Desde el Olimpo

Que ganará o perderá el presidente  

By enero 12, 2022No Comments

Que ganará o perderá el presidente  

Morena tiene problemas internos como partido, que ganará o que perderá el presidente, por lo pronto Morena existe por López Obrador.   

Pero al estar yéndose muchos políticos expriístas están formando un grupo junto con Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” para apoderarse de Morena, ya que la mayoría de ese partido son expriístas y están poniendo a picudos de colmillo retorcido y conforme avance el tiempo obviamente van a hacer esa estrategia, aunado a que va a ir perdiendo fuerza el presidente López Obrador, y olvidarse del PRI porque obvio a hecho alianzas y a puesto en la mesa los votos del PRI al presidente, repetimos alguna estrategia están armando en ese sentido, y obviamente el PRI es lo que menos les importa.  

Crítica Waldo medidas de Samuel

Aunque el incremento de contagios por pandemia está en aumento, todo parece indicar que no habrá cierre, ni cuarentena otra vez.

Lo que sí, es que el Gobernador del Estado, Samuel García, si está solicitando comprensión y sobre todo el apoyo a los ciudadanos, a quienes ha pedido que no acudan a fiestas o reuniones, esto para evitar la propagación del virus.

Respecto a los empleados de gobierno, Samuel les aclaró que tienen prohibido asistir a fiestas, sopena de darlos de baja, y aunque es una medida disciplinaria bastante plausible, algunos ya lo están criticando.

Su principal opositor, es el diputado local de Morena, Waldo Fernández, quien señala que Samuel, no es emperador para andar despidiendo gente, ni mucho menos para ordenarles que no salgan a fiestas.

Pero bueno, recordemos que el líder de Waldo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tampoco ha sido un ejemplo a seguir, ni tampoco ha sabido meter orden en su propio equipo de trabajo, todavía no se nos olvida a López-Gatell paseando en una playa, cuando él mismo había solicitado no salir.

En fin, Samuel hará todo lo posible para que, sin afectar la economía, la ciudadanía comience a protegerse, por el bien de todos ojalá le salga bien.

Heriberto recuerda que se cumplieron los 100 días

A Samuel García, Gobernador del Estado parece que está en la mirada de todos los políticos, medios de comunicación e incluso ciudadanos.

Resulta que, Heriberto Treviño, diputado local del PRI, el día de ayer recordó que se cumplieron 100 días del gobierno de Samuel.

Y bueno, el papel de Heriberto por supuesto es una crítica, pues además de que no pertenecen al mismo instituto político, su relación no está en buenos términos.

En fin, Heriberto aprovechó para señalarle al gobernador que ya es tiempo de presión, pues parece que los primeros 100 días únicamente fueron para ubicarse y no para resolver nada.

Eso sí, si midiéramos la administración por la cantidad de fotografías de la pareja gobernadora se ha tomado, seguramente serían el gobierno mejor evaluado de México.

MORENISTAS en oración por el Presidente

Y por una cosa se han disminuido pero morenitas, es por desviar la atención de los temas importantes.

Ahora que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, salió a decir que es positivo a COVID-19, ya no se habla de la inflación, la crisis de inseguridad, la falta de apoyos, ahora toda la atención está volcada hacia su convalecencia.

Y es que, su gobierno está dejando muy mal sabor de boca en la ciudadanía nacional e incluso en el extranjero, de ahí que empresarios importantes que le hayan retirado el apoyo.

Pero bueno, aquí en Nuevo León sus más fieles adeptos, no han desperdiciado la oportunidad y están lanzando campañas en las que se pide mandar buenas vibras y hacer oración por la pronta recuperación del presidente.

Mientras tanto, en los temas de tener en mente importantes para la nación sigan esperando. 

Se hacen bolas con vacunas

Luego de que el domingo el Gobernador anunciara un refuerzo de vacunación docente para dar inicio el miércoles 12 de enero, es fecha que para el martes en la noche nadie sabía nada.

Parece ser que nuevamente a la Secretaria de Educación Sofía Leticia Morales se le hace bolas el engrudo y cuando se trata de sacar la casta, le da por caer en pánico y hacerse bolas.

Los maestros están intranquilos, afirman que muchas veces se le olvidan que existen a la Secretaría de Educación y de plano no los contemplan en este tipo de programas, al menos así ocurrió con la administración de Jaime Rodríguez Calderón y todo parece indicar que seguirían por el mismo camino del olvido.

En este momento en el que todo es caos la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior dicen que aún no actúa y cuando hace, todos la ignoran, no terminan por arrancar las cosas en la Secretaría de Educación.

Contentos los empresarios

En plena crisis por la aparente cuarta ola, si alguien está feliz en la entidad son los empresarios de Nuevo León, a quienes esta vez, y con muchas críticas, se les escuchó y las autoridades optaron por no promover los cierres.

Se dice que los empresarios están muy contentos con el Gobernador, pues, aunque la crisis de salud es una realidad, ahora Samuel García se preocupa por el desarrollo económico y no los está dejando morir.

No por nada los primeros niveles de aprobación, tras los primeros 100 días del gobierno, y a decir de los mismos empresarios de los medios de comunicación rebasa el 75%.

No sabemos si las cosas se hacen bien o mal, pero sabemos que están contentos.

Sube Colosio en CDMX

Quienes estuvieron de visita en la entidad por algunos días se dice que fueron personas de la Ciudad de México, que venían a conocer a un tal Luis Dolando Colosio.

Y es que desde hace un rato se habla mucho del alcalde de Monterrey por allá, al parecer se trata de una cargada mediática que le dan al joven político, para frenar las locuras de la izquierda.

Inflado o no, como dijera el Presidente, lo cierto es que ya aparece en el mapa y eso es algo que no muchos políticos de Nuevo León pueden presumir, eso sí, siendo honestos en donde no saben ni quien es, es en Monterrey, donde no necesariamente tiene la misma popularidad que afuera, o no sube como la espuma.

Impulsarán presencia de la UANL en Alemania

Quien fortalecerá durante este 2022 los lazos de cooperación académica, científica y cultural con Alemania, es la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) como parte de su proceso de internacionalización, así lo ratificaron el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y el Embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández, durante una reunión que sostuvieron en la Torre de Rectoría.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos relacionados con la movilidad estudiantil, intercambio académico, proyectos de investigación e innovación, difusión cultural, y vinculación con el sector productivo alemán.

El Telescopio Espacial James Webb: un hito en el estudio del universo

Los que trabajan líneas de investigación relacionadas con las dinámicas de galaxias en grupos compactos, la materia oscura y el desarrollo de las estrellas, estudios que se verán favorecidos con la información que arroje el Telescopio Espacial James Webb son científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En un hecho inédito, 21 países unieron sus recursos humanos, tecnológicos y económicos para poder lanzar al espacio este telescopio que es considerado el más grande en toda la historia de la humanidad, investigadores de la UANL coinciden en que los datos que surjan de este instrumento fortalecerán líneas en este campo de estudio, proyectos que lideran la doctora Esmeralda Romero Hernández, especialista en física solar, y el doctor Francisco Javier Tamayo Amaya, experto en ciencia astrofísica.

Revocación, para destruir al INE: Anaya

Los verdaderos fines que se persiguen con la consulta de revocación de mandato, aseguró Ricardo Anaya, son que el presidente Andrés Manuel López Obrador satisfaga su egolatría, acabar con el Instituto Nacional Electoral (INE) y asegurar que Morena mantenga el poder.

El panista lanzó un video en redes sociales en el que cuestionó qué podría hacerse con tres mil 800 millones de pesos, que es el costo de realizar la consulta y expresó que se podrían comprar nueve millones de vacunas contra Covid-19 o se podría pagar durante un año el tratamiento de todos los niños que padecen cáncer en el país.

“Sucede que escuchamos algo tantas veces, que dejamos de caer en la cuenta de lo absurdo que es”, dijo, y enfatizó “claramente hay cosas muchísimo más importantes que se pueden hacer con tres mil 800 millones (de pesos), en vez de la consulta de revocación de mandato que nadie está pidiendo”.

Para comprobar “el tamaño de la estupidez”, Anaya retomó una caricatura del monero Alarcón, que resume así la postura de Morena: “No queremos que se vaya López Obrador; pero queremos que nos pregunten si queremos que se vaya; para entonces decir que queremos que no se vaya”.

Pero lo más grave, aseguró, es que Morena está usando la consulta para destruir al INE, “su plan es estrangularlo, es dejar al INE sin un quinto para acabarlo. Ese es el verdadero plan detrás de todo esto”.

“Acabar con el árbitro electoral es el caminito que han seguido muchas dictaduras en América Latina. Eso les permite tomar el control de las elecciones”, advirtió.

Seguirá inflación hasta un 7.40%, asevera analista

Entre un 6.80 a 7.40% se contempla que seguirá el promedio de inflación anualizada durante los meses de enero, febrero y marzo considero el Ceo de Capital Analyst, Raymundo Díaz Robles.

Sin embargo, añadió que esto también dependerá de cómo impacta la variante Ómicron, toda vez que ha estado generando estragos en la producción y el transporte, mientras sigue el problema de escasez de chips, así como de logística en barcos y de aviación.

“De alguna manera sí está presionando mucho al transporte, a las materias primas, lo cual puede generar que no haya una inflación por escasez, sino por logística”, dijo.

Aunque a diferencia de varias ciudades de Estados Unidos, donde existe una escasez en tiendas de autoservicio, en el caso de México no se ha detectado ese tipo de situaciones.

Por otra parte, aunque consideró que la inflación no ha salido de control, pero si hay productos cuyo precio aumentaron por arriba del índice general, entre ellos está el maíz con un incremento anualizado de 21%, la leche en casi 30%, acero 32%, algodón en 44%, gasolina 48%, petróleo 47%, café 90%, avena 86% y madera 75%, entre otros.

Consideró que en la presión de precios influye la reducción en el nivel de crecimiento de empleo y no se ha alcanzado la tasa de participación laboral a niveles prepandemia, falta un 20% para alcanzar el nivel de 2019.

La contaminación ambiental aumenta riesgo de infectarse de COVID: expertos

La exposición a largo plazo a la contaminación ambiental del aire podría aumentar el riesgo de infectarse de COVID-19, según los hallazgos de un estudio publicado en internet en la revista “Occupational & Environmental Medicine”, del BMJ.

Expertos de la Universidad italiana de Insubria (en Varese) analizaron la exposición a largo plazo a agentes contaminantes y patrones de infección de COVID-19 desde el inicio de la pandemia hasta marzo de 2021 entre los residentes de Varese, en la región de Lombardía.

Revelaron que solo un 3.5 % de la población de esa región estaba totalmente vacunada para finales de marzo de 2021.

En el estudio se estimaron niveles promedio anuales y por temporada de cinco contaminantes aéreos para 2018 para una área de más de 40 kilómetros: partículas PM2.5, PM10, dióxido de nitrógeno (NO2), óxido nítrico y ozono.

Tras evaluar factores como la edad, género, y el hecho de residir en hogares de mayores, además de otras condiciones a largo plazo, los niveles de PM2.5 y PM10 fueron significativamente asociados con un incremento en la tasa de infecciones del coronavirus.

Cada incremento de 1 microgramo por metro cúbico de la exposición a largo plazo con PM2.5 se asoció con un aumento del 5 por ciento en el número de nuevos casos de infecciones de COVID-19, equivalente a 294 casos por cada 100 mil personas al año.

El equipo investigador observó además que se identificaron efectos más fuertes de agentes contaminantes sobre las tasas de infecciones por coronavirus entre personas de 55 a 64 años y de 65 a 74.

También alertaron de que este es un estudio observacional con lo que no se pueden establecer causas.

“Nuestros hallazgos proporcionan las primeras evidencias empíricas sólidas para el camino de las hipótesis que vinculan la exposición a largo plazo de la polución aérea con la incidencia de COVID-19, y merecen una futura generalización en contextos diferentes”, concluyen los investigadores.

Los expertos que realizaron este estudio, consideran que “los esfuerzos de los gobiernos por reducir más los niveles de contaminación del aire pueden ayudar a mitigar el peso que supone COVID-19 en la sanidad pública”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.