Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 5 de 5

By abril 1, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. Héctor S. Maldonado 5 de 5

Le compartimos la quinta y última parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Héctor S. Maldonado, en donde se tocaron temas de mucho interés en el ámbito laboral.

¿Dónde andan los Diputados?

A pesar de que hay muchos problemas en el Estado, empezando por la falta de agua, siempre hay tiempo para la foto, el festejo y las redes sociales.

Hay varios asuntos que el muy Honorable Congreso del Estado tiene pendiente, pero mientras esperan a que algo pase o bien que se resuelva por arte de magia, algunos andan atendiendo sus propios asuntos.

Y como dicen, cada loco con su tema, porque las prioridades son diferentes, entre quienes buscan la reelección, otros brincarle a una posición mejor y quienes de plano andan preocupados por su imagen y andan granjeándose el apoyo y simpatía de la gente.

Así, el día del taco no pasó desapercibido y en tanto los asuntos siguen esperando respuesta en el muy Honorable Congreso del Estado, algunos diputados se fueron a festejar echándose un taco.

Primero la panza, luego las redes sociales y al final el trabajo.

De caída y buscando cómo remontar el vuelo

Una de las cosas que tarde o temprano tendría que pasar, es que Mariana Rodríguez, Primera Dama del Estado, ya no podría seguir creciendo o manteniéndose en el top 1 de noticias y espectáculos.

De ahí que, cada cierto tiempo hiciera una cosa para acaparar los titulares, que si los niños, que si se corta el pelo, que si se lleva un niño a su casa, que si anda con modelos exclusivos y al último grito de la moda.

Pero desde hace una semana, que Mariana ha estado un poco alejada y según dicen, es porque anda planeando su próxima movida para volver a acaparar los titulares.

El detalle es que su equipo está quebrándose la cabeza, porque Mariana siempre, siempre, siempre quiere los titulares y seguir en la cima de su éxito como influencer.

Así que, dentro de muy poco, Mariana hará alguna otra gracia, la cual según dicen, ya no tendrá que ver con el DIF, sino propiamente con la administración pública estatal.

Comienzan las citas en la FEDE

Una nueva nube negra se anda posando sobre la cabeza de Jaime Rodríguez y es que dicen los enterados que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado ya está llamando a 511 ex funcionarios, ex servidores públicos y ex empleados estatales.

Dicen, la gente se está poniendo nerviosa, porque visto que ni Jaime se salva, ellos no pueden defenderse, pero además no tienen intención alguna de cubrirle la espalda a nadie, porque tienen miedo de sus propios destinos.

De hecho, algunos afirman que ya comenzaron a hablar esperando ganar algún favor y que no les vaya tan mal, sobre todo porque los más listos, aseguran tener pruebas que bien podrían intercambiar con tal de salir libres.

A nadie escapa que todo esto se trata de una búsqueda de pruebas contra Jaime, porque con la cantidad de gente involucrada, es un hecho que lo que buscan no es enjuiciarlos a todos.

Aseguran que todo se hará tan rápido, que ni tiempo habrá de ponerlos de acuerdo, ¿se mantendrán fieles a Jaime o salvarán su propio pellejo?

Se alinean independientes

De un tiempo para acá los alcaldes independientes se han mostrado muy interesados en tener una buena relación con la administración estatal ¿Por qué será?

De manera que lo que hacen es que están contratando y haciendo convenios y negocios con los proyectos afines al Gobierno del Estado, con miras a recordarle al Gobernador que son buenos “amigos”.

En el inter, no deben cometer errores, ya que hay veda electoral, tal es el caso del municipio de García, quien esta semana se dio vuelo con los convenios con los organismos descentralizados con las Universidades Tecnológicas.

El problema es que al subir las fotos de los acuerdos a las redes sociales etiquetan a Movimiento Ciudadano, lo que claramente es una violación a la normativa.

Inician campaña contra Mariana

Tal como lo anticipó Pan y Circo el día de ayer comenzó una campaña mediática contra Mariana, el slogan refiere lo siguiente:

“El Gobierno del Estado tiene sed de Senathora”.

El comentario es compartido por personas que trabajan en el municipio, quienes no se han percatado, que podrían promoverles un recurso por violación política, pasando la veda electoral por la revocación de mandato.

Tendrían que valorar si no quedarán peor parados los servidores públicos tras el ciberacoso que están promoviendo contra la titular de la oficina Amar a Nuevo León.

Negocian caídas

Cuentan en radiopasillo que, con tal de rescatar de las denuncias a Manuel González, piensan ofrecer en sacrificio a un perfil cuya detención sea tanto o más popular que la de Jaime Rodríguez Calderón.

Y entre los nombres que han surgido, más que los ex Secretarios de Educación, brilla el del ex Secretario de Salud.

La pregunta es, ¿permitiría el PRI, con más precisión Cristina Díaz, que Manuel de la O, pagará por los pecados de Manuel González?, o ¿amagarán con los votos para aprobar la Constitución?

Entrega Apodaca Medalla “Profr. Moisés Sáenz Garza” al Sector Salud de NL por su labor durante pandemia

Quien otorgó el día de ayer el reconocimiento al Mérito Cívico “Medalla Moisés Sáenz Garza”, en su Edición 2022 a los Trabajadores y Trabajadoras del Sector Salud de Nuevo León fue el Gobierno de Apodaca.

La presea fue entregada en Sesión Solemne por el Alcalde César Garza Villarreal y el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, a la Dra. Lilia Elida García Rodríguez, Subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, realizada en la Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”.

Entre los invitados estuvieron presentes la Diputada Ivonne Álvarez García, Presidenta del H. Congreso del Estado; y Azael Flores Valero, en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el ex gobernador del Estado, Sócrates Rizzo, así como diputados locales y federales, síndicos, regidores, secretarios y directores del municipio.

Destacan mujeres en inventos y diseños en la UANL 

En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) que contribuyen al desarrollo científico y tecnológico del país, hay 274 mujeres inventoras y diseñadoras y sus contribuciones son en las áreas de biotecnología, eléctrica, farmacéutica, mecánica y química les han permitido obtener títulos de propiedad industrial.  

Hasta el momento, la UANL ha presentado 552 solicitudes de invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En el 68 por ciento de estas ha participado, al menos, una mujer; el 34.4 por ciento de los proyectos ha sido liderado por universitarias; y en el 14 por ciento han participado únicamente mujeres. 

Datos del Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT) revelan la presencia de la mujer en las invenciones de la UANL en más del 57 por ciento de las patentes y en el 31 por ciento de los diseños industriales, así como en casi el 12 por ciento de los modelos de utilidad. 

El Rector Santos Guzmán López destacó el incremento de mujeres en la investigación, desarrollo e innovación dentro de esta casa de estudios, así como la necesidad de continuar fortaleciendo programas en la UANL para aumentar su participación en estas áreas. 

Cambio climático modifica al campo de NL

La falta de lluvia y el aumento de la temperatura de hasta 2.5 grados centígrados es como el cambio climático ha afectado al campo de Nuevo León en los últimos 20 años, aseguran especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Esta situación ha traído consigo una desertificación regional que permite hablar de una afectación directa en la agricultura de la entidad.

Cuando hay un incremento de la temperatura, la zona deja de ser óptima para el cultivo y si, por ejemplo, el maíz tenía una temperatura óptima de entre 25 y 35 grados centígrados, cuando aumenta, se sale de sus parámetros, y en vez de trabajar un 100 por ciento de la producción de este maíz, se va reduciendo al 80 o 70 por ciento.

A lo anterior, también se suma la falta de precipitación, que produce un estrés hídrico, es decir, que los cultivos o plantas no son capaces de realizar su proceso de manera adecuada y morirían antes de cumplir con su fin, que es la producción de un grano específico.

Impiden citar a titulares del Tren Maya

La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES, rechazaron pedir a las autoridades federales, una explicación sobre la deforestación que se realiza en la carretera federal 307 Cancún-Tulum, debido a la construcción del Tren Maya; mientras que los senadores del Partido Verde, entre ellos su coordinador, Manuel Velasco, prefirieron quedarse afuera del salón de Plenos para eludir la votación.

Las bancadas del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, presentaron tres puntos de acuerdo para que comparecieran diversos funcionarios del gobierno federal; sin embargo, con una mínima diferencia de tres votos, la mayoría se impuso para rechazar la oportunidad de que el Gobierno de México, responsa a las denuncias de “ecocidio” y “devastación” que han realizado activistas y sociedad civil.

La senadora por Quintana Roo, Mayuli Latifa Martínez presentó dos audios en los que el presidente, López Obrador, asegura que para la construcción de su obra insignia en el sureste del país, “no se talará un solo árbol”. Y en contraste, proyectó un video en el que se observa la devastación ecológica de la zona.

De acuerdo con información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), se removerán 47 mil 951 árboles de 42 especies diferentes.

En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez, pidió citar a comparecer a Rogelio Jiménez Pons y Javier May Rodríguez, para que informen lo relacionado al cambio de trazo del Proyecto Tren Maya.

Mientras que la senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, solicitó la comparecencia del titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May y del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, “con la finalidad de dar a conocer las implicaciones para el medio ambiente y para el erario público de la modificación del Tramo 5 del Tren Maya”, sin embargo, su punto de acuerdo fue rechazado por 39 votos en pro, 52 en contra y 4 abstenciones.

Créditos ‘Hipoteca Verde’ y ‘Remodelavit’ son suspendidos temporalmente por el Infonavit

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suspendió temporalmente la operación de las modalidades de crédito Línea IV “Remodelavit” e Hipoteca Verde para la adquisición de ecotecnologías o reparaciones en las viviendas para renovar los esquemas de financiamiento.

En un comunicado, el Infonavit que dirige Carlos Martínez Velázquez, aseguró que la medida, implementada a partir del pasado 19 de marzo del 2022, no afectará a los acreditados y trabajadores que llevaron a cabo la solicitud de sus créditos antes de dicha fecha.

“El Infonavit suspendió temporalmente la operación de las tres modalidades de crédito Línea IV “Remodelavit” (con afectación estructural con garantía hipotecaria, sin afectación estructural y sin garantía hipotecaria y sin garantía hipotecaria y sin afectación estructural con garantía hipotecaria) e Hipoteca Verde”, destacó.

Agregó que, después de la suspensión de dichos esquemas, el Infonavit anunciará nuevos esquemas de crédito para atender estas necesidades de vivienda durante todo el año y principios del 2023.

“A partir de la suspensión temporal de Hipoteca Verde y de las modalidades de crédito de Línea IV “Remodelavit”, (el Infonavit) está trabajando en el diseño de acciones de financiamiento para atender demandas reales por remodelación y ampliación de vivienda”, destacó.

Garantizó así que, quienes hayan contratado alguno de estos productos hipotecarios previamente con Infonavit podrán hacer uso de su financiamiento para la compra de ecotecnologías o reparaciones en su hogar, según el préstamo que hayan contratado y con que cumplan con los requisitos necesarios para ejercerlos.

El alza petrolera no compensó la caída en los ingresos: SHCP

El repunte del precio internacional del petróleo no fue suficiente para compensar la caída de ingresos públicos para los dos primeros meses del año. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en el primer bimestre los ingresos totales fueron de 986 mil 842 millones de pesos, 75 mil 287.4 millones de pesos menos respecto de los que tenía contemplados y 0.7 por ciento abajo de los reportados en el mismo periodo de 2021.

El gasto sumó un billón 162 mil 119.6 millones de pesos, 5.1 por ciento más que el año pasado y aun así hubo un suberjercicio de 104 mil 394.8 millones de pesos.

El costo financiero –los intereses y otras obligaciones derivadas del pago de financiamiento– se incrementó 4.3 por ciento, mientras la medida más amplia de la deuda pública ascendió a 13 billones 357.3 mil millones de pesos, 1.1 por ciento más que en igual periodo del año pasado.

“El desempeño de las variables descritas anteriormente se reflejó en la materialización de un déficit público de 170 mil 408 millones de pesos al cierre del primer bimestre del año. El déficit primario se ubicó en 72 mil 914.8 millones de pesos, cifra inferior en 42 mil 632.8 millones de pesos respecto de la prevista en el calendario para el periodo enero-febrero de 2022”, detalló Hacienda.

En el primer bimestre del año, de la mano de un repunte en los precios internacionales del crudo, el sector público en México registró ingresos petroleros por 144 mil 881.4 millones de pesos, 6.2 por ciento por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Dadas las reducciones en la carga tributaria a la petrolera estatal, las entradas para Petróleos Mexicanos repuntaron 29.4 por ciento, mientras las del gobierno federal se redujeron en 21.3 por ciento.

Aún con el avance general respecto del año pasado, los ingresos de la venta de petróleo se quedaron cortos. El sector público esperaba 48 mil 308.7 millones de pesos más, por lo que estos recursos fueron 25 por ciento menores a lo contemplado. La razón es que la producción de petróleo se encuentra por debajo de lo estimado por Hacienda, exhibe el Informe de finanzas y deuda pública a febrero.

Ómicron y outsourcing mueven ingresos

En los ingresos no petroleros, de los cuales provienen 85.3 de cada 100 pesos que recaudó el gobierno federal, hubo una caída de 1.9 por ciento, sumaron 841 mil 961.1 millones de pesos, 26 mil 978.8 millones de pesos menos a lo contemplado. A principios de año, la jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro, anticipó un “golpe” a la recaudación, debido a la nueva ola de contagios por covid, impulsada por la variante ómicron.

Ya en saldos, el mayor efecto fue en el impuesto al valor agregado (IVA) y en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). En el primero, vinculado al consumo, la recaudación se desplomó 10 por ciento y se recaudaron 33 mil 996.3 millones de pesos menos que los contemplados por el gobierno federal. En los segundos, que son usados por el gobierno federal para contener el costo de combustibles, la reducción alcanzó 30.7 por ciento y hasta el momento son 21 mil 946.5 millones menos a lo proyectado por Hacienda.

Sólo en el impuesto sobre la renta (ISR), y luego de que entraran en vigor las disposiciones que regulan el outsourcing durante la última mitad del año pasado, se registró un repunte anual de 10.4 por ciento en la recaudación del primer bimestre de 2022. Este tipo de ingresos también fueron mayores en 16 mil 788 millones de pesos a lo contemplado por la dependencia federal.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.