Amenaza Diputado demandar a SCT
El problema de la obra de reparación que está llevando a cabo la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en la Carretera Nacional, no tiene para cuando acabar, ni mucho menos poner manos a la obra para por lo menos, disminuir los efectos nocivos.
Pues resulta que, algunos están muy indignados porque esta obra ha ocasionado varios accidentes y una gran cantidad de tráfico.
No obstante, la SCT parece no reparar en el problema, por lo que el Diputado del PAN, Eduardo Leal Buenfil advirtió que demandará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en caso de no terminar la reparación de la Carretera Nacional en tres semanas.
Recordemos que, la directora general del Centro SCT Nuevo León, Blanca Estela Aburto García, desde el mes de noviembre se comprometió a terminar los trabajos entre cuatro y seis semanas.
Ya veremos qué tanto funcionan las amenazas de Leal.
Eduardo Gaona quiere ser tomado en cuenta
Luego de sufrir algunos descalabros, el Diputado Local de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, quiere ser tomado en cuenta, no solo en el Poder Legislativo, sino también en la esfera política.
Recordemos qué Gaona llegó al Congreso por la vía plurinominal, por lo que no es muy conocido.
Por ser del círculo de confianza del Gobernador del Estado, Samuel García, Gaona obtuvo el puesto de coordinador de bancada, aunque inmediatamente sufrió un descalabro cuándo nombraron a Sandra Pámanes como Vice coordinadora.
Luego, Gaona se ha ganado la enemistad de sus compañeros coordinadores, porque según dicen nunca cumple su palabra y no se pueden hacer acuerdos con él.
En fin, Gaona está intentando por lo menos salir en medios de comunicación presentando una que otra iniciativa, y aunque es un trabajo bastante loable, lo cierto es que le falta mucho para ganarse un lugar en el tablero del ajedrez político.
Por lo pronto, ya presentó una reforma a la ley Olimpia, para que se considere como delito el hecho de solicitar, a través de medios electrónicos, material que atente contra la intimidad personal.
Nervios por regreso a clases
Ya el próximo lunes 14 de febrero regresan los alumnos de forma presencial a clase.
Esto a puesto nervioso a más de uno, principalmente a los padres de familia, pues, aunque la opinión está muy dividida sobre si deben o no regresar, el Gobernador ya dijo que regresan.
Supuestamente por la tendencia a la baja en el número de contagios el Comité de Seguridad en Salud avaló el regreso a clases presenciales, sin embargo, se escucha cada vez más casos de niños contagiados.
Otro aspecto fundamental es el estado de las escuelas, sobre todo porque aún hay planteles que les falta mantenimiento, pero bueno, según el Gobernador para el lunes estarán todas funcionando, ¿será?
Nuevo León tendrá primer parlamento abierto para analizar la Reforma Eléctrica
El grupo de diputados del PRI de Nuevo León, encabezados por Andrés Cantú, llevarán a cabo el primer foro energético del país para analizar y debatir la Reforma Eléctrica del Gobierno Federal, con el fin de darle voz a las necesidades de la población a la que representan.
El foro surge como una plataforma para escuchar, analizar y debatir la reforma, para finalmente llegar a un acuerdo legislativo que sea acorde a las necesidades energéticas del estado, una de las 5 principales entidades exportadoras del país.
Forma UANL Technolochicas
La comunidad internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa proyectos que relacionen a las jóvenes estudiantes hacia la ciencia y tecnología. El objetivo es garantizar la igualdad de género y oportunidades laborales y sociales de quienes participan en programas encaminados hacia este fin.
En concordancia con esta iniciativa de la ONU, desde hace años la Universidad se encuentra comprometida con proyectos como el de TECHNOLOchicas, el cual fue creado en 2015 por Fundación Televisa en alianza con el National Center for Women & IT (NCWIT).
Por este motivo, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la UANL será la sede del arranque de la segunda generación de usuarias del proyecto TECHNOLOchicas.
El evento se realizó ayer 11 de febrero a las 11:00 horas en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.
Gasto del gobierno en salud se estancó en el 2021
Durante el 2021, el segundo año de pandemia por Covid-19, el gasto programable que ejerció el gobierno en el rubro de salud registró un estancamiento, en medio de una economía que empezó un proceso de recuperación, así lo muestran los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con la clasificación funcional, el año pasado el rubro de salud mostró un gasto total de 683,220 millones de pesos, lo que significó un incremento de apenas 0.3% en comparación con el primer año de pandemia, en el cual se desató una crisis sanitaria y económica.
Si bien el gasto en salud mostró un estancamiento respecto al crecimiento de 8.3% que se registró en el 2020, los recursos ejercidos son los mayores de los que se tienen registro, de acuerdo con la información en la página de la Secretaría de Hacienda que data desde el 2007.
Para este año, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se aprobó un gasto en salud por 704,000 millones de pesos, 15.2% más a lo que se aprobó para el 2021.
“A primeras luces se trata del mayor incremento en el gasto de salud propuesto en los últimos años. Según la narrativa oficial, tiene como objetivo destinar recursos para enfrentar los estragos por el Covid-19 y resarcir las deficiencias del sector en materia de infraestructura, equipamiento, personal y medicamentos, así como destinar recursos a la atención de las personas que no tienen servicios médicos a través de la seguridad social”, señaló México Evalúa en un estudio.
En este sentido, señaló que 52% del incremento se asignó a los programas de Actividades de Apoyo Administrativo del IMSS y la Secretaría de Salud, así como al programa de Adeudos con el IMSS e ISSSTE y fortalecimiento del Modelo Atención Integral de Salud.
Menos para inversión física
La inversión física en salud sufrió una caída de 29.4% en su comparación anual, con un gasto ejercido de 15,880 millones de pesos en el 2021.
Esta caída se da luego de que el año pasado los recursos aumentaran 95.9% para combatir el primer año de pandemia, en el cual se necesitó mejorar la infraestructura de diferentes hospitales, así como la reconversión de algunos.
El gasto de inversión física en salud representó apenas 2.3% del gasto en infraestructura total que se ejerció el año pasado, por 691,796 millones de pesos, apenas 0.2% más en comparación con el 2020.
Al interior del rubro de Desarrollo Social, representó 7.1% de 223,893 millones de pesos que se ejercieron. En este rubro, la prioridad fue el gasto de inversión en vivienda y servicios a la comunidad, con un total de 183,526 millones de pesos, seguido de la educación con 16,130 millones de pesos y luego la inversión física en salud.
A los que se fueron de la 4T «no les gustó el proyecto»: AMLO
Nosotros nos vamos a traicionar al pueblo, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se le inquirió si él se siente traicionado por Carlos Urzúa, German Martínez Cázares o Lily Téllez, quienes se apartaron del gobierno o del movimiento que encabeza el mandatario. «Hay quienes no resisten las tentaciones del poder. Se fueron porque no les gustó el proyecto», señaló.
También aseguró que a la fecha no existen denuncias en contra de la ex gobernadora Claudia Pavlovich, por supuestos actos ilícitos en el manejo del presupuesto estatal.
El mandatario fue claro en torno a la insistencia de un dueño de una red social, quien acusaba que ya existe un juicio de sectores sonorenses en contra de la ex gobernante:
“Mire como dice usted mismo, son apreciaciones. No tenemos ninguna denuncia formal en contra de la gobernadora. Que yo sepa la fiscalía no ha turnado ningún caso al Poder Judicial, entonces no podemos hacer a un lado a nadie sólo por denuncias públicas. Ojalá y eso, sin limitar la libertad de expresión, la libertad de prensa nos ayude a normar nuestras conductas en lo público. Que cuando denunciemos tengamos pruebas que no haya linchamientos políticos, sin limitar la libertad de expresión, porque es un derecho fundamental la transparencia.”
El tabasqueño adujo que en el tiempo en que fue gobernadora, y “yo estuve visitando a Sonora, conté con el apoyo de ella y fue respetuosa, no tuvimos una diferencia y por eso tomé esa decisión. Entiendo que hay quienes no comparten puntos de vista. Así es la democracia sería muy aburrido, yo con este frío me estaría durmiendo. Es pluralidad, es diversidad y disentir. Eso es mi opinión no sé si exactamente en este caso los cónsules requieren de la autorización del Senado. Ahí va a haber oportunidad de qué se trate el caso, el poder legislativo va a decidir.”
–Que nos tenga confianza que nosotros no los vamos a traicionar, no vamos a fallar, vamos avanzando en la transformación del país, y que sabemos bien qué es lo que la gente quiere y no los vamos a traicionar.
El mismo representante de esa página de internet, le insistió, al poner sobre la mesa el caso de Carlos Urzúa, Germán Martínez (hombre cercano a Felipe Calderón, y llegó en este gobierno a un escaño del Senador por Morena y ocupó la dirección del IMSS), y Lily Téllez (quien también defenestró a Morena partido, que también la llevó al Senado), de quienes dijo son traidores al gobierno.
Gasto del gobierno en salud se estancó en el 2021
Durante el 2021, el segundo año de pandemia por Covid-19, el gasto programable que ejerció el gobierno en el rubro de salud registró un estancamiento, en medio de una economía que empezó un proceso de recuperación, así lo muestran los datos divulgados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con la clasificación funcional, el año pasado el rubro de salud mostró un gasto total de 683,220 millones de pesos, lo que significó un incremento de apenas 0.3% en comparación con el primer año de pandemia, en el cual se desató una crisis sanitaria y económica.
Si bien el gasto en salud mostró un estancamiento respecto al crecimiento de 8.3% que se registró en el 2020, los recursos ejercidos son los mayores de los que se tienen registro, de acuerdo con la información en la página de la Secretaría de Hacienda que data desde el 2007.
Para este año, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), se aprobó un gasto en salud por 704,000 millones de pesos, 15.2% más a lo que se aprobó para el 2021.
“A primeras luces se trata del mayor incremento en el gasto de salud propuesto en los últimos años. Según la narrativa oficial, tiene como objetivo destinar recursos para enfrentar los estragos por el Covid-19 y resarcir las deficiencias del sector en materia de infraestructura, equipamiento, personal y medicamentos, así como destinar recursos a la atención de las personas que no tienen servicios médicos a través de la seguridad social”, señaló México Evalúa en un estudio.
En este sentido, señaló que 52% del incremento se asignó a los programas de Actividades de Apoyo Administrativo del IMSS y la Secretaría de Salud, así como al programa de Adeudos con el IMSS e ISSSTE y fortalecimiento del Modelo Atención Integral de Salud.
Menos para inversión física
La inversión física en salud sufrió una caída de 29.4% en su comparación anual, con un gasto ejercido de 15,880 millones de pesos en el año 2021.
Esta caída se da luego de que el año pasado los recursos aumentaran 95.9% para combatir el primer año de pandemia, en el cual se necesitó mejorar la infraestructura de diferentes hospitales, así como la reconversión de algunos.
El gasto de inversión física en salud representó apenas 2.3% del gasto en infraestructura total que se ejerció el año pasado, por 691,796 millones de pesos, apenas 0.2% más en comparación con el 2020.
Al interior del rubro de Desarrollo Social, representó 7.1% de 223,893 millones de pesos que se ejercieron. En este rubro, la prioridad fue el gasto de inversión en vivienda y servicios a la comunidad, con un total de 183,526 millones de pesos, seguido de la educación con 16,130 millones de pesos y luego la inversión física en salud.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.