Lo hacen o lo hacen
Donde se están poniendo las cosas complicadas es en Isssteleon para lo cual Samuel García gobernador del nuevo Nuevo León deberá de meter mano, ya que, están llevado a cabo licitaciones muy complicadas y lo cual va a traer muchos problemas en ese sector, ya que.
Las licitaciones están mal fundamentadas en los conceptos, por poner un ejemplo, están poniendo terapias para las personas que tienen una enfermedad delicada como el cáncer, terapia que pueden tener diferentes costos porque depende mucho del estado del paciente, edad, medicamento, y la salud no se cotiza con esos términos.
Es fácil licitar Análisis de Sangre o Rayos X, pero la Alta Especialidad es de mucho cuidado, no hay mucha experiencia y con la salud no se juega son seres humanos.
Pero bajo esa norma van a quebrar a los empresarios que ganen el concurso ya que o bien van a dar muy mala calidad en el servicio poniendo en riesgo la salud de las personas, o la otra es que paguen un servicio muy caro, cuando no lo vale, en fin, que traen un problemón y nada mas no se ponen de acuerdo.
Ya que la instrucción es muy sencilla, lo hacen o lo hacen, por lo que la gente de Contraloría o administración Debra de meter mano para supervisar estas acciones que están llevando a cabo los nuevos y que ciertamente les falta experiencia
Así que ¿cómo la ve usted querido lector?
Profecía casi cumplida
Desde que Mariana Rodríguez, Vice Gobernadora del Estado de Nuevo León, estuvo cerca de los niños del DIF Capullos, algunos cibernautas y estudiosos del marketing y de la política, han manifestado la excelente campaña publicitaria que le manejan.
Al estilo digno de Obama, Mariana esta quedando como la heroína, la Lady Di mexicana, aunque claro esto podría cambiar de un momento a otro.
En fin, ahora con el asunto del niño que Mariana anduvo cuidando durante el fin de semana, todos recordaron la profecía lanzada en redes sociales, en donde se auguraba que la pareja Gobernadora terminaría adoptando a un niño por publicidad.
Y es que, los “actos” heroicos que Mariana ha realizado, han surgido luego de que el Gobierno de Samuel sufriera algún contratiempo.
No se dude, que rumbo al 2024, la pareja estará hambrienta de publicidad y fama, sobre todo a nivel nacional, por lo que, la adopción no es un camino descartado.
Otro aspecto, quizá esto de llevarse al niño durante un fin de semana, fue como una medida para conocer la opinión de la gente, sobra decir, que les llovieron aplausos.
Karina Barrón exige pero no da
Viendo por dónde tirar y sobre todo pensando en evidenciar al Gobierno de Monterrey, la Diputada Federal, Karina Barrón, sigue en su plan de criticar y de NO hacer.
Ahora resulta que Karina, esta muy preocupada por el cumplimiento del Reglamento de Tránsito, señalando principalmente que la Carretera Nacional presenta algunos desfiguros.
En palabras de Karina, el Gobierno Municipal de Monterrey, es decir, Luis Donaldo Colosio Riojas, debería estar atendiendo esta problemática, principalmente porque el tráfico de transporte pesados, pone en peligro a los ciudadanos que transitan por la Carretera Nacional.
Hasta ahí vamos bien, pero ¿por qué Karina no deja de quejarse y comienza a trabajar?
Ella como Diputada Federal puede bajar recursos para darle una solución vial al problema, puede realizar una iniciativa de reforma en materia de transporte que bien puede venir a dejar al muy Honorable Congreso del Estado, pero bueno, lo más fácil es subirse a un puente, grabar un video y criticar, antes que resolver.
Heriberto Treviño quiere un lugar en la boleta del 24
Pensando que el PRI no tiene perfiles fuertes que puedan competir en el 2024, Heriberto Treviño quiere continuar con su clan y terminar bien posicionado.
Según dicen, Heriberto tiene un plan para él y toda su familia.
I. Paco Treviño, (hermano de Heriberto y actual Alcalde de Juárez), aseguran lo quiere reelegir, es decir, quiere que se quede hasta el 2027 como Presidente Municipal.
II. Marla Treviño, (hermana de Heriberto y actual Regidora de Apodaca), ella ya no se puede reelegir, por lo que Heriberto la quiere como Diputada Local, eso por supuesto, en caso de que el Alcalde de Apocada, César Garza este de acuerdo.
Y mientras esto pasa, dicen la intención de Heriberto, es convertirse en Diputado Federal, principalmente para generar conexiones rumbo al 2027 y ver si se le hace el milagro de ir por la gubernatura del estado.
Parece un buen plan, nada más falta que se materialice.
Ordenan a priístas atacar
La bonanza de la aprobación del Gobierno del estado no le cae en gracia a los priístas, que tenían la ilusión de regresar como salvadores del Estado emproblemado a ganar la siguiente elección.
Es por eso que les dieron una orden a todos los que se quedaron sin empleo en el tricolor, de que, si quieren recuperarlo, vale más que empezaran a hacer presencia en redes sociales con post que atacan a la nueva administración.
Es así que esta semana comenzaron a aparecer en distintas plataformas los mensajes promovidos por los ex empleados de Adrián de la Garza, que pretenden cambiar de percepción, comenzando por intentar ofender al Gobernador, llamando Gobernadora a Mariana Rodríguez. La vieja estrategia que no les funcionara con Martha Sahagún.
Parece que tienen que rediseñar sus esfuerzos, ya que, no ha sido bueno el knock out que pretendían, por el contrario, las tiendas de la marca del nuevo Nuevo León, siguen como viento en popa.
Buscan demandar al DIF
Un grupo de asociaciones civiles valoran la pertinencia de ir contra el DIF en el estado, por no comprender los criterios que siguieron para integrar a Mariana Rodríguez y a Samuel García a un programa.
Esto al afirmar que el permitir la salida de un niño se dio sin la existencia de vínculo entre el menor y la titular de la Oficina Amar a Nuevo León.
Exigirían a DIF demostrar los vínculos que permitieron que un menor se entregara en un programa de adopción por un fin de semana.
Si bien la intención de Mariana podría haber tenido la intención de promover el programa en el que se han inscrito ya al parecer más de 100 familias, hay quienes afirman que hay una línea delgada entre ayudar y violentar el principio constitucional de interés superior de la niñez.
El desconocimiento de los protocolos para extracción de menores ha generado sospechas sobre la falta de capacitación del personal integrado en esta administración para tratar este tema de la forma en la que se maneja.
Se le acaba negocio a Senda
Luego de que saliera a la luz el tema del negocio que tendría Senda de 600 pesos por persona al llevar a vacunar a los menores a la frontera, el Gobierno del estado revira.
Se dice que se permitirá ahora que los menores viajen en autos particulares acompañados de sus padres.
Por lo que en breve se anunciaría como funcionaria este programa en el que se trabajará por medio de registros de los vehículos.
Apoyará CEIIDA proyectos artísticos del noreste
Acrecentar el acervo artístico y bibliográfico, así como continuar con su programa educativo para seguir formando y profesionalizando a investigadores del arte y artistas a través de sus proyectos son los objetivos del 2022 del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) de la UANL.
Dichos propósitos fueron detallados por la directora del CEIIDA, Marcela Quiroga Garza, ya que la intención del Centro es atender sus cuatro programas principales: la investigación, la formación, las exposiciones y la vinculación interna y externa.
Entre ellos destaca la tercera convocatoria del Programa de Investigación Artística “Prácticas, Métodos y Teorías”, en la que esperan la participación de alrededor de 300 proyectos.
Van por controversia contra el ‘decretazo’; oposición tacha acuerdo de inconstitucional
La alianza legislativa “Va por México” en la Cámara de Diputados solicitó por conducto de la Jucopo, que se realice el trámite correspondiente para que, a través del presidente de la Mesa Directiva, que encabeza el morenista, Sergio Gutiérrez Luna, se promueva controversia constitucional contra el “decretazo”.
Las bancadas coordinadas por Jorge Romero Herrera, del PAN; Rubén Moreira Valdez, PRI, y Luis Espinosa Cházaro, del PRD, consideran que ese acuerdo es inconstitucional, ya que carece de un fundamento y motivación válidos, contraviene lo dispuesto en los artículos 3 y 4 de la Ley de Seguridad Nacional y establece un régimen de excepción para todo lo que determine el gobierno federal.
Las autorizaciones provisionales carecerán de certeza en su contenido y pudieran ser ilegales, apuntan en el documento, además de que exceptúa por decreto el cumplir los requisitos establecidos en ley para obtener licencias, permisos o concesiones que requieran esos proyectos y sean catalogados, por simple enunciación presidencial, como prioritarios y de seguridad nacional.
Advierten que vulnera el marco normativo que establece que las autorizaciones que se tramiten sólo se otorgaran si se cuenta con información adecuada para determinar su procedencia, por lo que no habrá evaluaciones de impacto ambiental ni de impacto social de los proyectos y con las autorizaciones provisionales, se crea una figura no prevista en la ley.
“Al catalogarse como de interés público y de seguridad nacional esos proyectos podrán ser clasificados y la información relativa a ellos no será de naturaleza pública, y en consecuencia se alentará la opacidad”, señalan las fracciones parlamentarias de la coalición PAN-PRI-PRD, para luego subrayar que “no es legal ni constitucional que el Ejecutivo Federal cree excepciones mediante acuerdos unilaterales y sin fundamento legal”.
México, con la séptima inflación más alta: Monex
El 2021 será de referencia mundial por los máximos históricos de inflación, de acuerdo con la subdirectora de análisis económico en Monex, Janneth Quiroz Zamora.
Hasta ahora, 31 países son los que ya han reportado la variación anual de los precios generales de todo el año, entre ellos México que presenta la séptima inflación más alta con un registro de 7.4%.
Los líderes de la inflación en el 2021, fueron emergentes. Pero también las economías avanzadas sintieron presiones inflacionarias como Estados Unidos, que completó una variación de 7% en sus precios generales, un nivel no visto en 40 años.
La experta de Monex explica que el año pasado, la inflación a nivel mundial fue provocada por los mismos factores: choques de oferta ante la reapertura de las economías y cuellos de botella en las cadenas de suministro por la heterogénea recuperación mundial.
En el caso de algunas economías emergentes, como México, también se ha presentado una contaminación de precios que es perceptible en la persistencia al alza de la inflación subyacente y en los precios al productor, acotó aparte el economista del del think lab Saver, Luis Pérez Lezama.
Entre las 31 economías revisadas, en el 2021 el líder de la inflación mundial fue de nuevo Venezuela, con una variación de 1,198%.
Le siguieron Argentina, Turquía y Brasil, que presentaron fluctuaciones de doble dígito con inflaciones anuales de 50.9%; 36.1% y 10.1%, respectivamente.
Ómicron no será la última variante, advierten expertos
Científicos advirtieron que la propagación vertiginosa de Ómicron por todo el mundo prácticamente garantiza que no será la última variante preocupante del coronavirus.
Cada infección ofrece una oportunidad para que el virus mute, y Ómicron tiene una ventaja sobre sus predecesoras: se propaga mucho más rápido a pesar de haber surgido en un planeta con un mosaico de inmunidad más fuerte, ya sea por vacunas o por personas que ya se enfermaron anteriormente.
Eso significa que hay más personas en las que el virus puede seguir evolucionando.
Los expertos no saben cómo podrían evolucionar las próximas variantes de la pandemia, y señalaron que no hay garantía de que las secuelas de Ómicron causen una enfermedad más leve o de que las vacunas existentes funcionen contra ellas.
Por lo tanto, instaron a ampliar la vacunación ahora, mientras las inyecciones actuales siguen siendo eficaces.
“Cuanto más rápido se propaga Ómicron, más oportunidades hay para mutaciones, lo que podría conducir a más variantes”, advirtió Leonardo Martínez, epidemiólogo de enfermedades infecciosas de la Universidad de Boston.
Para frenar la aparición de variantes, los científicos insisten en continuar con las medidas de salud pública, como el uso de mascarillas y la vacunación. Si bien Ómicron es más capaz de evadir la inmunidad de las personas que Delta, agregan los expertos, las vacunas aún ofrecen protección y las inyecciones de refuerzo reducen en gran medida las enfermedades graves, las hospitalizaciones y las muertes.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.