Desde el Olimpo

Esto para empezar a hacer campaña

By mayo 13, 2022No Comments

Esto para empezar a hacer campaña

Ricardo Mejía Berdeja quien es militante de Movimiento Ciudadano y es el actual Subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que anteriormente se desempeñó como diputado federal y local en los estados de Coahuila y Guerrero, el mismo que el pasado mes de abril hizo uso junto con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el Comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y el líder de Morena, Mario Delgado, para viajar supuestamente de la CDMX a Torreón y luego a Hermosillo usando un avión de la Guardia Nacional y que el motivo del viaje a estos estados de la República Mexicana fue para promocionar la consulta de revocación de mandato que se realizó el 19 de abril.

Pues bien, se dice, se rumora y se comenta que próximamente lo van a nombrar en el puesto como el que tiene Judith Diaz Delegada en Nuevo León que es Coordinador de los Programas de Desarrollo, esto con la intención de que empiece a hacer campaña y que empieza a mover las bases para postularse como candidato de Morena a la Gubernatura de Coahuila en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el próximo 4 de junio del 2023.

Ofrece César depósitos de agua

A César Garza, Alcalde de Apodaca, no se le va a una viva, fue el primer alcalde en sacar provecho de la aplicación de vacunas, aunque todo depende de la Federación, el supo canalizar perfectamente bien el asunto para quedar bien con la ciudadanía.

Ahora con la crisis del agua parece que va por el mismo camino.

Los cortes de agua se han intensificado y algunas colonias se ven más afectadas que otras, por lo que ir el alcalde ya salió a ofrecer depósitos de agua que estarán disponibles las 24 horas del día.

La gente por supuesto está más que contenta, porque, aunque no es una solución de raíz al problema, por lo menos si demuestra interés del alcalde por dotar a la gente del vital líquido.

Excelente estrategia, pues más allá de qué los depósitos funcionen o no, por lo menos la gente ya le está aplaudiendo a su alcalde.

Ahora falta por ver en donde estarán ubicados estos depósitos, porque apenas la gente se enteró y está pidiendo en todas las colonias del municipio.

Nuevo-Jalisco

Si una cosa nos ha quedado clara del Gobernador, Samuel García, es que no da patadas sin huarache, por lo que tanta coordinación con el gobernador de Jalisco, por supuesto tiene un trasfondo.

Entre lo ocurrido, está el hecho de qué Enrique Alfaro estuvo muy inclinado a apoyar a Colosio para que fuera este y no Samuel el que obtuviera la candidatura a la gubernatura del Estado; hecho que, por supuesto no ha sido olvidado por Samuel, pero que parece haber dejado en el cajón de los recuerdos, porque ahorita su relación parece estar mejor que nunca.

Se dice entre pasillos que, el interés de todos los miembros naranjas es posicionar bien al partido, todo con miras a que quien vaya a ser el candidato tenga ya la mesa tendida para lograr la victoria.

Aunque claro, intentarán intervenir en la designación del candidato, y por ahí se dice que Samuel prefiere apoyar a Enrique, antes que, a Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey.

Ya veremos qué tanto logran, porque eso sí, tanto Samuel como Enrique, andan presumiendo TODOS los logros de sus respectivas administraciones.

Govea compara la administración de Samuel con un TikTok

Viendo cómo andan las cosas en Nuevo León, hasta parece chiste qué Samuel García, gobernador del Estado, intente presumir los logros de su administración.

Al respecto, las críticas no se han hecho esperar, incluso algunos perfiles como Víctor Hugo Govea, comparan su administración con un TikTok.

Lamentablemente, no hay como defender a Samuel, porque la seguridad está por los suelos, el DIF es cuestionado, parece no haber plan.

Y esto ya está permeando entre la ciudadanía, pues cada vez más están criticando y retirándole su apoyo a la pareja gobernadora.

Pero bueno, continuando con la analogía, parece que lo ocurrido Nuevo León es un chiste, intentando explicar asesinatos con supuestas caídas o incluso suicidios, desapariciones a la orden del día, bien parece un video de TikTok.

Festejo por el Día de las Madres en la Alianza 

Le compartimos la siguiente liga en donde Jorge Guerrero festeja en su día a las Madres de la Alianza sector Ampliación Riberas, además agradece a la AC «Respiremos Juntos Nuevo León» por permitirle ser su vocero, enhorabuena por su noble labor. 

https://www.facebook.com/1993695930867956/posts/3237157033188500/

Un Nuevo León muy viejo león

Jean Jusepe Léataud Russek sigue dando de qué hablar luego de su polémica incorporación al Parque Fundidora como parte del supuesto equipo del Nuevo Nuevo León.

Y es que luego de que el estado se enterara de que el nuevo en Fundidora es el que le manejaba la lana a Clara Luz Flores en campaña han surgido muchas historias de su pasado.

Y es que el político tiene historia es gente de Natividad González Paras el ex Gobernador del Estado.

Por si fuera poco, su pasado data desde el gobierno de Sócrates Rizzo y desde ahí ha trabajado para cada polémica ex Gubernatura.

El hombre humilde pasó a ser acaudalado tras ser director de Agua y Drenaje y además se habla de una gestión polémica de un seguro por más de 50 millones de dólares que hizo cuando estaba sentado un Gobernador priísta.

Pero esta es la pura punta del iceberg, que hace que muchos se pregunten porque el nuevo Nuevo León es tan corrupto como el viejo, al menos igualito, porque son los mismos.

Alistan megamarcha

Este viernes 13 de mayo volverán las feministas a las calles, pero esta vez son más que en las dos anteriores movilizaciones.

No conformes con ser más van nuevamente de choque puntualmente contra el Gobernador y con cánticos contra él y su esposa Mariana Rodríguez.

Infiltrados se dice gente de la izquierda, cercana a los extintos PT y PRD, pues desde hace días que convocan en redes sociales y piden dinero para comprarse micros y sonido.

La marcha amenaza con ser violenta, volverán buscando quemar y si hubiese alguna herida o detenida nuevamente la opinión pública recaerá contra el nuevo Gobierno.

Difícil la situación para la actual administración pues la bola de nieve amenaza con cargar con el Gobierno como pasó con él federal.

Adiós cubrebocas

El día de ayer se dio aviso a las instituciones sobre que el uso del cubrebocas obligatorio se limitaba a las escuelas de educación básica.

Por tanto, en interiores y exteriores se liberaba de la medida a nivel medio superior y superior.

Se trata del inicio de la completa liberación que se espera llegue en un par de meses, justo en un momento en el que los casos vuelven al alza, pero la popularidad a la baja.

Extraña la nueva medida.

Inicia Apodaca construcción de CRI-Lazos Centro

En donde dio inicio a la construcción del Centro de Rehabilitación Integral – DIF Lazos Centro, para atender las necesidades específicas de niños con capacidades especiales, principalmente Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista, para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y de primer nivel fue en el municipio de Apodaca.

César Garza, alcalde de Apodaca, explicó la importancia de este proyecto, cuyo fin es la integración social. “Una sociedad como la nuestra, creciente, pujante, tiene que ser también una sociedad inclusiva. «Inclusiva» significa que aquí no hay invisibles. Que todas las personas que vivimos en esta ciudad merecemos un proyecto de vida”.

El nuevo CRI-DIF Lazos Centro estará ubicado en la cabecera de Apodaca, en Arco Vial cruz con Treviño Oriente, al costado de las oficinas de la Secretaría de Obras Públicas. Será la primera de tres edificaciones, a realizarse durante el trienio 2021-2024, con el fin de fortalecer el Sistema DIF en la ciudad.

Apodaca instala Comité de Atención y Seguimiento para el abasto de agua

El Gobierno de Apodaca instaló el Comité de Atención y Seguimiento para el Abastecimiento del Agua, el cuál permanecerá en alerta permanente, lo anterior para enfrentar la crisis del agua causada por la sequía en la región y garantizar el suministro del vital líquido para los ciudadanos del municipio.

El Comité estará formado por los Secretarios de la Administración, así como los dos diputados federales y tres locales por Apodaca, con el propósito de mantener abiertas las líneas de comunicación con la compañía de Agua y Drenaje de Monterrey, así como servir como intermediarios con la ciudadanía.

Por medio del Comité, el Municipio buscará darle prioridad a la situación hídrica, organizando un programa sin precedentes para la atención de las necesidades básicas de la población.

Rector Santos Guzmán firma convenio con universidad española

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) renovó un convenio marco internacional con la Universidad de Salamanca (USAL) para fortalecer los vínculos académicos, científicos y culturales.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, firmó la alianza estratégica este 4 de mayo, con su homólogo de la USAL, Ricardo Rivero Ortega, en la sala del Rectorado de la universidad más antigua de España.

Aunado al convenio también se signaron cartas de intención para la renovación de los convenios específicos con la Facultad de Derecho de la USAL en materia de cooperación académica en distintos programas de posgrados.

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL mantiene una colaboración a través del programa de Maestría en Derecho y Sistemas Electorales, mientras que la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales cuenta con la doble titulación de su Maestría en Ciencias Políticas con la USAL, y establece los fundamentos para ahora incorporar al Doctorado en Ciencias Políticas en la modalidad de la doble titulación doctoral.

Hospitales federales e institutos de salud surtirán medicamentos gratuitos

En los institutos de salud, hospitales federales y de alta especialidad existen, por primera vez en su historia, farmacias donde los pacientes surtirán sus recetas médicas. “Costó trabajo porque estos espacios no estaban en el radar de los nosocomios”, pero son necesarios ahora que los fármacos serán gratuitos.

Los servicios de hospitalización, estudios clínicos, cirugías, dispositivos ya no se pagan por los pacientes. Faltan los medicamentos, afirmó Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

Además, a partir de este año y con el fin de mejorar la eficiencia administrativa, las unidades médicas y hospitalarias adscritas a este organismo, tienen asignado de manera directa y etiquetado en sus presupuestos, los recursos para asegurar que los pacientes recibirán atención gratuita de sus enfermedades.

Destacó el trabajo que han realizado varios institutos nacionales, como el de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el de Enfermedades Respiratorias, Cancerología y de Cardiología para cumplir con la gratuidad.

Insistió que en algunos otros ha sido más lento y las fallas identificadas como las obras inconclusas, entre otros, en los institutos de Perinatología y Pediatría –esta última detenida desde 2015– “se desconocen las causas por las que no se hayan concluido, pero se debe investigar y deslindar responsabilidades”, apuntó el funcionario.

Además, resaltó que existe el plan de inversión para que en este sexenio se concluyan las obras pendientes en esos y otros hospitales.

El objetivo principal es garantizar que las personas sin acceso a la seguridad social reciban atención y fármacos gratuitos para la atención de sus padecimientos, incluidos los más complejos que requieren servicios de alta especialidad.

Reyes Terán comentó que las acciones encaminadas a lograr la gratuidad se han explicado a los directores y él mismo se reúne con médicos adscritos y residentes con el fin de evitar confusiones sobre la disponibilidad presupuestaria.

Sobre las farmacias dentro de institutos, hospitales federales y regionales de alta especialidad, el funcionario recordó que en algunos lugares había establecimientos donde los familiares pagaban por medicinas, dispositivos y material de curación que requerían sus pacientes hospitalizados.

Las nuevas áreas son para enfermos ambulatorios, aquellos que acuden a alguna consulta y salen con una receta médica que, antes, surtían en negocios privados. Con la gratuidad, una vez que se concluya la instalación de las farmacias y lleguen los medicamentos adquiridos por el Instituto de Salud para el Bienestar y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, los pacientes las recibirán en los hospitales sin ningún costo.

Daña la pandemia economía de 60 de cada 100 adultos

Prácticamente 60 de cada 100 adultos del país resintieron los efectos económicos derivados de la pandemia de covid-19. Fue en las regiones del sur y el centro donde las afectaciones tuvieron un mayor impacto, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), presentada este miércoles.

Para hacer frente a la situación, 95 de cada 100 personas afectadas económicamente por la pandemia redujeron sus gastos, 79 de cada 100 echaron mano del dinero que tenía ahorrado, en 40 de cada 100 casos pidieron prestado a personas conocidas o buscaron un trabajo temporal y una quinta parte empeñó o vendió algún bien, de acuerdo con la encuesta.

“Esto sugiere que parte importante de la población vio reducido su nivel de bienestar al tener que limitarse en su consumo y reducir sus ahorros, además de que posiblemente sus redes familiares de soporte se vieron también afectadas, lo que pudo haber generado una situación de mayor vulnerabilidad financiera”, precisó. El ejercicio señala que 58.4 por ciento (prácticamente seis de cada 10) de la población mayor de 18 años tuvo una afectación económica por la pandemia.

La encuesta indicó que entre la población afectada que contaba con crédito formal, sólo 30 por ciento reportó haber utilizado una tarjeta de crédito o solicitado crédito para enfrentar el choque, hecho que sugiere que, incluso entre la población ya incluida en el mercado crediticio formal, el crédito no es la primera opción para enfrentar una emergencia económica.

También cerca de 28 por ciento de las personas con crédito formal afectadas reportaron haberse retrasado en el pago de algún crédito, lo que podría haber intensificado su vulnerabilidad económica.

“Resulta relevante que cerca de uno de cada cuatro acreditados afectados reportó haber aceptado la prórroga de pago de intereses por parte de una institución financiera, por lo que una parte importante de la población parece haberse beneficiado por estas facilidades otorgadas por las instituciones”, mencionó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera.

De acuerdo con el documento presentado ayer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población que habita en las localidades rurales experimentó un nivel de afectación similar a la de las zonas urbanas, excepto en la región norte del país, donde fue menor en las comunidades rurales.

“El 56 por ciento de la población adulta reportó haber sufrido afectaciones económicas derivadas de la pandemia. Estos perjuicios fueron heterogéneos a lo largo del país, ya que la población en la región norte del país las experimentó en menor medida que la población en las regiones del sur y centro”, precisó la encuesta.

En tanto, 59 por ciento de la población afectada fueron mujeres y 54 por ciento hombres, mientras que 58 por ciento se encontraba en localidades urbanas y 54 por ciento en rurales.

En duda, la validez de la cumbre en EU ante exclusiones

A poco más de tres semanas de que inicie la novena Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, que si decide invitar a todas las naciones del continente, todos los pueblos latinoamericanos “van a saber reconocerlo”, ya que representaría una nueva etapa para el entendimiento. “Eso es un gran legado para las nuevas generaciones”.

Después de que anunció que de no ser invitados todos los países del continente no acudiría al encuentro, y sería el canciller Marcelo Ebrard quien lo representaría, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salzar, acudió a Palacio Nacional, el mandatario relató que el diplomático le refirió que “todavía hay tiempo para atender este asunto”, pero “había que ponerlo en la mesa para que con tiempo se vaya analizando”.

López Obrador reiteró su postura en contra de la exclusión de cualquier nación, en sintonía con la tradición de política exterior que ha caracterizado a México.

Al mostrar mensajes de comunicadores que criticaron dicha posición, apuntó: “no es que no quiera, es que, ¿en qué quedamos? ¿Vamos a respetar la independencia y soberanía de los pueblos, o no? ¿Va a ser sólo discurso?”

Cuestionó: “¿quiénes somos nosotros para llamar matones, torturadores y represores a unos y a otros no? Qué, ¿ya nos consideramos jueces supremos? ¿Nosotros vamos a decidir sobre los demás? ¿Con qué derecho? Si nos metemos a ese terreno, pues no vamos a salir nunca del debate, nunca, y lo que buscamos es la unidad, no la confrontación”.

Tras subrayar su respeto a Biden y referir que entiende las presiones que hay en el país vecino por este tema, insistió en que ya es tiempo de cambios.

“Decirle al presidente Biden que, así como va a tener esa oposición, también, si toma la decisión de invitar a todos los pueblos, todos en América Latina van a saber reconocerlo, porque se inaugura una etapa nueva para el diálogo, para el entendimiento, para resolver nuestras diferencias respetándonos y, además, para unirnos, como la Comunidad Económica Europea, como la Unión Europea, y fortalecernos como región; eso es un gran legado para las nuevas generaciones”.

Consideró que la negativa se debe a las presiones de grupos “ventajosos” que, rumbo a las próximas elecciones en Estados Unidos, usan políticas de extrema derecha para sacar provecho, incluidos algunos cubanos que viven en Florida con influencia en los partidos, y quienes sostienen el bloqueo económico a la isla.

Estimó difícil que tenga éxito la estrategia de dicho bloqueo, porque “el pueblo cubano tiene mucha dignidad; incluso, por su arrogancia de sentirse libre, la isla debería ser declarada patrimonio de la humanidad. Es una resistencia heroica”. Recordó que siendo vicepresidente Biden, el entonces presidente, Barack Obama, viajó a Cuba; además de que se han desarrollado cumbres con representantes de todas las naciones de América.

Dijo que mientras el presidente de Bolivia compartió su misma inconformidad, en su reciente gira por Centroamérica y El Caribe “muchos me pidieron opinión y externé lo mismo”, en busca de un trabajo de convencimiento.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.