Plática-Entrevista con la Nena Delgado Parte 1 de 5
Le compartimos el siguiente vídeo de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que se le realizó a un icono de la actuación en Nuevo León la Nena Delgado, en donde nos contará cosas que no le ha contado a nadie, espérala la próxima semana.
Cómo Vamos Nuevo León
Les compartimos el Informe que esta presentando la asociación Como Vamos Nuevo León que preside David Noel Ramírez Padilla, y como siempre usted tiene la mejor opinión.
Preocupa a PRI-AN acercamiento de naranjas
Una cosa que ha quedado clara en el partido naranja, es que siempre les ha hecho falta buenos candidatos, que además de qué puedan seguir las instrucciones del partido, ya tengan una estructura electoral o una imagen pública conocida.
En las pasadas elecciones, vimos como al partido naranja se le unieron perfiles que habían militado en otros partidos políticos y no habían recibido la oportunidad de obtener una candidatura, el ejemplo más claro es la Vice coordinadora de la bancada naranja en el muy Honorable Congreso del Estado, Sandra Pámanes.
Ahora, los naranjas empiezan a augurar un quiebre al interior de los partidos políticos, principalmente el PRI y el PAN, porque rumbo al 2024 se van a privilegiar los intereses federales, antes que los estatales.
Lo anterior, hará que algunos se queden sin candidatura, por ejemplo César Garza, alcalde Apodaca, que ya no puede ir por la reelección, pero si va a intentar poner a su pupilo en la candidatura, ¿qué va a pasar si no le cumplen su petición?; en Guadalupe, Cristina Díaz tampoco puede ir por la reelección, pero también va a tratar de influir para saltar a otro puesto y de paso buscarle una candidatura también a su hijo, otra vez, ¿qué va a pasar si no se lo cumplen?
Y en el PAN las cosas están igual, por lo qué aprovechando esta grieta que se va a formar, los naranjas van a intentar sumar perfiles a su causa, todo con miras a tener candidatos rentables en el 2024, para que se note el poder naranja en Nuevo León.
Pero además, esto les puede garantizar un buen apoyo para quien vaya a ser el candidato a la Presidencia de la República, y por supuesto esta será un arma para que Samuel García, Gobernador del Estado, sume puntos a su favor.
¿Se pondrán las pilas el PRI y el PAN, o el naranja les comerá el mandado?
Santa Catarina recibiendo ayuda del Gobernador
Viendo cómo andan las cosas, todo en política constituye un mensaje, y partiendo del hecho de qué lo más importante para la pareja gobernadora, Samuel y Mariana, es la publicidad, bien vale la pena analizar los lugares y eventos a los que se presentan.
Por ejemplo, el fin de semana la pareja estuvo en un evento en Santa Catarina, promoviendo el bienestar animal a través de la esterilización de mascotas.
El evento fue bastante grande, lo cubrieron por supuesto todos los medios de comunicación y quizá la parte más importante es que lograron hacer click con asociaciones civiles relacionadas al tema.
En total, esta campaña de esterilización va a atender a 250 animalitos, échele cuentas, ¿vale la pena un anuncio tan grande para un beneficio tan pequeño?
Y no porque 250 animalitos no lo valgan, si no porque parece que lo fundamental es la nota realmente y de paso que el mundo sepa que el Gobernador está trabajando con los alcaldes, incluso aquellos que no son del mismo partido.
Y como nota final, considerando que tanto el Gobernador como el alcalde de Monterrey son del mismo partido y que es justamente en Monterrey donde se concentra la mayor cantidad de población y por tanto aglutina mayores problemas sociales, ¿no cree lógico que fuera la capital en donde se concentraran las acciones de gobierno?, pues esto no ocurre , ¿porque?
Heriberto Treviño quiere como amigo a Carlos de la Fuente
Algunos cuentan que, Heriberto Treviño llegó con mucha confianza al muy Honorable Congreso del Estado, porque llegó pensando qué tendría todo el respaldo de su partido, pero que además le bastaría para realizar acuerdos con otras bancadas y así tomar el control del Congreso.
Las cosas le salieron un poquito mal, para empezar hay pugnas internas en el PRI, y aunque no se han hecho públicas todavía, están bastante bien identificados los bandos.
Pero además está el hecho de qué, el propio Congreso está dividido, por lo que llegar a acuerdos ha costado mucho más tiempo y esfuerzo.
Siendo conscientes de esto, Heriberto Treviño del PRI, no para de buscar a Carlos de la Fuente del PAN, pues sabe que la única oportunidad que tienen es estando unidos.
El asunto es que, Carlos ya tiene mucho colmillo en la política y sabe de antemano que Heriberto a veces habla de más y se compromete a cosas que no está en su mano cumplir, o por lo menos eso se rumora.
Hasta el momento, Heriberto y Carlos tienen una buena relación, la suficiente para haber evidenciado un par de veces a la bancada naranja.
¿Cómo cambiarán las cosas rumbo al 24?
Apagado notición
Este domingo en la Macroplaza se llevó a cabo el Nuevo León informa, un evento simbólico del Gobernador para dar la que en su opinión era la noticia del año.
Estas palabras no debieron ser usadas a la ligera porque la gente pensó que se trataba de un anuncio como la solución del problema del agua, la crisis de seguridad o la liberación de los cubrebocas y nada.
Se trataba del anuncio del fin de la cuarta ola de COVID-19, que dejó más dudas que certezas, esto pues hay quien piensa que parece decretado y no un reflejo de la realidad.
El evento algo desangelado no logró reunir a muchas personas en la Macroplaza, mostrando la apatía de su Gabinete de Gobierno, quienes al parecer no gustan de jalar en domingo.
Parece que nadie tiene las pilas que muestran el Gobernador Samuel García y Mariana Rodríguez Cantú, quienes lograron atraer a paseantes en el evento de los tantos que les buscan para pedir la tradicional foto.
Ofrece Samuel diálogo
Samuel García aprovechó sus palabras este domingo para referirse al descontento que generó la línea 5 del metro
Y es que ese mismo fin de semana vecinos que se oponen al proyecto comienzan a movilizarse, y a levantar firmas para tratar de detener la obra.
García aseguró que se abrirá al diálogo y que difundirá las cifras de las bondades del proyecto; y que no ignorará a las voces que se oponen al mismo.
Sin dar detalles sobre cómo ocurrirá este acercamiento, planteó las palabras en su discurso como un compromiso, frente a decenas de medios de comunicación.
¿Ocultan agua?
La forma en la que el Gobierno del Estado ha minimizado el problema del agua ha levantado un rumor
Se dice que tienen agua para disponer de ella y evitar que ocurran cambios de presión, cierres y otros ajustes.
Aseguran que no han hablado de este tema ya que les sirve como excusa, la escasez y como estrategia para incrementar los costos por consumo.
Olvidan que llevan 6 años con el Bronco dejándole caer la mano a los ciudadanos argumentando lo mismo, así que la novedosa medida no es más que lo que ya han recetado por todo este tiempo.
Mientras esto ocurre guardadito tienen que varias empresas ya preparan sus garras para ir sobre el agua que ha sido encontrada de manera subterránea en el área metropolitana de Monterrey.
Diálogos con Expertos
Tema: “Calidad en el Servicio con Enfoque Social”
3 de marzo | 11:30 horas (Duración: 1 hora)
Objetivo: Al finalizar el webinar el participante identificará la importancia del servicio al cliente enfocado a la asistencia social, a fin de mejorar la experiencia de los usuarios.
Dirigido a: Todo negocio, autoempleos, micros, pequeñas, y medianas empresas.
Impartido por: Frine Gutiérrez
Registro indispensable
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_wsqRh_DRRx6zW_6f3ZxS-w
*Una vez registrado revisa tu bandeja de entrada o spam ya que te haremos llegar el ID de la reunión.
«Aunque no les guste a los fifís»: López Obrador asegura que acabará su mandato en 2024
Este sábado durante su gira por el estado de Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que terminará su mandato en 2024.
Cuestionado sobre sus declaraciones del pasado 24 de febrero donde dijo «ya no poder más», el mandatario comentó que «hay mucha manipulación».
«Bueno, voy a terminar, si así lo decide el pueblo en septiembre del 24. Si así lo decide el pueblo, el creador, la naturaleza. Y no voy a dejar de trabar si tengo qué terminar. Aunque no les guste a los conservadores y a los fifís. Tengo qué terminar de consolidar el proyecto de transformación para que se destierre la corrución y el pueblo mande», contestó.
Recordemos que debido a la veda electoral, la supervisión de los trabajos del Canal Centenario y del Puente “Río San Pedro por parte del Ejecutivo federal en el municipio de Ruiz fueron privados.
Ninguno de los eventos fue transmitido por el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), ni por las redes sociales del gobierno federal.
Ansiedad y estrés, secuelas principales de la pandemia en los menores
A dos años del inicio de la pandemia de covid-19 en México, el estrés y la ansiedad prevalecen en muchas escuelas, tras el regreso presencial en agosto pasado. Se han incrementado, aseguraron educadores, los casos de estudiantes que rechazan ir a los planteles o que expresan falta de interés.
“Detectamos en los alumnos temor e incluso pánico al contagio. Algunos padres no quieren que sus hijos regresen a clases y permanecen encerrados en casa. Y los que asisten son menos participativos y se aíslan con facilidad”, aseguraron profesores de primaria y secundaria, quienes destacaron que han recurrido “a muchas estrategias lúdicas para intentar sacarlos del letargo”.
En esta generación de primer grado de secundaria, afirma una maestra de geografía, “observamos que les cuesta mucho participar en clase e interactuar entre ellos. Tienen muchas lagunas, no sólo en sus aprendizajes. Les cuesta agarrar el hilo, como dicen los niños, además de que no pueden gestionar sus emociones”.
Al respecto, el doctor Leonel Jaramillo Villanueva, jefe de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que en la consulta clínica es cada vez más frecuente la atención de casos de estrés y ansiedad en menores, “no sólo por la pandemia: el regreso a clases también representa un reto”.
Entre los síntomas emocionales, el más frecuente es el miedo, que puede ser a enfermar o contagiar a familiares; el miedo social, el miedo a la responsabilidad y a separarse de los padres, lo que se conoce como ansiedad por separación. A ello se puede agregar la irritabilidad y la tristeza.
Sobre las conductas, están las de evitación, cuando los menores tratar de evitar ir a la escuela o incrementar su nivel de confrontación en clase con compañeros y profesores. Entre los síntomas físicos se pueden presentar dolores de cabeza o de estómago; mareos, falta de sueño y tensión muscular.
Echan del sistema financiero global a “ciertos” bancos rusos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron ayer la intención de suspender a bancos rusos del mecanismo financiero Swift (siglas en inglés de la Sociedad Mundial de Telecomunicación Financiera Interbancaria) y de paralizar los activos internacionales del Banco Central de Rusia, como parte de la batería de medidas económicas de respuesta contra el Kremlin más duras desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.
Con la exclusión de “ciertos bancos escogidos” del Swift, se suman medidas adicionales contra “el despliegue de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia”, así como la prohibición a los “oligarcas rusos” para hacer operaciones en los mercados occidentales, además de bloquear sus procesos de ciudadanía en función de sus inversiones en el extranjero, los llamados “pasaportes dorados”.
“Rusia se ha convertido en un paria económico y financiero mundial, y ahora su banco central no puede apoyar al rublo”, afirmó un alto funcionario anónimo de Washington.
“Sólo Putin puede decidir cuánto costo adicional está dispuesto a asumir”, dijo, y añadió que un grupo de trabajo “perseguirá los yates, jets, coches y casas de lujo” de los oligarcas rusos.
Alemania se dijo dispuesta a aceptar una limitación “focalizada y funcional” del acceso de Rusia al sistema de conexión interbancaria Swift, en represalia por la invasión de Ucrania.
“Estamos trabajando en la manera de limitar los daños colaterales de una exclusión (de Rusia) del sistema Swift, a fin de que (la medida) afecte a las personas que corresponda”, dijeron en un comunicado conjunto la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, y su par de Economía, Robert Habeck. Alemania y Hungría manifestaron temor de aplicar esta sanción a Rusia por miedo a que se afectara su suministro de gas a Europa.
Según el sitio web de la asociación nacional rusa Rosswift, Rusia es el segundo país después de Estados Unidos en número de usuarios de este sistema, con unos 300 bancos e instituciones miembros.
Concretamente, este sistema permite, por ejemplo, a un país como Alemania pagar electrónicamente sus compras de gas ruso.
Este temor no es compartido por Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Canadá, que se se comprometieron desde ayer a retirar a algunos bancos rusos del sistema de pagos Swift, desplegando lo que el ministerio de Economía francés calificó de “arma nuclear financiera” por el daño que causaría a Rusia y a sus socios.
Los bancos rusos hacen transacciones por 46 mil millones de dólares a diario, 80 por ciento de ellas en dólares, de acuerdo con el Departamento del Tesoro; al expulsar a Moscú del Swift, ya no podrá llevar a cabo transacciones con instituciones japonesas o europeas a través de bancos estadunidenses.
Aun así, sus negocios con los países BRICS, que son Brasil, India, China y Sudáfrica, no se verán afectados.
Según uno de los principales expertos en monedas digitales de Alemania, Philipp Sandner, economista de la Frankfurt School of Finance & Management, al menos teóricamente, Rusia tiene dos alternativas a Swift en el campo de las monedas digitales. Por un lado, Rusia podría pasarse a las criptodivisas clásicas. Por otro, el presidente Vladimir Putin podría intentar vincular su país a la nueva moneda digital china e-Yuan.
Rusia además cuenta con reservas depositadas en otros países y, al menos por ahora, no se han visto afectadas por las sanciones.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.