Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 2 de 5
Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Héctor S. Maldonado, en donde se tocaron temas de mucho interés en el ámbito laboral.
Veremos y diremos
En donde hay un grave problema es en la antes llamada Escuela de Música y Danza “Carmen Romano” que ahora ha cambiado de nombre por el de ESMDM (Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey), sin embargo sigue en las mismas instalaciones, con su mismo personal y su mismo consejo directivo, y esto se lo anunciamos como un previo de una investigación que estamos realizando en este medio respecto a que esta escuela no está otorgando títulos y traen a varios alumnos a la vuelta y vuelta, por lo que repetimos estamos haciendo una investigación porque al parecer no cuenta con los permisos correspondientes, o bien se les vencieron las autorizaciones, por lo que veremos y diremos y estaremos atentos a este asunto, usted cómo la ve querido lector?
Se quedan sin temas
Parece que los panistas del muy Honorable Congreso del Estado, ya se quedaron sin temas y andan retomando el tema del acoso de estudiantes en la UNI.
Recordemos que hace algunas semanas estalló un gran escándalo, en el que varias preparatorias de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León se vieron envueltas en denuncias de acoso y amenazas contra mujeres en baños.
En fin, a semanas del evento, apenas el PAN anda viendo cómo puede colaborar, porque al parecer semejante escándalo le pasó de noche.
Y bueno, apenas ayer y argumentando los casos de acoso sexual y amenazas en contra de estudiantes de preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que ya se hicieron públicos, el Grupo Legislativo de Acción Nacional exigió al Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, atender e investigar de manera inmediata las denuncias de violencia de género que argumentan las afectadas de parte de maestros y alumnos.
Suena un poco raro la palabra inmediata, cuando el hecho se conoce desde hace tiempo, pero bueno, al parecer nadie del PAN está muy al pendiente ya no de la vida pública, ni siquiera de las redes sociales, porque todos estaremos de acuerdo que fue principalmente en redes en donde se viralizó la noticia.
En una de esas y ni de la crisis del agua están enterados.
PAN de Apodaca al servicio de César Garza
Mucho se ha dicho desde el inicio de la administración de César Garza, como Alcalde de Apodaca, que gracias a sus habilidades diplomáticas, ha logrado hacerse de un equipo de trabajo bastante bueno y sobre todo muy diverso.
Resulta que César ha estado desde hace tiempo logrando acuerdos con todos los líderes de los partidos políticos, esto para mantenerlos en calma y sobre todo que no le quiten poder y gente a sus estructuras.
Por supuesto, esto no le ha hecho gracia a los verdaderos militantes, por ejemplo, en el PAN, dicen, Marlene Benvenutti siempre ha sospechado que panistas de Apodaca están al servicio de César.
Ahora, el desgarriate se armó porque el PAN debe elegir al Presidente del Comité Directivo Municipal y hasta en eso, dicen anda metido César queriendo impulsar a Lidia Estrada, panista que ya es bien sabido le responde más al Alcalde, que a su propio partido.
No hay mucho para donde moverse, César ha sabido muy bien armar redes de apoyo, pero ojo, porque esas redes son de César NO del PRI.
Atacando problemas sin soluciones
Ahora con los cortes de agua, entre otras cosas, se ha desatado un alza en el precio de tambos y tinacos, comprensible porque la ciudadanía debe estar acumulando agua para estos cortes.
Y aunque a todos nos queda claro que el problema es la falta de agua, algunos andan pateando el bote, haciendo como hacen, pero sin resolver nada.
Por ejemplo, Eduardo Gaona, Coordinador de la Bancada Naranja, exhortó a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para que ejecute un programa de verificación a fin de evitar que los productos utilizados como contenedores de agua sean vendidos a sobreprecio en la zona metropolitana.
Quizá la idea no sea mala, aunque lo que la gente espera es que ya no haya cortes, que se implemente una solución real y a largo plazo, no andar gastando tiempo y dinero en contenedores de agua.
Expertos en hacer como que trabajan.
Ocupados en denuncias
Se dice en todo Gobierno del Estado que trabajan a marchas forzadas para entregar evidencias del agandalle de la anterior administración.
Esto con miras a armarse unos buenos expedientes, que lleven a más de uno a estar un ratito encerrados.
Las denuncias van en serio y se dice que no saldrían de ellas de manera fácil; y se cuenta que las más graves están en manos de Educación, en donde más de un ex Secretario está hundido hasta el cuello.
El asunto es que se rumora que por más de uno se metería la Universidad Autónoma de Nuevo León, a ver si no saltan chispas cuando los nombres se revelen.
Atacan buitres por negocio
Un grupo de animales de rapiña atacan al Gobierno del Estado, y a sus múltiples dependencias, con solicitudes de información falsas, que tienen la finalidad de mantener ocupadas a todas las áreas para entregar datos que no son genuinamente de interés de ciudadanos y como castigo por no contratar sus servicios.
Haciéndose pasar por ciudadanos, quienes solicitan información por la vía jurídica son despachos conformados por estudiantes que trabajaron para el Gobierno de Jaime Rodríguez, pero que mienten, afirmando que trabajan para el Gobernador Samuel García y muchas de sus dependencias, ya que tienen el atrevimiento de poner los nuevos logos de la administración actual en su oferta de servicios.
Lo interesante es que, al no contratarlos, comienzan a realizar conductas de acoso poco éticas, por medio de procedimientos administrativos simulados. Se trata de estudiantes que se han convertido en dolores de cabeza porque pretenden secuestrar la práctica jurídica obligando a punta de latigazos a los titulares de las distintas dependencias a contratarlos, más lo que no saben es que ya están en la mira de las autoridades.
Bondades para Zuazua
Ahora que Movimiento Ciudadano se encuentra a la cabeza de un municipio que durante décadas estuvo bajo el cacicazgo de la familia Martínez, se cree que vienen cosas buenas para el municipio General Zuazua.
Así lo dio a conocer este fin de semana el Gobernador quien estuvo en una gira que incluyó a este municipio y a Pesquería y en el que se anunciaban inversiones importantes para esta tierra, alguna de las cuales incluía la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Se dice que la gente está muy ilusionada sobre los cambios que pueda traer una nueva gestión, sobre todo cuando está maneja una buena relación con el Gobierno del Estado.
Solicita Gaby Govea estudios sobre contaminación en AMM e impacto en la salud
Quien exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente para que, en coordinación con la de Salud, realicen de forma urgente estudios epidemiológicos en las zonas con más alta contaminación para determinar su relación con las afectaciones de salud más frecuentes fue el Grupo Legislativo del PRI, por conducto de la Diputada Gabriela Govea López, lo anterior con el fin poder enfrentar las enfermedades que se generan a raíz de la mala calidad del aire.
La Presidenta de la Comisión de Salud en el Poder Legislativo puntualizó que, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2019, Nuevo León ocupó el tercer lugar en infecciones respiratorias agudas a nivel nacional, tan sólo después del Estado de México y la Ciudad de México.
UANL-ARCA Continental México
Como parte de sus acciones de vinculación estratégica, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) suscribirá una alianza de colaboración con la empresa multinacional ARCA Continental México, el convenio tendrá alcances como proyectos de investigación conjuntos, capacitación y colaboración académica entre ambas organizaciones,
El evento se llevará a cabo hoy en punto de las 12:00 horas en la Sala de Usos Múltiples, Piso 11 de la Torre de Rectoría.
Becará UANL a empleados de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad del Estado de Nuevo León, encabezada por Aldo Fasci Zuazua, lo anterior porque considera una responsabilidad ineludible de la Universidad Autónoma de Nuevo León el tener un impacto positivo en el entorno, además de que es de vital importancia conjuntar esfuerzos con los diferentes sectores de la sociedad.
Dicho acuerdo consiste en otorgar becas de estudio al personal de esta Secretaría, incluyendo familiares e hijos de trabajadores y de elementos administrativos, de Fuerza Civil, Fuerza Institucional, Agencia de Administración, Guardia Civil Penitenciaria activos o que hayan perdido la vida en el cumplimiento del deber, que deseen cursar la preparatoria o licenciatura en la UANL.
Apoya la UANL sueño espacial
Para reconocer su labor y ofrecerle todo el apoyo, autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la Fundación UANL recibieron a Laura Guajardo, alumna de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, quien recientemente fue seleccionada para participar en el International Air and Space Program 2022, donde trabajará junto a los ingenieros de la NASA.
En el encuentro estuvieron el rector Dr. Santos Guzmán López; Don Jaime Hisao Yesaki Cavazos, Tesorero de la Fundación UANL; el Dr. Miguel García Cantú, Responsable de Enlace de esta misma organización; y el Dr. Arnulfo Treviño Cubero, director de la FIME, quienes se sumaron a la causa de Laura.
En la Universidad refrendan su compromiso de potenciar el talento de los alumnos y que la educación de excelencia llegue por igual a toda la comunidad universitaria.
Inflación afectaría a hogares más pobres
El reciente aumento de los precios de los alimentos y la energía “podría afectar de manera desproporcionada a los hogares más pobres”, aumentar el hambre e inseguridad alimentaria y profundizar las brechas de desigualdad, expone una publicación del Banco Mundial.
Se debe a que los hogares de más bajos ingresos en las economías emergentes y en desarrollo gastan aproximadamente el 50% de sus ingresos en alimentos, mientras los de ingresos más altos aportan sólo el 20% a este fin, detalla.
El artículo publicado previamente por el Instituto Brookings apunta que algunos de los hogares más pobres, que viven por debajo de la línea de pobreza mundial, se pueden beneficiar de dicha alza porque suelen depender de ingresos no monetarios, como la agricultura de subsistencia, que pueden ser menos vulnerables a la inflación.
“En una economía en desarrollo promedio, más de la quinta parte de los hogares que se encuentran alrededor o por debajo de la línea de pobreza son vendedores netos de alimentos, por lo que el alza de los precios de los alimentos podría ser positiva para ellos. No obstante, la gran mayoría de los pobres de las economías en desarrollo siguen siendo compradores netos de alimentos, por lo que las escaladas de los precios de los alimentos tienden a aumentar la pobreza en general”, apuntó.
La publicación recalca que actualmente en más de la mitad de las economías que cuentan con un objetivo de inflación, ésta se encuentra por arriba de dicho rango. El incremento de los precios puede mermar el valor de los salarios y los ahorros reales, aumentando la pobreza de los hogares.
Asegura AMLO desconocer postura del TEPJF ante posible decreto para promover la revocación de mandato
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló este lunes que desconoce el asunto de la revocación de mandato a detalle, esto tras darse a conocer el proyecto del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe De la Mata, que declara la inaplicabilidad del decreto que permite a funcionarios difundir la consulta.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseguró desconocer los detalles. Por otra parte, recordó que Diputados y Senadores habrían aprobado que servidores públicos hablaran del tema.
“No conozco el asunto a detalle. Se que la Cámara de Diputados y de Senadores aprobaron que los servidores públicos puedan hablar del tema, difundir el que va a haber esta consulta el día 10 de abril”, dijo AMLO.
Si existe una prohibición por parte del Tribunal Electoral, indicó el Presidente, se deben ver los efectos que provoca y si la ley le da la razón al Congreso mexicano, en donde se avaló la reforma o la del TEPJF.
“Si hubo de parte del Tribunal Electoral una prohibición, pues hay que ver qué efectos tiene y qué es lo que prevalece, si es la autorización del Congreso o es el Tribunal Electoral, la verdad es que todos saben que va a haber una consulta, o la mayoría y tiene que ver con la Constitución y con la democracia”, dijo AMLO.
Por otra parte, reprochó que la autoridad electoral y medios de comunicación no dieran suficiente difusión a la próxima consulta de revocación de mandato, misma que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.
Prepara PAN propuesta de contrarreforma
El PAN presentará una contrapropuesta de reforma eléctrica, la cual garantice que las personas paguen menos en su recibo de luz, dar certidumbre a la inversión, generación de empleos y se apueste por las energías limpias.
Indicaron que su dirigente nacional, Marko Cortés, les ha pedido a los grupos parlamentarios de Acción Nacional que, en conjunto con la coalición legislativa Va por México, construyan una contrapropuesta legislativa a la presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado.
Instruyó a los legisladores panistas para hacer un frente común con diputados y senadores de la coalición Va por México con el fin de rechazar la reforma del presidente López Obrador.”(La reforma eléctrica) representa el retorno a un pasado que ya no queremos, de convertir a la CFE en monopolio para encarecer la luz y provocar más contaminación con la quema de combustóleo para la producción de la electricidad”, sostuvo el comunicado.
Marko Cortés dijo que, entre las consecuencias inmediatas que traería la reforma del gobierno morenista se encuentran los apagones masivos por todas las regiones del país, como los registrados en 2021 en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Sonora y Ciudad de México.
El dirigente del PAN pidió al gobierno de López Obrador respetar las inversiones nacionales e internacionales en el sector eléctrico y respaldó el llamado del gobierno de Estados Unidos para que se respeten todas las inversiones en la materia y los empleos que éstas generan.
“Nosotros nos oponemos a que se ahuyenten las inversiones productivas en el sector eléctrico, queremos impulsar todas aquellas que cuiden al medio ambiente, garanticen el abasto nacional, generen empleo y apuesten por las energías limpias y baratas”, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.