Desde el Olimpo

¡Barrio Sí, Distrito No!

By mayo 11, 2022No Comments

¡Barrio Sí, Distrito No!

Les compartimos el siguiente comunicado que nos hicieron llegar relacionado con el proyecto de Interconexión Vial con el municipio de San Pedro, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Junta de Vecinos en Resistencia al Distrito Independencia.

Marcha por la Defensa de Nuestros Barrios

Nos encontramos hoy congregados en este lugar, ejerciendo nuestro legítimo derecho de manifestación y libertad de expresión, para dirigirnos a toda la Zona Metropolitana de Monterrey, para hacer del conocimiento de nuestros conciudadanos, las inquietudes y problemáticas que se han sucedido desde hace dos años a la fecha. 

Primero a raíz del anuncio del proyecto de Interconexión Vial con el municipio de San Pedro, el cual pretende dividir nuestra comunidad, lastimar irreparablemente nuestro patrimonio histórico, cultural y familiar. Además de ser un claro ecocidio, que traerá más tráfico y contaminación, destruyendo y deforestando el frágil cerro de la Loma Larga.

Al principio sospechamos y ahora sabemos con certeza, que la Interconexión es el primer paso de un proyecto mucho más grande y perverso, de un claro perfil elitista. 

La creación de un distrito llamado “Nueva Independencia”; ahí sobre las calles donde se pretende imponer la Interconexión, la cual terminará presionando a los vecinos para poder disponer de esos terrenos, construir altos edificios departamentales, centros comerciales y avenidas de alta velocidad para que vengan personas ajenas a nuestra comunidad, para vivir, trabajar y sobre todo a consumir.

La Iniciativa Privada sostenida por el Gobierno, propone la creación de polígonos o microciudades, con el fin de concentrar la población de manera más compacta y dócil. Recortar los desplazamientos, haciendo inútil la inversión en un Transporte Público eficiente y dejando en el abandono el crecimiento del Metro y otros medios de Transporte.

De esta manera, el Gobierno ya no se hará cargo del mantenimiento de ningún servicio, porque todo será de empresas privadas. Siendo función del Estado construir, dar mantenimiento y facilitar la Auto Gestión de las colonias en favor de los mismos vecinos; ha abandonado esta función por décadas a tal grado que hace parecer la inversión privada cómo la única solución: Este es el Principio del Despojo y la Gentrificación que ya ocurre en el Centro de Nuestra Ciudad.

Es intención de la Iniciativa Privada manejar conceptos del bien público: el agua, el aire, la seguridad y educación, ahora tienen planeado el Desarrollo Urbano del Estado y pretenden disponer de la Loma Larga y el Río Santa Catarina con el fin de crear más distritos.

Las Colonias Independencia, Tanques de Guadalupe y América 2, junto con las colonias en Resistencia al Distrito Tec: Alta Vista, Estadio, Cerro de la Silla, México, Tecnológico y Roma que conforman el Frente en Defensa del Patrimonio Ciudadano que hoy nos acompaña, se declaran ajenos a cualquier estrategia elaborada por Desarrolladores Urbanos y Denunciamos que la intención de fragmentar la ciudad en varios Distritos o Polígonos Urbanos carece de un carácter social, ya que no son más que proyectos inmobiliarios donde se pretende transformar las calles en corredores comerciales con edificios de gran altura, incrementando la densidad de vivienda, tráfico vehicular y contaminación en perjuicio de los vecinos, a quienes sólo se les impone el mencionado proyecto sin la previa consulta que obliga la Ley.  Este proceder NO ES ÉTICO.

Se equivocan quienes se dejan influir por los medios que sólo resaltan lo negativo de nuestras colonias, que ponen en entredicho la dignidad de su gente, denostando este Barrio que le ha dado tanto a Monterrey. Se equivocan los que se van, creyendo que en otras partes estarán mejor, cuando de nuestra colonia ha salido gente de oficio y talento, profesionistas, comerciantes y la valiosa mano de obra que ha construido Nuestra Ciudad. Se equivocan los que piensan que somos un barrio violento, somos un barrio violentado.

Se equivocan los que creen que pueden comerciar con nuestra dignidad, nuestro legado y nuestros destinos, quienes creen que hay ciudadanos de primera y de segunda categoría, y por ello se sienten con derecho a presionarnos y negarnos nuestros más elementales derechos. A todos los que piensan que nos harán huir, a todos los que piensan que pueden comprar nuestro Barrio, o que vamos a preferir un viaducto sobre nuestras cabezas o un frío distrito comercial, a todos ellos les decimos… ¡Que Están Equivocados! Porque ¡Nadie Se Va!  – ¡¡Todos Nos Quedamos!! 

¡Barrio Sí, Distrito No!

¡Nadie se va, TODOS nos quedamos!

¡La Indepe no se vende, se ama y se DEFIENDE!

¡Barrio Vivo, Barrio combativo!

Aquí le compartimos el enlace:

https://www.facebook.com/Colonia.Independencia.Monterrey

Señal que ya no se pudo ocultar

Aunque ha habido señales que manda la ciudadanía para expresar su descontento por la gestión de Samuel García como gobernador del estado, hasta el momento ninguna había logrado ver la luz.

Y es que, si algo está bien en el equipo de Samuel, es justamente el área de medios de comunicación, quienes se encargan de estar tapando todas críticas que recibe diariamente.

Pero bueno, lo ocurrido el fin de semana con el evento del día de las madres, ahora si vino a dejar en evidencia que la gente ya no está de acuerdo con Samuel, y que, en esta ocasión ni su esposa, Mariana Rodríguez podrá salvarlo.

Dicen los enterados que, a últimas horas trataron de hacerse una serie de ajustes para que en las fotografías del evento no luciera vacío, pero es qué fue tal el desprecio de la gente que no se pudo cubrir de ninguna forma.

El vacío del evento ya está dicho, aquí lo importante es analizar la señal enviada por la ciudadanía, por qué usualmente la mala imagen de los gobernantes cae a partir del tercer año de su gobierno, Samuel no lleva ni uno y no es capaz de llenar un evento de festejo en pleno centro de la ciudad.

La otra cara de Movimiento Ciudadano

Luego de la catástrofe del evento de la pareja gobernadora, también podemos ver como la animadversión de la gente del partido, pues Colosio, alcalde de Monterrey, si lleno.

Por supuesto, ambos eventos son diferentes, de diferentes capacidades y por supuesto diferente convocatoria, pero lo que se ha quedado claro es que a Luis Donaldo le basta con hacer una invitación para que la gente acuda a saludarlo.

Así las cosas, en pleno 10 de mayo, Luis Donaldo ofreció un evento para las mamás en Monterrey, el cual lució bastante nutrido de gente.

Ya empezamos a notar las diferencias, y empezamos a ver cómo la gente si está enterándose de lo que ocurre y reacciona en consecuencia.

Copia Ivonne estrategia de Clara

Cuando salir en redes sociales y andar de socialité ya no es suficiente, las políticas y políticos echan mano de elementos renovadores, su familia.

Quien comenzó con esta práctica, incluso cuestionada por las autoridades electorales, fue la ex candidata a la gubernatura, Clara Luz Flores, por supuesto no echó mano de toda su familia, lo más que pudo trato de evitar salir en fotografías, videos o en eventos públicos con su esposo.

Pero bueno, al final del día la imagen de madre de familia pega bastante bien, y aprovechando el 10 de mayo, Ivonne Álvarez, diputada local del PRI, no dudo en presumir a sus hijos.

Claro que, no fue la única en hacerlo, pero si fue quien al parecer le está copiando al pie de la letra la estrategia a Clara Luz, por qué no es la primera vez que sus hijos salen en sus redes, de hecho, hasta a eventos la han acompañado.

La frase de en la guerra y en el amor todo se vale, también se aplica en la política.

Antes Pato que feminista

Uno de los políticos más oportunistas y que buscan el reflector a como dé lugar en un intento desesperado por no desaparecer de la escena es Patricio Zambrano.

El ex petista y ex priísta ahora es feminista y es que sigue a las mujeres a las marchas para grabarse y fotografiarse caminando delante de ellas algo que está prohibido entre el feminismo.

Ahora Pato da entrevistas afirmando tener pruebas, las cuales no muestra, sobre qué las desapariciones de mujeres estén relacionadas con trata de mujeres y con tráfico de órganos, refiriendo además el Gobierno de Samuel García, a quien le hace directamente reclamos, como uno lleno de terror.

El asunto es que muchos lo han atacado por tratar de abanderar una causa que a todas luces no es de él, pero además ha estado en el ojo del huracán otras veces por golpear a sus ex parejas.

Por ello no será ni el primer ni el último hombre seguramente con una vida de violencia hacia la mujer que intente vanagloriarse para colmo con el movimiento.

Acusan a Mariana por DIF

En medio del nuevo escándalo que amenaza al Gobierno del estado porque se filtró la nota en muchos medios de rumores de la salida sobre el titular del DIF, una nueva versión aparece.

Y es que, a decir de los medios de comunicación, la falta de preparación del Director, además de que, supuestamente la Fiscalía lo vincularía a él y a su equipo, con el caso del menor de edad que murió en el DIF y que no habría tenido autopsia y habrían incinerado sin permiso de la familia.

Pero ahora aparece la versión de que Mariana es quien estaría involucrada en el caso y que la salida del titular podrían promoverla para evitar que las investigaciones relacionen a la esposa del Gobernador.

Y es que se dice que el menor habría sido golpeado por migrantes, ya que estaba en un lugar al que Mariana Rodríguez supuestamente lo habría mandado para castigarlo por alguna conducta que reprobaba.

Pese a que los medios siguen ventilando este asunto, no ha habido versiones oficiales que comprueben cambios en el DIF.

Desairan concierto

Imágenes del concierto que ofreció la Secretaría de la Cultura son compartidas en Internet y demuestran que no hubo una nutrida asistencia.

Y es que no hubo suficientes días para su difusión, motivo por el que para empezar muchas personas no se enteraron que el Gobierno planeaba celebrar a las madres con un evento disfrazado como “cultural” promovido por la Secretaría de la Cultura.

Hay quienes dicen que ni siquiera salió al escenario Alicia Villarreal quien era la artista principal en el concierto.

Y las versiones que se diluyen apuntan a que culparían a las marchas feministas de espantar a los asistentes para no admitir que es la primera vez que se queda la fiesta de Samuel y Mariana con un desaire de esta magnitud.

Aunque según dicen para algunos Nuevo Landia fue el principio del fin, ya que a dicho evento tampoco le fue en asistencia como esperaban.

Mientras muchos se conforman en repetir en redes que no era momento para hacer fiesta en medio de tanto desencanto por distintos temas.

Beneficiará a Mujeres de Apodaca Convenio con Hospital Ginequito

Las mujeres del municipio recibirán de manera gratuita atención médica y ultrasonidos en embarazos de alto riesgo durante todo el periodo gestacional, lo anterior gracias al convenio en colaboración que acaban de firmar el Gobierno de Apodaca y el Hospital Ginequito.

La firma estuvo encabezada por el Alcalde César Garza Villarreal y el doctor Rafael Caso Monge, Director General del Hospital Ginequito.

El servicio se otorgará de manera gratuita dentro de las instalaciones del Centro DIF Casa Rosa, ubicado en Río Pilón y Río Nilo, en la colonia Pueblo Nuevo.

En ese centro se asignó un espacio para que las pacientes sean atendidas de manera privada y personalizada por médicos residentes que se encuentran realizando su subespecialidad en Medicina Materno Fetal de dicho nosocomio.

Presenta Raúl Lozano iniciativa de Ley en materia de Vida Silvestre 

El diputado Raúl Lozano presentó una iniciativa que crea este ordenamiento en Nuevo León, para las necesidades específicas de la flora y fauna de la entidad, con el fin de armonizar el marco jurídico estatal con las leyes federales vigentes en materia de vida silvestre. 

El legislador del Verde, adelantó que durante el periodo de receso se llevarán a cabo mesas de trabajo para consultar la Ley con diversos actores involucrados a fin de que haya cabida para voces especializadas en el tema. 

En resumen, con esta iniciativa se busca fortalecer las condiciones de certeza a la actividad que miles de propietarios rurales (ranchos, granjas, criaderos, y otras figuras productivas) que aportan al crecimiento económico de Nuevo León, principalmente a través de la actividad cinegética; pero siempre bajo la premisa fundamental de que sea sustentable y racional. 

Transforma Sofía Luna proyección del diseño industrial

Con el paso del tiempo, las profesiones modifican sus procesos, como es el caso de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura (FARQ) de la UANL, en donde ha aumentado la población estudiantil femenina, otorgándole una visión más equitativa al diseño.

Para la investigadora y docente de la FARQ, Sofía Luna Rodríguez, estudiar Diseño Industrial fue una de las mejores decisiones de su vida, aunque al principio fue difícil debido a la equivocada expectativa con que se ve el estudio y profesionalización en el arte.

Luna Rodríguez es docente de la Licenciatura en Diseño Industrial, en el área de Diseño y Comunicación, y cuenta con un Modelo de Utilidad y 10 diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Es un modelo a seguir para las jóvenes arquitectas.

Evitar que los clientes caigan en impagos es prioridad frente a incertidumbre

Prevenir el riesgo de posibles impagos de los clientes en ambientes de incertidumbre es una actividad relevante por parte de las empresas.

Hoy en día, las compañías deben basar sus decisiones no solo en datos y análisis de riesgos, deben buscar también herramientas que combinen la estadística, modelos predictivos, información macroeconómica, sectorial y elementos cualitativos, de acuerdo con el director de Servicios de Información para Latinoamérica de la firma aseguradora de crédito COFACE, Diego Rincón.

La tecnología actual permite analizar una mayor cantidad de datos para medir diferentes aspectos en los clientes, e incluso se pueden generar opiniones como el monto máximo de línea de crédito posible a otorgar, minimizando el riesgo.

Por eso, es importante contar con datos diferenciados que permitan medir el comportamiento crediticio de las empresas, integrar un componente cualitativo, de análisis, de experticia, así como el componente consultivo que aporta la experiencia de COFACE. 

El Director de Servicios de Información para Latinoamérica de la firma aseguradora consideró que la incertidumbre económica y financiera exige un análisis mucho más profundo que incluya no solo análisis estadístico, sino una aproximación integral.

Los datos de la aseguradora que aumentan el conocimiento de los jugadores del mercado son, entre otras cosas, hábitos de pago de los clientes, registro de quejas, características cualitativas y cuantitativas, que no solamente tienen que ver con la calificación de pagos de una empresa sino con su comportamiento en el mercado.

Los 76 años de COFACE le permiten ofrecer a la firma francesa análisis de 130 millones de empresas en 200 países, de las cuales 45 mil compañías operan en México.

Esos datos de millones de empresas de 200 países se integran en una plataforma denominada ICON, que ofrece información descriptiva, predictiva y prescriptiva, que facilita un proceso de toma de decisiones con oportunidad, calidad y desempeño.

Lo anterior significa recibir reportes de negocios, rating de riesgo de impagos y la opinión crediticia de COFACE sobre el monto máximo con que se le puede financiar a una empresa.

El objetivo de ICON es ofrecer información de las empresas en un ambiente dinámico, con una buena experiencia al usuario, sumado a activos de información que incluyen data Premium, cobertura de información a nivel mundial y el conocimiento de los analistas de riesgo de seguros, a fin de asegurar un proceso robusto de toma de decisiones, expuso Rincón.

Para mayor información contacte con nosotros al 55-5089-2626 o visite www.coface.com.mx

Hasta 100 mil desaparecidos en México: Amnistía Internacional

En el Marco de la Marcha de la Dignidad Nacional, la organización defensora de los derechos humanos, Amnistía Internacional, organizó un Space Twitter con el objetivo de abordar la crisis de desapariciones en México.

Expertos, defensores de derechos humanos, activistas sociales y familiares de víctimas de desapariciones forzadas, reconocieron que hasta ahora, no se tiene precisión sobre el número de personas víctimas de desaparición forzada.

Aunque existe un registro de personas desaparecidas y no localizadas, administrado por la Comisión Nacional de Búsqueda, es alimentado por las fiscalías generales de justicia de las entidades con base en las carpetas de investigación abiertas, así como de otros registros, los especialistas estimaron que en cuestión de días podría llegar a los 100 mil casos.

Desde hace 50 años Amnistía Internacional capítulo México se dio a la tarea de documentar las desapariciones forzadas en tiempos de la guerra sucia, su labor continuó durante la llamada guerra contra del narcotráfico. Es precisamente en este periodo, los últimos 15 años, que se han presentado el mayor número de expedientes.

La señora Laura Curiel, madre de Daniela Mabel Sánchez Curiel, desaparecida en el estado de México en 2015, externó que “lo que quiero como todos los años al igual que todos los familiares de personas desaparecidas es que escuchen las voces de las madres, queremos que el estado mexicano nos escuche y reconozca que nos faltan personas, falta Daniela, falta que el hijo de Daniela sepa en dónde está su mama, así como este niño que cuando desapareció su mama tenía 2 años, 11 meses y que ahora está por cumplir 10 años quiere saber esa respuesta.

“Queremos que el estado mexicano comprenda y entienda que necesitamos estas respuestas, conocer la verdad, dónde están, qué pasó con ellas, en dónde las dejaron, tal vez irles a llorar, también queremos que la sociedad nos apoye, esta sociedad que en muchas ocasiones les decimos —hoy estoy aquí, mañana tu puedes estar de este lado— y tenlo por seguro que vamos a apoyarte al cien por ciento”, manifestó la mujer.

Laura Curiel se define como una “madre fracturada, por el hecho que ya no volví a ver a mi hija; este 10 de mayo yo no tengo nada que celebrar porque me falta ella, una parte de mi vida, no puedo salir a festejar como cualquier madre común”.

Por ello, con la voz entrecortada exige que el Presidente comprenda a las madres que requieren ser escuchadas, y sobre todo recibir justicia y conocer la verdad sobre lo sucedido con sus hijos.

Criptomonedas, riesgo para las economías, advierte el FMI

Los criptoactivos son un riesgo para la estabilidad de las economías nacionales y el sistema global, ya que podrían usarse para eludir las medidas de gestión de flujos de capital, alertó Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que reiteró la necesidad de avanzar en una regulación al respecto.

De acuerdo con una nueva investigación del organismo, los criptoactivos son un riesgo macrofinanciero debido a que, dada la forma en que se desarrollan, podrían desafiar la capacidad de las autoridades para monitorear los flujos de capital y sus medidas de gestión a través de intermediarios regulados.

El documento considera que la participación de los criptoactivos sigue siendo relativamente pequeña —de 2 a 3 billones de dólares, o alrededor del 1 por ciento del valor total de mercado de los activos financieros—, pero se han vuelto un instrumento importante para los pagos y las inversiones especulativas en algunos países.

Vietnam, India y Pakistán encabezan los 20 países con la mayor adopción de criptoactivos, pero entre ellos también se encuentra Estados Unidos. El FMI asegura que con este rápido crecimiento, las monedas digitales estables han ganado cuota de mercado y el mercado de las finanzas descentralizadas («DeFi») se ha convertido en una industria multimillonaria

Según el estudio, uno de esos riesgos macrofinancieros es la «criptoización», lo cual sucede cuando los criptoactivos, especialmente las monedas estables, pueden reemplazar la moneda local como medio de cambio, reserva de valor o incluso como unidad de cuenta, “particularmente en países plagados de alta inflación y volatilidad del tipo de cambio”.

Además, las características descentralizadas, sin fronteras y seudónimas de los criptoactivos los convierten en instrumentos potencialmente atractivos para eludir las medidas de gestión de flujos de capital, lo cual se agrava por los vacíos legales y regulatorios, según el FMI.

El organismo recomienda acuerdos de colaboración internacional para la implementación de modelos de detección de anomalías e indicadores de bandera roja que adviertan de riesgos en los flujos de criptoactivos, los cuáles pueden usar los indicadores de detección de anomalías del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), marco que se usa para rastrear lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.