Desde el Olimpo

Los Problemas que se avecinan para Samuel García

By enero 26, 2022No Comments

Los Problemas que se avecinan para Samuel García

Le compartimos el siguiente vídeo de Al Pueblo Pan y Circo en donde se comenta sobre los Problemas que se avecinan para Samuel García, y como siempre usted tiene la mejor opinión.

Habrá que ver esa situación con verdaderos especialistas

Se ha hecho mucho alboroto en cuanto el tema de la adopción del gobernador Samuel García y de la vicegobernadora Mariana Rodríguez, por el asunto de que sacaron a un bebe de Capullos para adoptarlo un fin de semana, lo cual repetimos que ha causado revuelo inclusive a nivel nacional, ya hasta en las redes fue tendencia y un tema prioritario.

Y bueno todo mundo ha opinado y ha dicho que los Derechos Humanos, que si bien es cierto que se violaron algunos conceptos, que otros dicen que no, que hay muchos temas de los que hay que hablar, respecto a las leyes para la adopción de bebés, y es que algunos opinan que hay que simplificarlo, pero el tema de esto es también porque se hacen muy laxo los trámites para adoptar a los infantes, pues también se van a topar con que clase de padres de familia son, ósea si hay algunos que tengan problemas y que los pongan a trabajar a los menores.

Entonces ahí hay un problema bastante fuerte y de criterios, habrá que ver quien realmente tiene la razón, y cuáles son los candados para adoptar, que no sean tan problemáticos, ni tan permisibles, ni tan laxos, porque se esta la otra cuestión de la violación de los derechos humanos de  los menores y también sus futuras actividades, porque si los padres adoptivos son gente problema, que se haga pasar por gente bien y le den la adopción y estos deciden ponerlos a trabajar en labores realmente complicadas (en la calle, en actividades denigrantes, a prostituir, o en las drogas), pues ahí hay un gran problema repetimos.

Entonces habrá que ver esa situación con verdaderos especialistas y que todo mundo opine, sobre todo repetimos, los que le saben el tema, como lo ve usted querido lector.

DIF nacional con Mariana

Las cosas parece que van a tomar otro matiz, sobre todo porque la Federación parece no quererse quedar fuera de ninguna jugada hecha en materia política.

Y en este punto nos referimos a Mariana Rodríguez y su polémica “adopción” de dos días, porque ahora más allá de la opinión de la gente y de las lágrimas de la Primera Dama, el DIF Nacional parece que también tomará partido.

Dicen, al mismo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está pensando en el 2024 y en como eliminar a la competencia.

De momento Samuel García, no aparece en las encuestas rumbo a la Presidencia de la República, sin embargo, aún falta tiempo y acciones como las que anda realizando su esposa, bien pudiera ponerle en el escenario en una buena posición.

Para algunos, que el DIF Nacional se meta se trata únicamente de revancha política, para otros una acción justa ante los desfiguros de Mariana.

En una de esas, y convierten a Mariana en mártir y más publicidad va a recibir.

Quiere PAN acciones en tema ambiental

Con todo el tema del Estadio, el impuesto verde, las quejas de las empresas, el tema de moda es el medio ambiente.

Y claro, más de uno anda viendo como colgarse también del tema, por ejemplo, los panistas, que también se están mostrando preocupados, sobre todo porque dicen en Nuevo León, se presentan hasta 4,700 muertes prematuras por mala calidad del aire.

En este contexto, Diputados locales y federales de Acción Nacional demandaron al Gobierno del Estado informar y poner en marcha un plan de rescate para contrarrestar las alertas ambientales, y una mayor difusión a la ciudadanía para suspender actividades al aire libre.

Y bueno, para hacer más ruido y que se noten más sus acciones, los panistas están buscando el apoyo de organizaciones civiles que le sepan al tema.

Aquí lo importante es que la calidad del aire si es un problema, que va mucho más allá de solicitar información, sacar estadísticas o poner más impuestos.

Ya veremos que tanto se logra hacer en el tema, porque a cómo vamos, parece que no mucho.

Más de medio ambiente

Viendo que las cosas están y con el medio ambiente como tema en la agenda política, la bancada de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Cambio Climático.

Al parecer, los naranjas también andan preocupados por la mala calidad del aire, por lo que la iniciativa pretende modificar diversos artículos de la Ley para reducir emisiones en la generación y uso de energía, así como emisiones en el transporte y en el sector de residuos.

Además, propone reforzar la preservación de ecosistemas y promover cambios de patrones de conducta, consumo y producción.

Todo parece indicar que el medio ambiente será una constante, el asunto es que las acciones realmente beneficien, porque una cosa es que traigan el tema en la boca y otra muy diferente que haya cambios reales.

Es Samuel Nacional

No se sabe si es por el tema de la acogida del niño del DIF, por parte de la popular pareja Samuel García y Mariana Rodríguez, o por su trabajo en los últimos meses, pero la realidad es que Samuel hoy es tendencia a nivel nacional.

Víctor Trujillo con su peculiar personaje de Brozo, lo comentó así en su popular programa Nacional, Samuel García es hoy un presidenciable.

Lejos de perjudicarlo, el grupo de abogados que buscan hacerlo caer o al menos resbalar, por el tema que sea, lo único que han logrado es darle más vuelo al asunto.

Si a nivel federal Morena, por medio de Waldo Fernández, buscan hacer una cacería peor les va, pues los detractores de Morena a nivel nacional buscarían en Samuel una oposición que hasta ahora no se ha animado a ser.

Ximena ausente

En plenos trabajos por el Plan Estatal de Desarrollo la que brilla por ausencia es Ximena Peredo.

Y es que si algo ha sabido hacer bien la joven es estar ausente, desde su toma de protesta, donde cargaba con su hijo para uno y otro lado restando importancia a los eventos protocolarios y a la responsabilidad que le encomendaban al frente del Gabinete.

Ahora la gente desconfía de las mesas de trabajo que organiza, en donde se conecta, pero no participa, no escucha, no habla; y está como solo ella sabe estar, ausente.

Para muchos esto es señal de que el plan o ya está hecho o lo están haciendo, pero sin tomar en cuenta las supuestas mesas de trabajo; y para muestra ahí esta el botón, la que debería estar interesada en los trabajos, no lo está.

Supera a Mijes inseguridad

Se dice que Andrés Mijes está quedando muy mal en el municipio de Escobedo con el control de la seguridad.

Y es que, si bien hay una crisis a nivel estatal, al que peor le va en todos los indicadores es al municipio que es gobernado por Morena, aunque aún bajo el mando de la pareja de Abel Guerra y Clara Luz Flores.

Se dice que Mijes no ha tenido ni el interés ni la orden de sus mencionados patrones, de trabajar entrándole de lleno al tema de la seguridad.

«La Mediación Colaborativa»

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Derecho y Criminología invitan a la presentación del libro «La Mediación Colaborativa», donde se contará con la presencia de los autores Dr. José Guadalupe Steel Garza, Titular del Centro 

Fecha:         27 de enero de 2022

Hora:         18:00 horas

Lugar:         Facebook Live @UANLderecho

FMI ajusta a la baja la proyección de crecimiento económico para México

En la actualización de perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja las proyecciones de crecimiento de México, pasando de 4.0% a 2.8% para 2022, convirtiendo a nuestro país y Brasil, las naciones con mayores reducciones respecto a las expectativas anteriores.

Y es que, de acuerdo con el nuevo ajuste, la diferencia entre las proyecciones del informe de octubre de 2021 y el recién publicado, resultan 1.2 puntos porcentuales menos de lo previsto el año anterior.

A nivel global, también se prevé que el crecimiento mundial se modere de 5.9% en 2021 a 4.4% en 2022, lo que representaría medio punto porcentual menos de lo esperado para el año en curso.

El organismo internacional señaló que al inicio de 2022, la economía mundial arrancó en condiciones más débiles de lo esperado, por lo que los riesgos de las proyecciones globales se inclinan a la baja.

En el informe explican que la aparición de nuevas variantes de Covid-19 amenaza con extender la pandemia y plantear problemas, pues algunos países han regresado a aplicar restricciones de movilidad, lo que implica un riesgo para la recuperación económica.

Aunado a lo anterior, se espera que la inflación elevada continuará más de lo contemplado y las irrupciones en las cadenas de suministro, así como los altos precios de la energía persistirán en 2022.

Acusa Ebrard que 70% de armas del crimen en México vienen de EU

El 70% de las armas recuperadas y rastreadas en escenas del crimen en México provienen de Estados Unidos, señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México.

A través de un artículo publicado en el Diario Los Ángeles Times, el canciller explicó que, del medio millón de armas que se calcula que fluyen ilegalmente cada año desde los EE. UU. hacia los delincuentes al sur de la frontera entre EE. UU. y México, alrededor de 340 mil de ellas son vendidas por las 10 empresas mencionadas en la demanda contra fabricantes de armas que presentó México en agosto pasado ante un tribunal de Massachusetts.

El pasado 4 de agosto de 2021, el Gobierno de México presentó una demanda ante una Corte del Distrito de Massachusetts contra las 10 grandes compañías fabricantes de armas, a las que acusa de prácticas negligentes y de ser consciente de que sus productos se trafican ilegalmente al país para abastecer a los grupos del crimen organizado.

La demanda fue presentada contra fabricantes como Smith & Wesson, Century Arms, Colt´s Manufacturing, Glock, Ruger y Barrett, cuyo rifle de francotirador calibre .50 es un arma de guerra utilizada por los cárteles de la droga.

En su artículo, Ebrard recalcó que es la primera vez que un gobierno nacional demanda a los fabricantes de armas en los EE. UU. Afirmó que la demanda tiene como objetivo “disminuir la cantidad de armas ilícitas en México, debilitar al crimen organizado, permitir que México atienda mejor el tráfico de personas, tomar medidas enérgicas contra el flujo de drogas hacia el norte y disminuir los flujos de inmigración irregular causados por la violencia armada en la región”.

El 22 de diciembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución presentada por México contra el tráfico de armas, la cual condena la distribución de armas que resultan en suministros a agentes no estatales y refrenda que las armas pequeñas y ligeras plantean amenazas para la paz y la seguridad internacional.

Ante esto el pasado 14 de enero el secretario de Relaciones Exteriores y el gobierno de México, fueron nombrados como las “Personas del año” en Control de Armas 2021 por su demanda contra los fabricantes y distribuidores de estos productos en Estados Unidos.

Pese a promesas, México rezagado en el Índice de Percepción de la Corrupción

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido que uno de los propósitos principales en su gestión es «desterrar la corrupción, México sigue rezagado en el tema.

En la edición 2021 del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, México mantuvo una calificación de 31 puntos, la misma que en 2020, en una escala que va de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible.

Cabe mencionar que dicha evaluación es compartida con Gabón, Níger y Papúa Nueva Guinea.

De esta manera nuestro país se ubica en la posición 124 de los 180 países evaluados en este instrumento que registra la opinión sobre corrupción de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

En dicho ranking no solo obtiene una calificación baja a nivel global, sino que México sigue siendo el país peor evaluado de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

Con respecto a los países que forman parte del G20, México ocupa la posición 18, por encima de Rusia que se ubicó en la posición 19.

Algunas de las recomendaciones que Transparencia Mexicana dio para que el país mejore en este rubro son que la corrupción debe pasar de las investigaciones a las sanciones efectivas. Los integrantes de las redes deben ser sancionados y los activos desviados deben reintegrarse al patrimonio nacional.

Que las instituciones y organismos que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción deben ser evaluados en términos de su desempeño individual, con un enfoque de resultados y no solo de procesos.

«Es central mantener la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia anticorrupción», según señala el texto.

También se hace énfasis en la recuperación de activos pues se asegura, es uno de los eslabones más débiles de la política anticorrupción en México.

Finalmente se señala que el gobierno de México tiene que aprovechar el amplio apoyo social en esta materia para enfrentar a las redes de corrupción que se mantienen vivas, operantes, y en muchos casos vinculadas a redes criminales.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.