Diputados de vacaciones
Viendo que la mayoría de la gente aprovechará Semana Santa para salir de vacaciones o por lo menos para estar más desconectada del trabajo, los Diputados también andan emprendiendo la graciosa huida.
Dicen, desde hace semanas algunos Diputados de todos los partidos anticiparon que no estarían disponibles estas dos semanas, por lo que ni planes hicieran con ellos.
El detalle es que los coordinadores no tomaron bien la noticia, sobre todo considerando que las instrucciones aún no habían sido giradas y partidos como Movimiento Ciudadano que viven de las redes sociales, ya tenían planes.
Pero bueno, le anticipamos querido lector, si los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado normalmente trabajan poco, en estas dos próximas semanas, será aún menos.
¿Se irán todos o dejarán a alguien que cuide el frente?
Se enciende redes con publicidad de consulta popular
Para mañana domingo, se esperan algunos enfrentamientos en determinadas zonas del Estado.
Según dicen los enterados, el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, está más que desesperado por sacar adelante el asunto de la consulta popular, pues de antemano sabe que los resultados dirán mucho sobre lo que se espera para el 2024.
Pero más allá de eso, el Presidente está previendo que sobre todo en el norte del país el apoyo de la ciudadanía sea muy bajo o incluso nulo, por lo que ha mandado instrucciones para que la movilización sea muy intensa.
En Nuevo León, ya hay algunas zonas de conflicto, sobre todo porque la gente de MORENA, no está siguiendo algunas reglas y se está brincando liderazgos importantes de las regiones.
Pero bueno, también las redes sociales están en llamas, mientras unos apoyan totalmente al Presidente, otros están invitando a no ser partícipe de una farsa más.
Sea cual sea la posición, el asunto va a subir de nivel, sobre todo si el estrés del Presidente aumenta.
Equipo de Samuel quiere unirse a Colosio
A nadie escapa que la relación entre Samuel García, Gobernador del Estado y Luis Donaldo Colosio, Alcalde de Monterrey no ha estado bien desde hace mucho tiempo.
El detalle es que, viendo todas las encuestas, los comentarios de la gente, las redes sociales, la opinión de analistas políticos; la parte del equipo de Samuel que quiere verlo como Presidente de la República, empieza a dar marcha atrás.
Según dicen, aunque todos le tienen mucha fe a Samuel, en virtud de que todos los puestos de elección popular que ha alcanzado, han sido comenzando una campaña con pocas probabilidades de triunfo, ahora sí admiten que el asunto está muy difícil.
Y es que le toca, no sólo convencer al partido de qué es la mejor opción como candidato, sino qué tendría que enfrentarse a los partidos mayoritarios, que por supuesto tienen más recursos, experiencia y otra clase de acuerdos.
Actualmente Colosio ganaría en cualquier escenario, lo cual le dificulta el trabajo a Samuel, aún más considerando que ambos tienen estrategias muy diferentes, mientras Samuel tiene completa exposición a medios y redes sociales, lo que lo hace un blanco fácil de burlas, críticas y de cometer errores, Colosio está trabajando en silencio y ganando cada vez más apoyo.
En fin, la propuesta de algunos miembros del equipo de Samuel es que comiencen ya a trabajar de la mano con Colosio, tomando en cuenta que Samuel bien podría ser miembro del Gabinete Presidencial.
CONVOCATORIA
El Gobierno Municipal de Apodaca, le extiende la cordial invitación a la CARRERA CICLISTA CLÁSICA DE LA FUNDACIÓN DE APODACA 2022
El evento consistirá de tres etapas, que se llevarán a cabo los días sábado 9 y domingo 10 de abril, en los siguientes horarios y ubicaciones:
Fecha: sábado 9 de marzo
Hora: 7:30 hrs
Lugar: Circuito Apodaca Sur
Av. del Teléfono (Concordia) y Margarito Garza Huinalá.
Liga de Google Maps: https://goo.gl/maps/dcrxB3KZAKZQy4ef8
Fecha: Domingo 10 de marzo
Hora: 7:30 hrs
Lugar: Plaza Principal de Apodaca
Cabecera Municipal de Apodaca.
Liga de Google Maps: https://goo.gl/maps/Lo3JZND194GKn2UL7
Invitados especiales:
Lic. César Garza Villarreal – Presidente Municipal.
Lic. Ingrid Drexel Clouthier – Ciclista Profesional
Raúl Alcalá Gallegos – Ex Ciclista Profesional
Lic. Rogelio Peña Salinas – Secretario de Deportes y Recreación.
Lic. Oscar Garza Notz, – Presidente de la ACNL
Fomentan futuros especialistas de la salud negocios sustentables
Plantas, cepillos de bambú, comida vegana, productos a granel y hasta copas menstruales fueron algunos de los artículos disponibles en venta durante la segunda edición del Mercado Ecológico de la Facultad de Medicina de la UANL.
El retorno de actividades presenciales permitió al grupo de responsabilidad social de Medicina Sustentable y a la asociación de alumnos de la Facultad de Medicina, bajo la supervisión del doctor Guillermo Jacobo Baca, Secretario de asuntos estudiantiles, realizar un mercado en el que los estudiantes conocieran productos que minimizan la producción de desperdicios.
El evento se llevó a cabo en la Plaza Central de la facultad, lugar en que se dio la oportunidad a los estudiantes de conocer 12 negocios emprendedores que ofrecían opciones ecológicas de productos de uso diario y alimentos sustentables.
Creció en 22 estados la actividad industrial en 2021: Inegi
El año pasado la actividad industrial logró avanzar en 22 entidades federativas del país comparado con 2020, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar el indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa a diciembre de 2021, con cifras desestacionalizadas, el organismo reveló que los estados que mostraron un aumento en términos reales en su producción industrial fueron Morelos, Tabasco, Hidalgo, México, Durango, Tlaxcala, Nuevo León, Sinaloa y Colima.
En Morelos, comparado con diciembre de 2020, la actividad industrial tuvo un avance de 32.6 por ciento, y fue la entidad con el alza más alta; seguido de Tabasco con un repunte anual de 24.6 por ciento e Hidalgo con 12.8 por ciento.
En el Estado de México, precisó el Inegi, la actividad industrial tuvo un repunte de 11.4 por ciento a tasa anual; en Durango incrementó 8.2; en Tlaxcala 7.5; en Nuevo León 6.2; en Sinaloa 6.1 y en Colima 6 por ciento.
Contrario a estas cifras, apuntó el organismo, en 10 estados la actividad industrial tuvo una baja con respecto a diciembre de 2020, y fue Aguascalientes aquella entidad en la que la caída fue mayor con una reducción de 16.3 por ciento.
En Baja California Sur la disminución fue de 3.9 por ciento; en Campeche de 8.7 por ciento; en Coahuila de 1.2; en Chihuahua la reducción fue de 4.3; en Guanajuato de 2; en Jalisco de 1.9 y en Nayarit fue de 1.4 por ciento.
Por su parte, en Oaxaca la actividad industrial tuvo una disminución a tasa anual de 6.3 por ciento y en Puebla la baja fue de 7.7 por ciento.
El Inegi también expuso que, comparado con el mes inmediato anterior (noviembre), las entidades federativas que mostraron un aumento mensual más pronunciado en su actividad industrial en términos reales fueron Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Baja California Sur.
Salvamos a la CFE y garantizamos que no suba la luz: AMLO
La resolución de ayer de la Suprema Corte de Justicia fue un triunfo que repara el daño provocado por la ley “tramposa” en materia eléctrica, del sexenio pasado, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Fue un buen día, estoy feliz, feliz”, comentó a la prensa.
Negó que su gobierno haya presionado a los ministros.
“No, no. Ya no es el tiempo de antes; antes votaban por unanimidad, ahora hay libertades. Claro que no estamos de acuerdo con algunos ministros que representan los intereses empresariales, son ultra conservadores. Hubo uno que dijo que la competencia está por encima del interés nacional. Ay nanita!”
El mandatario destacó que hoy está más tranquilo “porque con lo de ayer salvamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y garantizamos que no suba la luz”, dijo al tiempo de felicitar a los ministros.
“Ya con la decisión de ayer tenemos la protección básica que nos importaba; en el caso de los amparos, de los interpuestos, con lo que se resolvió ayer, la mitad en automático quedan improcedentes y los más importantes. O sea, ya avanzamos. Ahí se va a ir viendo poco a poco”, expuso.
Aclaró que cuando lo desaforaron – ayer se cumplieron 17 años- Santiago Creel (del PAN, entonces secretario de Gobernación), así como otros abogados, ministros, litigantes de corte empresarial, repetían el estribillo de que «la ley es la ley», aun cuando «estaban cometiendo una injusticia y actuando por consigna».
Desde Los Pinos, recordó, el presidente Vicente Fox manejaba todo el asunto y hasta mandaron llamar – porque era como un empleado- al presidente de la Corte (Mariano Azuela Güitrón), nieto del gran escritor Azuela, autor de la novela Los de Abajo.
–Entonces ¿a qué fue el secretario de Gobernación antier a la Corte? -le preguntó un reportero.
–Ah, pues va a aclarar cosas, pero de todo tipo. Es su trabajo. Un secretario de Gobernación debe mantener buenas relaciones con el Poder Judicial, con el legislativo, con todos los gobernadores, la fiscalía, los dirigentes de partidos políticos; es su trabajo.
–¿Fue a dar línea?, le insistió el mismo reportero.
–No. Nosotros no amenazamos, no compramos a nadie, nosotros tenemos principios, ideales.
Discrepancias y presiones
También quedó claro que la ley eléctrica tampoco afecta el T-MEC, dijo el mandatario.
En cuanto a la posición emitida ayer por el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, respondió: “Es como lo plantea en su texto el embajador, con todo respeto. Podemos discrepar de manera respetuosa. Él habla de que pueden haber acciones de tipo jurídico, pues nosotros haríamos lo propio, porque somos un país libre e independiente.
“No hay ninguna violación a ningún tratado”, aseveró.
Señaló que su gobierno será respetuoso y que no va a ir con el presidente Joe Biden a preguntarle por qué no ha cumplido con su compromiso de legalizar a los migrantes.
“Pero no voy yo a andar acudiendo a paneles internacionales. Vamos a seguir siendo muy respetuosos. Y entiendo qué hay presiones de ellos mismos”, aseguró.
Previamente había alertado de que están al día los “cañonazos “ de personas a quienes “tengo bien fildeados, como se dice en el beisbol”, porque ayer «se resistieron fuertes presiones en el Poder Judicial. Estuvieron los ministros sometidos a fuertes presiones de intereses creados» de todo tipo, incluidos gobiernos extranjeros, señaló.
Lo mismo en el caso de la reforma constitucional que se votará – según información que le han hecho llegar- la semana próxima, dijo el presidente y pidió de nueva cuenta a los legisladores que lo piensen. “Y no es una amenaza sino una recomendación de buena fe”.
Añadió que en caso de que no prospere la reforma constitucional, que «haya una traición», los particulares no podrán hacer uso del litio.
“Es el interés del pueblo el que prevalece, no el de las cúpulas, porque eso es la democracia, el pueblo decide, el pueblo manda y el gobernante debe mandar obedeciendo, sirviendo al soberano que no es el rey ni la oligarquía sino el pueblo.
“Debemos felicitarnos todos los mexicanos, estamos viviendo un momento estelar en la historia”.
Decisión «histórica»
En la apertura de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional se le preguntó al mandatario por el resultado de la sesión de ayer en la Suprema Corte.
El presidente López Obrador dijo que la decisión fue «histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, en beneficio de la nación».
“No queríamos hablar mucho antes de la importancia de que la Corte resolviera sobre este asunto porque sabíamos de la trascendencia y lo que le interesaba al grupo que estaba abusando del marco legal que se construyó durante el período neoliberal para destruir a la CFE y tener como rehenes a todos los consumidores mexicanos para hacer jugosos negocios, para lucrar.
“Entonces, se reparó el daño ayer; se protegió a la gente para que en el futuro no haya abusos en los aumentos de las tarifas de la luz, por eso estoy muy contento”.
Puso como ejemplo que en la “ley tramposa” de la reforma energética hubo sobornos.
“En esa ley tramposa, fruto de la corrupción, no se consideraba a las hidroeléctricas como generadoras de energía limpia, no las despachaba porque se consideraba, sin que lo dijeran, como si se tratara de plantas sucias.
La CFE – explicó- tiene 60 hidroeléctricas que estaban paradas; producían apenas 3 por ciento de la energía eléctrica porque le daban preferencia a las empresas extranjeras.
“Por eso inundaron dos veces a Tabasco.
Entonces, venían las temporadas de lluvias y con huracanes no les quedaba más que soltar el agua y a inundar los pueblos, porque no les permitían subir la energía a la red, para dar preferencia a Iberdrola y a otras empresas extranjeras.
“Hablan de derechos humanos y violan derechos humanos por el lucro; ahora esas hidroeléctricas van a poder generar, ahora con todas sus turbinas, y es una infraestructura de la nación, es producir energía limpia, barata, del 3 por ciento se pasa de inmediato al 10 por ciento y vamos a llegar hasta el 20 por ciento de energía limpia, tres veces más de lo que producen las empresas privadas y solo utilizan de pantalla, como excusa, que producen energía limpia. ¡Mentira! “
Igualmente, dijo, la producción de gas tenía despacho preferencial, las cuales son las de las empresas particulares.
“Avanzamos mucho mucho, estoy muy contento; además, fue una buena decisión que demuestra que hay un auténtico estado de derecho. No fueron todos los ministros sino los que decidieron que era constitucional la ley”.
Senadores de EU proponen que ley antimigrantes se amplíe a 2025
Senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron proyectos de ley para prolongar la norma que permite expulsar de inmediato a los inmigrantes irregulares y que será rescindida por el presidente Joe Biden en mayo, según comunicados difundidos el pasado jueves.
A comienzos de abril el gobierno estadunidense anunció que levantará esta norma conocida como Título 42 e instaurada durante el mandato de Donald Trump para frenar el avance del covid-19, que permite expulsar de forma automática a adultos solteros y familias que cruzan sin autorización las fronteras terrestres de Estados Unidos.
Uno de los proyectos de ley, presentado por diez senadores, entre ellos Marco Rubio, pide que el Título 42 se extienda hasta febrero de 2025.
Los guardias fronterizos estadunidenses realizaron 1.7 millones de arrestos de migrantes en la frontera con México desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2021.
Este es el mayor número de cruces ilegales registrado hasta ahora, y cuatro veces el total contabilizado en el último año de Trump en la Casa Blanca, cuando las cifras disminuyeron en parte debido a la pandemia.
«Rescindir el Título 42 puede ser el mayor error de Biden hasta el momento» porque «abre nuestras fronteras e invita a una oleada masiva de inmigración ilegal, probablemente la más grande en la historia de Estados Unidos, que infligirá una crisis duradera y evitable», afirmó Rubio en un comunicado.
«Preservar el Título 42 es la mejor manera de garantizar la seguridad en nuestra frontera sur», indicó por su parte el senador Jim Risch.
Rubio y otros senadores también enviaron una carta al secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, para quejarse por la decisión que califican de «peligrosa e imprudente».
Otro proyecto de ley, bipartidista, propone retrasar la rescisión del Título 42 para que el gobierno «se coordine y se comunique con las comunidades fronterizas y establezca un plan integral y viable», según un comunicado de la senadora demócrata por el estado de Arizona Kyrsten Sinema.
«Intervenimos y protegemos a las comunidades fronterizas asegurándonos de que la administración trabaje de la mano con los líderes locales, las fuerzas del orden público y las organizaciones sin fines de lucro para establecer un enfoque integral», señala.
Este proyecto legislativo, presentado por once senadores, impediría que el gobierno ponga fin al Título 42 hasta al menos 60 días después de finalizar la declaración de emergencia nacional por covid-19. Una vez finalizada, el Departamento de Seguridad Nacional tendría 30 días para presentar al Congreso «un plan para abordar los impactos de la afluencia de inmigrantes posterior al Título 42».
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.