Esperemos a ver si no tocan temas sensibles
Como le adelantamos aquí en esta columna en semanas pasadas sobre el tema de que se estaba redactando una nueva Constitución Política para el estado de Nuevo León, pues es un hecho.
La nueva Constitución para el nuevo Nuevo León está en marcha y es cuestión de días o semanas para que se pongan de acuerdo y la van a presentar al Congreso para su discusión y su posterior aprobación, así que estaremos al pendiente de que tantos cambios trae y como va.
Mas adelante haremos un Update y le daremos más detalles, esperemos a ver si no tocan temas sensibles, o que es lo que se pretende hacer, ¿y todo oooooobviamente a cambio de que?, Usted que opina, ¿querido lector?
Quieren panistas recuperar terreno
Viendo que las cosas quizá no les pinten muy bien en el 2024, desde ya los albiazules en el Estado se están moviendo para recuperar algunos votos.
Según dicen, la estrategia es centrarse en el terreno que ya tienen ganado, afianzarlo e irse expandiendo a los alrededores, con miras a tener una estructura más fuerte.
Y bueno, queriendo estar en la calle y verse muy populares, el día de ayer algunos panistas anduvieron trabajando para “reforestar Nuevo León”, aunque esta acción solo equivalió a plantar 15 árboles.
Parece chiste, pero los panistas gritaron a los 4 vientos que sus Diputados Locales estaban trabajando a favor del medio ambiente, no obstante, la gente se enteró que sólo fueron 15 encinos los que se plantaron, hasta risa les dio.
En fin, en el tema del medio ambiente todos los esfuerzos suman, aunque sean 15 árboles.
Seguramente con acciones como esta van a recuperar el estado en el 2027.
PRI anda presionando por vacunas
Entendiendo que el tema de las vacunas es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, sobre todo ahora que el alza en los contagios es el pan de cada día, los priistas también quieren explotar el tema.
Quien comenzó con todo esto, fue la pareja Gobernadora, Samuel García y Mariana Rodríguez, quienes hicieron gran publicidad con la vacunación transfronteriza.
Dicen, ahora los priistas traen en la boca el tema de vacunación para los menores y andan presionando para que si se les aplique.
Claro que, este tema es del orden federal, por lo que por más que griten y pataleen la decisión deberá tomarla el Presidente de la República.
Pero bueno, al final lo importante es la foto y el acceso a los medios de comunicación.
Naranjas quieren abarcar mucho
Los que si traen muchos temas pendientes de analizar, son los Diputados locales de Movimiento Ciudadano.
Resulta que, como parte de la agenda mínima que presentaron para el Segundo Período Ordinario de Sesiones, que inicia formalmente el 1 de febrero, traen temas como Reactivación Económica y Generación de Empleo; Salud; Regreso a Clases Paulatino y Responsable; Seguridad; Justicia Efectiva, Respeto a los Derechos Humanos, Inclusión y No Discriminación; Medio Ambiente; Combate a la Corrupción, y Movilidad.
La verdad son muchos temas, sobre todo considerando que el trabajo en el muy Honorable Congreso del Estado no es precisamente rápido.
Según nos dicen, los naranjas quieren mantener el Congreso muy ocupado, esperando se pueda dejar en paz al Gobernador del Estado.
Aunque claro, el plan tiene muchas fallas, principalmente que quizá nada de lo que proponen se lleve a cabo.
Un Instituto de la Mujer nuevo
Se decía que un lugar difícil de llenar era la Titularidad del Instituto Estatal de la Mujer máxime en una era en la que Nuevo León perdía a María Elena Chapa.
Pero tal parece que si algo sobra en este momento en el Instituto es corazón, pues se dice que Laura Paula, la ex diputada panista y actual titular le está poniendo ángel al encargo.
Se dice que la mujer es intensa y trabaja día y noche, haciendo acuerdos y vinculación, pero que además trabaja con don de gentes y bastante humildad algo que refresca los aires de este lugar.
Un acierto ha terminado siendo para el Gobernador la elección de este perfil para el encargo.
Tesorería en todo
Se dice que, Tesorería manda un oficio tras otro, esto para solicitar información a las dependencias.
Esto con miras a sugerir reestructuraciones, en un proyecto que el Tesorero Carlos Garza estaría ideando para mantener controladas y supervisadas a las dependencias y de paso ganarse el visto bueno del Gobernador para quedarse.
Es fecha de que, a todos sorprende la cantidad de información que deben enviar semanalmente para satisfacer la necesidad de información que tiene esta Secretaría, y el pánico como es costumbre corre pronto, y más de uno piensa que podrían estar frente a un programa de recortes.
Lazos a nivel nacional
El que cada vez se posiciona más en la nueva administración Estatal es Hernán Villarreal, pues según comentan estaría por anunciar más proyectos de movilidad, además del de las 800 nuevas unidades de transporte.
Se dice que esto se debe a que es bien visto a nivel nacional, y está aprovechando sus contactos para obtener apoyos importantes.
Si es cierto que esta guardado otras sorpresas, podría ser el área más importante del Gobierno del estado por su función estratégica, por eso mucho se comenta que le fue mejor a Hernán en Movilidad que en una Secretaría General, o lo que es lo mismo, el tiempo parece decir que se cayó para arriba.
Brigadistas UANL, protagonistas de la vacunación en Nuevo León
El doctor Abel Guzmán López, coordinador de vacunación en la UANL y Sub Director de la Torre de Alta Especialidad y Medicina Avanzada (AEMA), contó que desde marzo de 2021 participan miles de voluntarios universitarios en la campaña nacional de vacunación.
El doctor informó que los puntos de apoyo de vacunación que administra la UANL tienen la capacidad de vacunar hasta 20 mil personas por día y cuentan con la capacidad de movilizar transportes para los municipios del área metropolitana de Monterrey.
Rechazan ampliar presupuesto del INE y le proponen plan de ahorro por 2 mil 972 mdp
El gobierno federal propuso un plan de austeridad republicana al Instituto Nacional Electoral (INE), con el cual podría ahorrar 2 mil 972 millones de pesos y adelantó que no existe disponibilidad de recursos para responder a la ampliación presupuestal del órgano electoral.
Durante la conferencia mañanera, Thalia Lagunas Aragón, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló que las reducciones en cuatro rubros que serían similares a la estrategia aplicada por la federación.
En específico, plantean una reducción de 718.8 millones de pesos en sueldos y salarios de funcionarios del INE; mil 384.5 millones de pesos en gastos operativos y 868.7 millones de pesos en fideicomisos.
Señaló que la propuesta no contempla reducir plazas y, por ejemplo, se incluyen reducciones en rubros como bonos a trabajadores por laborar horas extras durante la organización de elecciones, así como disminuciones en el gasto de seguro de gastos médicos mayores y separación individualizada.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, indicó que enviarán el plan presupuestal al INE y adelantó que el Gobierno federal tiene “muy comprometido” el presupuesto de egresos, por lo que no hay margen para ampliarle los recursos.
En la víspera, el INE anunció que presentaría a Hacienda una solicitud de ampliación por mil 800 millones de pesos para organizar la revocación de mandato.
Al respecto, el titular de Gobernación manifestó que esperan que llegue la solicitud y la SHCP emitirá una respuesta formal, pero “no hay margen en el presupuesto de egresos que permita destinar cantidad adicionales al presupuesto de un órgano autónomo”.
Consolidar la recuperación del turismo, el reto en 2022: Cueto
Bernardo Cueto Riestra, designado este martes como secretario de Turismo de Quintana Roo, aseguró que el reto para 2022 será consolidar la recuperación turística del Caribe mexicano, garantizando el cuidado y protección para los millones de visitantes que llegan.
“Esperemos que el primer semestre de 2022 pueda presentar mejores números que en 2019”, dijo.
En ese sentido, destacó que además del crecimiento en número de turistas, para este año se podría cerrar con más de 125 mil cuartos hoteleros en el estado, un crecimiento exponencial durante el sexenio, pues en 2016 se contaba con 97 mil llaves hoteleras.
Consideró que el estado ofrece las condiciones de certeza y seguridad para continuar atrayendo a inversionistas nacionales e internacionales.
“Por ello se ha dado este despunte en materia de inversión en infraestructura hotelera y turística”, indicó.
Confió en que este año el Caribe mantenga el ritmo de reactivación. “Estamos listos como destino, hemos hecho una muy buena tarea en materia de protocolos, para poder garantizar esa seguridad sanitaria a los millones de turistas”, subrayó.
“No por nada hemos sido uno de los destinos que ha tenido una mejor recuperación”, señaló.
Canadá ‘hace montón’ con México: pide panel contra EU por reglas de origen de autos
Ahora serán dos los quejosos en la disputa con Estados Unidos por las reglas de origen automotriz en el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).
Canadá sumó su voz a la de México en el desacuerdo, solicitando también un panel de resolución de controversias contra el gobierno estadounidense por su interpretación de las reglas de origen para exportaciones automotrices.
“La interpretación adoptada por EU en julio de 2020 es inconsistente con el T-MEC y con el entendimiento de las partes y accionistas involucrados a lo largo de las negociaciones”, declaró la oficina de la ministra de Comercio Internacional canadiense, Mary Ng, en un comunicado.
La petición de Canadá llega justo una semana después de la hecha por México, añadiendo presión a los estadounidenses.
“Celebro la decisión de Canadá de unirse a la solicitud de Panel que presentamos el pasado 6 de enero con respecto a la interpretación de reglas de origen en el sector automotriz que tenemos con Estados Unidos. Juntos defenderemos la competitividad de esta industria regional”, declaró la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, desde su cuenta oficial de Twitter.
El T-MEC dispone que, para tener trato preferencial, las exportaciones automotrices entre México, EU y Canadá deben cumplir con un mínimo de valor de contenido regional (VCR). El porcentaje aumentará gradualmente, con una meta de 75 por ciento para 2023.
El gobierno mexicano y el canadiense abogan por una interpretación más laxa que permitiría a sus ensambladoras cumplir más fácilmente con los requisitos de VCR. EU se apega a una lectura más severa.
Tanto el gobierno mexicano como el canadiense anticipan que el panel emita un reporte final sobre la disputa este mismo año. Canadá proyecta que el documento llegue en verano.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.