Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. José Mario Garza Benavides 4 de 5

By abril 7, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. José Mario Garza Benavides 4 de 5

Le compartimos la cuarta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. José Mario Garza Benavides exSecretario General del Gobierno del Estado de Nuevo León, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Es un foco de infección

No tenemos nada en contra del alcalde de Escobedo Andrés Mijes Llovera, si no que hace el siguiente video que le presentamos a continuación (que ya tiene varios días circulando en las redes) sin lavarse las manos, sin la higiene correspondiente invitando que se junten dos o tres “orinadas” y luego bajarle, todos saben que es un foco de infección, sobre todo para las mujeres, para cualquier persona que se siente, repetimos, es un foco de infección.

El agua es un tema y es un liquido que hay que cuidar, esto es cierto, pero creemos que hay otras maneras de comunicar, sin hacer ese tipo de cosas, ojalá y cambie de publicidad para efecto de que la gente se concientice de cuidar el agua, repetimos, hay muchas otras formas de comunicación.

https://www.youtube.com/shorts/HJFxyjbfvwQ

Mirna Baho sigue queriendo Apodaca

No dándose por vencida y queriendo participar en las próximas elecciones la ex candidata a la alcaldía de Apodaca por Movimiento Ciudadano, Mirna Baho, sigue haciéndose presente en el municipio.

Según dicen, César Garza, alcalde de Apodaca, tiene muy bien identificada a la competencia y aunque Mirna se quedó muy abajo en las pasadas elecciones, si algo ha distinguido al alcalde es justamente saber identificar los problemas y eliminarlos antes de que ocasionen algún daño.

En el caso de Mirna, dicen, ella está muy firme en su propósito de volver a contender en el 2024, aprovechando que César ya no puede reelegirse y qué se le han presentado algunos problemas durante su administración.

En fin, algunos aseguran, Mirna aunque no acaparando los reflectores, si se está moviendo en el municipio, sobre todo en las secciones en donde el PRI ya no gana.

Además, dicen está dándole una vuelta a la estructura que junto con el partido naranja creó, y no está de más recordar que, durante el proceso electoral del 2021, Mirna denunció una persecución, cosa que la hizo retirarse un momento de la campaña.

Al parecer ya agarró valor y nuevamente se va a enfrentar a toda la maquinaria de César Garza, aunque él ya no sea la cara visible.

Ya veremos que tanto logra Mirna, porque eso sí, ha habido elecciones que por poco el PRI pierde Apodaca.

Sin embargo, existen otras apreciaciones de que no dejan a Apodaca ser naranja, porque dicen que efectivamente Mirna Baho, ha estado muy activa en el municipio, buscando colocarse en las preferencias del electorado rumbo a 2024.

El punto es que no la tiene nada fácil, pues Garza sube en aprobación cada día que pasa, y eso le impide a Baho hacer su trabajo electoral en este municipio.

Parece que si Movimiento Ciudadano querría entrar a Apodaca, solo sería a través de César Garza.

Samuel tiene a sus alcaldes favoritos

Sobra decir que, en la administración de Samuel García, hay un gran número de eventos en los que la convocatoria incluye a todos los políticos, partidos políticos, poderes del Estado, representantes populares y por supuesto a los alcaldes de todos los municipios.

En esta estructura de eventos, algunos ya empezaron a darse cuenta que no todos son tratados de la misma manera.

Para algunos Samuel tiene claros favoritismos, mientras otros apenas y lo alcanzan a saludar.

Por ejemplo, el día de ayer en donde los alcaldes firmaron un convenio a favor de la cultura, hubo algunas quejas de los asistentes, pues dicen Samuel está mucho más al pendiente de los alcaldes de otros partidos, que de los naranjas.

Y es que parece qué los pocos reflectores que no logra acaparar Samuel, siempre son para los mismos personajes, Cosme Leal de Cadereyta, Paty Salazar de Allende y David de la Peña de Santiago, todos teniendo en común que no pertenecen a Movimiento Ciudadano.

Mientras que quienes siempre le han manifestado lealtad, no sólo a Samuel, sino también al partido, parece que son tratados como alcalde de segunda.

Desde luego, los sentimientos de los políticos son muy sensibles y en algún momento eso le va a cobrar factura a Samuel, no olvidemos que Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, también los anda buscando para unirlos a su grupo.

Se le quema Guadalupe a Cristina

Cómo si no fueran pocos los problemas que tiene que enfrentar la alcaldesa de Guadalupe, Cristina Díaz, el día de ayer los propios ciudadanos estuvieron denunciando una serie de incendios en varias partes del municipio.

Y aunque este no es un hecho aislado, dada la sequía de la tierra y los fuertes vientos, lo cierto es que la gente ya trae de bajada a su alcaldesa.

El día de ayer, las quejas no se hicieron esperar y los vecinos estuvieron reclamándole que no mandó ayuda a la zona de los incendios.

Y por supuesto, no faltaron quienes comenzaron a manifestar su ayuda a los vecinos afectados, por supuesto con miras a levantarse el cuello y dejar en evidencia a la alcaldesa.

Muy mala opinión tienen los ciudadanos de Cristina, y cada vez se hace más evidente su descontento, al PRI le va hacer muy difícil retener Guadalupe en el 2024.

Aparece denuncia de desaparecida

En Internet se viralizan post, en los que una familia narra su tragedia ante la desaparición de su hija.

En publicaciones de redes sociales en las que etiquetan al Gobernador, Secretario de Seguridad y alcalde del municipio de Apodaca, describen la desatención de las autoridades.

A decir de la familia, ellos cuentan con la localización del celular de la hija desaparecida, y cuando fueron a compartirlo con las autoridades, estas solo los ignoraron.

Intentan desesperadamente ahora llamar la atención sobre el caso, como otrora lo hiciera la maestra Valeria Macías quien también se volviera viral con una denuncia de acoso etiquetando al Gobernador.

Retan con tema animal

Activistas, protectores de los animales, demandan tras la aprobación del maltrato animal, como protección del patrimonio cultural, que Mariana Rodríguez y Samuel García, quienes durante campaña se mostraron como amantes de los animales.

Ahora exigen que el Gobernador vete lo aprobado en el Congreso del Estado, aunque los rumores señalan que la alianza entre Ejecutivo y Legislativo es tan fuerte, que no se vetaría dicho proyecto.

Algo le tendrían que pedir al Gobernador los diputados a cambio de su ayuda con la Constitución.

Designa Apodaca a titular de Bienestar Animal

El alcalde César Garza Villarreal realizó una supervisión del equipamiento que se instala en la sede de la dependencia, lo anterior luego de designar a Celia Olvera como directora de la Casa de Bienestar Animal.

El edil explicó que la creación de este centro es debido a la exigencia de los mismos ciudadanos, quienes demandan que el nivel cultural de la ciudad crezca a la par que lo hacen la economía y la infraestructura del Municipio, mencionó que “el gobierno tiene que poner el ejemplo y marcar la línea de educación y cultura, dar las herramientas para que amplios sectores de nuestra población puedan acceder a estas políticas culturales”.

Reacreditan a Facultad de Artes Visuales por su adaptación digital

La Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) recibió la reacreditación de la calidad educativa de la Licenciatura en Artes Visuales por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes, A. C. (CAESA).

La ceremonia de este reconocimiento fue encabezada por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; la directora de la Facultad de Artes Visuales, Verónica Delgado Cantú, y el presidente organismo acreditador Mario Alberto Méndez Ramos.

La recertificación del programa educativo de la Facultad de Artes Visuales obedece a la calidad y pertinencia con que la dependencia ha trabajado junto con maestros y alumnos para su adecuada puesta en marcha y su actualización.

Califica AMLO a ministros de la SCJN como «abogados patronales»

La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son abogados patronales y no representan al pueblo, sino a las empresas, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El titular del Ejecutivo declaró que los ministros se formaron y escogieron durante el periodo neoliberal.

“Esa es su concepción, esa es su mentalidad”, dijo.

Lo anterior luego de que la SCJN tomó la decisión  de eliminar la prohibición de 10 años para que los funcionarios puedan trabajar en la iniciativa privada tras dejar su cargo.

En ese sentido el primer mandatario acusó que se avalaron conductas como las de los expresidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, que quienes al termino de sus sexenios se fueron a trabajar con empresas beneficiadas en sus gobiernos.

“Esto que hicieron pues es avalar la conducta de Zedillo de que privatizó los ferrocarriles Nacionales y se fue a trabajar a la empresa a la que le entregaron los ferrocarriles o lo de Felipe Calderón, que fue secretario de Energía, presidente de México y termina su mandato y se va a trabajar a Iberdrola, la empresa particular española más beneficiada del periodo neoliberal con contratos, con subsidios», sostuvo.

Control de precios a alimentos daña economía: especialistas

Controlar los precios de alimentos para tratar de frenar la inflación es una medida ineficaz que perjudica la competencia y genera escasez, de acuerdo con especialistas.

La semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se ha podido controlar la inflación del país por el manejo en los precios de los combustibles, y que se haría lo mismo con los alimentos si el indicador se mantiene elevado.

«Es una medida totalmente ineficiente a lo que dicta el libre mercado, pues los mercados se van ajustando de acuerdo a los niveles de oferta y demanda. Poner topes en los precios, sobre todo en alimentos puede provocar desbalances importantes en los mercados, considerando que buena parte de los incrementos, pues también se deben a choques externos de oferta», evaluó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis del grupo financiero Monex.

El aumento generalizado de precios en México y el mundo es producto de las afectaciones en las cadenas de oferta derivadas de la pandemia, a lo que se suman ahora las presiones económicas por la guerra en Ucrania, y que se han sentido ya en los precios de alimentos y energéticos.

La inflación general en México se ubicó en la primera quincena de marzo en 7.29% a tasa anual, cuando la meta de Banxico, entidad encargada de procurar el poder adquisitivo de la moneda, es de 3%. En su más reciente decisión de política monetaria, el banco central previó que la inflación volverá a su objetivo más tarde de lo que había previsto, pues estimó que será hasta el primer trimestre de 2024, y no el último de 2023.

La analista de Monex expuso que lo primero sería conocer el mecanismo por el que se determinarían los precios, como ocurrió en el caso del gas LP, mercado en el que se fijaron precios máximos de acuerdo a cotizaciones internacionales.

No obstante, subrayó, no hubo una disminución sostenible de los precios porque los incrementos observados en estos combustibles obedecen a los problemas de oferta que han afectado a todo el mundo.

“En el caso de los alimentos no existen referencias más allá, por ejemplo, de los futuros de algunos commodities, pero no de todos los alimentos”, manifestó.

Consideró que la fijación de precios en el corto plazo podría beneficiar a los consumidores, pues la decisión más eficiente de productores sobre alimentos ya existentes sería venderlos aunque fuera a precios bajos para no tener una pérdida total y recuperar el mayor porcentaje de los costos.

Pero una vez que se terminen los alimentos tendrían que evaluar si les resultaría rentable participar en una actividad económica en estas nuevas condiciones: “Si los productores dejan de ofertar sus productos, lo que al final se generaría sería una escasez mayor”.

Para el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, un control de precios va en contra de la competencia porque al no ver rentabilidad, los productores dejan de generar bienes, y lo que se busca es que haya más oferta para que los precios bajen.

“Si la preocupación es que bajemos los precios, lo que hay que hacer es aumentar la oferta, principalmente de productos como el maíz, donde somos totalmente deficitarios”, señaló.

Recordó que, por el efecto de la pandemia, la sequía en México y una alta demanda de China, en el último año ha habido incrementos de precios de maíz en más del 40%, y en el caso del trigo, que tuvo un mayor impacto por la guerra, la alzas han sido de hasta 90%, lo que ha impactado en el precio del pan, harinas, y las tortillas.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado indicó en un análisis que sería muy dañino para la economía acudir a topes o controles de precios o a mecanismos de intervención que perjudiquen la competencia, que en el largo plazo es el mejor elemento de disciplina de los precios.

El organismo del Consejo Coordinador Empresarial manifestó que es importante que se deje actuar a Banxico en su ámbito, y por otro lado, hallar formas para que las presiones a los precios en mercados específicos se puedan mitigar con un mejor funcionamiento de éstos y quizá con algunos apoyos temporales.

El control de precios en México no es nuevo. En 1950 se expidió una ley que permitía al Ejecutivo intervenir en el mercado a través de la fijación de precios para una amplia variedad de bienes, como alimentos, vestido, materias primas, y en las décadas de los setentas y ochentas también estuvieron controlados los precios de muchos bienes.

Cabildea EU contra la reforma eléctrica, dice López Obrador

En la discusión de la reforma eléctrica, integrantes del gobierno de Estados Unidos han hecho lobby en México con reuniones con opositores y han venido al país para señalar que no están de acuerdo o insinuar una violación al Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario advirtió, ante el inicio de la discusión de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que empresas y gobiernos extranjeros están haciendo lobby en la Cámara de Diputados y el Poder Judicial.

Cuestionado en su conferencia de prensa de este miércoles sobre cuál es el gobierno que realiza el cabildeo, respondió: “Básicamente Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, me consta, han venido a eso, a plantear que no están de acuerdo. Incluso a insinuar que se viola el Tratado (T-MEC) cuando no es cierto. Y hay reuniones de los opositores con funcionarios del gobierno de Estados Unidos. Nosotros respetamos a todos, nada más que acutamos con independencia y con soberanía”.

También, destacó, se discute con ello el precio de la energía eléctrica que pagarán los consumidores.

Además, refirió: “ojalá y se revelen los legisladores, y se asuman como representantes populares, no lo descarto, y lo mismo los jueces, los magistrados y los ministros”.

En su conferencia en Palacio Nacional, fue cuestionado sobre la participación de Luis Téllez, ex secretario de Energía con Ernesto Zedillo, en la empresa Bombardier, el presidente refrendó su crítica al fallo de la Corte de esta semana que anuló la norma que prohibía a ex funcionarios de gobierno trabajar para las empresas que regulaban o vigilaban cuando estaban en la función pública.

«Sostengo lo de ayer, es muy lamentable que los ministros de la Corte, no sé si todos, porque hay ministros en la Corte que tienen una dimensión social, la mayoría, y esto pasa en todo el Poder Judicial, son como abogados patronales, para decirlo con claridad, no representan al pueblo, representan a las empresas. Así los formaron, así los escogieron durante el periodo neoliberal o neoporfirista”.

Con su decisión los ministros avalaron la conducta de Zedillo o del expresidente Felipe Calderón, al integrarse a empresas privadas beneficiadas con contratos en sus gobiernos, subrayó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.