De no abrirle la puerta a ponerla en panorámicos
Cosas inexplicables suceden en la política, desde traiciones a reconciliaciones.
Ahora resulta que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República, ya perdonó a Clara Luz Flores y además ahora la defiende a nivel nacional.
Recopilando los hechos:
· Clara Luz se ofrece como candidata de MORENA para la Gubernatura de Nuevo León, luego de cerciorarse de que el PRI no se la daría.
· Abel Guerra hace cuanto puede para comprarle la candidatura a su esposa.
· MORENA vive un quiebre en el Estado, fieles militantes abandonan las filas al enterarse de las negociones con Guerra.
· Andrés Manuel le entrega la candidatura a Clara, con la condición de que le entregue el Estado, le invierta los recursos necesarios y logre la unión del partido.
· Sale en evidencia el pasado de Clara, la baja del primer lugar de las preferencias electorales.
· Andrés Manuel se enoja y se siente traicionado, pues no estaba enterado del pasado de Clara.
· Clara y MORENA quedan en cuarto lugar en la elección.
· Andrés Manuel no vuelve a recibir a Clara o Abel, no les toma la llamada y les recrimina la masacre de MORENA en Nuevo León.
· Casi un año después Clara es nombrada titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Finalmente, Clara vuelve a Nuevo León mostrando el apoyo del Presidente, y en esta ocasión hasta aparece en panorámicos, dejando entre ver que ella sigue siendo mejor opción que Samuel García, Gobernador del Estado.
Porque OJO, la revocación de mandato se verá muy pronto en el Pleno del muy Honorable Congreso del Estado.
Quiere PAN darle más responsabilidades a las escuelas
Los Legisladores parecen tener no tener idea de cómo funcionan las cosas en la práctica, desafortunadamente así es como hacen su trabajo.
Así, el Diputado de Acción Nacional, Félix Rocha Esquivel presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que se garantice el vital líquido en las escuelas a través de la conexión a la red de Agua y Drenaje y con la instalación de medios de almacenaje.
Se trata de reformas a las fracciones V, VI, VII y VIII del artículo 90; y se adiciona la fracción IX del artículo 90, todos de la Ley de Educación del Estado, para quedar como sigue:
Artículo 90. Es obligación de la autoridad educativa estatal:
«Garantizar en que las instalaciones educativas cuenten con la infraestructura, equipamiento, operación y mantenimiento, que asegure el acceso al agua potable en forma inmediata, segura, gratuita y suficiente en libre demanda».
Y aunque en teoría se escucha muy bien, en la práctica las autoridades educativas están sobrepasadas y con muy poco presupuesto.
Una iniciativa más que obedece al oportunismo, a las ganas de aparecer en los medios y que nada resuelven la situación de la ciudadanía.
El PRI también pelea por agua para las escuelas
En el mismo tema, pero con otras acciones, el PRI también anda trabajando en el tema del agua.
La Presidenta de la Comisión Especial de Vigilancia para el Mantenimiento y Recuperación de Planteles Educativos del Congreso local, la Diputada priísta, Perla Villarreal Valdez exhortó a la Secretaría de Educación a darle celeridad a la instalación de tinacos en las escuelas.
Pero bueno, el exhorto y nada son dos nadas, porque de forma práctica las cosas no cambian; principalmente porque si no se realizan las cosas, es porque no se cuentan con los recursos necesarios, no porque haga falta un exhorto.
Y luego, la Diputada anda revolviendo las cosas, comenzó hablando de tinacos y termino recordando que las autoridades del Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva (ICEFED), señalaron que aproximadamente se requieren $900 millones de pesos para mantener, ampliar y construir nuevas escuelas en la entidad.
Entonces, ¿quiere la instalación de tinacos o la construcción de nuevas escuelas?
Lo que parece que los políticos saben y aplican de memoria es que al pueblo hay que darle pan y circo.
Diputados con Colosio
Mucho cuidado deberá tener Samuel García, Gobernador del Estado, porque con la caída de su imagen frente a la ciudadanía, el apoyo de sus colegas naranjas también va a la baja.
Resulta que, la relación entre el Poder Legislativo y Samuel, no está en su mejor momento y curiosamente comienzan a circular fotografías de la bancada naranja con el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio.
¿Por qué debe Samuel preocuparse?
A nadie escapa que Samuel y Colosio han estado enfrentados, incluso desde antes de la campaña electoral del 2021, por lo que rumbo al 2024 cada uno intentará mejorar su posición frente a la ciudadanía y sobre todo frente al partido.
Y no queremos pensar mal, pero que tal que es Colosio quien se convierte en el líder moral (naturalmente y por costumbre el líder moral de un partido es quien ocupe el máximo cargo en el Estado, es decir, en Nuevo León debería ser Samuel para Movimiento Ciudadano); y comienza a echarse a la bolsa a los Diputados naranjas.
Otro factor importante, en el caso de que Colosio quisiera fuera de combate a Samuel, bien podría mover los hilos para que los Diputados, incluidos los naranjas votarán la revocación de mandato.
Mucho que pensar y analizar.
Ponen alto a Barrón
Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Transporte y Juan Ignacio Barragán, Titular de Agua y Drenaje, aparentemente; habrían puesto un alto a la Diputada Karina Barrón.
Esto luego de que Karina hiciera un vídeo afirmando que no la dejan repartir agua en pipas, para las colonias afectadas por los cortes.
Mientras Karina se quejaba, cientos de personas la atacaban en redes por su depredación al tratar de hacer leña del árbol caído y aprovechar la tragedia del agua en la entidad para promover su imagen política y electoramente, ya que las pipas están ataviadas con su propaganda.
Recordarán que Barrón pertenecía a Movimiento Ciudadano (luego de dejar el PAN para pasarse al movimiento naranja), pero un pelito al interior del partido la llevó a las filas del PRI.
La respuesta de la autoridad fue la siguiente; acusaron a Barrón de acaparar agua gratuitamente, de pretender transitar pipas sin licencia ni autorización, poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos, y finalmente de querer lucrar, ya que, si no pretende promoverse, no vieron porque no donar la pipa para que la opere el Gobierno del estado junto con el resto que trabajan en la entidad.
Grilla en Fundidora
El día de ayer circularon imágenes en Internet, de gente que critica que mientras al ciudadano se le limita el agua, al parque fundidora se le da a caudales.
Aseguran que para que este sábado se realizará el festival Machaca fest el estado tiene que proveerle al inmobiliario de los festivales agua en contenedores de mil litros; se habla de más de 100 contenedores de mil litros para hacer contra peso en los escenarios y en varias zonas del recinto donde se lleve a cabo dicho festival.
Nadie se ha posicionado al respecto, pero continúan las acusaciones sobre que el tema del agua ha dejado un sabor de boca de que en la entidad hay ciudadanos de primera, de segunda y de tercera.
Exhibe Mariana Capullos
Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador y titular de Capullos compartió en internet vídeos sobre el estado que guarda DIF Capullos, mostrando graves daños en infraestructura, problemas severos de higiene, moho, goteras, sanitarios inservibles, entre muchos otros.
Acusó a la pasada administración de enterarse de esto por sorpresa, ya que en la entrega recepción, comentó con ironía me aseguraron que habían dejado el corazón en Capullos.
Estos vídeos fueron el punto de partida para exponer un proyecto de remodelación de Capullos, en los que se presentó el proyecto diseñado ya por arquitectos.
Los comentarios sobre las condiciones de Capullos y la propuesta han desencadenado comentarios positivos.
Transmiten emoción de hacer radio entre jóvenes
Con el eslogan “De jóvenes para los jóvenes”, la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León lanzó su estación de radio on line denominada Radio Vaquero, con el fin de establecer una comunicación más estrecha con la comunidad universitaria, especialmente con sus alumnos, sin dejar de ser una opción para las demás escuelas del nivel medio superior de la Universidad.
El coordinador general de esta escuela, José Antonio Pagaza González, dio a conocer la estación, además del sitio web de la misma: www.radiovaquero.com, donde toda la producción corre a cargo de los mismos alumnos, asesorados por los encargados del taller de periodismo de la preparatoria, Raúl Guevara Ortiz y Enrique Fernández Aguilar.
El director comentó también que todo el proceso de información que se presenta en los podcasts se realiza por los estudiantes de la Preparatoria 2 y en el aspecto técnico recibieron asesoría de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. La plataforma donde se desarrolla la estación de Radio Vaqueros está respaldada por BRLOGIC, empresa experta en radio en línea.
México debe garantizar respeto a la ley y seguridad: Coparmex
La certidumbre jurídica y la seguridad son los principales retos que debe atender de manera inmediata México en su relación comercial con Estados Unidos, ya que ello permitiría aprovechar aún más el potencial del país, consideró el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
“Lo que nos dicen las empresas extranjeras es que México es el mejor para invertir en América Latina. Esta es una ventaja relativa y es algo que tenemos que conservar, y el camino claramente está en el Estado de Derecho, es decir, la certidumbre jurídica para la inversión y en mejorar las condiciones de seguridad”, planteó el líder empresarial.
En la presentación de las juntas binacionales de la iniciativa privada –que en esta ocasión se llevarán a cabo con Estados Unidos–, el representante de la cúpula patronal enfatizó en la importancia de que las autoridades mexicanas proyecten hacia el exterior la imagen de respeto a la ley por parte de todos los actores de la sociedad, incluido el Presidente, con el objetivo de atraer mayores inversiones para el país.
De acuerdo con Medina Mora, la preocupación de las empresas tanto nacionales como extranjeras gira en torno a la certeza jurídica para la inversión, pues hay grandes posibilidades de inversión para México, lo que representa una buena señal para la reactivación de la economía.
“Cuando en el pasado se hablaba del desconocimiento de algunos contratos con empresas extranjeras que tienen contratos, que son legales de acuerdo con la ley vigente, que se iba a desconocer y no se iba a indemnizar, parecía que era un mal mensaje a las empresas que quieren invertir en nuestro país”, refirió.
Dijo que los corporativos estadounidenses están tomando decisiones de inversión entre todos los países del mundo, y México debería de fortalecer dichas áreas para figurar entre las primeras opciones de los inversionistas.
“Parte importante de esta atracción de capital tiene que darse de la mano de una certidumbre de Estado de Derecho. Para que México siga atrayendo grandes montos de capital y grandes inversiones se requiere que haya un compromiso total por parte del Ejecutivo para esta atracción de capitales”, indicó Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico.
En el tema de seguridad, el presidente de la Coparmex apuntó que el ánimo de los inversionistas con respecto a la violencia es uno de los aspectos que evalúan para determinar su decisión de invertir o no.
Al respecto, Rubin agregó que los costos que las empresas estadounidenses pagan por tener seguridad adicional ha registrado un aumento del 5% al 8% del total de su gasto.
Apoyará INM con gastos funerarios y repatriación de cuerpos de migrantes fallecidos en Texas
El Instituto Nacional de Migración (INM), apoyará con los gastos funerarios y la repatriación de los cuerpos de las personas migrantes de nacionalidad mexicana que perdieron la vida al interior de una caja de tráiler abandonada en San Antonio, Texas, Estados Unidos.
Tras lamentar y condenar que “personas o grupos del crimen organizado lucren con la vida de quienes se encuentran en contexto de migración en México y otras naciones”, el INM informó que la autoridad migratoria mantiene una estrecha coordinación con las autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para brindar atención y respaldo a las familias mexicanas de quienes fallecieron en esta tragedia.
Informó que, a través de sus oficinas de representación en los estados del país, mantendrá comunicación con los parientes de las personas migrantes mexicanas acaecidas, con la finalidad de que a la brevedad posible puedan recibir los restos de sus seres queridos y llevar a cabo su sepelio en los lugares de origen.
Desatendidas, las áreas naturales protegidas urbanas
Hay una falta de reconocimiento político y social de los beneficios que aportan las áreas naturales protegidas urbanas, por lo que es necesario lograr acuerdos y la concurrencia de los gobiernos federal, estatal y municipal, con la sociedad civil, para su manejo adecuado y conservación, afirmó Gabriela de la Mora de la Mora, del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM).
A lo anterior, detalló, hay que sumar las redes de corrupción entre tomadores de decisiones y grupos de interés asociados al sector inmobiliario que favorecen el crecimiento urbano sin planeación y la especulación inmobiliaria, lo cual genera impactos negativos relacionados con la inseguridad, la contaminación y el aumento de riesgos sociales y ambientales.
Pérdida de conexión
En la sesión dedicada a Bosques urbanos y biodiversidad en la ciudad: gobernanza y participación ciudadana, del Seminario Permanente de Ciudades Sostenibles ante el Cambio Climático: interdisciplina, sostenibilidad y justicia, la universitaria añadió que esas áreas, en el contexto urbano, no tienen un estatus especial y en ellas se presenta una pérdida de conexión con otros ecosistemas, al privilegiarse el interés económico del sector inmobiliario.
En el encuentro, organizado por el CRIM y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, recordó que, en los últimos 25 años la política de áreas naturales protegidas se considera como la columna vertebral de la estrategia de conservación de ecosistemas y biodiversidad en México. Sin embargo, esos espacios cada vez operan con menos recursos, tanto humanos como financieros.
La Organización Mundial de la Salud ha establecido que es necesario contar con nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante, y que éstas tendrían que estar a 15 minutos de distancia de la zona que habitamos; en México “no tenemos ese privilegio”. Al referirse a los casos de Monterrey y Guadalajara, señaló que sólo hay 3.91 y 3.5 metros cuadrados, respectivamente.
La “sultana del norte” cuenta con 13 áreas naturales protegidas –dos federales, 10 estatales y una privada– que se ubican dentro de la ciudad o en sus espacios circundantes, incluyendo el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. En tanto, la “perla tapatía” tiene siete áreas naturales protegidas (una federal, una estatal y cinco municipales). Por supuesto, estas últimas son las de mayor fragilidad; algunas carecen de programas de manejo, no cuentan con presupuesto ni personal, etcétera.
Al mencionar una investigación exploratoria en ambas ciudades, (realizada entre 2012 y 2015), donde se entrevistó a actores sociales estratégicos, como funcionarios de los distintos órdenes de gobierno, activistas, sector académico y privado, etcétera, refirió que se intentó abordar los problemas cuando hay áreas naturales protegidas insertas en un contexto urbano.
Entre las consecuencias ecológicas se encuentra el cambio de uso de suelo por la urbanización y la expansión urbana; además, los asentamientos irregulares en esas áreas generan incidencia de incendios, fragmentación del hábitat y aumento de especies invasoras.
Un menor contacto con la naturaleza influye en la falta de voluntad para involucrarse en el cuidado del ambiente. Es fundamental informar a la sociedad sobre las consecuencias de la degradación de estos entornos para la sostenibilidad de las ciudades, la vida humana y los ecosistemas, concluyó.
Restauración forestal
En tanto, Jorge Gastón Gutiérrez Rosete Hernández, de la Universidad de Guadalajara, habló de los trabajos realizados en esa ciudad del Occidente de México, mediante la aplicación de la metodología denominada restauración forestal participativa.
Su finalidad es formar promotores forestales, no sólo para restaurar espacios, sino además “para organizarnos de manera colectiva”. Asimismo, generar y aplicar lineamientos para planeación e implementación de procesos socioorganizativos y de restauración forestal integral.
El miembro fundador del Colectivo Ecologista Jalisco y del Colectivo Ciudadano Pro-bosque Pedagógico del Agua detalló que la metodología de restauración forestal participativa considera el desarrollo de procesos integrales, colectivos, fomentando la colaboración de la gente, la autonomía de los organismos, grupos y redes que participen en este tipo de procesos, fomentando la intersectorialidad, es decir, donde intervengan grupos vecinales, ecologistas, ambientalistas, comunitarios, voluntariados empresariales, sector académico y dependencias y organismos públicos del Estado o descentralizados.
No se trata de ir a plantar árboles y olvidarse de ellos, sino de desarrollar proyectos de mediano y largo plazos para tratar de garantizar que salgan adelante. La intención es trabajar en áreas con vocación boscosa en entornos urbanos, como en el proyecto de La Hondonada, en el bosque de La Primavera, en Guadalajara. “No pretendemos generar parques o jardines, plazoletas o camellones, sino bosque en su sentido más complejo”, finalizó Jorge Gastón Gutiérrez.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.