Desde el Olimpo

Rumbo a 2024: Los presidenciables

By marzo 7, 2022No Comments

Rumbo a 2024: Los presidenciables

Les compartimos la siguiente encuesta con la metodología que realizó LaEncuesta.Mx para conocer quiénes son los personajes y partidos mejor posicionados en la opinión pública rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México. El levantamiento de la información se llevó a cabo en el periodo comprendido del 25 al 28 de febrero de 2022.

Anexamos la liga en donde si usted lo desea puede ver la encuesta comoleta.

Liga:  https://laencuesta.mx/sitio/presidenciables2024/

Y como siempre querido lector usted tiene la mejor opinión.

Se moviliza Alcalde por plaga

De forma casi inmediata, el Alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, puso toda su energía en resolver el problema de la plaga de langostas que está atacando al municipio.

El problema es real, las langostas están dañando las cosechas, por lo que rápidamente los vecinos se movilizaron a buscar ayuda, encontrando que el Alcalde está bastante dispuesto a apoyar y resolver el asunto.

Quizá lo destacable del asunto es la apertura que está mostrando el Alcalde, que si bien es su responsabilidad atenderlo, lo cierto es que pudo haberlo hecho con mucho menos diligencia.

De hecho, el día de ayer consiguió con apoyo del gobierno del Estado se fumigaran los lugares en donde principalmente se encuentra la plaga.

Para informar a la comunidad, realizó varias transmisiones en vivo para señalar que, esta fumigación no va a tener mayor afectación, ni en la tierra, ni en la cosecha, ni mucho menos a los seres humanos.

De momento, Cosme goza de gran simpatía ciudadana, de hecho todos los comentarios que han recibido son de agradecimiento y de felicitaciones, no sólo por esto, sino por muchas otras acciones que ha realizado.

Ya veremos si continúa así, porque recordemos que si en algo es especialista Cosme ese meterse en líos con los partidos políticos, renunciar a uno y afiliarse a otro.

Sin propuestas, sólo queda la misa

No nos meternos en el asunto de la religión, si se cree o no en los milagros, lo cierto es que el problema de la Presa de la Boca parece no tener estrategias de solución.

Durante el fin de semana, autoridades municipales y estatales, acudieron a una misa católica, dedicada a solicitar que llueva en el municipio de Santiago.

Reiteramos, no queremos hablar de la fe, pero si hay que hacer hincapié primero en el estado laico y segundo en la falta de estrategias por parte del gobierno.

No estamos en época de lluvias, no se está haciendo algo certero para buscar agua o bien traerla a la Presa.

Pareciera que las autoridades ya dejaron todo en manos de Dios y que no están preocupados ciertamente por el gravísimo problema que estamos enfrentando.

El municipio le echa la culpa al Estado, el Estado a la Federación, la Federación a administraciones pasadas, al final del día quien cargará con la culpa podría ser la santísima Trinidad.

Víctor Fuentes dice que la seguridad del estadio universitario fue gracias a él

Ahora resulta que, con lo sucedido en el estado de Querétaro, a todos los políticos les dio por opinar, dar recomendaciones o incluso colgarse algunas medallas.

Uno de los que quieren seguir vivo en la política a pesar de los múltiples errores cometidos en la elección 2021, es el Senador, Víctor Fuentes.

Según Fuentes, durante su gestión como Alcalde de San Nicolás, fue bastante productiva para la seguridad del estadio de tigres, logrando un estadio seguro para las familias.

No dudamos que, el exAlcalde haya tenido en su plan de trabajo fortalecer la sana recreación, pero de ahí a que se cuelgue semejante medalla, hay un gran, gran trecho de diferencia.

Al parecer Víctor ya no mide sus palabras y lo que está intentando es no caer en el olvido y seguir congraciándose con la gente, para que lo vean como un político bueno y responsable e incluso como una buena opción para algún cargo en el 24.

Pero bueno, aún y que Víctor consiga el apoyo ciudadano, falta ver si hay algún partido valiente que lo quiera lanzar.

Movilidad de cabeza

Luego del regreso al 100% no todo es felicidad en el nuevo Nuevo León y es que la movilidad es un problema serio.

Otra vez la ciudadana vive la frustración de quedar atrapada en el tráfico, con carente y pésimo transporte público.

Pero es fecha de que el Gobierno no se posiciona al respecto, como si lo único que fuera a hacer este nuevo Gobierno es obra, más no ajustes de logística y otros programas.

Es decir, parece que se empiezan a quedar cortos de ideas y soluciones, mientras la gente es afectada en su día a día, esperando que por la cercanía del Secretario Hernán Villarreal con el Gobernador, puedan hacer más, mucho más, empezando por todo lo que se prometió.

HG contra SE

Luego de que en Pan y Circo se destacaran los dotes del ex priísta y luego Morenista Héctor Gutiérrez de la Garza, al convertirse en un crítico de opinión de la administración pública, el político regresó al ruedo.

Esta vez contra la Secretaría de Educación en el estado, a quien le exige un protocolo para los operativos mochila en las escuelas, ya que aunque son inconstitucionales afirma que se pueden continuar haciendo solo con la existencia del protocolo que debe emitir la Secretaría.

Aunque la Secretaría de Educación Sofíaleticia Morales no le ha contestado, el comentario ha sido muy aplaudido y celebrado.

Algunos ya empiezan a verlo como un buen perfil para la presidencia de Morena en el Estado, al nivel de los que ahora tiene AN y Movimiento Ciudadano.

Sigue sin ser clara

Luego de perder la Gubernatura en el estado, Clara Luz Flores no ha corregido los errores que le llevaron a la derrota.

Mucho se le criticó en aquel entonces de tratar de aparentar, de mentir y ocultar información, tanta que hasta escondía a su esposo, pero es una estrategia que sigue usando aún pasada la elección.

Y es que este domingo día de la familia compartió Clara Luz un post lleno de fotos de familiares y ahí en una esquina muy pequeña y casi de espaldas aparecía el padre de sus hijos Abel Guerra, mostrando así que todo sigue igual de deshonesto en ese proyecto político.

Ratifica UANL compromiso con la salud

El doctor Santos Guzmán López  presidirá la Red Neolonesa de Universidades Promotoras de la Salud (RENUPS) para el periodo 2022-2024.

El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) asumió el cargo en el marco de la XXIII Asamblea General de la RENUPS, celebrada el 2 de marzo en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”.

La Secretaria de Salud en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, tomó protesta a los miembros de la mesa directiva de la Red, que volvió a sesionar de manera presencial después de dos años por las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del Covid-19.

En la actualidad, la RENUPS se constituye como la red más grandes en el país, con 34 miembros, entre ellas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad de Monterrey (UDEM), y la Universidad de Montemorelos, institución que encabezó los esfuerzos hasta 2021 con su Rector Ismael Castillo Osuna.

Economía crecerá menos de lo previsto: analistas privados

Analistas del sector privado consultados por Banxico redujeron sus expectativas sobre el crecimiento de la economía y la moderación de la inflación para este año.

De acuerdo con el ejercicio aplicado en febrero, la mediana de los 38 grupos de análisis prevé que el Producto Interno Bruto crezca 2% en 2022, inferior al pronóstico 2.20% de enero.

Para 2023, las previsiones permanecieron sin cambios, en 2.10%.

En tanto, las proyecciones para la inflación general para el año en curso se revisaron al alza en comparación con sus expectativas registradas en enero, pasando de 4.27% a 4.68%; mientras que para 2023, aumentaron de 3.76% a 3.80%.

Para el componente subyacente de la inflación, se registraron aumentos similares, pues para el cierre de 2022 se estaría esperando que alcance un nivel de 4.62%, y no de 4.29% como se preveía en enero; en tanto, para el siguiente año, la estimación creció de 3.60% a 3.70%.

El ejercicio también mostró que los analistas también prevén un dólar más caro al cierre del año, al pasar de 21.32 pesos por billete verde a 21.35, lo mismo para 2023, pues la previsión pasó de 21.61 a 21.75 pesos por dólar.

Además, se prevé que la tasa de interés de referencia del banco central cierre 2022 en 7.25%, cuando en la encuesta de enero la expectativa era de 6.75%. La tasa actual de Banxico es de 6%.

Para 2023, los analistas prevén que la tasa clave cierre en 7.50%, y no en 7%, como habían estimado previamente.

En cuanto a los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses, los especialistas consideran a nivel general la gobernanza (43%) y las condiciones económicas internas (24%).

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna (15% de

las respuestas); los problemas de inseguridad pública (12%); la debilidad en el mercado interno (11%); las presiones inflacionarias en el país (9%); la inestabilidad política internacional (6%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (6%); otros problemas de falta de estado de derecho (6%), y el aumento en precios de insumos y materias primas (6%).

Banxico redujo el miércoles su expectativa de crecimiento para la economía en 2022 de 3.2% a 2.4% en vista de la debilidad registrada en la actividad económica al cierre de 2021.

Rumbo al 8M: Te decimos qué es el violentómetro y por qué debes conocerlo

Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8M) como el recordatorio de la lucha que día a día se mantiene para llegar a igualdad de derechos, participación social y erradicación de la violencia de género.

De acuerdo con INMUJERES este tipo de violencia es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

Para poder poner a la luz acciones y actitudes que en muchas ocasiones pasan desapercibidas como agresiones, pese a que lo son, hace más de una década el Instituto Politécnico Nacional creó el violentómetro.

Este material didáctico en forma de regla marca las actitudes en las que hay qué poner atención para evitar la transgresión de la víctima, e incluso una escalada hacia un feminicidio.

Las actitudes son las siguientes:

Bromas hirientes

Chantajear

Mentir, engañar

Ignorar, ley del hielo

Celar

Culpabilizar

Descalificar

Ridiculizar, ofender

Humillar en público

Intimidar, amenazar

Controlar, prohibir (amistades, familiares, dinero, lugares, apariencia, actividades, celular, mails o redes sociales)

Destruir artículos personales

Manosear

Caricias agresivas

Golpear «jugando»

Pellizcar, arañar

Empujar, jalonear

Cahetear

Patear

Encerrar, aislar

Amenazas con objetos o armas

Amenazar de muerte

Forzar a una relación sexual

Abuso sexual

Violar

Mutilar

ASESINAR

Recientemente a esta medida de violencia el IPN agregó el difundir contenido íntimo sin consentimiento, la sextorsión, que es cuando se chantajea a una persona con compartir fotos o videos de esta índole si la persona no accede a algo, así como el acechar o stalkear en redes sociales, que también puede considerarse como acoso.

Emiten fallos contradictorios sobre solicitantes de asilo en EU

Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos ratificó ayer las amplias restricciones impuestas para los trámites de solicitudes de asilo con el fin de impedir la propagación del Covid-19, pero restauró las protecciones que evitan la expulsión inmediata sin darles la oportunidad de argumentar sus casos.

Casi al mismo tiempo, un juez federal en otro caso acordó que el gobierno del presidente Joe Biden eximió indebidamente de las restricciones a los niños no acompañados y ordenó que se les sujete a ellas dentro de una semana, lo que da tiempo para que se presente una apelación de emergencia.

Las decisiones contradictorias crean incertidumbre jurídica al futuro de las disposiciones que niegan a los indocumentados una oportunidad de solicitar asilo bajo el argumento de que existe riesgo de propagación del coronavirus.

Las autoridades federales han realizado 1.6 millones de expulsiones –algunas personas han sido regresadas varias veces– en la frontera sur sin darles oportunidad de que pidan protecciones por razones humanitarias desde marzo de 2020. El gobierno de Biden ha extendido el uso de la autoridad del Título 42, que alude a una ley de salud pública de 1944.

La Corte Federal de Apelaciones del Distrito de Columbia estableció que las preocupaciones sobre el covid-19 podrían impedir a familias migrantes conseguir asilo.

Sin embargo, postularon los jueces, los individuos pueden buscar otras formas de protección humanitaria a fin de evitar que los envíen a sus países de origen si es probable que allí sean torturados o perseguidos. Bajo un beneficio llamado “aplazamiento de la deportación” y la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, pueden ser enviados a terceros países considerados alternativas seguras si las naciones de donde provienen son demasiado peligrosas.

Un panel de tres jueces –dos de ellos nombrados por el entonces presidente Barack Obama y uno por bajo la orden y gestión de Donald Trump– cuestionaron enérgicamente el uso que dio el gobierno de Biden al Título 42.

El juez Justin Walker, nombrado por Trump y quien escribió el fallo unánime, destacó que las preocupaciones de salud han cambiado radicalmente desde que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron las restricciones al asilo hace dos años. Escribió que está “lejos de estar claro que la orden de los CDC sirva a algún propósito; parece en ciertos aspectos una reliquia de la era sin vacunas, ni pruebas de laboratorio, había pocas terapias y mucha incertidumbre”, escribió.

Walker subrayó que el gobierno no ha aportado evidencia que sustente las restricciones. “No desdeñamos los riesgos del covid-19. Y nos mostraríamos receptivos a declaraciones de los especialistas en salud pública que hayan testificado sobre la eficacia de la referida orden. Pero no hay ninguna”.

En el otro fallo, el juez federal Mark Pittman, nombrado por Trump, dio la razón al estado de Texas, que alegó que Biden rompió indebidamente la enmienda de Trump cuando eximió de ser deportados a los niños que viajaban solos, por razones humanitarias. Destacó el incremento que se ha registrado de esa población que llegan a la frontera después de ese cambio.

Pittman, de Fort Worth, Texas, indicó que “no debería haber desacuerdo en que las actuales políticas de inmigración deberían estar concentradas en frenar la propagación de la pandemia”.

Los que abogan por las personas en movilidad se adjudicaron al menos una victoria parcial con el fallo de la corte de apelaciones de Washington, DC.

“La decisión de hoy no anula al Título 42, pero crea salvaguardas jurídicas y de procedimientos para proteger a los extranjeros que quieren asilo. De aquí en adelante, pues no pueden ser deportados sin que se evalúe si estarán seguros”, dijo Iván Espinoza Madrigal, director ejecutivo de Abogados por los Derechos Civiles.

Lee Gelernt, de la Unión Americana de Libertades Civiles, describió el fallo como “una enorme victoria”. “El fallo de los ministros no deja dudas de que esta brutal política ha dañado gravemente a familias que buscan obtener asilo y debe ser cancelada”, agregó.

El Departamento de Justicia declinó hacer declaraciones.

En tanto, los defensores de las restricciones a los migrantes se alegraron con el fallo en Texas.

“Ésta es un triunfo realmente histórico, pero nos resta un largo camino para poner fin a la cruzada del gobierno para defender nuestra soberanía”, declaró Stephen Miller, un arquitecto de las políticas migratorias de Trump y hoy presidente del grupo de defensa jurídica American First Legal.

México acepta a los migrantes expulsados de acuerdo con el Título 42 que sean propios o provengan de Guatemala, El Salvador y Honduras. Washington puede expulsar a los migrantes de otros países, pero es más difícil debido a los costos, problemas logísticos y la situación diplomática. Han aumentado los solicitantes de asilo provenientes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, países con gélidas relaciones con Estados Unidos.

La Policía de Guatemala arrestó a dos ciudadanos locales que transportaban en un camión a 80 migrantess, en su mayoría procedentes de Cuba, quienes intentaban llegar a México para luego cruzar a Estados Unidos, informó este sábado la institución.

Los detenidos, identificados como los hermanos César y Alberto Ruso, de 30 y 28 años, respectivamente, serán procesados por el delito de tráfico de personas. En el camión viajaban “39 hombres, 30 mujeres y 11 niños” la mayoría ciudadanos de Cuba, dos de Ecuador, uno de Mauritania y otro de Burkina Faso

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.