Carmen una estrella más en el firmamento
La noche del 9 de diciembre luego de un mes de luchar por su vida, perdió la batalla Carmen Salinas, reconocida artista mexicana, poseedora de gran talento y de una impresionante carrera artística.
68 años de carrera artística, películas, teatro, novelas, un legado que perdurará por muchas generaciones más.
Uno de sus personajes más icónicos es “La corcholata”, pero en su carrera podemos encontrar cientos de éxitos de taquilla, por ejemplo la famosa obra “Aventurera”.
Mujer, madre, abuela, amiga, artista, la luz de Carmen se apagó en la tierra para brillar eternamente en el firmamento.
Le deseamos pronta resignación a su familia y a todos aquellos que sufren su pérdida.
Señora Carmen, un beso hasta el cielo.
Nancy lista para comenzar
Y en próximos días ya se estará llevando a cabo el proceso de entrega – recepción en el municipio de Zuazua, recordemos que en la elección extraordinaria resultó electa Nancy Escoto de Movimiento Ciudadano.
Según dicen, Nancy y esposo Mario, ya tienen todo armado para que se arranque con el pie derecho y sobre todo haciendo una diferencia de las administraciones anteriores.
Dicen, Nancy ha sido muy estricta en decidir quienes serán parte de su administración, pues se ha dedicado únicamente a elegir a gente con experiencia y expertos en los temas de la administración pública municipal.
Todo parece indicar que hará un buen papel, sobre todo considerando que la gente está cansada de la corrupción de sus antecesores, situación que la llevó a la victoria electoral.
Ya trae mucho trote, esperemos no se canse y demuestre que si habrá cambios positivos en Zuazua.
PRI sin ideas nuevas
Una de las cosas que ha quedado en evidencia en el muy Honorable Congreso del Estado, es que los Diputados buscan hablar, aunque no tengan nada útil que decir.
Ahora resulta que, Heriberto Treviño, Diputado del PRI, anda muy preocupado por la aplicación de vacunas, pero eso ni es nuevo, ni tampoco es competencia de los Legisladores.
Nos explicamos mejor, en vista de que el lunes se contempla aplicar la tercera dosis de refuerzo contra Covid- 19 a los adultos mayores, Treviño aprovechó para exhortar a las autoridades de salud federales y estatales para que consideren aumentar el número de módulos de vacunación a fin de evitar largas filas y riesgos a los asistentes.
Reiteramos, ni es nuevo, ni tampoco es una estrategia bien armada, es decir, Treviño pide módulos, pero no dice ni en dónde ubicarlos, ni donde se concentra mayor población, básicamente señala el problema, pero no se esfuerza por dar una solución.
Hablar sin tener algo que decir, señalar problemas sin soluciones, aventarle las responsabilidades a alguien más, no cumplir con sus atribuciones constitucionales pero si inmiscuirse con otras autoridades…. así los Diputados.
Dicen andan buscando bono de fin de periodo
Aunque la información no está confirmada, entre pasillos del muy Honorable Congreso del Estado se rumora que los coordinadores legislativos andan viendo si con lo que queda del presupuesto alcanza para un bono por fin de período.
Así como lo lee, según dicen, los coordinadores se andan poniendo de acuerdo para que cada legislador reciba un extra la última quincena del año.
Mientras el Estado y en general el país atraviesa crisis, una gran inflación y la gente sufre carencias por los bajos sueldos, los Diputados quieren repartirse el presupuesto del Congreso.
Esperemos todo sean rumores, porque además no hay mucho trabajo que puedan presumir, algo así como desquitar lo que solicitan.
Crea dron inteligente contra incendios
En el mercado ya existen drones que apoyen contra los incendios, pero la idea de Erik Gael Flores Silva es que el dron pueda hacer y en un futuro aprender y pensar para ayudar a apagar los siniestros de manera más efectiva.
El estudiante de tercer semestre de la Preparatoria 2 tuvo esa idea al presentársele la necesidad de poder esparcir una espuma sintética que desarrollan su maestro de química, Heber Torres, y varios estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB-UANL).
A Erik se le ocurrió dotar a un dron de unos tres metros de largo de especificaciones de vuelo que pudieran esparcir hasta 25 litros de este novedoso material antincendios y con él participar en la Feria de Ciencias e Ingenierías Nuevo León 2021 (Fenaci).
En el evento se presentaron 41 proyectos llevados por casi 60 estudiantes de 11 instituciones distintas.
Acuerdan empresarios mexicanos analizar obras públicas de AMLO
Integrantes del Consejo Mexicano de Negocios tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron que acordaron con el mandatario que en próximos días analizarán el tercer paquete de obra pública del Gobierno Federal.
Por su parte, el presidente les planteó que quiere que los industriales inviertan en México y reiteró que para 2022 ya se prepara un tercer paquete de obra pública.
Luego de reunirse en el museo Kaluz en una comida que duró aproximadamente dos horas, los empresarios que integran el Consejo Mexicano de Negocios dijeron que en los próximos días verán nuevas iniciativas del presidente.
Explicaron que a raíz de lo anterior se entablará diálogo con el Presidente y con el secretario de Gobernación, Adán Augusto.
Al salir, López Obrador afirmó que el vocero de la reunión sería Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. “Apoyo todo lo que él exprese”, dijo.
Del Valle aseguró: “coincidimos con el Presidente de que hay que priorizar el diálogo. El Presidente cree que con el diálogo podemos llegar a acuerdos y a soluciones que sean benéficas para todos.
“Tenemos que prever la infraestructura necesaria y parte de su infraestructura es la energía eléctrica y si pensamos crecer de forma importante en los siguientes años tenemos que prepararnos”.
Añadió que sobre el acuerdo para dar celeridad a las obras que serán catalogadas como de seguridad nacional, el Presidente les dijo “que no se trata de no tener transparencia sino todo lo contrario, pero lo que se trata es de agilizar las obras de gobierno, por supuesto antes de que termine su mandato en los siguientes tres años, y lo que se habló es que se buscara y que no se perdiera, sobre todo, esa transparencia esa apertura en la información y todo lo que son este tipo de obras”.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, dijo que “contestó todas las preguntas que se le hicieron y bueno vamos a ver cómo seguimos colaborando. Nos invitó a colaborar y vamos a estar en los próximos días viendo otra vez iniciativas y a ver cómo podemos seguir ayudando”.
Agregó que también se habló del acuerdo por el cual se dará atención preferencial a las obras que se considerarán de seguridad nacional e interés público.
A la salida de la reunión, el director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez, explicó que fue una “buena reunión, amable, cordial y un buen intercambio de ideas y una buena conversación, un diálogo”.
Mientras tanto, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga, dijo: “agradecemos la deferencia del presidente de atender al Consejo Mexicano, fue una buena reunión como siempre”.
Coincidimos con el Presidente de que hay que priorizar el diálogo. El Presidente cree que con el diálogo podemos llegar a acuerdos y a soluciones que sean benéficas para todos”.
Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.
¿Qué es el tallado de tarjetas?… Condusef alerta del fraude en cajeros por temporada de aguinaldos
Durante diciembre, millones de trabajadores mexicanos reciben la prestación de ley que es el aguinaldo, y suelen retirar su dinero de cajeros automáticos.
Durante estas fechas también se incrementan los fraudes y robos en cajeros por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta sobre una de las prácticas que ha sido empleada por los delincuentes, el ‘tallado de tarjetas’.
¿Qué es el fraude con “tallado de tarjeta”?
Aunque parezca increíble, existen personas que han caído en este tipo de fraude, principalmente adultos mayores, y consiste en que una persona va directo al cajero y altera la ranura donde se inserta la tarjeta de crédito o débito.
Una vez que el sujeto te dice que el cajero está fallando y que es necesario que limpies tu tarjeta para que la pueda leer, se ofrece a ayudarte.
Suelen decir ‘le ayudo a limpiar tu tarjeta’ y si les dices que sí, aprovechan el momento en que prestas la tarjeta para cambiarla por otra.
Acto seguido, esta persona se retira mientras que otra ingresa justo detrás del usuario para observar el NIP.
Tras el rechazo de la tarjeta y ante la confusión, los delincuentes aprovechan para retirar el dinero al ingresar la tarjeta y el NIP en el mismo banco o en otro cercano.
La Condusef llama a tener cuidado al ingresar a los cajeros automáticos y evitar caer en fraudes como el mencionado.
Recomendaciones para el uso de cajeros
• Evitar asaltos en cajeros
• No utilice los cajeros automáticos por la noche; en caso de ser necesario, procure ir acompañado.
• Procure no llevar ropa o joyas ostentosas.
• Verifique que la ranura donde introduce la tarjeta no tenga algun objeto extraño.
• Cubra el teclado cuando introduzca el NIP.
• Evite realizar movimientos bancarios de otras personas.
• Cambie su NIP con frecuencia.
• Si es necesario que salga del cajero antes de terminar la transacción, anule la operación presionando la tecla cancelar.
Al salir de la sucursal
• Evite hablar con desconocidos, sobre todo si están en grupo.
• Si supone que le siguen, atraviese la calle para confirmar su sospecha; si se le acercan, diríjase a un lugar concurrido y pida ayuda.
Elija las rutas conocidas con mayor tránsito vehicular y peatonal.
• Si su tarjeta es robada o extraviada, comuníquese de inmediato con su banco para bloquearla.
En el caso de ser asaltado
• Mantenga la calma en todo momento.
• No responda a las agresiones físicas o verbales del delincuente.
• Si es amagado con un arma de fuego, no se resista.
• El asaltante puede estar drogado o alcoholizado, por ello haga todo movimiento con calma y suavemente; si es posible, informe lo que va a hacer.
Destacan ausencias en Cumbre por la Democracia de Joe Biden
Los líderes invitados ayer a la Cumbre por la Democracia, organizada por Estados Unidos, coincidieron en destacar la necesidad urgente de renovar y reforzar el modelo democrático es “el gran desafío de nuestro tiempo” ante la creciente amenaza de gobiernos autoritarios, en palabras de Joe Biden.
“Los sostenidos y alarmantes desafíos a la democracia y los derechos humanos en todo el mundo hacen que la democracia necesite defensores”, señaló el presidente estadounidense en el discurso inaugural desde la Casa Blanca de este evento virtual que reúne a más de un centenar de países, con las destacadas ausencias de China y Rusia.
Tampoco han estado invitados un miembro de la Unión Europea (UE), Hungría, y uno de la OTAN, Turquía.
Biden subrayó también que las democracias son sistemas que necesitan un trabajo constante y que “no ocurren por accidente”, y reforzarlas, insistió, es “el gran desafío de nuestro tiempo”.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula von der Leyen, alertó de que “la erosión de la democracia y la silenciosa propagación de las autocracias pueden darse muy rápidamente”.
En el marco de la cumbre, la Casa Blanca anunció 424 millones de dólares en programas de ayuda para la lucha anticorrupción, la promoción de medios de comunicación independientes y la defensa de elecciones libres y justas.
La diversa lista de invitados a la Cumbre provocó revuelo, ya que si bien incluye países considerados democracias sólidas como la mayoría de la Unión Europea (UE), también aparecen otros con unas credenciales más dudosas como es el caso de la República Democrática del Congo, Irak o Pakistán; y otros que han mostrado retrocesos en los últimos años, como Brasil, India o Filipinas.
Asimismo, de Latinoamérica no fueron invitados El Salvador, Guatemala y Honduras, países considerados claves por Washington para confrontar el masivo flujo migratorio hacia EU; y tampoco participan Bolivia, Nicaragua y Cuba.
“Aquí en Estados Unidos sabemos mejor que nadie que renovar nuestra democracia y fortalecer nuestras instituciones democráticas requiere un esfuerzo constante”, dijo Biden, en referencia poco velada al asalto al Capitolio.
En la misma línea de autocrítica se expresó su secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien admitió que su país es, en estos momentos, “el mejor lugar para ocultar y lavar ganancias ilícitas” mediante empresas pantalla a causa de la facilidad con la que se pueden crear este tipo de firmas. Yellen apuntaba así a estados como Delaware, Nevada, Montana, Wyoming y, muy especialmente en los últimos años, Dakota del Sur, operan como paraísos fiscales en los que resulta muy fácil crear una compañía fantasma.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.