insultado por la acción, él se sentía agradecido y orgulloso de estar pidiendo siempre para otros y nunca para él.

La venganza de los independientes

Los responsables de redes sociales de las dependencias del Gobierno del Estado siguen quemando a la nueva administración.

Distribuyen una y otra vez mensajes en las redes sociales, de una instrucción de promover a la esposa del Gobernador en las redes.

Al principio esto se habría manejado como un error del equipo de Glen Zambrano, encargado de las redes sociales del Gobernador y titular de Comunicación Social.

Pero ahora resulta que se trata de una rabieta de los ex empleados del proyecto de Jaime Rodríguez Calderón debido a que los quieren despedir, pero sin pagarles la liquidación que por ley les corresponde.

Parecen novatos los nuevos.

Asambleas Municipales-Regionales del PRI

De donde saldrán las propuestas con las que el partido PRI enfrentará el compromiso que tiene con el presente y el futuro del país, es de la instalación de cuatro grandes mesas temáticas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo este fin de semana, las asambleas municipales- regionales en las zonas norte, sur y área metropolitana de Monterrey.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Luis Garza Ochoa encabezó la instalación de estas asambleas regionales en los municipios de Mina, Montemorelos y Monterrey para escuchar el sentir y las propuestas de la militancia priista con miras a enfrentar los tiempos modernos que vive el país.

Es Alondra Frausto líder global en educación ambiental

Por sus contribuciones a la innovación y fomento de la educación a favor del medio ambiente, la científica Alondra Fraustro Cardiel recibió la presea Youth Awards 2030 edición Líderes Globales, que otorga el corporativo Inteligencia EDUCA.

La egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León señaló que esta distinción representa el trabajo que en los últimos años ha desarrollado a través de su proyecto Ciencia Mágica, en cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

*Carta de un cardiólogo al presidente Andrés Manuel López Obrador* 

Le compartimos carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador del Dr. Javier González Maciel, reconocido cardiólogo del Hospital General de México, y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión. 

Señor presidente AMLO; 

Me enorgullezco de ser lo que Usted insistentemente vitupera y desprecia desde su corta y sesgada visión del mundo.  Soy producto del estudio y del esfuerzo, del sacrificio y el tesón, no de la dadiva interesada y ventajosa que Usted dilapida con sombrero ajeno sin ningún pudor, intentando comprar la voluntad y la simpatía de aquellos que, por su condición de pobreza y obligados por la necesidad, son proclives a caer en sus redes de engaño y de mentiras.  

He servido a la Cardiología de este país durante más de 30 años, en el Hospital General de México, orgullo de esta nación por estar destinado desde siempre a resguardar y a devolver la salud al sector más desprotegido y vulnerable de este país. A pesar de que ser lo que soy ha implicado dedicar al estudio formal 25 años de mi vida, puedo gastar sin vergüenza cada peso que me llevo al bolsillo, producto natural de un trabajo honesto y de una actividad productiva que, aunque Usted lo dude, contribuye más al progreso que su discurso incendiario y resentido, cuyo único propósito es descalificar, dividir y confrontar a los mexicanos. 

No pretenda señor presidente endosar al gremio médico, al que desde su retorcida concepción ideológica y su profundo resentimiento político ha tachado de mercantilista, la responsabilidad de esta desgracia sanitaria; en el delirio megalómano de sus proyectos, de muy cuestionable utilidad para el desarrollo de nuestra nación, desoyóì la voz de los expertos que lo conminaban a tomarse en serio la amenaza que se cernía sobre la población,  desatendióì con insistentes  recortes al presupuesto sanitario a esos pobres que asegura defender, y condenoì a miles de familias al sufrimiento de una enfermedad en medio del desabasto y las carencias materiales. 

La vida espiritual que exige en los demás, no cuadra con su ambición política desmedida ni con el desprecio y la falta de empatía que ha mostrado por las mujeres vulneradas, por las víctimas de la violencia o por los enfermos que, golpeados por la pandemia, esperan entre el dolor y el sufrimiento el respeto, la seriedad y la preparación que corresponden a un verdadero jefe de estado. 

No se engañe señor presidente, no hay bienestar posible donde falta la salud, ni puede surgir espiritualidad alguna en quienes padecen hambre y pobreza al verse empujados por sus ineptas decisiones al vórtice de una economía decadente. 

No señor, en el epicentro de una crisis educativa y social, o en medio de la tensión y el miedo que han generado la violencia y la inseguridad, que tan mediocremente ha combatido, la única transformación posible no transita por el camino del progreso sino por el sendero del desamparo, el abandono y la miseria. 

Sr López Obrador: 

A veces cuesta trabajo creer que sea Usted el presidente de un país, de esta nación generosa y magnifica que no se merece su ignorancia supina. Déjeme decirle que luego de haber completado una especialidad médica en México, estudié en el extranjero una alta especialidad, con los ahorros de dos largos años de trabajo ininterrumpido y con una pequeña beca que me concedióì un Consejo Médico por mi desempeñó académico. Gracias a esa formación, he podido ayudar a miles de mexicanos a recobrar su salud durante casi 30 años de carrera. ¿Y por haber completado mis estudios fuera de mi país afirma Usted que debería avergonzarme? Fue sin duda un tiempo difícil; Yo no me hospedeì en hoteles de lujo, ni renté un jet privado, ni viajé a cuerpo de rey como lo hacen sus hijos con el dinero del erario. ¿Pero queì se puede esperar de las declaraciones de un presidente que busca a toda costa dividir a la nación? ¿Queì puede venir de un presidente que en vez de comportarse como un estadista y de gobernar sin distingos para todos los mexicanos, fomentado así el progreso y el logro productivo, atiza el rencor, aviva el resentimiento y siembra el encono entre sus huestes? 

¿De dónde saca Usted la autoridad moral para juzgar a quienes, como yo, contribuimos al crecimiento del país? ¿Usted que se ostenta como el combatiente de la corrupción, tolerándola con descaro entre sus leales y serviles? ¿Usted que en solo dos años acaboì con el empleo y con la inversión extranjera y que sumióì al país en la peor crisis económica de la que tengamos memoria? ¿Usted que, entre los miles de muertos causados por la pandemia, entre los cada vez más numerosos ejércitos de sicarios que matan y masacran sin piedad a nuestra gente, y ante los cadáveres de esas 30 mujeres que a diario son asesinadas en este país, dedica sus mañanas a promociones partidistas y a ocurrencias electoreras? ¿Usted que aplica la ley a discreción o que la sujeta al capricho del pueblo, y que no tiene reparos en condonarle sus delitos a un delincuente confeso con tal de que se comprometa a enlodar a sus enemigos? ¿Usted que llamándose demócrata pretende a toda costa infiltrar a sus esbirros en los organismos electorales? Mentira!…..A usted no le importan los pobres, pues a su visión mezquina y anacrónica de la realidad le cuadra perfecto la expansión de la miseria; ahíì es donde compra sus lealtades y donde subyuga con su dadiva la voluntad de los desamparados. Los expertos estiman que sus desatinos y su mal gobierno añadiráì a las filas de la pobreza, solo en este año, a 23 millones de personas (1366 nuevos pobres por hora) que le pasaran factura en el juicio de la historia. ¡Antes de juzgar con ligereza a los demás, reflexione en siì mismo; a diferencia de Usted y de los políticos mediocres que han gobernado este país, los verdaderamente grandes rectifican el rumbo en la desgracia antes que sacrificar a una nación entera en el abismo de la megalomanía, ¡la terquedad y la torpeza! 

Atentamente 

*Dr. Javier González Maciel* 

Saltan ayudantes de AMLO a cargos federales; ganan más de 100 mil mensuales

Al menos 15 exintegrantes de la Ayudantía del presidente Andrés Manuel López Obrador han saltado a puestos de alto nivel en el Gobierno Federal.

De abrirle paso a su camioneta entre la multitud, recibir peticiones de ciudadanos o de desinfectar el micrófono del podio de sus conferencias, 15 de esos jóvenes han saltado a direcciones en Pemex, SAT, Educación, Salud y Conapesca y a percibir salarios cercanos a los 100 mil pesos mensuales.

El último caso que trascendió es el de Hernando Peniche Montfort, quien hasta abril de este año laboraba dentro de la Ayudantía y que fue nombrado como coordinador general de Delegaciones Federales de la SEP.

Desde el 1 de mayo, Peniche, quien es licenciado en Historia por la UNAM, tiene a su cargo el vínculo de la SEP con todas las entidades, a través de las oficinas de enlace estatal, para atender trámites y servicios, programas, difusión de convocatorias y concursos educativos, entre otros.

En la plataforma Nómina Transparente, a cargo de la Función Pública, se detalla que Hernando Peniche percibe un sueldo bruto mensual de 136 mil 745 pesos y un sueldo neto estimado de 95 mil 37 pesos.

El miércoles pasado el mandatario informó que designó a su exayudante Isauro Martínez, profesor universitario de Filosofía, como encargado de coordinar el proyecto del riego de la presa Picachos y la construcción de un acueducto hacia Concordia, Sinaloa, pese a no tener experiencia en el área.

El 13 de octubre se reveló que Andrea Enríquez había dejado la Ayudantía para ser nombrada por el secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía, como nueva coordinadora general de Administración y Finanzas de los servicios de Salud de ese estado.

Enríquez es ingeniera industrial titulada por el Instituto Tecnológico de Hermosillo, Sonora. El doctor Alomía cobró cierta relevancia al acompañar al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en las conferencias vespertinas sobre COVID-19.

Se dio a conocer también que Carolina Rangel, exintegrante de la Ayudantía, había sido nombrada como titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el nuevo gobierno de Michoacán, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla (Morena).

Entre los cargos que esta cantera de nuevos funcionarios ha aportado al gobierno de la Cuarta Transformación se encuentran los titulares de Conapesca, directivos en el SAT y de Pemex hasta superdelegados.

Presidencia no ha transparentado la forma en la que se selecciona la Ayudantía. Se conoce que los puestos son para jóvenes, algunos de ellos recomendados por funcionarios.

Alerta Unesco sobre los efectos del acoso escolar

La violencia y el acoso escolar pueden tener graves repercusiones en salud mental, calidad de vida y conductas de riesgo en niños y adolescentes. Quienes padecen estas agresiones, físicas o sicológicas, tienen tres veces más posibilidades de sentirse marginados en la escuela y más del doble de probabilidades de faltar a clases, alerta la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en su reporte global más reciente sobre esa problemática.

Durante la firma de la Declaratoria de la Unesco para la Prevención de la Violencia y el Acoso Escolar, suscrita por México, Francia, Catar y Marruecos el pasado 3 de noviembre, el organismo multinacional destacó los múltiples desafíos que impone este flagelo a uno de cada tres estudiantes en el mundo.

En la llamada Declaratoria de Campeche, las naciones firmantes se comprometen a promover acciones para “prevenir y erradicar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en el ámbito escolar”, a fin de garantizar que las escuelas sean espacios seguros para niñas, niños y adolescentes.

También se impulsarán mecanismos de prevención que permitan atender oportunamente a la población escolar que ejerce, sufre o presencia la violencia y el acoso, incluido el ciberacoso, en particular mediante el empoderamiento y la participación estudiantil.

Se deberá contar con herramientas de denuncia para los estudiantes que se vean afectados o que presencien situaciones de violencia y acoso en la escuela, acompañados de servicios de apoyo y derivación para la atención de los casos.

Los países firmantes se comprometen a incentivar a las autoridades educativas para establecer comunicación con los estudiantes y padres a fin de evitar el involucramiento de sus hijos en la violencia, el acoso escolar y/o el ciberacoso, así como alentarlos para que, en caso de ser víctimas o testigos de este tipo de conductas, lo hagan saber.

Entre otras acciones, se incluye proponer campañas de comunicación y formación enfocadas a prevenir, dentro de la escuela, la violencia en sus distintas manifestaciones.

El informe “Más allá de los números: poner fin a la violencia y el acoso en el ámbito escolar”, en el que participaron 144 naciones, destaca que tanto las víctimas del flagelo, como quienes lo ejercen tienen menor calidad de salud y satisfacción con la vida que entre quienes no participan en estas prácticas.

Apoya Biden indemnización a las familias separadas en la frontera

El presidente Joe Biden declaró este sábado que las familias de los niños separados de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump deberán ser indemnizadas, en un momento en el que el Departamento de Justicia está negociando un acuerdo con las víctimas.

El mandatario agregó que, sin importar las circunstancias, las personas a quienes les quitaron a sus hijos bajo la política de separación de familias del gobierno de Trump, cuya intención era disuadirlas de no cruzar a Estados Unidos sin autorización, deben ser remunerados.

 “Si, en efecto, debido al comportamiento indignante de la administración pasada, cruzaste la frontera, ya sea de forma legal o ilegal, y perdiste a tu hijo… perdiste a tu hijo, ya no está, entonces mereces algún tipo de compensación, sin importar la circunstancia”, pues, sostuvo, entiende el impacto emocional que una situación así puede causar.

Tras ocupar el mando, Biden creó una fuerza especial para intentar reunificar a cientos de menores y tutores afectados por la política que estuvo vigente durante varios meses en 2018 y propició la indignación nacional e internacional.

El gobierno consideraba pagos de alrededor de 450 mil dólares (9 millones de pesos) a cada persona afectada, pero ha cambiado la cifra, aunque no drásticamente, informó a la Ap una fuente relacionada con las conversaciones que habló bajo condición de anonimato. Las conversaciones siguen en curso y el monto compensatorio por cada caso está aún por definirse.

Aproximadamente 5 mil menores fueron separados de sus padres bajo la norma de “tolerancia cero” de Trump, cuando los padres eran enjuiciados por cruzar la frontera ilegalmente, según documentos en un caso federal en San Diego. Los deficientes sistemas de rastreo provocaron que muchas familias siguieran separadas durante un tiempo prolongado. Los pagos tienen la intención de compensar el trauma sicológico en padres e hijos.

Los abogados exigen recibir el estatus legal en Estados Unidos para quienes fueron separados bajo la práctica, a la que un juez puso fin en junio de 2018, seis días después de que Trump la detuvo ante la presión internacional.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.