Desde el Olimpo

Le llueven a Andrés Mijes críticas y quejas

By noviembre 27, 2021No Comments

Le llueven a Andrés Mijes críticas y quejas

Aunque parece que no, pero el gobierno municipal de Escobedo, está atravesando una crisis sobre todo de legitimidad.

Nos explicamos mejor, resulta que el alcalde Andrés Mijes, genera muy poca confianza entre la ciudadanía, lo que ha ocasionado qué líderes y lideresas del municipio únicamente se dediquen a criticar todas sus acciones y a señalar la falta de cumplimiento de acuerdos.

Por supuesto la administración apenas está comenzando, pero desde ya se ha distinguido por no cumplir la palabra nada, considerando que es una parte importante del discurso de Andrés Mijes es que no seguiría la misma política de su antecesora, Clara Luz Flores.

Tendrá que empezar a tomar decisiones pronto, por qué una cosa fue andar de candidato y otra muy distinta de ser ahora alcalde, y sobre todo ser el que da la cara a la gente para la resolución de sus problemas.

Según nos dicen, la gente además de molesta le está exigiendo resultados, desafortunadamente hasta ahorita no sé visto nada ya como van las cosas seguramente esto continuará.

Habla Mariana por Nuevo León

Entendemos que entre el papel de influencer y esposa del gobernador, Mariana Rodríguez esté utilizando todos los medios a su alcance para ganar fama y mucho más publicidad.

No obstante, lo anterior, hay una cosa que, si se debe dejar muy en claro, y es que la ciudadanía votó por Samuel García, quien es el titular del Poder Ejecutivo y quien representa a Nuevo León y a los nuevoleoneses, por lo que los discursos de Mariana se están saliendo de contexto.

Aunque para algunos resulta muy tierno como utiliza a los niños de Capullos para tomarse fotos y lograr el apoyo de los cibernautas, lo cierto es que los discursos que está dando refiere que es ella representa a Nuevo León.

Nos explicamos mejor, resulta que, en los últimos discursos de Mariana, habla como si ella fuera la gobernadora o como si ella representara la titularidad del Poder Legislativo.

Entendemos porque lo hace, Samuel necesita movilidad, necesita un apoyo para el 2024, sin embargo, además de poco ético, resulta ilegal estarse haciendo promoción personalizada con recursos públicos y ojo, no creemos que Mariana esté utilizando el erario público para pagar su publicidad, pero si está utilizando al estado y la función que desempeña en él, para publicidad.

Tal parece que las decisiones del gobierno las está tomando ella, cuando el gobernador es él.

Raúl Lozano pide lo que ya se había hecho

Según él, preocupado por la pirotecnia y los daños al medio ambiente, el Diputado Local del Verde, Raúl Lozano, anduvo solicitando a los municipios del Estado que no instalarán ferias de pirotecnia, mejor conocidas como las ferias del cohete.

Por supuesto, este es uno de los temas que maneja su bancada, por lo que pase lo que pase, año tras año en estas mismas fechas se solicita lo mismo.

El hecho es que cuando el diputado lo pidió, ya varios alcaldes habían declarado que cancelaban dichas ferias.

Quizá haya otros temas que, si pudieran tratarse y de más relevancia, sobre todo por la utilidad.

En fin, lo importante es hacer como que hacen, porque realmente no hay mucho cambio.

Agradece PRI lealtad y apoyo de líderes seccionales y estructura priista

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Garza Ochoa, se reunión con líderes seccionales y estructura priísta de Nuevo León, con quienes además se comprometió a mantener el contacto directo, lo anterior para Para agradecer la lealtad que durante años le han tenido al partido y el trabajo realizado durante el pasado proceso electoral, reconoció la labor que cada uno de ellos realiza en las colonias

correspondientes a sus secciones distritales y se ofreció a brindarles todo su apoyo para

que lo lleven a los habitantes de sus sectores ya que “la idea del PRI siempre ha sido y

seguirá siendo estar cerca, apoyando al ciudadano”.

Llaman a eliminar violencia de género desde las universidades

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, estuvo presente en el evento denominado Acciones por la Igualdad de Género en las Macrouniversidades de América Latina y El Caribe.

El encuentro fue organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Coordinación de Igualdad de Género y la Red de Macrouniversidades de América Latina y El Caribe y tuvo como objetivo principal la firma de la Declaración Tolerancia Cero hacia la Violencia de Género en las Universidades.

Dentro de la ceremonia inaugural la doctora Tamara Martínez Ruiz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, enfatizó que no hay instancia universitaria que no quiera erradicar la violencia de género y construir comunidades más igualitarias.

Propuesta de la IP de aumento salarial del 20% es positiva: AMLO

La propuesta de la Confederación Patronal de la República de la República (Coparmex) para que el aumento al salario mínimo sea de 20 por ciento para el próximo año es una buena noticia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa diaria, el mandatario dijo que le daba gusto escuchar esa información, pues el año pasado el sector empresarial no aceptó el incremento salarial, que también fue alrededor del 20 por ciento.

“Sí aprobaron y hubo consenso con el sector obrero y con el Gobierno en el 2019. Entonces, si ya hay una propuesta del 20 por ciento de parte del sector empresarial lo considero bueno para empezar a discutir y dialogar con el sector obrero y con la participación del Gobierno”, expuso el Ejecutivo federal.

López Obrador destacó que nunca en el periodo neoliberal el sector empresarial había propuesto un aumento al salario mínimo del 20 por ciento.

“Los incrementos al salario mínimo en el periodo neoliberal en 36 años eran, si acaso, la inflación, y en algunos años el aumento del salario estaba abajo de la inflación, por eso se deterioró completamente el poder adquisitivo del salario.

“Ahora me da mucho gusto que el sector empresarial esté haciendo esta propuesta de inicio porque todavía no se resuelve, pero es algo para celebrar. Qué bien que ellos tienen esta actitud”, manifestó.

La economía se debilitó 0.4% en el tercer trimestre: Inegi

Después de sumar cuatro trimestres consecutivos al alza, desde su peor caída a mediados del año pasado, en entre julio y septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un retroceso trimestral de 0.4%.

Los factores que afectaron el crecimiento de la economía fueron: el deterioro en condiciones sobre el Covid-19, las restricciones de oferta de bienes, las mayores presiones en precios y las condiciones adversas del clima.

Los analistas de Grupo Financiero Banorte destacaron que hubo cierto impulso de mayor demanda, “tanto desde afuera como en el frente doméstico”.

Por su parte, Grupo Financiero Bx+ consideró que, pese al retroceso, prevén mejoras en el último trimestre del año.

Aunado a los resultados de la caída mensual de la actividad económica en septiembre, estiman que, en caso de que siga avanzando la vacunación y no haya repunte de contagios, la normalización en la actividad, la movilidad social y los patrones de gasto impulsen al sector terciario.

Sin embargo, advirtieron, existe el riesgo de una cuarta ola de contagios y la alta inflación limitaría la expansión del consumo privado.

Asimismo, los cuellos de botella en la producción que podrían persistir hasta mediados 2022 y la fragilidad en la recuperación de la inversión fija bruta, podrían ser otros limitantes.

Tanto Grupo Financiero Bx+, Banorte y Monex, mantienen un pronóstico para que, al cierre de 2021, el PIB se ubique entre 5.7% y 5.8%; mientras que para 2022, proyectan un crecimiento entre 2.3% y 3.0%.

Pánico por la nueva variante sudafricana de COVID-19 tumba las bolsas de valores

El pánico se apodera de las bolsas, que se desmoronan con fuertes caídas ante el temor de los inversores por la nueva variante sudafricana del coronavirus.

Todos los mercados europeos contabilizan importantes descuentos, que son del 3.86 % para Madrid, del 3.21 % para París, del 2.93 % para Milán, del 2.58 % para Londres y del 2.57 % para Fráncfort.

En el caso del Euro Stoxx 50, que agrupa las principales compañías europeas, la caída es del 2.88 %.

En Asia, la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída del 2.53 % de su principal indicador, el Nikkei, debido a los temores por la nueva variante de la COVID-19 detectada en Sudáfrica y el ritmo global de contagios, junto a un fortalecimiento del yen.

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, registró hoy pérdidas del 2.67 % en una jornada de pérdidas generalizadas y pronunciadas, en particular entre los gigantes digitales chinos y los operadores de casinos.

La Bolsa de Seúl cayó hoy y su principal indicador, el Kospi, perdió un 1.47 % ante la preocupación que genera en el parqué el volumen de contagios en Europa y a nivel doméstico y el descubrimiento de una nueva variante.

También los mercados de valores del Sudeste Asiático cerraron este viernes con fuertes caídas arrastrados por los temores generados por la nueva variante del coronavirus detectada en el sur de África.

En Singapur, la Bolsa de la ciudad-Estado bajó 55.25 puntos, un 1.72 por ciento, en Indonesia, el parqué de Yakarta cayó 137.79 enteros, un 2,06 por ciento, en Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur perdió 5.38 puntos, un 0,35 por ciento, en Tailandia, el parqué de Bangkok descendió 37.85 puntos, el 2.3 por ciento.

Asimismo, en Filipinas, la Bolsa de Manila se dejó 90.83 puntos, un 1.23 por ciento y en Vietnam, el índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) perdió el 0.52 por ciento.

Por su parte, los futuros de Wall Street, que hoy abrirá media sesión por el “fin de semana” largo de Acción de Gracias, que se celebró ayer, anticipan caídas en la apertura del 2.40 %.

Asimismo, el petróleo también está protagonizando importantes descensos, que son del 5.87 % en el caso del Brent, el de referencia en Europa, hasta situarse en 77.39 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EU también pierde un 6.67 % y se sitúa en 73.16 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.

En el mercado de divisas, el euro sube un 0.66 % frente al dólar y se cambia a 1.128 unidades.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.