Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 1 de 5

By marzo 14, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Diputado Carlos de la Fuente Parte 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Diputado Carlos de la Fuente Flores, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Si esto sale mal le va a explotar en las manos 

Y finalmente llegó el día en que el Gobernador tal y como lo prometió iba a quitar el uso obligatorio de los cubrebocas en Nuevo León. 

Es un tema bastante polémico y de un grave riesgo, enorme, pero alguna información debe de tener, ya que si esto sale mal le va a explotar en las manos. 

Un tema muy sensible para la población y sobre todo es un tema de salud en los menores y jóvenes que estudian primaria, secundaria y preparatoria. 

Entonces si el Gobernador, su esposa y su familia se infectan, pues no tienen de que preocuparse va a tener la mejor atención, ya que tienen los recursos suficientes, hay no dijo que los daños hechos por las manifestantes en las puertas del palacio que quemaron y los vitrales que rompieron los iba pagar de su bolsa, bueno, seguramente tiene muchos más recursos para atenderse, si llega, que Dios no lo quiera y que no lo deseamos, que se infecten. 

Pero los demás, que están en situación extrema de pobreza, la gente que no tiene para pagar un hospital o una clínica, porque además en el anuncio que hizo de que ya no es obligatorio el cubrebocas al aire libre, no se anunció un plan integral de que si la población vulnerable o de bajos recursos pueda atenderse en hospitales de gobierno, tampoco lo dijeron, vaya ni siquiera en puestos de socorro, vaya ni siquiera en algo habilitado para la atención de esta enfermedad, o por lo menos medicinas e insumos, o algo. 

Pero no, simple

mente fue el anuncio de no exigir que sea obligatorio el uso de cubrebocas. 

Entonces, ojalá, y no sea un tema que se convierta en un problema serio, porque según fuentes, criterios de la CDC que es el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que es una agencia federal norteamericana que está bajo la dirección del Departamento de Salud y Servicios Humanos​ de los Estados Unidos y tiene su sede en Atlanta, según ellos mencionan que si una población registra menos de 200 contagios en la última semana por cada 100,000 habitantes y menos de 10 ingresos hospitalarios ya no es obligatorio el uso del cubrebocas. 

Tomando en cuenta lo anterior en el caso de Nuevo León si cumple con estos lineamentos, tanto en número de contagios, como en hospitalizaciones ya que en la última semana registro 0.7 por cada 100,000 habitantes y en los contagios registro 16.6 por cada 100,000 nuevoleoneses. 

Sin embargo, en una publicación del día 9 de marzo de contratados.org, menciona ciertas condiciones que no hay que dejar de ponerle la atención debida, y que aquí le mencionamos algunas: 

1.- Si tu o algún familiar tuyo tiene bajas defensas, es importante seguir usando cubrebocas y seguir guardando la distancia social. 

2.- Si no te has vacunado, o tuviste contacto con alguna persona que tiene Covid, según la CDC debes de usar el cubrebocas bien ajustado por 10 días sobre todo cuando te encuentres en lugares cerrados con otras personas, según las actualizaciones de la CDC recomiendan valorar los riesgos que existan. 

3.- Si se debe usar cubrebocas en el transporte público y los aviones. 

Como se podrá observar, hay información contradictoria, porque no están diciendo las fuentes y las circunstancias sobre esta decisión, y sobre todo con un Plan Integral, y es por esto que alguna gente está comentando que está en contra de esta decisión, y finalmente querido lector, usted tiene la mejor opinión. 

A continuación lee compartimos lo que publico el Gobierno del Estado, sobre donde no es obligatorio el cubrebocas y en donde si sigue siendo obligatorio.

LUGARES DONDE NO ES OBLIGARORIO

LUGARES DONDE “SI” ES OBLIGARORIO

Paga por publicidad

Desesperada por ser ignorada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la excandidata de MORENA a la Gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, anda tratando de salir en todos los medios posibles.

Primero con una agenda pública bastante movidita que incluye viajes a la Ciudad de México, pero además buscando a los medios de comunicación, porque aún confía en que mostrando una imagen aceptable, la llamarán de la Presidencia.

En fin, dicen que Clara y su equipo andan trabajando en buscar entrevistas en varios lugares, destacando entre otras cosas las estrategias que implementó en Escobedo en materia de seguridad.

Todo con la idea de que el mensaje le llegue al Presidente y aunque ciertamente conserva algunas admiradores, lo cierto es que luego de los resultados electorales, a AMLO ya no le queda duda que Clara sería para él, más que activo, un pasivo muy, muy, pero muy caro.

En fin, no hay peor lucha que la que no se hace.

Desespera Colosio a su equipo

En este mismo espacio informativo, ya le habíamos mencionado las encuestas que andan circulando sobre los mejores posicionados rumbo a la Presidencia de la República en el 2024, aunque no todas son fiables, si han despertado ciertas acciones en algunos partidos políticos e incluso en candidateables.

Según dicen, el equipo de Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey, tomó la noticia de muy bien agrado, de hecho dicen hasta pachanga hicieron, porque ya se sienten gobernando desde la Ciudad de México.

El detalle es que a pesar de que plantearon decenas de estrategias para continuar entre los favoritos, Colosio nada más no se mueve (más allá de los eventos a los que lo invitan), parece que quiere sentarse y esperar a que llegue el 24 y hacer uso de álbum de fotos familiares para obtener la candidatura y luego la Presidencia.

Algunos califican de grave el asunto, Colosio esta desilusionando a su propio equipo, ya lo ven como un accesorio, más que como un verdadero proyecto político.

En fin, se rumora entre pasillos del Palacio de Cristal, que varios prefieren no hacer nada y nadar de muertito hasta las próximas elecciones, principalmente por el miedo que se tiene de cometer errores irremediables.

¿Le parece viable un proyecto que sin hacer nada pueda despertar en el 2024?

Patricia Salazar el mejor perfil de los tricolores

Aunque muchas cosas están pasando en la escena política, para en el PRI del Estado ha habido muy poco cambio.

Según dicen, a pesar de que a la fuerza se intentan posicionar algunos perfiles, ya sea porque son familiares o porque se piensa que podrán hacerlo bien; se están dejando de lado a quienes verdaderamente tienen posibilidades.

Una de ellas es Patricia Salazar, quien está gobernando Allende por segunda ocasión y cuya imagen es bastante bien aceptada entre la ciudadanía.

Entre otras cosas porque no tiene escándalos que dañen su reputación, ha hecho un buen trabajo en Allende, pero además se ha encargado de forjarse una imagen de política, mujer de familia, trabajadora y comprometida.

Desafortunadamente, Patricia a pesar de ser de los mejores perfiles del PRI, no está en la lista de favoritas y mientras ella bien puede ser considerada para el 24 o bien para irla preparando para algo más grande, el PRI del Estado anda buscando otros intereses.

Plática sobre la Violencia Social Parte 1 de 2

B O L E T I N

Nos comparten el siguiente boletín, en relación a una nota publicada por el periodista  Salvador García Soto publicada en El Universal, finalmente usted tiene la mejor opinión.

*BOLETÍN*

13/Marzo/2022

*Grupo Sinaloa llega a operar con Américo Villarreal a Tamaulipas*

El pago de favores que en su tiempo realizó Américo Villarreal Anaya cuando fungió como delegado en el estado de Sinaloa empieza a gestarse en Tamaulipas.

Esto mediante diversas reuniones que los hijos del gobernador de aquella entidad Rubén Rocha Moya están realizando en ciudades como Nuevo Laredo, Camargo, Miguel Alemán Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria.

Hay que recordar que Américo Villarreal Anaya fue puesto como delegado del CEN de Morena, Mario Delgado Carrillo en el 2021 y en ese entonces Américo como otros señalados ya volaban en vuelos privados con el ejecutado en San Pedro y financiador de campañas de Morena en Tamaulipas, Sergio Carmona Ángulo, acusado de huachicoleo y tráfico de hidrocarburos.

Existe una nota periodística del columnista Salvador García Soto, del periódico El Universal que revela lo siguiente.

«Así, Carmona Angulo habría financiado con 500 millones de pesos las campañas morenistas a las 15 gubernaturas que se disputaron en 2021. Apoyó financieramente a candidatos de Morena en Nuevo León, Nayarit, Zacatecas, Campeche, Sinaloa, Michoacán y en las dos Baja Californias. Tan solo en NL, metió 90 mdp a la campaña de la candidata morenista a gobernadora, cuyo esposo, un poderoso político priista, era el contacto directo para recibir el dinero de Carmona.

El otro estado donde apoyó fuerte con recursos fue en Baja California, cuya candidata también recibió generoso financiamiento del empresario tamaulipeco asesinado en noviembre pasado, al igual que el candidato en Michoacán», dijo el columnista el 9 de febrero de este año con el título: El “Carmona-gate”, expediente en poder de la DEA.

Ya no es un secreto a voces que la relación entre Américo Villarreal y los Rocha Ruiz es algo natural y ahora los hijos del gobernador de Sinaloa estarán metidos junto con empresarios sinaloenses para ayudar a Villarreal Anaya.

Hay que recordar que el caso Carmona-Gate dejó al descubierto las relaciones que los Carmona aportaban dinero del huachicoleo a campañas y uno de los beneficiados fue el hoy gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya y mediante todas las notas periodísticas y por afirmaciones del mismo Américo Villarreal de que si conoció a Carmona Ángulo y también voló con él en jet privado, dejan entrever que llevaban el financiamiento para el estado de Sinaloa y hoy por lo visto quieren pagar el favor en Tamaulipas.

Samuel y Mariana sin cubrebocas

Luego de anunciar que este domingo comenzaba a permitirse que no se exigiera el cubrebocas en espacios libres el Gobernador y su esposa comenzaron a aparecer sin él.

Como parte del Día del Patrimonio de Nuevo León, Samuel García y Mariana Rodríguez accedieron con el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio a la muestra gastronómica en el Museo Metropolitano de Monterrey.

«Hay que sentirnos orgullosos de nuestro patrimonio, de la gastronomía y cultura que son parte de nuestro estado» expresó el Gobernador que marca con estas fotos las primeras que en redes desde hace dos años lucen sin cubrebocas.

En definitiva, el aparecer en fotos sonriendo como dijo el Gobernador en el Nuevo León informa, será una de las grandes ventajas para la pareja del momento que disfruta de popularidad en redes sociales.

Prometen 3 líneas del metro

Con esta costumbre del Gobernador de estar anunciando buenas noticias, este fin de semana aseguró que se piensa ya en la línea 6 del metro.

De concretarse sería el primer Gobernador de la entidad en lograr abanderar tres obras de esta magnitud en el estado.

Sin duda una buena noticia para Nuevo León, pero no tan buena en otros rumbos, pues de pronto al Presidente o a su propia competencia dentro del Movimiento Ciudadano, no sería de tanto agrado que esta administración tenga tanto que presumir.

Debido a que cada día crece el nivel de aprobación de este Gobierno, se levanta el rumor de que una ola naranja en el país busca promover a Ivonne Ortega la expriísta Yucateca que ahora milita en Movimiento Ciudadano, para la candidatura por la Presidencia.

Luego del rumor de que Colosio no se animaría anticipadamente y de que Alfaro empieza a desaparecer del mapa, comienzan a surgir otros nombres.

Independientemente termine en su cargo en la Gubernatura Samuel García o no, aseguran que hay proyecto y carrera política para rato.

Importada corrupción de educación

La noticia de la corrupción en la Secretaría de Educación a nadie sorprendió, ya que se trata de un polémico perfil al que envuelven escándalos de corrupción desde su paso por la UANL.

Arturo Estrada Camargo lleva décadas en el poder de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por eso a nadie sorprendió que fuera ahí en educación, donde se gestara todo lo turbio del proyecto independiente.

Dicen los que saben que es también donde existe riesgo latente de que la corrupción continúe por lo que esperan que Samuel García no aparté la vista de esta Secretaría.

Capacitarán a abogados en derecho laboral

El nuevo sistema de justicia laboral entrará pronto en vigor en Nuevo León. La Universidad Autónoma de Nuevo León colaborará para capacitar a los abogados que se actualicen en el tema del derecho laboral.

Lo anterior se dio a conocer durante la presentación del libro El nuevo sistema de justicia laboral en México, del consejero magistrado del Poder Judicial, Sergio Javier Molina Martínez, llevada a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna “Raúl Rangel Frías”.

Durante la charla estuvieron presentes el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, y la Subdirectora Académica de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC), Laura Alicia Silva Báez, quien informó que la UANL trabaja en coordinación con la Secretaría del Trabajo y COPARMEX en un convenio para la capacitación de todos los operadores del nuevo sistema.

Plantea MC homologar salarios de policías de los tres órdenes de gobierno

Ante la creciente ola de violencia en el país, “y el abandono institucional de nuestras policías municipales y estatales”, el coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, propuso una iniciativa para homologar las remuneraciones que podrán percibir los integrantes de las instituciones de seguridad en cada orden de gobierno.

Resaltó que el ingreso promedio de los más de 225 mil elementos adscritos a las entidades federativas es de apenas dos salarios mínimos, o 10 mil pesos, a pesar de que la mayoría tiene una jornada laboral de 49 horas o más. “Las diferencias son preocupantes; por ejemplo, el salario promedio de un policía en Baja California es de 14 mil pesos, pero el de uno de Oaxaca es del menos de 6 mil pesos”, expresó el senador.

Dijo que actualmente en 651 municipios no hay policía; en más de 200 tienen una tasa de menos de 1.3 policías por cada mil habitantes, y en mil 350 municipios, la tasa es del 0.69 policías por cada mil habitantes, muy lejos del estándar mínimo internacional de 1.8.

“Y no podemos ignorar que el 86.4 % de los elementos con funciones operativas, dijo haber obtenido por cuenta propia al menos un accesorio o material de apoyo o protección”, denunció.

En su propuesta, señala que será el Consejo Nacional de Seguridad Pública el que emita los criterios para la homologación en la selección, ingreso, formación, capacitación y profesionalización, permanencia, evaluación, remuneración, reconocimiento, certificación y especialización de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.

“Modificar la estrategia de seguridad pasa por fortalecer las capacidades de las instituciones de seguridad pública para combatir el problema de la inseguridad. Este Senado tiene la responsabilidad de garantizar que las y los policías cuenten con las mismas capacidades, conocimientos y habilidades, lo que facilitará la coordinación entre las entidades federativas y las instituciones federales en sus tareas de seguridad pública», expresó Clemente Castañeda.

Reforma eléctrica, sin plan para una transición justa: experta

La iniciativa de reforma eléctrica para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no contiene un plan de transición energética justa y equitativa, pues elimina, entre otras cosas, instrumentos como los certificados de energía limpia (CEL), que son incentivos para generar energía renovable, señaló Nora Cabrera, directora del movimiento Jóvenes por Nuestro Futuro.

Comentó que la única estrategia que indica la propuesta es que la transición energética en el sector eléctrico estará a cargo de la empresa estatal, lo cual consideró preocupante.

 “Cuando vemos el contenido de la iniciativa, realmente no se está configurando ninguna transición energética justa en el sector eléctrico, porque no hay un plan”, dijo.

“No es un tema de la reforma de 2013, es más bien hablar de que la iniciativa actual no establece un proceso de transición energética justa”, comentó al ser interrogada sobre si se necesitan ajustes en el proceso que se aplica con los cambios constitucionales que impulsó la administración pasada.

Anotó que los pilares del proceso actual son el despacho –el orden en que se transmite la energía por tipo de generación–, los CEL y las subastas a largo y mediano plazos, pilares que funcionan en los procesos de otras partes del mundo.

Señaló que es necesario generar, a través de la transición, “una distribución justa de los recursos a todas las comunidades involucradas, a los grupos vulnerables, pero hay que hacerlo de una forma creíble, viable y justa.

 “La iniciativa de reforma actual no resuelve el problema, por el contrario, lo empeora, porque lo único que está haciendo es darle todas las facultades a una única empresa.”

De acuerdo con las autoridades energéticas del país, los CEL deben ser eliminados, pues representan un costo para la CFE.

EU: Niños migrantes no acompañados podrán solicitar asilo al Gobierno de Biden

Los niños migrantes no acompañados y que intenten ingresar a EU, tendrán la oportunidad de solicitar asilo, tras una nueva pauta anunciada este viernes por el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC).

Tras una extensa evaluación Rochelle Walensky, directora del CDC, canceló los estatutos de salud pública al Título 42, que fue puesta en vigor en marzo de 2020 que impide el ingreso de menores sin acompañantes, como medidas sanitarias por covid-19.

Asimismo, la entidad señaló que “la expulsión de niños no ciudadanos acompañados, no es necesaria para proteger la salud pública”.

Además resaltaron la preocupación del tribunal federal por determinar las nuevas condiciones de salud pública, ante la evolución de la pandemia entre sus habitantes.

El cambio fue anunciado semanas antes de que entrara en vigor una orden judicial por parte del Gobierno de Joe Biden, que expulsa a los niños no acompañados que solicitan un asilo, bajo la orden Título 42, la cual sigue en vigor para familias con niños y adultos.

La medida fue puesta en marcha luego de que un juez federal en Texas hiciera el fallo en contra de los CDC que no habrían explicado que los niños que viajaran solos estaban exceptuados del Título 42, por lo que se le había dado al Gobierno una semana para apelar.

Sin embargo, los CDC optaron por levantar la orden, que será aplicada solo para los infantes.

Por su parte el senador demócrata de Illinois, Dick Durbin, ha sido parte de los grupos de defensa, ha estado presionando al Gobierno estadounidense para poner fin al Título 42 para todos los inmigrantes.

A través de su cuenta de Twitter, el demócrata subrayó:

 “Durante dos años, el Título 42 se ha utilizado para expulsar a los inmigrantes que cruzan nuestra frontera. Muchos simplemente lo intentan de nuevo. Y miles han sido injustamente devueltos al peligro del que huyeron. No es una solución humana o efectiva para asegurar nuestra frontera.”

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.