Desde el Olimpo

La mitad es para el Gobierno Federal

By noviembre 23, 2021No Comments

La mitad es para el Gobierno Federal

Nos han informado nuestros lectores, que con motivo de su jubilación han tenido que ir a hacer los trámites para retirar su Afore, pues resulta que si en el Afore, por ejemplo, tenía usted $600 mil pesos, la mitad es para el Gobierno Federal.

O sea $300 mil son para usted y $300 mil para el Gobierno Federal, mucha gente anda trinando de coraje porque no se les informó de esta situación, lo cual si reviste mucha importancia para la gente que está ahorrando todo esto y que cree que tiene un dinero para su retiro y la verdad es que no, repetimos, la mitad es para el Gobierno Federal, habrá que estar muy al pendiente, y cada quien si es de su interés cheque su estado de cuenta y ahí vea cuánto es realmente de usted.

¿O usted qué opina querido lector?

Quieren darle realce al Instituto Estatal de las Mujeres

Viendo que las cosas se van a poner difíciles para las próximas elecciones, sobre todo por la competencia que va a ver incluso al interior de los partidos políticos, una de las estrategias de Samuel García dicen es el Instituto Estatal de las Mujeres.

Actualmente, está a cargo de Laura Paula López, expanista que encontró en Samuel la forma de seguir viva políticamente.

Laura Paula afirman trae la encomienda de crear una estructura de mujeres en cada municipio del Estado, misma que deberá responderle directamente a la pareja gobernadora, es decir, Samuel y Mariana.

Claro que, será una encomienda difícil, pues algunos Alcaldes no quieren soltar nada y ya entendieron lo que valen las mujeres a la hora de votar.

Mientras tanto Laura Paula va a seguir recorriendo los municipios para según ella fortalecer los institutos municipales, aunque por supuesto su principal interés es formar una red de mujeres, que claro estarán a la orden en el 2024.

Piden panistas apoyar con créditos

En vísperas de analizar el paquete fiscal 2022, los Diputados andan viendo qué hacer para «apoyar» a sus grupos representados.

Los Legisladores dicen estar apoyando a sus representados y lo hacen a través de la gestoría, no de la legislación.

En fin, resulta que un grupo muy fuerte es el de los campesinos, quienes no andan nada bien, sobre todo porque no han encontrado quien les dé sino apoyos, por lo menos créditos.

Al respecto, ante la carencia de créditos bancarios para más de 50 mil pequeños productores agropecuarios de Nuevo León, los Diputados locales de Acción Nacional solicitaron al Estado y a la Federación apoyar con financiamiento los proyectos productivos de este sector del campo en la entidad, de la misma forma en que se pretende apoyar a los microempresarios.

Claro que, estas peticiones poco efecto causan realmente, en caso de que quisieran realmente hacer algo para que cause un efecto, lo que debería hacerse es una partida especial en el presupuesto de egresos.

Borrar comentario de Facebook, un nuevo trabajo bien pagado

La que no se quiere dar por desaparecida del mundo de la política, es la ex candidata a la gubernatura del Estado, Clara Luz Flores, pues resulta que está utilizando sus redes sociales como si fuera una famosa Influencer.

Desafortunadamente no está causando el efecto deseado, y es que desde que pasaron las elecciones se dijo que ella formaría parte de la administración pública federal, sin embargo, a estas fechas todavía nadie le ha hablado. 

Así las cosas, a través de sus redes ha intentado seguir vigente, sobre todo para que la sigan recordando el nivel federal y no se olviden que le prometieron un cuento.

El punto del asunto es que, la gente no está muy de acuerdo con ella, y lo ha manifestado en las redes sociales, de hecho, algunos aseguran que parte de su equipo de trabajo está dedicado exclusivamente a borrar los comentarios negativos que la ciudadanía y los cibernautas le realizan en redes.

De momento únicamente está tocando temas muy sociales, lo que anda haciendo con su familia, por supuesto no con su marido, únicamente con sus hijos, los lugares que disfruta, las cosas que come, pero nada más.

Así que, si usted logra ver un mal comentario en sus redes, de por hecho que inmediatamente será eliminado.

Olvidan el estado laico

El Consejo Nuevo León es ese ente que se manda solo pero que cobra en el estado y del erario público, disque para hacer un plan estratégico de desarrollo; y hasta ahora nadie ha pegado un grito y los dejan ser, incluso siendo el lugar en el que empresarios becan a sus familiares.

Pero el tema ahora es que propagan ideología y todo esto es financiado por el dinero del Estado.

Ahora a Consejo Nuevo León llega el nombramiento de Luz María Garza Treviño, como Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y presumen con bombo y platillo su perfil, aún cuando tiene más de religiosa que de servidor público.

Garza tiene un posgrado en Ciencias de la Familia y especialidad en terapia de pareja por el Instituto Juan Pablo II; por lo que ya levanta las alertas sobre si no tendrá el nuevo Nuevo León interés en poner en un carril a este Consejo que hasta ahora hace y deshace a su antojo y sin rendirle cuentas a nadie, con el dinero público.

Crisis de penales llega con Samuel

Al estilo de los narcos, supuestamente los custodios de los penales en la entidad habrían colocado mantas en la ciudad, dirigidas a Samuel García, en donde acusan una serie de actos para solicitar que el Gobernador intervenga.

Acusan que hay corrupción, robo, extorsión y maltrato a los custodios en los penales y señalan directamente a Orlando Quintero Álvarez y Castillo junto a otras personas que vienen de Chihuahua y Sonora.

Acusan que ante la no intervención de las autoridades irían a paro laboral. Es necesario recordar que este fue otro de los temas de los que padeció la administración del Bronco, y que incluso provocó motines y muchas muertes, y que ahora se encuentra en la puerta de Samuel García amenazando su administración.

Miguel Treviño al relevo de Samuel

Cuando en Pan y circo se ha dicho que Miguel Treviño es el relevo de Samuel García piensan todos que se habla de 6 años más y la Gubernatura, pero antes de que esto ocurra, en 3 años Miguel Treviño tendría otra meta.

Parece que está enfrascado en seguir los pasos del Gobernador emecista, Samuel García, y busca ser antes Senador, en el cargo que dejaría quién en este momento lo sustituye en el Senado, Luis David Ortiz.

Claro, habría que ver cómo van a pelar Basave y Colosio el puesto, pues a la pareja de naranjas aún no les cae el veinte de que frente al Gobernador pierden y juran que van a decidir igual que en el 2021, todos los cargos del 2024, aun cuando Colosio planea irse con el PAN desde hace más de un año; a ver si me explico, quieren irse al PAN y seguir mandando en Movimiento Ciudadano.

Pero mientras son peras o manzanas Treviño alzó la mano, y como ni Samuel ni Colosio o Basave prepararon a su gente para el relevo, tendrían que admitir a estos foráneos.

Certifican Primer Centro de Mecanismos Alternativos de Apodaca

El Municipio de Apodaca concretó la certificación de su primer Centro de Mecanismos Alternativos en la colonia Noria Norte, lo anterior es con el fin de simplificar procesos jurídicos entre la ciudadanía y darle celeridad a la resolución de conflictos en asuntos de índole civil.

Durante la ceremonia, el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, enfatizó la importancia de la justicia como eje primordial para la armonía social. Para cumplir esta función, el nuevo Centro le dará a los apodaquenses una herramienta más para poder, ellos mismos, con la ayuda de un facilitador, solucionar sus conflictos.

Propone Raúl Lozano prohibir uso de pirotecnia e instalación de ferias del cohete

Raúl Lozano solicitó a los alcaldes de todos los municipios de Nuevo León a no permitir la instalación de ferias del cohete y prohibir el uso de la pirotecnia en esta temporada navideña, lo anterior por considerar que la comercialización y el uso de pirotecnia y cohetes fomentan la contaminación del aire en Nuevo León, además de lastimar a población vulnerable y animales.

El exhorto fue aprobado por unanimidad en el pleno y contó con el apoyo de la diputada Brenda Sánchez de Movimiento Ciudadano y Roberto Farías del PAN.

La cuarta revolución industrial es ahora

La Cuarta Revolución Industrial (4RI) es más presente que futuro. Tiene nombres diferentes, Alemania y Europa la llaman Industria 4.0; Estados Unidos Consorcio del Internet de las cosas; Japón Sociedad 5.0 y China Made in China 2025.

En la entidad contamos con Nuevo León 4.0, pero la realidad es que en México aún no existe una suma de esfuerzos que consolide un proyecto industrial futuro nacional. Aunque en 2016 se publicó una “Hoja de ruta para la industria 4.0 en México”.

¿En qué se diferencia la 4RI de las anteriores tres revoluciones industriales? La respuesta la dio el doctor Nasser Mohamed Noriega, investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL, al presentar la conferencia “Industria 4.0: retos y oportunidades”.

Terna de Corte ofrece autonomía ante críticas

Mientras senadores de oposición criticaron la cercanía de los integrantes de la terna a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los aspirantes ofrecieron autonomía e independencia.

El dictamen de idoneidad aprobado el viernes por la mayoría de los integrantes de la Comisión de Justicia del Senado tuvo el voto en contra del senador del Partido Acción Nacional (PAN), Damián Zepeda, por considerar que persiste la duda sobre la actuación del nuevo ministro o ministra, al ser tan cercanos al mandatario.

“Estamos viviendo un momento muy difícil de la vida pública nacional y en mi opinión el presidente Andrés Manuel López Obrador está invadiendo abiertamente la autonomía e independencia de los otros poderes y de los órganos autónomos, groseramente y lo ha hecho una y otra vez en donde los perfiles que ha impulsado han estado ahí para defender sus ideas, aunque sean claramente inconstitucionales”, refirió.

Lamentó que no se enviará una terna solo de mujeres para avanzar en la paridad de género en la Corte y llamó a los compañeros de su bancada y de la oposición a reflexionar sobre la relevancia de aprobar a perfiles tan cercanos al Ejecutivo.

MARTES, VOTACIÓN

Al respecto, el aspirante a ministro, Bernardo Bátiz, coinicidió en que se debe avanzar en la paridad dentro del Poder Judicial y reconoció la trayectoria y el hándicap de sus contrincantes Loretta Ortiz y Verónica de Gyvés.

De esa manera, será mañana cuando el Pleno del Senado vote por cédula la terna para el nuevo ministro que sustituirá a José Fernando Franco.

Persistirá inflación en México por pocos estímulos

La inflación será más persistente en México debido al efecto de los precios de las gasolinas y por la ausencia de un estímulo fiscal para enfrentar la pandemia, anticipó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En su ponencia anual titulada “Nueva economía: iniciativa privada, políticas públicas y desarrollo”, la institución aborda la elevación significativa de la inflación.

Se destaca que, a pesar de que el efecto base de comparación se va a diluir en el tiempo y que varias presiones inflacionarias probarán ser transitorias, el efecto asimétrico de la dinámica de los precios de las gasolinas en otros bienes y servicios, así como la falta de apoyo fiscal, pudieran hacer que las presiones inflacionarias en México sean más persistentes que en otros países.

CHOQUES DE OFERTA

El documento subraya que, a diferencia de la post recesión 2008-2009, esta vez la inflación sí se ha elevado considerablemente, para economías avanzadas y emergentes.

De lo que está afectando a los precios al consumidor, el análisis menciona que primero se identifican tres choques de lado de la oferta: las restricciones que se impusieron para atajar la emergencia sanitaria, incluyendo el paro de fábricas enteras; la desaparición de muchas empresas que no pudieron resistir el embate de las políticas de confinamiento, y la dificultad de planear la producción hacia adelante.

De lado de la demanda se señalan choques como las políticas de confinamiento porque hicieron que las personas no demandaran servicios como por ejemplo restaurantes, hoteles, salas de conciertos y algunos bienes, como los automóviles.

La cuarta ola de Covid será «peor que todo lo que hemos visto»: Merkel

La canciller saliente de Alemania, Angela Merkel, advirtió que las actuales restricciones en el país «ya no son suficientes» ante la «dramática situación» provocada por el brote de infecciones de Covid-19, según fuentes de su partido.

Con la evolución actual y los récords diarios de infecciones, la situación sanitaria de la cuarta ola de la pandemia «va a ser peor que todo lo que hemos visto hasta ahora», advirtió también ante dirigentes de su partido, el conservador CDU, según una fuente de la formación preguntada por la AFP.

Alemania, especialmente las regiones del sur y del este, se está viendo afectada por una nueva ola de infecciones, que los expertos y los políticos atribuyen a una de las tasas de vacunación más bajas (68%) de Europa Occidental.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.