Desde el Olimpo

Habría que checar esa distinción

By noviembre 10, 2021No Comments

Habría que checar esa distinción

Myrna Isela Grimaldo Iracheta que fue diputada 2015 al 2018 del PAN, ha ocupado diversos cargos al interior de este instituto político, pero para sorpresa de varios está operando para Movimiento Ciudadano, y en algo que se antoja incongruente es que la hayan nombrado a la Comisión Permanente de dicho congreso, por lo que habría que checar esa distinción, y estaremos atentos.

Intentan resolver problemas de movilidad, ampliación de horarios de metro

Los problemas que enfrenta Nuevo León en materia de movilidad son bastante preocupantes, pues el transporte público presenta serias deficiencias, y las vías de circulación cada vez están más colapsadas.

Pero además está el asunto de las altas tarifas, situación que por supuesto tiene bastante descontenta a la ciudadanía, pues a pesar de pagar los costosos pasajes, no reciben un servicio de calidad.

En este panorama, los diputados que parecen no tener mucha idea del problema, han presentado una propuesta para ampliar los horarios del metro, por supuesto, esto ni por encima resuelve el problema de raíz.

En un intento para garantizar el derecho a la movilidad de asistentes a eventos masivos, el Grupo Legislativo del PRI, a través de la Diputada Lorena de la Garza Venecia, exhortó al Director de METRORREY, Humberto Ramos Hinojosa, para que extienda el horario de los servicios cuando se realicen eventos masivos en la ciudad o el área metropolitana.

Ya veremos qué se resuelve, porque como siempre los legisladores proponiendo sin ton, ni son, no saben el impacto qué podría crearse con los horarios, ni cuánta gente utiliza el metro, ni los costos que se generarían.

Movimiento Ciudadano quiere Guadalupe

Luego de lo intenso que han resultado las últimas elecciones en el municipio de Guadalupe, hay algunos qué opinan que definitivamente es el quiebre para el PRI.

De hecho, la participación de Movimiento Ciudadano en estas pasadas elecciones, para nada estuvieron mal, su candidato José Luis Garza hizo un trabajo bastante respetable.

Y ahora con su nuevo encargo, tendrá exposición ante los medios y podrá crear la plataforma para volver a competir por Guadalupe en el 2024.

Por ejemplo, el día de ayer estuvo inaugurando el Congreso y Exposición de la Industria del Acero CONAC 2021 en representación del Gobernador, Samuel Garcia y del Secretario de Economía, Ivan Rivas.

Lo que está pendiente de ver es si hará un buen trabajo y si va aprovechar bien el tiempo, porque Alfonso Robledo del PAN por supuesto no va a soltar su sueño de ser alcalde.

Desatan furia de las familias de los desaparecidos

Una de las mayores crisis que está enfrentando un Nuevo León es el problema de las desapariciones, principalmente en el tránsito hacia Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Esto ha ocasionado el dolor y sufrimiento de cientos de familias qué enfrentan la desaparición de alguno de sus miembros, sin que las autoridades, ni de Nuevo León, ni de Tamaulipas pongan cartas sobre el asunto.

Por ejemplo, ya suman varias manifestaciones para exigir a las autoridades alguna respuesta o investigación, pero hasta el momento no hay nada.

Pareciera que el dolor de las familias se usa como una bandera para salir en los medios de comunicación.

Lejos de una solución real, el panista Daniel González, solicitó una «estrecha colaboración entre Nuevo León y Tamaulipas».

Más que un intento de solución, parece una burla.

Negocia Clara con Escobedo

La intensa campaña de Clara Luz Flores con la revocación de mandato en Nuevo León, tiene un cometido.

Se dice en radio pasillo que la ex candidata a la Gubernatura por Morena, y que insiste en ser la operadora de este proyecto político en la entidad; ha asegurado que todo Escobedo votaría de este polémico y poco popular procedimiento.

Lo anterior con la ayuda del alcalde Morenista, su aliado, Andrés Mijes Lloverá. Hay quienes dicen que la ex candidata, en línea directa con el alcalde, se comunica casi a diario para darle indicaciones, sobre el operativo que se realizaría en el municipio y como es que utilizarán bases de datos y hasta recursos para este fin.

Hace PAN una loable exigencia

Ixtóc Hinojosa Gándara es el nombre de un regidor panista de la administración del municipio de Monterrey, bajo la dirección del emecista, Luis Donaldo Colosio.

Hinojosa era el candidato natural a la diputación local del distrito 4, aquél en dónde Colosio ganó en 2018; pero por temas de paridad terminó en el Ayuntamiento de Monterrey, siendo un representante que abandera el tema de las personas con discapacidad con su activismo.

El día de ayer brilló con luz propia, mostrando cuánto nos perdimos de un buen legislador local; esto al acudir al Congreso del Estado, a promover un exhorto con la finalidad de que el DIF reconsidere las vigencias de los permisos para estacionamientos a personas con discapacidad, debido a que el Regidor afirma que ahora estos permisos son más costosos y tienen un recorte en la vigencia, de tres meses.

Van por Adalina

Ahora que al Gobierno del Estado se le acaban los temas virales y comienza a alcanzarlo la realidad, se cuenta que necesitan de más escándalos que haga lucirse por su llegada al poder, a los del proyecto naranja.

De manera que se dice habrían dado instrucciones para sacarle los trapitos sucios a Adalina Dávalos, de quien se cuenta con información de las veces que utilizó su posición para llevar agua a su propio molino, esto es, apoyo a cambio de beneficios electorales.

Supuestamente en los días siguientes estaríamos viendo el linchamiento mediático que la ex esposa del ex Gobernador Jaime Rodríguez Calderón protagonizaría tras los hallazgos que estarían por revelar.

Crean científicos, sustituto del cuero

El doctor Efrén Robledo Leal, y sus estudiantes de la cátedra de micología Juan Lara Gaytán y Esteban García Sixtos investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la UANL crearon un material de micelio similar al cuero, pero mucho más sustentable, con el que fueron premiados en el concurso Moda Emprende de Fashion Forward. El desarrollo también podría ser un alimento sustituto de la carne.

“Este material está hecho del cuerpo de todos los hongos que se llama micelio. Los champiñones que comemos es el fruto del hongo, que sigue siendo micelio, pero ahora esculpido a la forma deseada”, comentó Robledo Leal.

La Constitución debe adaptarse a cada momento, afirma Arturo Zaldívar

La Constitución no es estática y debe adaptarse a las necesidades jurídicas y políticas de cada momento histórico, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar.

Al participar en la presentación de la segunda edición del libro “Derecho Constitucional en Movimiento. El precedente judicial norteamericano”, de la académica Ana Laura Magaloni, el ministro afirmó que para esta transformación los jueces son fundamentales, por la interpretación de las leyes que hacen en su labor cotidiana.

“Desde una perspectiva de la aplicación de la Constitución, la vida de ésta encuentra uno de sus asideros en el funcionamiento del precedente judicial; es decir, de aquellos criterios derivados de las decisiones que jueza y jueces formulan al interpretar las normas que integran un sistema jurídico”, afirmó Zaldívar.

En esta labor de interpretación de la ley también son fundamentales las sentencias dictadas por el Pleno y las Salas de la SCJN, que a partir de la reforma constitucional en materia judicial se constituyen en jurisprudencia, si obtienen una votación por mayoría calificada.

“La Constitución debe ser entendida como un texto vivo y eficaz, capaz de adaptarse a las necesidades jurídicas, sociales y políticas que surgen de nuestras sociedades y que presentan problemáticas complejas”, afirmó el presidente de la SCJN.

Reforma Eléctrica se está estudiando por EU: Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos (EU) en México, Ken Salazar indicó que la reforma eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador se está estudiando a fondo.

En conferencia de prensa desde la oficina de prensa de la embajada de EU señaló que el proyecto se estudia debido a que recibieron el punto de vista de las empresas que han invertido muchísimo dinero aquí México.

“Entonces estamos viendo cómo se puede entender más los motivos de la reforma y a ver si hay algunos caminos que podamos llegar, alguna resolución, no sé si eso sea posible”, declaró.

Insistió en que existe una buena relación con el gobierno del presidente López Obrador y con su gabinete.

“Sabemos que el futuro de las economías de México y de los Estados Unidos están. México requiere las inversiones de las empresas americanas y de los asuntos del sector de la energía y muchísimas otras cosas. Hemos tenido varias reuniones con las empresas que crean miles de trabajos en México y tenemos que asegurar para tener la energía que se requiere para el desarrollo de la economía aquí en México pero ese desarrollo tiene que ser con la cadena de suministros de Estados Unidos y México es complicado pero tengo optimismo», dijo.

En tanto reconoció que en reuniones con los líderes de diferentes sectores de la economía en México, han destacado que “por primera vez estamos teniendo estos diálogos Y es que el año pasado no había diálogos de algún gobierno y ahora con el liderazgo del presidente Biden nos ha ido bien con el presidente López Obrador estamos hablando de las cosas más importantes entre los Estados Unidos y México”.

El 3 de noviembre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que en su país hay serias preocupaciones por la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A lo que el canciller Marcelo Ebrard hizo un llamado este jueves al gobierno de Estados Unidos para que conozca a profundidad la reforma eléctrica que propone el presidente López Obrador antes de emitir posturas públicas sobre sus alcances.

Por otra parte, mencionó que la administración de EU trabaja en hacer una reforma donde se protejan a los Migrantes.

Ken Salazar expuso que los “polleros” son los que organizan y engañan a los migrantes para llegar a EU, calificó la ruta que siguen desde Sudamérica a EU como un camino doloroso.

Aseguró que estas organizaciones son las que están enriqueciéndose con millones de dólares porque ellos cruzan a migrantes por dinero y no por su beneficio.

“Todavía tenemos mucho trabajo que hacer, pero lo que yo digo es que los que usan esto de la migración para avanzar políticamente, no lo deben de hacer pero ahí vamos caminando”, concluyó.

Biden prepara cumbre trilateral en EU con AMLO y Trudeau

La cumbre entre los líderes de EU, México y Canadá está prevista en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en la Casa Blanca, reveló Reuters

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea organizar una cumbre trilateral con los líderes de México y Canadá, la primera de este tipo en más de cinco años, informaron este martes fuentes familiarizadas con el asunto.

Los detalles finales de la reunión entre Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justin Trudeau aún se estaban elaborando, agregaron las fuentes, y lo más probable es que ocurra en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en Washington.

Fuentes radicadas en Ottawa y Ciudad de México solicitaron el anonimato porque los planes aún no eran públicos.

Biden ha mantenido reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo este año.

La cumbre en persona coincide con tensiones regionales sobre energía, comercio e inmigración.

Un funcionario de alto rango de Washington dijo “estén atentos”, cuando se le preguntó sobre una posible reunión entre Biden y López Obrador.La práctica terminó cuando el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.

La inmigración en la frontera estadunidense con México ha alcanzado niveles récord, y México quiere que su vecino invierta más para frenarla.

Los tres países están vinculados por el tratado de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) que rige unos 1.5 billones de dólares de intercambio en América del Norte al año.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.