Desde el Olimpo

Plática-Entrevista con el Lic. Marcial Herrera 1 de 5

By mayo 3, 2022No Comments

Plática-Entrevista con el Lic. Marcial Herrera 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Marcial Herrera ex secretario de Seguridad Pública del municipio de San Pedro Garza García, en donde se tocaron temas de mucho interés.

Las versiones que dan son inverosímiles

Y siguiendo con el lamentable caso de Debanhi que ha destapado muchas irregularidades y el actuar de la Procuraduría General de Justicia, sobre todo de todos los elementos y los fiscales que empezaron con la investigación.

Hace unos días Griselda Núñez Espinoza, titular de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres en entrevistas a nivel nacional, narraba los hechos y daban a conocer algunos nuevos videos, pero en redes sociales se manejan una serie de dudas y sobre todo inconsistencias porque la fiscal dice que las periciales para establecer el estado de alcoholemia y los peritajes que se tenían que hacer a ver que otras sustancias podía haber ingerido, pero si al momento de encontrar el cuerpo llevaba 11 o 12 días de supuestamente haber muerto, pero el cabello es parte importante, ahí también se deduce muchas cosas.

Porque entre las cosas que decía la fiscal en feminicidios no tenían muestras de sangre, no checaron, o no dijeron por lo menos no se ha transparentado, no ha habido un posicionamiento que digan aquí están las pruebas de los peritajes al cuerpo y la autopsia realizada al cuerpo, para que la gente experta, también pueda debatir, o pueda señalar.

Sin embargo, o no dijeron porque en las uñas si hubo una contienda de hecho, o no la hubo, porque dicen que va sola, pero las imágenes que muestran realmente se ven muy borrosas y el chofer de la plataforma dice que se puso muy necia y agresiva, y en los videos si usted los ve querido lector, no se ve erradica ni en su caminar al deambular por la calle, o por el hotel, o por la empresa que dicen que estuvo, no se ve que ande drogada, o como dijeron las amigas que estaba muy agresiva, que inclusive había mordido a una persona.

Además, que en un video se ve que forcejean con ella cuando ella sale corriendo de la quinta y salen dos personas que supuestamente son las amigas y forcejean con ella, eso es suficiente para fincarles una responsabilidad, porque la obligaron, o sea hay muchas inconsistencias, hay muchos detalles y muchas dudas de toda la ciudadanía que nos hacen llegar a este medio de comunicación.

Además, ya se habla en redes sociales que las amigas de Debanhi la regenteaban para supuestamente bajarle dinero a juniors.

Entonces, habrá que hacer un análisis serio y completo y que lo muestren, o sea es muy sospechoso lo que están haciendo, hay repetimos, demasiadas dudas.

El tema de los videos que en cualquier otro asunto inmediatamente aseguran el Motel, la propiedad o cualquier otro inmueble o el vehículo o lo que sea en donde haya habido un delito de esa naturaleza, que sobre todo es un delito grave y que inexplicablemente no lo tienen, porque tienen en el área de criminalística, peritajes, la procuraduría para que hubieran asegurado el Motel y realizar todas las pruebas necesarias, le dieron 8 días al Motel paraque entregara los videos, porque tanta complacencia con ese negocios, debieron asegurarlo completamente y que entrara todo el cuerpo de periciales de la procuraduría, inclusive traer de otras partes.

Pero no, con una complacencia total, entonces a que se debe tanto, porque se cometió un delito, o había una sospecha de un posible delito, pues asegura el inmueble y metete a indagar todo, pero no, resulta como repetimos muchos días donde se pudo haber arreglado muchas cosas, inclusive los videos, porque repetimos están demasiado borrosos. Pero bueno, así se las gastan y la verdad las versiones que dan son inverosímiles, y bueno vamos a esperar y seguir nosotros con nuestra labor, informando a nuestros lectores, ¿o Usted como la ve querido lector?

Sandra Pámanes: tarde y sin argumentos

Aunque ya TODOS los partidos políticos presentaron algún intento por eficientizar el Protocolo Alba, apenas y muy tarde la Diputada de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, Sandra Pámanes, apenas anda moviendo el tema.

Vaya que a pesar de que no esperamos nada los políticos, aun así logran desilusionarnos y es que con la crisis de inseguridad que viven principalmente las mujeres en el Estado, algunos simplemente han hecho NADA y otros tantos como Sandra, replican lo que otros ya dijeron.

Ahora sí que, SIN PALABRAS….

Otros si se preparan

Continuando con el tema, mientras que unas repiten más de lo mismo, algunas pocas si intentan hacer algo, por ejemplo, Lili Olivares, también Diputada Local, pero del PAN, se ha propuesto ayudar a las mujeres a través de clases de defensa personal.

Y aunque las clases sean efectivas o no, buenas o no, lo cierto es que está trabajando, proponiendo y haciendo algo.

Desesperación por falta de agua

A pesar de que se anunciaron cortes de agua de forma programada y se dijo que habría avisos, lo cierto es que colonias completas han denunciado cortes de agua hasta por 4 días.

Desafortunadamente muy pocos están haciendo algo al respecto, el Presidente de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis del Agua en el muy Honorable Congreso del Estado de Nuevo León, Daniel González, se ha limitado a salir a reclamar y exigir que se cumpla con el programa de cortes.

Pero bueno, aunque con mucha faramalla se anunció la creación de la mencionada comisión, algunos hasta pensaron que serviría para ser parte de la solución de la crisis; no obstante, lo único que se ha logrado es tener una crítica más.

Tal parece que, aunque se trata del agua, vital para la vida, la culpa y la responsabilidad únicamente se avienta entre unos y otros.

Volviendo al tema, Daniel únicamente salió a declarar la falta de agua en algunos municipios, pero lo que NO dijo fue el número de personas perjudicadas, lugares exactos o bien alguna propuesta de solución.

Zuazua y la Alcaldesa de Eventos

Dicen los enterados que, con motivo del Día del Niño, los habitantes de General Zuazua, pudieron ver a su Alcaldesa.

Y es que dicen, Nancy Escoto no está muy disponible para atender a la gente, mucho menos a los medios de comunicación, eso sí, diariamente acude a la Presidencia Municipal, pero no precisamente para atender a la ciudadanía que la busca.

Algunas versiones refieren que Nancy huye de la gente por miedo a equivocarse, mientras que otros dicen que es su esposo el que toma las decisiones, pero sea como sea, durante el festejo del Día del Niño, la Alcaldesa esta estuvo presente y hasta saludó a algunas personas.

Por supuesto, en el evento también acudió su esposo, quien parece tener todo el apoyo de la gente y quien de paso se roba los reflectores.

Rumores de secuestros

El día de ayer rumores de secuestros en el centro de la Ciudad de Monterrey crearon psicosis en Internet.

Y es que según se comenta ocurrió a lado de un kínder, en una zona rodeada de escuelas, por lo que se cree que menores de edad, estudiantes puedan estar expuestas.

Aunque el Gobierno no ha aclarado estas versiones que corrieron como pólvora, en Internet hay fotografías de la policía en el lugar de los hechos, y los maestros que laboran este lugar se dieron a la tarea de esparcir el tema.

Ante esto volvió la interrogante sobre si el Gobierno del Estado estaría ocultando la versión de que el crimen organizado estaría involucrado en las sonadas desapariciones de jóvenes.

Preparado San Nicolás ¿para pelear?

La diputada local Lily Olivares presumió en San Nicolás que ofrece para las mujeres de este municipio cursos de autodefensa impartidos por el reconocido coach de artes marciales Javier Garza.

Aunque la legisladora pretendió apuntarse un gol, la realidad es que fue demasiado criticada por quienes afirman que “ahora resulta”, que en lugar de que las autoridades hagan su trabajo ahora tendríamos que enfrentarnos a golpeas a la delincuencia.

Esto sin contar que desde cuando el crimen organizado pelea a puño limpio, y amaga sin usar de por medio armas largas de uso exclusivo del ejército.

Increíble como los legisladores buscan tapar el sol con un dedo, “que se ponga a legislar” que es por lo que le pagan comentaron muchos en Internet.

Agandalla Cristina en expo

Calladita Cristina Días la alcaldesa de Guadalupe, está haciendo su agosto con total impunidad, y es que los ciudadanos que compran un boleto del Domo care para ver un espectáculo musical, todos ellos sin excepción, también deben pagar 70 pesos para el municipio.

¿Y dónde está la Profeco? Que permite que miles sean engañados todos los días, pagando el precio de boletos para un espectáculo, y que para pasar al concierto les pida la alcaldesa de Guadalupe 70 pesos, como cobro de piso, para pasar a las instalaciones del Domo.

Y para colmo el PRI busca retener el municipio de Guadalupe, lanzando en el 2024 a Ivonne “Sha la la la la” Álvarez para que sea la que le dé continuidad al proyecto de Díaz en el municipio.

Salir de Guatemala para entrar a Guatepeor.

Presume equipo de Samuel que es presidenciable

El día de ayer circuló por WhatsApp una encuesta de Masive Caller, en la que se coloca a Samuel García en las preferencias por la Presidencia de México en el proyecto de Movimiento Ciudadano.

Cabe mencionar que en dicha encuesta no se menciona a Luis Donaldo Colosio y se le pone a Samuel García por encima de Alfaro, Gobernador de Jalisco.

Y aunque las encuestas son realizadas por un panista muy amigo de Samuel, el equipo de García si le cree a los números.

Conferencia “Del laboratorio al mercado”

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Dirección de Investigación, invita a la Conferencia DEL LABORATORIO AL MERCADO impartida por el Mtro. Alvaro Ossa Dauich, director de Transferencia y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Fecha:        6 de mayo

Hora:         18:00 hrs.

Lugar:        Sala Embajadores del Centro de Internacionalización presencial

y transmisión simultánea.

Le compartimos la liga para el registro:

http://eventos.uanl.mx/laboratorio_mercado/registro.php

Crece trabajo, pero persisten malas condiciones laborales

A pesar de que en los últimos meses se ha observado una recuperación gradual del empleo tras las consecuencias derivadas por la pandemia, persisten malas condiciones laborales para los trabajadores, quienes se enfrentan a informalidad, bajos salarios, mayor carga laboral y carencia de seguridad social.

El 34.4% de los trabajadores en el país gana “hasta un salario mínimo”, equivalente a unos 172 pesos al día, según el más reciente reporte mensual sobre empleo del Inegi. Además, el 55.8% está empleado en el sector informal, lo que merma la posibilidad de una mejor paga y de contar con prestaciones.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) refieren que actualmente más del 40% de los trabajadores subordinados no cuenta con contrato escrito, y otro 44% carece de acceso a servicios médicos por su trabajo. Adicionalmente, tres de cada 10 empleados no tienen prestaciones laborales adicionales a los servicios médicos.

Rodolfo de la Torre, economista en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, explicó que durante la pandemia hubo personas que perdieron su empleo, o bien, vieron deteriorados sus ingresos dadas las consecuencias del confinamiento, y en algunos casos, no han logrado recuperar su calidad de vida.

“Muchos de los trabajadores del sector informal continúan en el sector informal, pero con condiciones de remuneraciones más bajas, o quienes están en el sector formal, a pesar de que tengan ciertas prestaciones, sobre todo, el acceso a los servicios de salud, no tienen las mismas remuneraciones de antes”, detalló.

Elisa, quien trabaja como diseñadora gráfica desde hace tres años en una agencia de marketing, relató que durante la pandemia hubo recorte de personal, lo que significó mayor carga de trabajo para ella y sus compañeros, así como la permanente amenaza de disminuir sus salarios o más despidos “si la situación económica de la empresa lo ameritaba”.

Casi superada la pandemia, la joven comparte que los salarios de sus compañeros se han mantenido sin aumentos y dos nuevos trabajadores que ingresaron a la agencia perciben pagos menores.

Hay trabajadores que no han recibido aumentos en sus salarios, lo que afecta el poder adquisitivo de los hogares por los elevados niveles de inflación.

Javier, un joven que trabaja en el área administrativa de un laboratorio clínico, narra que durante los momentos más críticos de la pandemia se vieron rebasados de trabajo dado la alta demanda de pruebas Covid, sin embargo, la empresa no contrató más personal, sino extender los horarios de trabajo bajo el mismo pago.

Agregó que, aunque no lo despidieron ni les disminuyeron su salario, las probabilidades de que les aumenten el salario son mínimas, situación que lo presiona, pues tan solo a los gastos para transporte y comida destina hasta 30 pesos adicionales en comparación con el año pasado.

Limpiar corrupción en sindicato de Pemex está en los trabajadores: Ricardo Aldana

La limpia de la corrupción dentro del Sindicato de Trabajadores de Pemex está en los propios trabajadores, manifestó Ricardo Aldana Prieto, líder sindical, en breve entrevista con medios de comunicación realizada al concluir la ceremonia del Día del Trabajo en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aldana, quien fue tesorero durante la dirigencia de Carlos Romero Deschamps, manifestó este domingo que él no ha realizado limpia alguna. “No, con una rama ¿o con qué?”, respondió al respecto.

Al ser cuestionado sobre si hay corrupción en el sindicato petrolero, Aldana señaló que se está viendo que estas prácticas sean correjidas.

“Miren, en todos lados hay sus granitos negros, ¿no? Estamos viendo que se corrija todo. La limpia la tienen los trabajadores, son los que mandan, los dirigentes sólo obedecemos”, aseguró.

Previo al acto, el líder sindical saludó al presidente López Obrador y aseguró que no conversaron nada, pues sólo lo saluda “y lo respeto”. En tanto, explicó que con Octavio Romero, director general de Pemex, sólo se tiene una relación “institucional”.

El líder petrolero acudió como invitado a la ceremonia, y comentó que si no estuvo en el templete es porque es el Día del Trabajo y no día del petrolero.

Ola migrante podría triplicarse al eliminar Título 42: Mayorkas

Una vez que se elimine de la frontera sur de Estados Unidos la norma relacionada con la pandemia del Covid-19 (conocida como Título 42) -que permite negar la entrada a los migrantes de forma inmediata por motivos de seguridad sanitaria-, la demanda de acceso al país podría casi triplicarse, estima la Casa Blanca.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, reconoció este domingo que el país se prepara para recibir una oleada de inmigrantes y enfrentar una “presión extraordinaria” en la frontera con México una vez que se eliminen las restricciones de entrada relacionadas con la pandemia de Covid-19, en las próximas semanas.

El funcionario admitió la amplitud del problema y repitió el contundente mensaje de “No vengas” a cualquier posible migrante que esté pensando en viajar ilegalmente.

CIFRAS // RUMBO AL SUEÑO AMERICANO

7, 800 inmigrantes interceptados por día en las últimas semanas

1,600 fue el promedio de reportes registrado entre 2014 y 2019

18,000 migrantes al día estima EU que llegarían tras retirar T42

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.