Con el tema “La paz y la transformación de conflictos como ejes transversales en las instituciones de educación superior”, el día de ayer iniciaron los trabajos del Séptimo Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos, organizado por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El evento, realizado en el marco del décimo aniversario de la creación del Doctorado en MASC, se llevó a cabo en Auditorio de Posgrado de FACDYC, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL.
El acto inaugural fue presidido por el Dr. Gerardo Enrique Muñoz Maldonado, Director del Sistema de Estudios de Posgrado de la UANL, quien asistió en representación del Rector, Dr. Santos Guzmán López, Mtro. Oscar Lugo Serrato, Director de FACDYC; Dr. Francisco Gorjón Gómez, Coordinador del Simposio; Magistrada Nelly Cedeño de Paredes, de la Corte Suprema de Justicia de Panamá; Lic. Martha Laura Garza, del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León; el Magistrado Sergio Arturo Valls Esponda, Director General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México y el Dr. Manuel Torres Aguilar, Director de la Cátedra UNESCO de la Universidad Córdova, España.
Durante su primer día de actividades se impartió la conferencia Magistral “Diálogo y trabajo decente para la paz laboral”, a cargo de la Dra. Egla Cornelio Landero, además de realizarse una comparativa entre México y Panamá de los “Estudios jurídicos: Derecho Constitucional, Procesal, Penal, Laboral y MASC”, entre otros temas.
