NOTA: REPETIMOS LA NOTA DE LAS LUMINARIAS DE ESCOBEDO, EN VIRTUD DE QUE EL DIA DE AYER FUE INHÁBIL Y NUESTROS LECTORES NOS ESTAN SOLICITANDO QUE LO PUBLIQUEMOS NUEVAMENTE.
Oooootra vez cambio de luminarias en Escobedo
El 29 de diciembre del 2015 le dimos cuenta a usted de las inversiones millonarias en cuestión de luminarias que ha hecho el municipio de Escobedo Nuevo León, y a continuación se lo detallamos:
Un cuento de nunca acabar: inversión en alumbrado público en Escobedo
Ineficiencia, gastos desproporcionados, desorganización y falta de compromiso para con la eficacia del gasto público, son características de las administraciones municipales de Escobedo.
Un tema que no tiene comparación y que comprueba lo antes dicho, son las luminarias públicas, pues desde la administración de Margarita Martínez (2006-2009), el municipio ha realizado una inversión de $104 millones, 433 mil, 213.1 pesos m/n (equivalente a $13 millones anuales), hecho lamentable pues pese al gasto las luminarias no funcionan, esto de acuerdo con la declaración de Clara Luz Flores, actual alcaldesa.
Gracias a notas de prensa, copia de contratos, información oficial que posee esta redacción, le presentamos los hechos cronológicos, para que analice las inversiones realizadas, los periodos y sobre todo las circunstancias en las que se dieron los contratos:
I. 2008. Inversión: $5 millones, 433 mil, 213.12 pesos m/n
Resulta que desde el año 2008, durante de la administración de Margarita Martínez (2006-2009), en sesión de cabildo de fecha 13 de febrero de 2008, el municipio aprobó a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, un programa implementado por el Gobierno Federal para reemplazar las iluminarías instaladas, bajo el argumento que de las 14,000 distribuidas en el municipio, el 15% presentaba problemas de funcionamiento.
El 15 de agosto de 2008, el municipio suscribe con el Fideicomiso un contrato de préstamo con interés y garantía prendaría para el suministro instalación de equipo destinado al ahorro de energía eléctrica, por la cantidad de $5 millones, 433 mil, 213.12 pesos m/n y mediante el cual se instalaron y repararon la totalidad de las luminarias en el municipio.
El proveedor de dicho equipo fue la empresa OPTISMART, S.A. de C.V. representada por Gerardo Humberto Rentería Martínez.
Pero como las finanzas del municipio están muy lejos de ser suficientes para sufragar los gastos propios de la administración y de la prestación de servicios públicos, a la empresa proveedora se le adeudo la suma de $4 millones, 224 mil, 891.18 pesos m/n, más los correspondientes intereses moratorios, los cuales ascendieron a $2 millones, 534 mil, 934.70 pesos m/n, pagos que se reclamaron el 18 de febrero de 2010, durante la administración de Clara Luz Flores.
II. 2009. Inversión: $61 millones de pesos.
Pese a la inversión realizada en la administración de Margarita, nuevamente el 18 de diciembre de 2009, recién iniciada la administración de Clara Luz, se autoriza el proyecto de inversión en infraestructura mediante el esquema de asociación en participación, para la instalación, conservación y mantenimiento de luminarias municipales.
En esta ocasión, la inversión aprobada fue por $61 millones de pesos, de tal forma que el 22 de diciembre de 2009, el municipio celebró el contrato de asociación en participación con la empresa COMINSA, S.A de C.V.
Esta redacción tiene copia del contrato de asociación en participación que se celebró entre el municipio y COMINSA, S.A de C.V, en el que se establecen las cláusulas bajo las cuales actuaron, entre las cuales destaca la forma de pago de los $61 millones de la obra, además contamos con una copia del primer cheque girado por el municipio a COMINSA, por la cantidad de $17 millones, 897 mil, 2188.53 pesos.
Lo cual indica, que la obra si se efectuó o por lo menos el pago se hizo, razón que nos hace pensar que las luminarias deberían estar en perfectas condiciones.
III. 2014. Inversión: $38 millones de pesos.
Una tercera millonaria inversión se realizó el 1 de febrero de 2014 en la administración de César Cavazos, cuando el cabildo aprobó la contratación de una deuda por 38 millones para la renovación de la totalidad de las luminarias del municipio.
En esta ocasión el entonces Secretario de Servicios Públicos, Vicente López Barraza alegó que las fallas se deben a la antigüedad del equipo.
Esta nueva inversión se realizó aprovechando que la mayoría de los alcaldes metropolitanos manifestaron la falta de renovación de las luminarias, de hecho, nuevamente ante los medios de comunicación en fecha 25 de febrero de 2014, los alcaldes de Monterrey, Apodaca, San Nicolás y Escobedo, se comprometieron a renovar los equipos.
El asunto es que Escobedo había hecho una millonaria inversión en este rubro.
IV. 2015. Se planea nueva inversión
La exAlcaldesa Clara Luz Flores, ha señalado que de las 30 mil luminarias del municipio, 5 mil no funcionan, además de que el 90%, son de vapor de sodio, una tecnología que ha resultado obsoleta y que por tanto representa un gasto mayor de energía.
Lo raro del asunto es que Clara parece querer manejar el asunto tras bambalinas, pues el anunció, aunque se dio a través de medios de comunicación, se realizó el pasado 24 de diciembre, cuando las familias estuvieron preocupadas por la cena navideña.
Como se verá, pese a los millones invertidos no se ha podido lograr el funcionamiento total del sistema de iluminado público, al respecto queremos realizar algunas observaciones:
· El esquema de financiamiento debería asegurar el perfecto funcionamiento de las luminarias, así como la responsabilidad de los contratistas, respecto a la garantía de los trabajos.
· ¿Qué ha hecho el municipio respecto a los malos trabajos realizados por los contratistas?
· Fue justamente en la administración de Clara Luz (2009-2012), cuando se da una inversión en este rubro, y tan sólo 3 años después se requiere una nueva inversión, ¿será que no lo hizo bien la primera vez?
Al parecer los impuestos ciudadanos son utilizados para pagar luminarias, cuando existen otros servicios que deben ser cubiertos.
El asunto es claro, existen pruebas de los acontecimientos antes descritos, veremos con que excusa se siguen realizando inversiones en el mismo tema.
¿Cuántas veces hace falta cambiar la misma luminaria para que funcione?
Todo esto, porque sale a colación las declaraciones del alcalde del municipio de Escobedo Andrés Mijes Lloverá que en octubre del año pasado defendió el tema del contrato ventajoso entre dicho municipio y esa empresa Tecnoluminus y donde vuelven a renovar el equipo de luminarias.
Pero ahora de mil quinientos millones de pesos a pagar a 20 años a una empresa que no tiene experiencia en ese sentido, pero argumentan que van a reducir entre un 5 y un 10 por ciento el costo no mostrando ningún estudio que compruebe lo dicho, o sea no hay una situación clara donde se muestren estudios profesionales de porque se toman estas decisiones, y se crea una duda de porque precisamente en ese renglón tiene que invertir cada que llegan al poder en ese municipio.
Porque lo hizo Clara Luz dos veces, lo hizo Cesar Cavazos y ahora lo hace Andrés Mijes, definitivamente algo hay escondido, finalmente ahí están los datos y usted tiene la mejor opinión.
Gobiernos que no despegan
Aunque muchos cambios se auguraban vistos los resultados electorales de las últimas elecciones, lo cierto es que ha habido muy poca movilidad.
Para empezar, los municipios naranjas esperaban un mayor apoyo de parte del Gobierno del Estado, pero viendo cómo estaban las cosas y que las estrellas únicamente iban para Mariana, ya cada uno se anda rascando por su lado.
Por ejemplo, en municipios como Zuazua y Salinas Victoria, en donde ganaron líderes municipales que tenían años de estar luchando contra los cacicazgos, aún no han hecho algo diferente a sus antecesores.
Quizás sea muy pronto, pero es que todo lo que dijeron apuntaba a que serían rápidos, buenos y sobre todo marcarían una diferencia de gobiernos anteriores.
En fin, aquí el único que salió ganando fue Samuel García, porque toda la estructura de su gobierno está dispuesta para conseguirle más likes a su esposa.
El problema del agua en sus niveles más críticos
Ahora sí, ahora que ya se puede ver el fondo de la Presa de la Boca, ahora si todos los políticos están criticando la falta de acción del gobierno.
Querido lector, si usted ha tenido la oportunidad de ver una foto o acudir a la Presa de la Boca, además de tristeza, da miedo, la posición en la que nos encontramos actualmente no surgió de la noche a la mañana, y mientras los políticos estaban peleándose por alcanzar un hueso, nuestras presas se vaciaban.
Ahora sí, todos están criticando, ahora si todos están muy preocupados por lo que va a ocurrir, culpando por supuesto a Samuel García que desde que llegó a su gobierno no ha hecho nada para resolver el tema, pero nadie, nadie ha dado una propuesta de solución.
Básicamente estamos a expensas de la lluvia, parece ser que es lo único que puede solucionar el problema, porque no hay ni campañas eficientes para cuidar el agua, tampoco se han puesto restricciones a las grandes empresas para que regulen su consumo, tampoco se están aplicando multas a quienes desperdician el agua.
Y claro, principalmente los regios están sufriendo las consecuencias, porque hasta el momento son los que han tenido más cortes de agua.
¿Habrá pensado alguien ya una solución?
Los priístas sin cabeza
Una de las cosas que siempre ha distinguido a los tricolores, no sólo a nivel estatal, sino nacional, es su disciplina y su visión a largo plazo.
Lamentablemente para ellos, en Nuevo León parecen que no han pensado mucho las cosas y que actualmente cada uno anda jalando agua para su molino.
Rumbo en el 2024, que es la elección presidencial, algunos partidos ya tienen a sus pupilos, e incluso están trabajando en estrategias de posicionamiento, mientras que en el PRI en Nuevo León nadie sabe para dónde jalar.
Se escuchan rumores sobre que Ivonne Álvarez puede pelear la alcaldía de Monterrey, qué Heriberto Treviño quiere prepararse para ser el próximo candidato a gobernador, por lo que en el 2024 no participará en nada o buscará únicamente su reelección como diputado.
Además, Cristina Díaz y César Garza ya no pueden ir por la reelección, por lo que andan pensando cómo continuar su proyecto, ambos tratando de impulsar a sus hijos.
Lo cierto es que el panorama para el PRI se ve bastante desordenado y eso va a beneficiar por supuesto a Movimiento Ciudadano, porque el PAN tampoco anda muy organizado.
Edita Clara cerveza
Clara Luz Flores aún no renuncia a la idea de que su carrera política tiene futuro, y pese a que el escenario no es nada prometedor, sus esfuerzos en redes sociales indican que no desiste, cuando menos en mentir.
Parece aún no haber aprendido la lección, de que, lo que disgustó en la campaña 2021 fue su falta de honestidad, y eso justamente lo que le dio la victoria a la pareja en el poder, su autenticidad.
Pero como Clara Luz ex alcaldesa de Escobedo no ha aprendido, pues sigue mintiendo; es así que intentando mostrar una foto de sus hijos para seguir presumiendo de su familia, dejó ver una cerveza en la reunión familiar.
Esto para luego arrepentirse, bajarla, editarla, desaparecer la cerveza con Photoshop; y luego volverá a subir.
Que alguien le diga que en primera, no tiene nada de malo beber cerveza; lo que quizá no tiene nada de bueno es fingir en redes sociales, aparentar y tratar de quedar bien.
Corrupción en SAT Nuevo León
En Nuevo León el SAT ha dejado de ser solo el símbolo de la ineficiencia, para además ser muestra de la corrupción.
Ahora no solo no hay citas, y la gente del estado tienen que ir en ocasiones a otros estados para sacar su firma electrónica; sino que ahora encima los servidores públicos, del estado y la federación venden las citas hasta en más de 1,500 pesos.
Pero todo el mundo se hace de la vista gorda y nadie averigua que pasa con este tema, eso sí, cada vez más el secreto a voces se sale de control.
Culpan a AyD Monterrey
Mientras que el Gobernador Samuel García nos dice que si se nos acaba el agua es en parte porque no aprendemos a cuidarla, en redes sociales miles de ciudadanos culpan a Agua y Drenaje.
Pero no por los supuestos cortes que desde el año pasado debieron hacerse y no pasó, sino que acusan a la dependencia por no atender durante años las denuncias ciudadanas por fugas.
Al respecto la institución no se ha posicionado, y Juan Ignacio Barragán Villarreal no ha hecho frente a estas suposiciones comentando cuál es la cantidad de fugas que el Estado no ha atendido y cuántas pérdidas le representan esto a Nuevo León, pérdidas de las que ahora quieren responsabilizar a la ciudadanía.
Alumnos de Prepa 7 ponen en acción proyectos ambientales
Estudiantes de la Preparatoria 7 de la Universidad Autónoma de Nuevo León enriquecerán sus conocimientos como seleccionados del programa binacional Jóvenes en Acción, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública.
Dos equipos, uno de la Unidad Las Puentes y otro de la Unidad Oriente, desarrollarán durante el semestre en curso acciones encaminadas al cuidado del medio ambiente.
«Ojalá pronto» conteste EU nota diplomática sobre envío de fondos: AMLO
Al informar que a medio año de haber enviado al gobierno de Estados Unidos una nota diplomática por el financiamiento a organizaciones opositoras no ha habido respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no se quedará callado ni de brazos cruzados frente al bloque conservador.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional dijo que “ojalá pronto se dé contestación a esta nota diplomática”, porque es indebida una intromisión, el que el gobierno de Estados Unidos esté financiando a opositores a un gobierno legal y legítimamente constituido.
“Es una violación al derecho internacional y este grupo sigue siendo financiado por el gobierno de Estados Unidos y también por grandes corporaciones económicas, todos los que no pagaban impuestos y hacían negocios al amparo del poder público”, indicó en referencia al señalamiento público del financiamiento a la organización mexicanos contra la Corrupción, fundada por Claudio X. González.
“Puros corruptos que no les gusta lo que estamos haciendo, que están en contra de la transformación porque tenían el privilegio de mandar.
“Por eso los ataques se arrecian. Ahora que salió lo de mi hijo José Ramón, no hay pruebas de nada, absolutamente; mis hijos no tienen participación en el gobierno”, subrayó.
Señaló que el pueblo lo eligió para que no haya lacras de la política.
Sin embargo, desde hace años nuestros adversarios – quienes consideramos paleros, conductores de noticias, mujeres y hombres, columnistas y desde luego la mayoría de dueños de medios de información- están en contra.
«Aplica la frase del Quijote: por la libertad y la dignidad se puede y se debe ofrecer hasta la vida, y esto podría ser un referente para la política, para el periodismo», dijo.
“Por qué cuando se calumnia me tengo que quedar callado? Que no soy libre? Tengo que aceptar que mientan?, que calumnien?, que dañen el proceso de transformación?”
Eso ya no va a ser aceptado por la gente y eso es un avance en el proceso de transformación, porque antes los medios destruían, añadió.
Entonces, “hay que seguir con la revolución de las conciencias, fuera máscaras, basta de simulación, basta de hipocresía.
“Yo lamento que se enojen pero ojalá que yo encabezo con millones de mexicanos un proceso de transformación. A lo mejor no gusta pero nosotros queremos hasta donde podamos, como decía Juárez, ‘hasta donde se pueda y cómo se pueda’, ayudar a los pobres y acabar con la corrupción”.
Reiteró que en el país hay un bloque conservador con su prensa, sus comentaristas, sus medios, sus intelectuales orgánicos, ante quienes “pues no nos vamos a cruzar de brazos, tenemos que confrontarnos políticamente.
“Desde luego, sin agresiones, respetando la libertad, pero es muy bueno el debate”.
“Como en la Revolución, ustedes creen que los Flores Magon estaban pensando en la moderación, en el centrismo? Daniel Cabrera en El Hijo del Ahuizote? No. Y claro que tomaban partido, estaban a favor de las causas justas y en contra de los corruptos. Y que cada quien se sitúe en su lugar, nada de que somos objetivos – habrá que preguntar si hay objetividad en el periodismo- eso no significa de ser aplaudidor del gobierno, pero no engañar, eso es lo importante”.
Sin embargo, dijo, hay mucha hipocresía; les pagaba el gobierno.
Embajadas caras
En otro tema, el Presidente manifestó que los altos costos en algunas embajadas son una excepción porque la vida en algunos países es más cara.
Sin embargo prometió revisar el punto .
“Vamos a hacer la revisión, pero sí considerar que hay países donde es muy cara la vida, que con lo que yo gano no podrían, costaría poder pagar sus gastos y de sus familiares”, comentó a pregunta expresa.
En 18 estados, posible hallar litio; Sonora, a la cabeza
De acuerdo con estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM) hay yacimientos de litio en localidades de al menos 18 estados del país, es decir, en más de la mitad de las entidades mexicanas es posible hallar este mineral llamado a ser el petróleo del futuro por su importancia en la movilidad de los autos eléctricos.
Datos de la agencia gubernamental indican que los estados que tienen presencia de este mineral son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que se creará una empresa de la nación para la explotación del litio esto debido a que no se trata de un mineral como el oro, la plata o el cobre, sino de un recurso estratégico, como lo ha sido el petróleo durante décadas.
Lo anterior se suma a declaraciones previas hechas por Flor de María Harp, directora del SGM y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía, respecto a una compañía estatal con dichos fines. Ésta incluso resaltó en aquella ocasión que: “la creación de una empresa minera no es tan complicada, ¿qué chiste tiene?”
En octubre pasado, la directora del SGM reveló que el gobierno invertiría en los siguientes dos años 55 millones de pesos en la exploración de litio, esto con miras a encontrar un yacimiento económicamente viable en alguna de las localidades en las que el organismo ha encontrado presencia.
Parte de dichos recursos fueron aprobados para este año, pues en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 se registra un monto de 34 millones 12 mil 680 pesos, etiquetados para el “estudio de 82 localidades con litio en México para definir si son económicamente viables”. Dicha cifra representa más de la mitad de los recursos totales aprobados para el Servicio Geológico Mexicano .
Según datos del SGM, Sonora es la entidad del país con el mayor número de localidades con presencia de litio, dado que son 13. Entre ella se encuentra Bacadéhuachi, lugar donde Bacanora Lithium controla el sitio con mayor potencial del país.
El Proyecto de Sonora ha sido catalogado como el “yacimiento con las mayores reservas del mundo”, y de acuerdo con estimaciones de Bacanora, en su primera etapa de producción generará 15 mil toneladas de litio al año, mientras que en una segunda alcanzará las 35 mil toneladas anuales.
Los otros estados con mayores localidades donde se ha localizado litio son Puebla, con 12; seguido por Oaxaca (nueve) Nuevo León (ocho) Durango (siete) Chihuahua (cinco), Tamaulipas (cinco), Coahuila (tres), Guanajuato (tres), Hidalgo (tres), Jalisco (tres), San Luis Potosí (tres), Zacatecas (tres), Chiapas (uno), Michoacán (uno), Morelos (uno), Sinaloa (uno) y Veracruz (uno).
Tráfico de armas a México deja 250 mdd a fabricantes de EU
La industria armamentista de Estados Unidos obtiene alrededor de 250 millones dólares anuales (más de 5 mil millones de pesos) por ganancias relacionadas al tráfico ilícito de sus productos a México, señaló el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Alejandro Celorio.
El paso ilegal de armamento, agregó, tiene “devastadoras” consecuencias para el país, debido a que en su mayoría termina en poder de grupos del crimen organizado.
En entrevista con La Jornada para hablar de las expectativas en la demanda civil interpuesta por el gobierno mexicano ante una corte federal de Massachusetts contra un grupo de fabricantes estadunidenses –esto luego de la réplica de México a la posición de los demandados, presentada en lunes pasado–, Celorio indicó que se cuenta con evidencia para acreditar la negligencia de los armeros en la promoción y comercialización de sus productos.
Refirió que el juez F. Dennis Saylor, quien revisa el litigio, tiene en sus manos “cerrarle la llave” a la delincuencia organizada para obtener estos productos. “Decidirá con base en el derecho, no puede hacerlo por apreciaciones políticas. Ofrecimos muchos elementos, si decide detener el litigio y darle la razón a las demandadas, tendrá que hacer una formulación que supere nuestros argumentos. Lo veo difícil, aún no hay que cantar victoria”.
Celorio hizo especial mención del respaldo a México, expresado a través de la figura de amicus curiae (amigos de la corte) de 14 procuradores generales de varios estados, fiscales distritales de todo el país y varias de las principales organizaciones civiles estadunidenses dedicadas a la prevención de la violencia de las armas.
En estos documentos, subrayó, se presentan argumentos que refieren que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) –de carácter federal y aprobada en 2005– no tiene efectos extraterritoriales y viola dos leyes estatales.
“La PLCAA es el mayor obstáculo que tenemos, pero los amicus curiae resultan fundamentales. En uno, expertos en el tema le dicen al juez que esa ley no tiene efectos extraterritoriales y no protege a las empresas de lo que sucede en México. Con base en ese argumento no se puede desechar el litigio.
“Otra premisa es la expuesta por los fiscales estadunidenses en el sentido de que la misma PLCAA contiene ciertas excepciones para demandar a las empresas de armas, como cuando violan normativas estatales. En su escrito, los 14 fiscales apuntan que hay presunción de que se violan dos leyes locales”.
Una es la ley de Massachusetts –y otros estados– que protege a los consumidores y otra la de Connecticut que prohíbe la publicidad engañosa. “Estas empresas publicitan y promueven armas de tipo militar, cuando en realidad tendrían que vender armas para actividades recreativas o de colección”, apuntó Celorio.
“Los fiscales le dicen al juez: ‘Permitir que se deseche la demanda con base en PLCAA, aun cuando hay dos excepciones por violaciones a leyes estatales, nos pondría en una situación de cuestionamientos constitucionales’. Ésa es una conversación que sólo pueden tener los estadunidenses, pero nos da (a la posición de México) un kilometraje enorme”.
El gobierno mexicano demandó a las empresas en agosto de 2021. Los armeros contestaron el 22 de noviembre solicitando que se deseche el litigio. México replicó esos argumentos el 31 de enero y los demandados tendrán hasta el 28 de febrero para presentar su contrarréplica. Posteriormente, el juez Saylor deberá analizar las posiciones y dictar si acepta o no que el litigio pase a una etapa de presentación de evidencia.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.