Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. Roberto Flores Treviño  1 de 5

By marzo 21, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. Roberto Flores Treviño   1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Roberto Flores Treviño, en donde se tocaron temas de mucho interés.

¿Incompetencia o maña?

Caso: Revocación de mandato

Otro asunto de gran trascendencia a nivel nacional es la Revocación de Mandato, en donde no sólo se está jugando el pellejo el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sino que esto se convertirá en un claro antecedente de lo que podría ocurrir en el 2024.

Versiones, opiniones, especulaciones, supuestas explicaciones, hay una gran cantidad de información envolviendo el asunto, lo que sí es un hecho es que el Presidente está en graves aprietos.

MORENA concentra la mayor parte de su apoyo en los estados del centro – sur del país, por lo que es ahí a donde se han dirigido los esfuerzos para sacar adelante la consulta pública, por supuesto para beneficio del Presidente.

El gran detalle y es aquí donde surgen las preguntas, es que la consulta se fijó para el 10 de abril, fecha en la que inician las vacaciones de Semana Santa, para aquellos que han visitado la Ciudad de México en estas fechas, sabrán qué en estas fechas la mayor parte de la población sale de vacaciones, dejando en graves aprietos a MORENA, para conseguir un nivel de participación aceptable.

No se dieron cuenta del error a tiempo y ahora que ya son conscientes del problema, están arremetiendo contra las autoridades electorales, partidos políticos e incluso se están peleando al interior de MORENA.

Algunos de los principales operadores políticos de confianza del Presidente, ya le expusieron que no lograrán la meta, por ejemplo, en Nuevo León, Waldo Fernández desde hace mucho se enteró que no juntaría el apoyo solicitado, afortunadamente para él, de nuestro estado se esperaba muy poca participación para el Presidente, pero ¿qué pasará si esta situación se replica en los estados más fuertes para Andrés Manuel?

Y bueno, entre las preguntas que están en el aire, es ¿de verdad nadie consideró la fecha en la que se estableció la consulta?, ¿creyeron que a pesar de tratarse del Domingo de Ramos la gente mostraría su apoyo al Presidente?, ¿a quien le va a echar la culpa el Presidente del fracaso que se avecina?, ¿de verdad un partido político que baso su ideología, imagen e incluso colores, en la Virgen morena, no consideró esta importante fecha para los católicos?

Todo es muy difícil de creer, pero esto habla de la nula planeación y de la desesperación del Presidente, sin embargo, lo peor del asunto es qué así actúa el gobierno de Andrés Manuel, para dirigir a toda la nación.

Lo que ya se sabía…

Aunque a muchos les sorprendió el video de Mariana Rodríguez, Presidenta del DIF Estatal, callando a un niño para poder tomar un video para sus redes, lo cierto es que esto ya se sabía desde antes.

Aquí lo importante del asunto, por lo menos para Samuel y Mariana, es quien permitió la fuga de información, evidentemente quien haya tomado el video está muy cerquita de Mariana.

De hecho, se dice que las personas que trabajan en el DIF, tienen información sobre lo que se hace y como se hace, refiriéndose al tema de fotografías y redes sociales, y dicen esto podrían utilizarlo en caso de qué sean despedidos.

Incluso, dicen que ha habido reporteros que han intentado cuestionar a los empleados del DIF, entrevistarlos o sacarles alguna clase de información sobre el verdadero trabajo que realiza Mariana al interior, sin embargo, todos están bastante bien aleccionados y nadie suelta prenda.

Entonces, si todos están aleccionados sobre no hablar, ¿quien filtró el video? y ¿por qué?

Busca Laura Paula proyección nacional

Dándole un nuevo aire a su carrera política, Laura Paula López, ex panista y que siempre ha soñado con ser alcaldesa de Guadalupe, ahora en el equipo de Samuel García, ha logrado una segunda oportunidad.

Desde el Instituto Estatal de las Mujeres, Laura Paula se ha movilizado intensamente para acaparar algunos titulares para que la empiecen a notar como una verdadera lideresa, por supuesto siempre en plena comunicación con su líder Samuel.

Hasta el momento, Laura Paula ha logrado realizar eventos en el que la convocatoria ha sido bastante buena, incluyendo a mujeres de diversas profesiones, aunque siempre priorizando a quienes se dedican a la política, incluidas de otros partidos políticos.

Pero ahora, Laura quiere conquistar también otros terrenos, incluida la educación y a los emprendedores, por lo que anda festejando que participará en el Mentoring Walk Monterrey 2022, evento en el que mujeres comparten sus experiencias de profesión y vida.

Evento que ha resultado bastante importante, se ha realizado año tras año, logrando el empoderamiento de mujeres y ofreciendo mentoría.

En fin, Laura Paula parece que está logrando su objetivo y ahora quiere consolidarse como referencia de mujeres empoderadas.

Más que presumir, deberían preocuparse

Como si fuera una gran hazaña, miembros del partido de MORENA presumieron un evento de apoyo e invitación para que la ciudadanía saliera a votar el próximo 10 de abril en la consulta popular.

El detalle es que, para ser el partido del Presidente y estar tan cerca la consulta, no se juntó gran cantidad de gente.

Por supuesto, para los morenistas es mucho más importante salir a presumir, antes que ver el trasfondo político.

¿Usted qué pensaría de un Partido político que no logra juntar gran cantidad de personas?, (los acarreos del PRI no eran por nada).

Pero bueno, al parecer los organizadores, opinaron que había suficiente material para presumir, sin darse cuenta que quedaron bastante mal y que esto apenas es la antesala de lo que ocurrirá el próximo 10 de abril

.

Es Bronco el primero

Jaime Rodríguez Calderón dicen los expertos que estará guardado de meses hasta el año, pero más allá de eso lo importante es que es solo el principio.

Radiopasillo afirmaba esta semana que hay listos varios expedientes más para echar andar y eso comprometerá más nombres del equipo cercano a Jaime Rodríguez.

Parece ser que quien estaría detrás de esta información es el mismo equipo de Jaime que prevalece con Samuel García, basta con ver que dos Secretarios brincaron el sexenio independiente y prevalecen en el mismo encargo

Para pronto muchas personas señalaban en redes sociales la incongruencia de que el Tesorero, Carlos Garza, de esta polémica administración siguiera al frente, aunque se dice que es quien les ayuda a blindar la administración.

Lo cierto es que pretenden que Nuevo León confirme que por primera vez se busca la justicia sin miedo, aunque el panismo, según cuentan, no aprueba estas acciones y esto amenaza la alianza que tiene el Gobierno con otros proyectos.

Secretaria sin estudios

¿Qué se le puede creer a la Secretaria de Educación?

Primero afirma que la tercera parte de los menores no sabe ni leer una palabra, y luego se descubre que su nombre no es su nombre sino una pegazon que ella hizo de sus dos nombres.

Y ahora se pone en tela de juicio sus estudios, pues hay quienes comentan que tanto que se presume de ellos cuando ni están revalidados en México.

Es decir que aparentemente sus posgrados en el extranjero, jamás se procupó por que tuvieran validez en nuestro país, por lo que aquí en México no es una maestra o doctora.

Pero si nadie la ha de juzgar por su curricula, que de paso también dicen que esta inflada pues no habría hecho nada significativo en organismos internacionales como se refiere; pues tampoco se podría hablar de resultados en educación, pues aún ni hay.

Piensan en Nuevo X2

Parece que la gente no está contenta con el desempeño de Javier Navarro; quien a la fecha solo se ha encargado se sumar polémicos perfiles priístas.

Además de que no ha blindado a Samuel García de los ataques y detractores, y no le aporta nada a su proyecto personal, de Gobierno o de partido.

Por eso se cuenta que ya se habla de su reemplazo, y muchos cierran filas cerca de Hernán Villarreal, de quien se dice, su trabajo actualmente rebasa al de su Secretaría y no teme ensuciarse las manos cuando de defender al Gober se trata.

Al parecer al momento es quien más soluciona a diferencia de otros que solo llevan problemas a la actual administración.

Son los pozos profundos solución para la sequía.- Geólogo de UANL

El problema de la sequía en Nuevo León -que podría prolongarse entre 10 y 12 años- puede resolverse con los pozos profundos, estimó el catedrático de Hidráulica y Perforación del Instituto de Ingeniería Civil (IIC-UANL), Juan Manuel Rodríguez Martínez.

En entrevista, el ingeniero geólogo explicó que la degradación de los ecosistemas han creado fenómenos climatológicos de lluvia como “La Niña” o de manchas solares como “Los mínimos de Maunder”, que deterioran los ciclos de sequía.

Esta falta de lluvia y sobre radiación solar eleva los porcentajes de evaporación de las aguas superficiales, como las presas, por lo que la ciencia comenzó a buscar alternativas desde hace algunos años. Lo mejor son los pozos de agua profundos.

El investigador recordó que en los años 80 Nuevo León también sufrió un problema similar de estrés hídrico al que se vive en la actualidad, pero con mucha menos población, destacó el jefe del Departamento de Geohidrología y Geofísica del IIC-UANL.

El Congreso da por congelada la ley que mete mano a salarios

La reforma recién aprobada en la Cámara de Diputados que permite a los patrones descontar de los salarios de los trabajadores los créditos de nómina y pagarlos directamente a las entidades financieras, tuvo su origen en el Senado de la República, donde parece que pasó de noche –el 18 de febrero del 2021– entre elogios de legisladores de la gran mayoría de las fuerzas políticas.

Más de un año la minuta permaneció en San Lázaro, donde los diputados le hicieron alrededor de 130 cambios al articulado, luego de consultarlo con las autoridades hacendarias, la Procuraduría Fiscal y el Banco de México, ente otros, pero mantuvieron la disposición de embargar los salarios para el pago de los llamados créditos de nómina. En las últimas semanas el dictamen fue impulsado y apresurado por el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, quien tiene fuertes nexos con Grupo Salinas, dueño de Banco Azteca.

La iniciativa, que reforma la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, fue presentada el 20 de diciembre de 2018 por los entonces senadores Pedro Haces y Miguel Ángel Navarro Quintero –el primero salió al regresar el titular Germán Martínez y el segundo es ahora gobernador de Nayarit– y se aprobó casi tres años después.

Y siguiendo con el tema

La iniciativa sufrió más de 130 modificaciones

Fue en una sesión realizada en medio de la emergencia sanitaria, con pocos legisladores en el salón de plenos, en la que el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el morenista Alejandro Armenta, sostuvo que se trataba de “una iniciativa social, en favor de los trabajadores”, que los protegería de abusos de las instituciones financieras.

Se impulsa, dijo, la inclusión financiera de las personas con menores recursos y se “establece por primera vez una regulación específica en materia de créditos de nómina que crean derechos y protección para los trabajadores”.

Armenta, quien impulsó otra controvertida reforma, que buscaba obligar al Banco de México a captar y cambiar dólares, presentó el dictamen, en el que se establece que se pretende “un cobro razonable y efectivo de los créditos de nómina”

Otros tres Morenistas, ente ellos Rocío Abreu, hablaron a favor de la iniciativa, que fue aprobada con 95 votos de Morena, PVEM, PT, PRI, MC y PES. Los 21 panistas presentes se abstuvieron, luego de que su compañera Minerva Hernández, advirtió que había que ver las “letras chiquitas”, porque se podrían incluso cobrar intereses moratorios a los trabajadores.

Sólo se presentó una reserva, a cargo del coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, quien propuso que la Condusef regulara a los participantes y que no se incluyeran las pensiones vitalicias y las cuentas de ahorro para el retiro como fuente de pago para este tipo de créditos.

La reserva no se aceptó, pero sí hubo un centenar de modificaciones, pese a las cuales la iniciativa no convenció al bloque mayoritario y la bancada de Morena se dividió. Nueve incluso votaron en contra, pese a la instrucción de avalar el dictamen para no romper la alianza con el PVEM, partido que requieren para formar mayorías.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, comentó que es grave que Morena permita reformas de ese tipo, que benefician a instituciones como Banco Azteca, aunque hipotequen los derechos de los trabajadores, sólo para conservar los votos del PVEM.

Crean coordinación antihomicidios con elementos de élite

El gobierno federal creará la Coordinación Nacional Antihomicidios. Esta nueva estructura tendrá el mismo esquema de operación que la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), que ha logrado disminuir en más de 50 por ciento la incidencia de este delito. Esta área dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Asimismo, la nueva instancia dará seguimiento y colaborará en el esclarecimiento de casos de feminicidio, según informaron integrantes del gabinete de seguridad.

Explicaron que esta área incorporará a elementos de la extinta Policía Federal altamente especializados e intervendrán en casos de alto impacto –situación que ya ha ocurrido a través de la Conase, como son los homicidios de periodistas en Tijuana y que ha permitido detener a los involucrados en los asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez–, además de que trabajarán en coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y autoridades estatales.

Desde septiembre de 2021, Marco Antonio Vargas fue designado titular de la Conase y, de acuerdo con los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), estableció los mecanismos de operación de las distintas áreas del organismo a su cargo, obteniendo resultados favorables para la estrategia contra la inseguridad y la violencia, señalaron las autoridades entrevistadas.

El pasado 17 de marzo, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que, en la actual administración, por lo que hace a la incidencia del delito de secuestro se tiene “una baja de 39 por ciento”.

Señaló también que el trabajo realizado por las unidades antisecuestro en el país ha permitido que, de manera coordinada con todas las fiscalías y la Conase, hayan sido detenidos 4 mil 286 plagiarios, se desarticularan 469 bandas y liberado a mil 859 víctimas.

Aunque la ley permite a la SSPC crear esta área bajo su mando sin necesidad de modificar las normas que rigen la secretaría, explicaron los funcionarios consultados, se pedirá al Congreso que apruebe reformas a la actual ley orgánica de la SSPC para que se formalice su operación.

La Coordinación Nacional Antihomicidios no requerirá la creación de nuevas estructuras ni instalaciones y se aprovechará al personal que ya colabora en la Conase.

El plan de operación y desarrollo de la Coordinación Nacional Antihomicidios contempla también la estructuración de instancias similares en las fiscalías e instituciones de seguridad pública locales que así lo soliciten para crear una red de coordinación en todo el país.

En febrero de 2018, el promedio diario de homicidios dolosos era de 87 y ahora son 81; ese nivel representa 14.2 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado. Si la comparación se hace con febrero de 2020, la baja es de 18.5 por ciento, 19.8 menos respecto a 2019 y 7.6 por ciento comparado con febrero de 2018, de acuerdo con el reporte mensual de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.