¿Qué estará pasando con la estrategia de medios de Samuel?
Bastante preocupados están los del equipo de comunicación del Gobernador Samuel García, pues ya no saben a qué santo encomendarse para que su patrón no siga descendiendo dramáticamente en su popularidad.
Hemos observado como Samuel ha estado enfrentándose a sus enemigos, incluso creando nuevos, dando como resultado que él mismo sea atacado y por supuesto esto ha llevado al descenso dramático de su popularidad.
Pero bueno, en estos últimos días hemos visto cómo se han suavizado las declaraciones y sobre todo las filtraciones a la prensa, seguramente se dieron cuenta que por ahí no era el camino y han decidido bajarle dos rayitas a su trote.
Quienes saben de comunicación, van a estar de acuerdo en que no hay medio pequeño, qué la popularidad de un político pende de un hilo y que una mala declaración puede arruinar años de éxito.
Esperemos que esta aparente calma sirva de reflexión para futuras acciones y no como un plazo para planear próximos ataques.
Le anda tirando a la Dirección de FACPYA
El que le anda tirando ser director de FACPYA y que supuestamente ya estaba en el Gobierno del Estado, pero no se le hizo es Juan Paura García, es Licenciado en Administración de Empresas por la Autónoma de Nuevo León y es egresado también de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la misma universidad.
Ha sido Tesorero Municipal de Monterrey, Director de Área de Bancomext, Delgado de Nuevo León en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), Subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, Subsecretario de Egresos de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado de Nuevo León, en fin, diversos puestos que ha tenido.
Y bueno, también trae la bendición del actual gobernador Samuel García Sepúlveda, falta ver si está de acuerdo el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León Santos Guzmán López.
Usted como la ve querido lector.
Claudia no pudo con un distrito y la mandan a todo un estado
Aunque los panistas son muy buenos para algunas cosas, para otras todavía tienen que seguir aprendiendo.
Resulta que, en esta gira estatal que andan organizando los panistas, la encargada de la misión fue Claudia Caballero, ex diputada local.
Y aunque Claudia tiene 10 en actitud, en conexión ciudadana tiene 0, recordemos que ni siquiera pudo lograr la reelección, pues a pesar de que en campaña se la pasó corriendo por todo el distrito, no logró los votos necesarios.
Pero bueno, a ella le encargaron recorrer el sur del Estado para escuchar a la militancia, ya veremos qué resultados logró; por lo menos si se trajo fotos muy bonitas.
Dicen las partidas no son parejas
Al parecer, las cosas están saliendo de control en el muy Honorable Congreso del Estado, la grilla no falta, pero el trabajo sí.
Resulta que, entre pasillos se comenta que los legisladores ya se dieron cuenta que no todos reciben las mismas partidas, ni los mismos beneficios.
Por supuesto, estas son medidas para desestabilizar el interior de los grupos legislativos, recordemos que le traen muchas ganas a Movimiento Ciudadano.
Según dicen, hay algunos diputados que valen más que otros, hay algunos que tienen más personal a su disposición y por supuesto ahora que se han dado tantos cambios de grupo legislativo, esto es una buena forma de sacar grilla.
Nada nuevo bajo el sol, queda bastante claro que los cambios de los diputados no obedecen a ideologías, sino más bien a intereses personales, sino pregúntele a Héctor García.
Adalina quiere García
Al parecer no estar en el poder, les ha sentado muy mal a Adalina Dávalos y su mamá a la señora Tere, pues dicen que antes con una llamada solucionaba todo en su vida y ahora ya nadie las pela.
Pero bueno, una posibilidad que siempre ha estado bajo la mesa es que Adalina pueda contender por García, ya sea por parte del PRI o bien uniéndose a MORENA.
Según dicen, ni siquiera el arresto de Jaime o su mala salud, han hecho que Adalina deje de pensar en convertirse en la primera alcaldesa de García.
El panorama es mucho más complicado de lo que cree Adalina, pero bueno el hambre de poder es bastante y no hay que descartar ninguna posibilidad.
Mientras tanto, doña Tere que ya ha participado directamente en campañas municipales, está preparando una estrategia para no perder amigos y que su hija, si pueda lograr su cometido.
Salen los compromisos
Luego de que, tras cumplir un año la administración de Samuel García al Gobierno del estado, empezaron los rumores de las primeras salidas del Gabinete, luego de que pasara el periodo conocido como “de los compromisos”.
Pero al parecer hay cierta confusión, y a la fecha, nadie sabe a quienes se refieren con los compromisos, pues no salido absolutamente nadie.
Se dice que el Gobernador sigue tan amigo como siempre de ciertos círculos del PRI y del PAN y que casi a diario, políticos de ambos partidos le llaman para asegurarse que no vayan a madrugarlos sacándoles a su gente de la administración estatal.
La gente especula si los compromisos que saldrían serían los propios integrantes del equipo “cercano” del Gobernador, quienes siguen aislados, desencajados y descontentos, pues pasado el año de haber iniciado aún hay gente a la que se le quedó a deber, que no fue, a estas alturas, incorporada al proyecto.
Busca PRI acercamiento
El regreso de Paco Cienfuegos a la política en el estado y a la nacional también, promovió un escozor en ciertos círculos.
Y es que pese a que hay quienes aseguran que Cienfuegos vendría con la espada desenvainada y con la labor de ser el principal opositor de Samuel para capitalizar el desencanto de Movimiento Naranja rumbo a 2024.
Ahora parece que ha surgido el rumor de que Cienfuegos viene en son de paz, a convertirse en aliado, a buscar ser de estos amigos estratégicos del proyecto estatal, de los que fingen el pleito y por debajo estrechan lazos.
Solo el tiempo dirá si Cienfuegos busca ser enemigo o adversario de Samuel.
Trampa en transporte
En problemas se dice que se encuentra la Secretaría de Movilidad del estado, con Hernán Villarreal, luego de la requisa de la ruta 400 de transporte en la entidad.
Y es que al parecer cayeron redonditos en la trampa que les pusieron, los empresarios, se dice, no quieren la ruta de regreso, por más que ahora el estado insiste en regresar, sino que quieren litigar. Buscaron pleito y lo encontraron.
Ahora el balón está en la cancha del equipo jurídico de Hernán Villarreal, que de paso se sabe, no es muy bueno, para hacer frente a esta trampa que le montaron para que cometieran el error que le trajo cárcel a Jaime Rodríguez Calderón.
Refuerza UANL alianza con universidad de Ecuador
Quien reforzó su alianza con la Universidad Católica de Cuenca al firmar una colaboración académica en las áreas de derecho y administración fue la Universidad autónoma de Nuevo León.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, rubricó la alianza estratégica con el Rector de la institución de educación superior ecuatoriana, Enrique Pozo Cabrera, este 5 de julio, en sus oficinas de la Torre de Rectoría.
Durante el acto protocolario se ratificó la alianza en el área de negocios, y se suscribió un convenio en materia del derecho, además se establecieron conversaciones para ampliar los vínculos en áreas de la criminología y ciencias de la salud.
El Rector de la Universidad Católica de Cuenca de Ecuador, precisó que la vinculación de la institución ecuatoriana con la UANL en 2018 con la Facultad de Contaduría Pública y Administración y ahora con la Facultad de Derecho y Criminología.
Inseguridad disminuye ánimo para invertir: Coparmex
Durante el primer cuatrimestre del año, la inseguridad fue uno de los principales obstáculos que consideraron los empresarios para realizar inversiones en el país, según una encuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El ánimo de los empresarios para invertir pasó de un nivel de 53.8% en el tercer cuatrimestre de 2021 a 52% para el primer periodo de 2022.
Entre los principales obstáculos que impiden el crecimiento de negocios, los empresarios destacaron la incertidumbre sobre el contexto económico (26%), la inseguridad (19%) y la incertidumbre sobre el contexto político (18%).
En el tema de la inseguridad, el presidente de la Coparmex, José Medina Mora, refirió que, aunque se observó una reducción de 3.2 puntos porcentuales, disminuyendo de 50.1% a 46.9% para los primeros cuatro meses del año, se trata de una cifra que causa preocupación.
“Seguimos estando muy cerca de la alarmante cifra que refleja que una de cada dos empresas socias de Coparmex han sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses. En esta ocasión, tuvimos una mayor cantidad de socios reportando que experimentaron el delito de extorsión o cobro de piso, encontrándose entre los tres delitos más frecuentes en conjunto con el robo de mercancía y el robo de vehículos”, expuso.
El dirigente hizo un llamado a la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para garantizar seguridad a empresas y ciudadanía.
Agregó que si bien la cúpula patronal no ha tenido notificación de alguna unidad económica que se haya retirado del país por el aumento de la inseguridad, sí se ha enterado de empresas que han detenido inversiones hasta no tener un entorno de mayor seguridad.
“La inseguridad afecta a las inversiones en el sentido de que es un costo adicional que las empresas evalúan para ver si sus proyectos de inversión son viables”, añadió.
En tanto, Gerardo Trejo, secretario general de la Coparmex, enfatizó en la urgencia de disminuir los índices de violencia, reforzar la seguridad en las carreteras y combatir delitos como la extorsión y el cobro de piso.
“Algunas acciones impostergables son robustecer las capacidades de la Guardia Nacional, de las policías estatales y municipales, destinando recursos suficientes”, planteó.
“El Gobierno no está para dar abrazos, ni balazos, el Gobierno existe principalmente para garantizar la seguridad física, patrimonial y jurídica de los ciudadanos, utilizando el uso proporcional de la fuerza en la medida que se requiere. Nadie quiere declaraciones de guerra, pero tampoco queremos claudicaciones o rendiciones”, agregó.
Añadió que el combate de dichos obstáculos permitirá que el ánimo para invertir se traduzca en mayores inversiones.
“Actualmente la Inversión Fija Bruta no logra recuperarse y aún se encuentra en niveles similares a 2013”, acotó.
Debe el PRD definirse ante denuncias contra funcionarios: INAI
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) debe asumir competencia y pronunciarse sobre la denuncia presentada contra el canciller, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por supuestos actos anticipados de campaña, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al presentar el asunto ante el pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez subrayó que es indispensable que la ciudadanía cuente con la información necesaria para ejercer libre y democráticamente su voto, sin que éste sea inducido en determinado sentido; por ello, el derecho electoral y penal establecen mecanismos de prevención y sanción contra las conductas que pudieran resultar dañinas para este derecho, ámbito en el cual la transparencia juega un papel clave.
“Se debe respetar la democracia de nuestro país y evitar la transgresión de la libertad y voluntad de la ciudadanía en la emisión del sufragio, como a la equidad en la contienda política, para que no se afecte el correcto desarrollo del proceso electoral, lo cual preocupa cuando se trata de personas servidoras públicas, pues es nuestra responsabilidad velar por la preservación de la democracia y acatar las reglas establecidas en las leyes aplicables es un imperativo”, enfatizó.
Una persona solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con la respuesta del sujeto obligado que se declaró incompetente para conocer de la solicitud y sugirió dirigir el requerimiento a la Unidad de Transparencia del Tribunal Electoral del Poder de la Federación.
Al analizar el caso, la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que, de acuerdo con el Reglamento de Quejas y Denuncias ante el Instituto Nacional Electoral, los partidos políticos deben presentar, por escrito, las denuncias ante dicho organismo, a través de sus representantes debidamente acreditados.
Cabe señalar que, vía alegatos, el PRD proporcionó un vínculo electrónico mediante el cual se puede observar que este partido político nombró a Ángel Clemente Ávila Romero como representante ante el Consejo General del INE.
En ese sentido, se estimó que el sujeto obligado sí cuenta con atribuciones para conocer de lo requerido, toda vez que dentro de su estructura cuenta con un Representante ante el INE, el cual, puede presentar quejas o denuncias por actos anticipados de campaña.
Además, en una búsqueda de información pública, la ponencia localizó diversas notas periodísticas entre las que destacan: “PRD presenta queja contra Sheinbaum, Ebrard y Adán Augusto López por actos anticipados de campaña”, “Denuncian ante INE campaña de Morena” y “Queja en el INE contra Morena por actos anticipados de campaña”.
En dichas notas se puede observar que el PRD, por conducto de su representante, presentó una queja en contra de diversos funcionarios federales y de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por presuntos actos anticipados de campaña, de cara a las elecciones locales de 2023 en el Estado de México y elecciones federales de 2024 para elegir Presidente de la República.
Con base en los argumentos expuestos, la ponencia determinó que el partido político debe asumir competencia respecto de la información requerida, pues como se ha establecido sí se presentó la queja referida por el solicitante en la petición inicial y, por tanto, debe contar con la información solicitada.
“En razón de lo anterior, es dable concluir que el sujeto obligado cuenta con atribuciones legales para conocer la información solicitada. En consecuencia, veremos la utilidad del derecho de acceso a la información, donde la persona defenderá, eventualmente, un derecho político electoral”, concluyó Alcalá Méndez.
Por lo anterior, el pleno del INAI revocó la respuesta del PRD y le instruyó asumir competencia y pronunciarse sobre la denuncia presentada contra el Canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por supuestos actos anticipados de campaña.
Busca EU resolver conflictos en materia energética
El gobierno de Estados Unidos confía en que previo a la reunión de la próxima semana entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con el mandatario estadunidense Joe Biden se resuelvan algunos de los conflictos que existen en torno a las políticas en materia energética.
En el contexto de la Juntas Binacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Laura Sima, directora de la Oficina del Departamento de Energía de Estados Unidos en México señaló que en este momento están enfocados en el trabajo con el gobierno mexicano para lograr que se resuelvan estos asuntos antes de que el titular del Ejecutivo acuda a Washington con su homólogo estadunidense, “para tener una discusión positiva allá”.
Recordó que actualmente muchas compañías libran batalla legales, pues existe falta de claridad para las compañías, que el gobierno estadunidense considera como “no conducente para la inversión”.
Destacó que “México ha tomado y continúa tomando una serie de acciones o inacciones que evitan la capacidad del sector privado de operar efectivamente”, pues ha negado y retrasado permisos en materia energética.
Aunque dijo que no buscan “involucrarse mucho en temas nacionales”, pues es normal ese tipo de procesos, “es claro que está evitando participación en el sector energético para limitar competencia de las empresas propiedad de gobierno, específicamente petróleo y gas”.
“Esperamos tener buenas noticias después de las recientes reuniones con el presidente López Obrador”, indicó.
“Confiamos que estos asuntos se resuelvan, estamos tratado a niveles más altos, reconocemos la naturaleza sin precedentes de la reuniones del presidente mexicano con compañías, pero también, al mismo tiempo, notamos que en el último mes hay nuevod reglamentos en cuanto a gas que tendrán un impacto en los operadores de sector privado”, anotó.
La funcionaria comentó que la razón por la que Estados Unidos tiene adjuntos del Departamento de Energía es porque buscan tener una relación cooperativa y positiva con la Secretaría de Energía (Sener).
“Estoy esperanzada que el Departamento de Energía tengamos una mejor relación con Sener y tengamos una mejor relación con el embajador, con el presidente López Obrador para poder enfrentar estos temas y también asegurarnos de avanzar en una dirección más positiva para el sector privado, para los inversionistas del sector privados del país”, apuntó.
Consideró como “muy positivo” el anuncio del presidente López Obrador sobre la reducción del 98 por ciento de las emisiones de gas metano de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima.
“Algunos de los otros lugares donde vemos compromisos y queremos ver implementación es en el compromiso de trabajar con las compañías norteamericanas para poder operar en México. Hemos escuchado compromisos importantes por parte del presidente mexicano con compañías, pero aún estamos esperando la implementación”, indicó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.