Desde el Olimpo

Gobierno irónico; Veta Ley de Animales y su mano derecha a eso se dedica

By mayo 30, 2022No Comments

Gobierno irónico; Veta Ley de Animales y su mano derecha a eso se dedica

El gobernador Samuel García anunció muy a su pesar según él, el primer veto contra el Congreso del Estado a la Ley de Animales.

Pero hay algo que no entendemos, cómo es posible que su mano derecha Mike Flores disfruta matando seres sintientes, lo cual está documentado en fotos que muestra con mucho orgullo, hasta tiene una habitación que hasta parece un mueso de cornamentas de los animales que ha matado.

Consideramos que si el gobernador Samuel García quiere ser congruente con su veto, debería de despedir a Mike Flores, y por qué no abrirle  una carpeta de investigación y castigarlo, o usted qué opina querido lector?

Lealtad, lealtad lo que se dice lealtad no hay 

Ya no saben como hacerle Clara Luz y Abel Guerra para llamar la atención, el tema es que se nota que es una publicación pagada para que la gente los voltee a ver, que Andrés Mijes que no es independiente, es de ellos, para que el gobernador Samuel García voltee a verlo e integrarlo al grupo de alcaldes que han renunciado a su partido para irse al partido naranja, convertirlo en fosfo fosfo. 

Pero con tanto cambio que han hecho de camiseta, del PRI a Morena, y ahora de Morena a Movimiento Ciudadano, pues como que lealtad, lealtad lo que se dice lealtad no hay, esto no es más que desesperación que el gobernador Samuel García los voltee a ver, porque si hubiera una negociación lo anunciarían, como lo anunciaron con Jesús Nava de Santa Catarina, anuncian que se van para allá, no que se quieren ir, ¿usted cómo la ve querido lector? 

Fue más que nada un evento político, más que empresarial

Causó mucho sospechosismo la presencia en el presidio del Diputado Local y Coordinador de la Bancada de Movimiento Ciudadano en el H. Congreso del Estado Eduardo Gaona Domínguez en la conferencia “Dimensión Social del Empresario Mexicano” impartida por Carlos Salazar Lomelí, el pasado sábado.

Estuvo también el alcalde César Garza, y bueno, el colmilludo de los que estuvieron ahí es precisamente César, que hoy por hoy es el activo más importante del PRI, o se hace la debacle del PRI o se levanta, ya depende mucho de César Garza porque si decidiera irse a Movimiento Ciudadano, ahora si se hunde el PRI completamente.

Entonces aquí el que  lleva mano es César, hay que ver qué es lo que pide y que es lo que se le da, habrá que estar muy al pendiente.

Fue más que nada un evento político, más que empresarial, y se presta a cualquier tipo de especulación, ya que no hubo ningún otro integrante del Congreso.

De sacar a la vieja política a unirse a la vieja política

Son muchos los discursos que se han pronunciado y cientos de compromisos incumplidos, pero pocos han sido tan evidentes y contradictorios como lo mostrado por Samuel García.

Con una campaña electoral bastante particular, basada únicamente en el pegoteo de calcas, Samuel logró posicionarse en primer lugar en las preferencias y ganar la elección, utilizando algunos recursos: su esposa, la frase de sacar a la vieja política y moviendo temas como el pacto fiscal.

Pero conforme avanza la administración, vemos que estos recursos fueron sólo una fantasía, su esposa cada vez hace más evidente su inconformidad con el papel de Lady Di que le toca representar.

Ya no se habla del pacto fiscal, de hecho Samuel ha buscado en reiteradas ocasiones al Presidente de la República para pedirle ayuda.

Y finalmente eso de sacar a la vieja política, más bien parece que la anda comprando.

No dudamos qué algunas afiliaciones y compromisos partidistas terminen por la falta de acuerdos, pero todo lo dicho y manifestado por Samuel, no corresponde a lo que está ocurriendo actualmente en el estado.

Lejos de cumplir su compromiso de sacar a la vieja política, en lo que se está trabajando es en sumar perfiles, principalmente aquellos que ya ocupan un cargo de elección popular.

Pero vayamos más allá, analicemos quiénes se están uniendo a las filas naranjas, vayamos a su más reciente adquisición.

El Diputado Héctor García, priista de toda la vida y quien construyó su carrera política gracias a las candidaturas ganadas que el PRI le otorgaba.

¿Entonces por qué abandonar el partido que le dio TODO?

Analizando la carrera de Héctor García, ha estado saltando desde hace mucho tiempo de un curul a otro, no obstante por lo menos en el tricolor ya no obtendría una candidatura para cumplir su sueño: convertirse en alcalde de Guadalupe.

Y es que, Héctor no tiene el carisma, las relaciones, ni tampoco la estructura necesaria para asegurarle al tricolor la victoria en el municipio.

Pero eso sí, Héctor García es un perfil bastante costoso, al PRI no sólo le ha sacado candidaturas ganadas, sino que además ha conseguido posicionar a su hija, quien también ha construido una carrera en el servicio público gracias a la relaciones de su padre, llegando a ser regidora de Guadalupe, empleada en el municipio de Monterrey (en donde gozaba de puesto y salario directivo) y candidata a una diputación federal, misma que por supuesto perdió.

Además, Hector, también ha posicionado a gente cercana de su equipo de trabajo, como su ex asistente particular, Perfecto Reyes, quien también se ha desenvuelto en el servicio público y también llegó a ser regidor de Guadalupe.

Considerando la buena vida que el tricolor le ha dado a Héctor, su familia y allegados, su afiliación a Movimiento Ciudadano debió ser por un precio mucho más alto.

Por tanto, Héctor García es la definición misma de vieja política, dinosaurio viviendo del erario público, nepotismo y falta absoluta de resultados durante sus cargos.

Entonces, definitivamente Samuel NO va a sacar a la vieja política, antes bien la anda comprando.

Aprovechan priístas para mostrar lealtad

Mientras que algunos tricolores están esperando ser llamados por el partido naranja, otros ya están mostrando lealtad y manifestando que se quedan en el PRI.

Por supuesto, quienes se quedan es porque el tricolor ya le garantizó un futuro muy prometedor para ellos.

Por ejemplo, Ivonne Álvarez, ha llegado hasta la candidatura a la gubernatura del Estado, y ahora como diputada local, está creando una estructura bastante buena, y todo parece indicar que el PRI la seguirá considerando entre sus favoritas para otorgar candidaturas.

Heriberto Treviño, por supuesto no se puede ir del PRI, pues tiene su vida resuelta, pero además la de sus hermanos, quienes son alcalde de Juárez y Regidora de Apodaca.

Así vemos que la lealtad no es gratis y se compra.

Eduardo Gaona, no pesca ni en temporada de pesca

A pesar de qué Movimiento Ciudadano ha hecho acuerdos bastante importantes, el que no acierta a cerrar alguno es Eduardo Gaona.

Dicen los enterados que con los cambios internos que se están llevando a cabo en el muy Honorable Congreso del Estado, a Gaona se le están saliendo de las manos algunas cosas.

Los cambios han molestado a más de uno, quienes dicen ahora van a complicarle todas las votaciones al gobernador, incluyendo por supuesto el proyecto de nueva constitución.

En este panorama, Gaona como coordinador debería de estar acordado con todas las fuerzas políticas para lograr los votos necesarios y que los cambios no sean perjudiciales para los naranjas.

Pero bueno, Gaona no acuerda, no logra apoyos y tampoco se encarga de la unión de los Diputados naranjas. 

Cuestionan montaje en veto

Tremenda fiesta se armó por el veto del Gobernador Samuel García sobre las corridas de toros como patrimonio del estado de Nuevo León.

No obstante, muchos criticaron que se tratara de un teatro, ya que aseguran que el veto se dio fuera de los plazos señalados por la Ley.

Y nada importa cuando mientras compartían el éxito en redes sociales se llevaba a cabo una fiesta taurina en el estado en ese preciso momento.

Entonces ¿De qué sirvió? Se preguntaron las asociaciones protectoras de animales, pues se trató de un veto para que las cosas siguieran igual y que incluso fuera criticado por el tiempo que se decidió en hacerlo.

Aumenta el metro

El 1 de junio aumenta el metro, el primero de muchos aumentos que se anuncian con gran cinismo a la ciudadanía.

Costará $5.50, pero no se preocupen que solo es el primero de muchos aumentos más que se harán al transporte.

¿Cómo no les va a alcanzar para camiones y obras si harán lo que ningún Gobernador se atrevió a hacer antes, desde Natividad González Paras? Aumentar el precio y atestar así un golpe al bolsillo de los ciudadanos. Eso sí, argumentando que es para dar un mejor servicio, el problema es que ni se ha dado la mejoría y mientras son peras o manzanas el ajuste a la tarifa ya se hará.

Revela negocio en municipios

La forma en la que los municipios, como Escobedo se han adueñado de terrenos que pertenecen a particulares y que le han copiado otros municipios también señalados por corruptos con caciques, como Zuazua, fue descrita por la activista Liliana Flores Benavides, de esta manera:

“Una persona está pagando su casa en Infonavit, y mensualmente le descuentan.

Como ya debe poco, un vecino decide comprarle.

Pero luego en la notaría le dicen que no puede hacer esa operación, pues la casa ya no es de él.

Que la casa fue adjudicada, por el municipio de Zuazua, NL por un adeudo de predial de $600 seiscientos pesos, sí leyó usted bien, seiscientos pesos.

Y ahora ya es de otra persona moral que pagó el adeudo de $600 pesos.

Primero: El dueño de la casa NUNCA fue notificado del acto administrativo del municipio, y que su casa iba a ser adjudicada.

Segundo: Esto no es la primera vez que sucede. Qué municipios se adjudiquen casas por adeudo de predial, con desconocimiento del propietario.

Tercero: Lo vamos a tumbar.”

No conforme con lo anterior, y solo evidenciarlos Liliana promete dar batalla.

Inventa dispositivo detector de artritis y recibe patente

La mayoría de los no reumatólogos desconocen las maniobras clínicas especializadas para diagnosticar artritis reumatoide en etapas tempranas de los pacientes con sospecha. Quizá, hasta los propios reumatólogos no han podido homologar el procedimiento mismo. Esto ha hecho que la mayoría de estos pacientes tardan hasta tres años en ser diagnosticados y tratados con el tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida. Y todo esto con un preciso apretón de manos con la fuerza exacta que se requiere.

Este problema describió el doctor David Vega Morales, profesor investigador del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Él junto a dos colegas especialistas crearon un dispositivo automatizado para diagnosticar artritis reumatoide.

Se trata de “una mano” que tiene la capacidad de sujetar y ejercer la presión en peso exacta que indicaría un diagnóstico positivo de artritis en pacientes con sospecha.

A días de la elección en Tamaulipas

Le compartimos la siguiente encuesta en relación a las elecciones a la Gubernatura de Tamaulipas de la casa encuestadora FactoMetrica, y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión. 

Por subejercicios y ahorros, baja el gasto en seguridad pública

El gasto en seguridad pública se desplomó 18.5 por ciento real durante el año pasado, pese a que se le asignaron más recursos que en 2020; la caída se debe principalmente al subejercicio en la operación de la Guardia Nacional –creada para reemplazar a la Policía Federal como el principal cuerpo policial del país–, pero también en menores costos de la administración del sistema penitenciario, revelan datos de la cuenta pública 2021.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) tuvo asignados 63 mil 441.7 millones de pesos el año pasado, pero sólo ejerció 54 mil 764.2 millones. El monto incluso se quedó por debajo de lo erogado en 2020, siendo que en ese periodo se tuvieron menos recursos dispuestos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

La dependencia, que en 2020 comenzaba la integración de la Guardia Nacional en su estructura, se hizo de un presupuesto de 60 mil 150.7 millones de pesos para ese año, pero terminó gastando 62 mil 770.4 millones, exhiben los documentos entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.

Una vez que se comparan sólo los recursos que la SSPC ejerció en cada periodo; 62 mil 770.4 millones de pesos en 2020 y 54 mil 764.2 millones al año siguiente, se observa una caída de 18.5 por ciento en el gasto de la dependencia que concentra la mayor parte de los recursos para asuntos de orden público y seguridad interior.

La SSPC no usó 8 mil 677.5 millones de pesos del presupuesto que le fue asignado el año pasado. Prácticamente la mitad del subejercicio se debió a la operación de la Guardia Nacional, que no gastó 4 mil 18.5 millones de pesos, de los 27 mil 961.3 millones que se le fijaron.

Incluso con el subejercicio ya referido, como el programa de la Guardia Nacional absorbió en 2021 la partida de “operativos para la prevención y disuasión del delito”, su gasto general aumentó 21.9 por ciento real respecto del año anterior.

La Administración del Sistema Federal Penitenciario es el otro rubro que destaca por los subjercicios, que suman 3 mil 313.3 millones de pesos de los recursos aprobados, por lo que el gasto en este programa tuvo una reducción de 32.2 por ciento frente a 2020.

A inicios del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció una serie de contratos a largo plazo que se dieron a la iniciativa privada para la administración de penales federales. Luego de meses de negociación, se llegó a un acuerdo que representaría ahorros de 10 mil millones de pesos en lo que resta de la administración.

Un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas ­(CEFP) de la Cámara de Diputados sobre los resultados presentados por la SSPC en la cuenta pública advierte que éstos se sostienen en indicadores que “de ningún modo proporcionan de forma sencilla y fiable elementos que permitan medir logros, reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa federal, monitorear ni evaluar los resultados de los programas”.

Por ejemplo, refiere que entre las evaluaciones se cuenta con un tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, para la cual se tenía una meta de 37 mil 348 casos, pero al haberse “realizado en el periodo” 30 mil 601, se considera un avance de 118.06 por ciento en el indicador.

“Dada la limitada información reportada, se carece de elementos que permitan evaluar la aplicación del gasto en materia de seguridad, lo único que resulta evidente con la información entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es la caída de 18.5 por ciento, en términos reales, del gasto ejercido en seguridad pública, entre 2020 y 2021”, reitera el CEFP.

Aumenta 71.2% expulsión de paisanos en EU, en primer trimestre de 2022

En el primer trimestre de este año, el número de mexicanos repatriados desde Estados Unidos creció 71.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob).

Cifras de la dependencia federal, encabezada por Adán Augusto López Hernández, revelan que durante los tres primeros meses del año pasado fueron devueltos al país 41 mil 140 connacionales, mientras que este año Estados Unidos ha enviado a 70 mil 413.

Los estados que recibieron el mayor número de paisanos retornados al país lo encabeza Chiapas, con 8 mil 346; seguido por Oaxaca, con 8 mil 146; Guerrero, 7 mil 622; Veracruz, 5 mil 472; Puebla, 5 mil 614, y Michoacán, 4 mil 464.

El reporte de Gobernación destaca también que durante el primer trimestre del año fueron deportados al país 7 mil 63 menores de 12 a 17 años de edad y 401 de meses a 11 años.

El excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén López, explica que el incremento de las repatriaciones de mexicanos desde Estados Unidos sólo refleja las crecientes detenciones de connacionales por parte de elementos del gobierno estadounidense.

“Están creciendo de manera muy notable las repatriaciones, porque estamos migrando muchísimo más. En otras palabras, el flujo de mexicanos hacia Estados Unidos se ha multiplicado por cuatro a partir de mayo de 2020. Evidentemente, esas personas, muchas de ellas son detenidas en la línea fronteriza y retornadas de inmediato como parte de lo que siempre ha hecho Estados Unidos con los mexicanos”, detalló.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), de enero a abril de 2022 las aprehensiones de paisanos crecieron 43.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2021, al pasar de 210 mil 58 a 301 mil 657.

En lo que va del año fiscal en Estados Unidos, que inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del siguiente año, han sido detenidos 483 mil 30 migrantes mexicanos en busca del sueño americano.

Guillén López aseguró que a finales de 2017 la cifra de detenciones de mexicanos que ejecutaba mensualmente la Patrulla Fronteriza no llegaba a los 20 mil.

“Pero ahora podemos pasar a los 80 mil. Entonces, son cuatro veces más las personas en movimiento y, por lo mismo, detenciones y deportaciones”, comentó.

Para el exfuncionario federal, existen dos factores que están empujando a más mexicanos cruzar a Estados Unidos: la crisis en la economía mexicana y la violencia generada por el crimen organizado en buena parte del país.

Casos de viruela del mono podrían ser la «punta del iceberg», según la OMS

Los 200 casos de viruela del mono registrados en las últimas semanas fuera de los países donde suele circular podrían ser la «punta del iceberg», advirtió el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque pidió no entrar en «pánico».

«No sabemos si solo estamos viendo la punta del iceberg», reconoció Sylvie Briand, jefa de preparación y prevención de epidemias y pandemias de la OMS, durante una sesión informativa.

Los expertos tratan ahora de determinar las causas de esta «situación inusual», añadió.

Las investigaciones preliminares no parecen indicar que el virus haya cambiado o mutado y Briand cree que es posible detener la propagación.

«Tenemos una buena oportunidad para detener la transmisión ahora», dijo. «Si ponemos en marcha las medidas adecuadas, probablemente podamos contener esto fácilmente».

Reino Unido fue el primer país en dar la voz de alarma el 7 de mayo y desde entonces, cerca de 200 casos han sido reportados a la agencia sanitaria de la ONU desde países donde el virus no es endémico.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) ha cifrado el número de casos en 219.

La viruela del mono es endémica en once países del este y del centro de África. Pero en las últimas semanas, ha habido casos en más de 20 otros países, incluido Estados Unidos, Australia, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.

El ministerio español de Sanidad notificó el viernes un total de 98 casos hasta ahora, un poco más que Reino Unido, donde hay 90 infecciones confirmadas.

En Portugal, el número de casos es de 74, según informaron las autoridades sanitarias el viernes. Todos los infectados son hombres y la mayoría tiene menos de 40 años, indicaron.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.