Desde el Olimpo

Logros que se presumen color naranja

By julio 29, 2022No Comments

Logros que se presumen color naranja

Desde que Santa Catarina se volvió naranja, luego del cambio de partido político del alcalde, hasta la estrategia de publicidad cambió y ahora todos los “logros” se anuncian con bombo y platillo.

Resulta que, ahora en Santa Catarina se anda promocionando la millonaria inversión en obras públicas resaltando el hecho de que no hay precedente.

Pareciera que, ahora por ser un gobierno recién pintado naranja, la inversión se ha disparado, cosa que con gobiernos anteriores nunca ocurrió. Quizá lo que resalta más la atención son los pequeños detalles, es la forma en la que se informa al público y como todo tiene una connotación política, más que ciudadana.

Con una inversión tan millonaria como la que presumen, es evidente que la gente se da cuenta o debería notar el cambio, sobre todo porque al hacer obras de gran envergadura, sin duda alguna se mejora la calidad de vida de la gente.

Pero bueno, para no correr riesgos, el alcalde ha decidido utilizar un uniforme literalmente naranja, su esposa un traje absolutamente naranja, así como todos los empleados de alto nivel de la presidencia municipal.

Parece que lo más importante es que la gente se entere que es un naranja quien está haciendo las cosas, más que el resultado que produce esta inversión.

En comunicación no todo es una ventaja, no todo ayuda y a veces el mensaje no se entiende, mucho cuidado deberá de tener el alcalde, porque aquí lo importante es que se le reconozca el trabajo y no únicamente el color de su camisa.

Acciones que producen risa y no respeto

Aunque andar juntando agua por todo Nuevo León le pareció buena idea a Samuel García, Gobernador del Estado, pues seguramente pensó que quedaría como un héroe muy trabajador y sobre todo muy preocupado por la situación, nada más lejos de la realidad.

Hay un ambiente de mucha incertidumbre, pues, aunque ha llovido en algunos lugares, las presas cada vez lucen más vacías.

El asunto es que Samuel ya se ha convertido en la burla (otra vez), las redes sociales y los medios de comunicación no perdonan a nadie, y las burlas no se han hecho esperar.

De aquí que, la imagen de Samuel cada vez este peor y siga bajando sin remedio.

Sin un plan efectivo, sin una respuesta que permita el suministro de agua a largo plazo y con declaraciones poco afortunadas, Samuel ha dejado muy claro que varios doctorados, escribir libros e incluso elaborar un plan de gobierno, no le ha servido de nada.

Negro futuro le espera a Nuevo León.

 Doctora Gaby, loterías y regalos

Mucho trabajo tienen los Legisladores (aunque ellos ni se enteren), entre actualizar el marco normativo y hacer gestiones, mucho deberían estar haciendo.

Pero bueno, gran parte de los políticos actuales sigue siendo de la vieja escuela, de la que piensa que, con loterías, brigadas, mercados a bajo costo, cumplen con su deber.

Y así anda trabajando la Diputada priista, Gabriela Govea, mejor conocida como la Doctora Gaby.

Resulta que, si bien esta colgada de la fama y prestigio del Alcalde, César Garza; ella anda haciendo su lucha y como le han enseñado los políticos de antaño, nada más haciendo loterías.

Regalando baratijas de pocos pesos, como plásticos y cosas así, la Doctora no quiere perder contacto con la gente, esperando que ella pueda ser capaz por sí misma de lograr la reelección.

Veremos que tanto logra.

Recibe Garza apoyo en redes

Esta semana el alcalde priísta de Apodaca, César Garza Villarreal hizo una confesión en sus redes sociales para exponer un problema de salud que lo tuvo preocupado recientemente, así lo compartió:

“Hace unas semanas me hice una resonancia magnética por que se me paralizó el cuarto par del lado izquierdo, que es un músculo de la cara que ayuda a alinear la vista.

Mientras me hacían el estudio pensaba en el posible resultado, podría haber buenas noticias o darme una mala noticia, el origen del problema era incierto.

Sin duda que llegan ideas a la cabeza que dan miedo, y así ingresé al tubo de la prueba, con mucho miedo; ya dentro, puse todo en manos de Dios con sincera intención, y de pronto sentí una gran seguridad.

No sabía que resultado tendría, pero si confié en que todo estaba en manos de Dios y todo sería para bien; Gracias a Dios, el resultado fue bueno y mi salud también. Hoy estoy recuperado totalmente de esa parálisis y recuperé la calidad de mi vista.”

El alcalde, que usualmente comparte mensajes en alusión a la fe, en esta ocasión se abrió para compartir con quienes en este momento pasan un momento similar, y las personas se volcaron con sus muestras de afecto para el presidente municipal.

Queman a Nava vacacionando

El alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera fue exhibido en internet.

Y es que muy listo se dio a la tarea de dejar vídeos grabados para crear la ilusión de que ahí estaba al pie del cañón trabajando por su municipio.

No obstante, en Internet le quemaron argumentando que las grabaciones y las publicaciones que estaban tratando de hacer como recientes tenían tiempo y de paso comentaron que ahora Nava se encuentra en la playa.

Muchos bromearon con sarcasmo que era lógico que el panista ahora emecista buscará el agua que no hay en Monterrey y que se largara en medio de la crisis que azota a la entidad, para relajarse un poco pues.

La pelea del año: SAT NL

Para algunos se viene la afrenta por el presupuesto, y la Constitución, pero ambos temas están medio tamaleados, se dice que el verdadero problema es el SAT NL.

Para quien leyera el libro de Samuel García, sabe que parte importante de su proyecto se encuentra anclada en el la propuesta del SAT NL, tema en el que el Gobernador, su equipo y su padre le saben, pero bien y bonito y promete para seguir manteniendo viento en popa las finanzas del estado.

Terminan su carrera becados por Fundación UANL

Se distinguió la responsabilidad, disciplina y desempeño académico de los cientos de estudiantes que concluyeron sus estudios profesionales en la Máxima Casa de Estudios, durante el primer semestre del 2022, con apoyos de esta asociación civil.

En la primera ceremonia simbólica de graduación para estudiantes becados por la Fundación UANL, la Universidad Autónoma de Nuevo León reconoció a 420 universitarios que concluyeron sus estudios de licenciatura.

Durante el evento realizado ayer 28 de julio en el Teatro Universitario de la Máxima Casa de Estudios, se entregaron cartas y diplomas de reconocimiento a más de un centenar de jóvenes becados por la Fundación UANL.

Por más de dos décadas, la Fundación UANL ha centrado sus esfuerzos en que ningún estudiante con talento y compromiso abandone sus estudios por falta de recursos económicos. Entre las becas que otorga la Fundación están la de sostenimiento, movilidad internacional, conectividad y educación a distancia, apadrinamiento y empleabilidad.

Son un ejemplo a seguir egresados de la UANL

En 2012 inició y ahora se graduó la generación 2020-2022 del Programa de Inclusión Social para los Centros Comunitarios y de Apoyos Especiales de la UANL. Programa que ha graduado de preparatoria a más de tres mil personas a la fecha.

En pocas ocasiones las frases: “Nunca es tarde para estudiar y querer es poder” han sido tan ciertas como lo son en el Programa de Inclusión Social para los Centros Comunitarios y de Apoyos Especiales de la UANL, que está cumpliendo 10 años de existencia.

Como parte de su responsabilidad social, la UANL desde el 2012 ha arropado a estudiantes en situación de vulnerabilidad usuarios de los Centros Comunitarios de Desarrollo Social y también a atletas de alto rendimiento.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, encabezó el 27 de julio la ceremonia de graduación de la generación 2020-2022 integrada por 195 graduandos, 182 de ellos estudiaron en alguno de los 12 centros comunitarios y los otros 13 son atletas de alto rendimiento del CARE.

A la fecha, el programa ha graduado de preparatoria a más de tres mil personas. Actualmente, otros 290 estudiantes egresados de Centros Comunitarios cursan entre el segundo y el décimo semestre de alguna carrera profesional, y 38 son de primer ingreso a facultades de la UANL.

Los 195 alumnos egresaron de las escuelas preparatorias 1, 3, 4, 7, 8, 9, 15, 16, 17 y 23. Ellos estudiaron en los centros comunitarios Santa Fe, Fernando Amilpa, Salinas Victoria, Monte Kristal, Tierra Propia, La Alianza, El Carmen, Zuazua, San Gilberto y los Macrocentros San Bernabé e Independencia.

La ceremonia se realizó en el auditorio de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías; estuvieron presentes la secretaria Académica Emilia Vásquez Farías, y la Directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra del Río Muñoz.

¿Pobreza franciscana?… sobrecostos en Tren Maya, Dos Bocas y AIFA, contrastan con Austeridad Republicana de AMLO

De los 400 mil 548 millones de pesos presupuestados para las tres magnas obras de AMLO el sobrecosto ya llegó a los 630 mil 304 millones de pesos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que en breve su gobierno adoptará “una fase superior” de ahorro para pasar de la austeridad republicana a la ‘pobreza franciscana’ y así dirigir los recursos a las poblaciones más vulnerables.

Durante su conferencia de prensa de ayer, aseguró que con las medidas de austeridad tomadas en lo que va de su sexenio se han logrado economías por 2 mil millones de pesos, y agregó que las estrategias de ahorro deben considerarse ‘cuestión de Estado’.

“Vamos a llevar a cabo medidas de austeridad adicionales. Vamos a reducir bastante, casi no va a haber viajes al extranjero, o sea, vamos a procurar que toda la comunicación se haga por teléfono o por teleconferencias. Y vamos a reducir viáticos aún más, y otras medidas”, apuntó el mandatario federal.

Sin embargo, la construcción de sus tres grandes proyectos de infraestructura, la refinería Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya, suman sobrecostos de al menos 231 mil millones de pesos o 57% más del presupuesto original, de acuerdo con documentos oficiales y declaraciones del Gobierno.

La suma inicial de los proyectos insignia del mandatario se ubicaba en 400 mil 548 millones de pesos al inicio de su administración en diciembre de 2018, pero hoy la cifra llega a 630 mil 304 millones de pesos, mientras su Gobierno utiliza como bandera la “austeridad republicana” y el combate a la corrupción.

Sobrecostos de Dos Bocas

Originalmente la construcción de Dos Bocas, la séptima refinería del gigante estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), bautizada con el nombre de Olmeca, costaría 8 mil millones de dólares (160 mil millones), pero AMLO admitió en junio que costará 12 mil millones de dólares (243 mil 988 millones de pesos) ante la presión sobre el monto final de la obra y la opacidad presupuestaria de la Secretaría de Energía (Sener) y Pemex.

El proyecto fue subiendo de costo por obras como una central de cogeneración eléctrica y un gasoducto, mientras los contratos firmados por los directores de la empresa subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI) y la filial Pemex Transformación Industrial Infraestructura y Desarrollo (PTI-ID) Víctor Manuel Azcanio Sabino y Leonardo Cornejo Serrano censuraron los montos.

La refinería no producirá un barril de combustible al menos en los próximos seis meses.

AIFA, con incremento marginal

AMLO dijo el 17 de octubre de 2019 que el aeropuerto costaría 3 mil 900 millones de dólares, 75 mil millones de pesos, durante el inicio de los trabajos de construcción en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México, pero el monto total de inversión al cuarto trimestre de 2021 en Cartera Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asciende a 4 mil 100 millones, unos 84 mil 900 millones de pesos.

El 21 de marzo de 2022, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Ingeniero Residente General y Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, comentó que la obra se mantuvo en “estricto apego” al presupuesto original de 74 mil 535 millones de pesos. La cifra observada al momento de la inauguración del AIFA fue de 88 mil 107 millones de pesos (US$4.300 millones), dijo el comandante.

Tren Maya, el más caro

Para impulsar el desarrollo económico de la región sur de México, la más pobre del país, López Obrador planteó la construcción del Tren Maya con un presupuesto de 7 mil 800 millones 150 mil 000 millones de pesos. La cifra escaló a 11 mil 700 millones de dólares.

Pero el mandatario reveló en su conferencia del martes que la cifra se disparará el costo del proyecto en el orden de 15 mil y hasta 20 mil millones de dólares (406 647 millones de pesos).

El Tren Maya es el proyecto con más retrasos respecto al resto de las obras insignia por múltiples razones, principalmente por amparos de grupos ambientalistas que el presidente ha desacreditado por estar financiados por el Gobierno de Estados Unidos y personajes de la oposición política como Claudio X. González Laporte, hijo del empresario mexicano Claudio X. González Guajardo, presidente del Kimberly Clark , María Amparo Casals, exasesora de Santiago Creel y el exministro José Ramón Cossío.

López Obrador blindó el Tren Maya al declararlo como obra de seguridad nacional después de que un juez ratificó la suspensión del proyecto.

“No tiene ningún efecto. Y, la verdad, qué ganas tienen de parar el tren, y van a terminar subiéndose al tren”, concluyó AMLO.

Balanza comercial de México registra en junio déficit histórico

La balanza comercial de México tuvo en junio su saldo negativo más profundo desde que Inegi lleva registro, que fue en 1993.

El déficit en el mes pasado fue de seis mil 375.7 millones de dólares y se hilaron siete meses con saldos negativos, de acuerdo con cifras oportunas desestacionalizadas del instituto de estadísticas.

Las exportaciones totales en el periodo de referencia crecieron 1.3% a 49 mil 208.68 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron 6% a 55 mil 584.36 millones de dólares, luego de que en mayo el crecimiento fuera de 0.6%.

El déficit comercial fue muy superior a la estimación del consenso de 1,200 millones de dólares, e implicó una amplia brecha entre las exportaciones y las importaciones del país, de acuerdo con un reporte de Monex.

El grupo financiero indicó que el saldo ha venido creciendo en los últimos cinco meses debido a los elevados incrementos en las importaciones (4.56% mensual en promedio), que en momentos han estado relacionados con el impulso de la recuperación del consumo, pero más recientemente parecen responder al ajuste de precios sufrido por los combustibles, lo que no es del todo positivo.

“Este crecimiento es el segundo más abultado de los últimos cinco meses y, como se mencionó, parece estar vinculado al incremento en los precios de las importaciones de combustibles, más que a una nueva reactivación de la demanda interna”, señaló.

El argumento se basa en la amplia diferencia que hubo entre la importación de bienes de consumo petroleros y los no petroleros. El rubro bienes de consumo es uno de los tres componentes de las importaciones, y en junio tuvo el mayor crecimiento de los tres al expandirse 12.4%.

Al interior de los bienes de consumo, los petroleros se catapultaron 36.9% luego del 0.69% de mayo. Además, fue la tasa más alta desde julio de 2020. Por otro lado, los bienes de consumo no petroleros se moderaron a 1.8%, luego de un avance de 3.1% en mayo.

Apuntó que, con esas cifras, el saldo acumulado entre enero y junio es deficitario por 19 mil 518 millones de dólares, una cifra 3.5 veces mayor al promedio registrado durante los primeros semestres entre 2015 y 2019.

“De mantenerse esta tendencia las presiones sobre el tipo de cambio y las finanzas públicas ganarán fuerza en los próximos meses”, consideró Monex.

Oportunidad para reeducarnos sobre el medio ambiente

Es habitada por al menos mil 500 formas de vida nativas adaptadas a las condiciones naturales del sur de la Cuenca de México

La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) es un área natural urbana que pertenece a la Universidad Nacional. En ella se resguardan 237 hectáreas de un ecosistema único, el matorral xerófilo de palo loco, habitado por al menos mil 500 formas de vida nativas adaptadas a las condiciones naturales del sur de la Cuenca de México.

Ratificada en marzo pasado como secretaria ejecutiva de la REPSA para un segundo periodo (2022-2026), Silke Cram Heydrich mantiene como eje de su gestión en ese espacio un Plan de manejo adaptativo que inició en su primera administración y que continuará aplicando de manera flexible a las condiciones de la reserva. Se trata de un proyecto basado en el método científico para el planteamiento, reflexión, discusión y manejo de problemas ecológicos, sociales y administrativos.

El Plan de manejo adaptativo fue aprobado por el Comité Técnico de la REPSA, el 10 de junio pasado, como parte del refrendo de la Universidad sobre el compromiso de resguardar, desde 1983, el ecosistema nativo de Ciudad Universitaria (CU).

Dicho plan busca ser una herramienta socioecológica que guíe y coordine las acciones de conservación de la vida silvestre nativa de CU, afirmó Cram, especialista en suelos y también investigadora del Instituto de Geografía (IGg).

Para este segundo periodo, Cram y su equipo de trabajo se centrarán en mantener las acciones que han promovido la permanencia de la Reserva, así como velar por que sean reforzadas; en actualizar el portal web, ya que será el medio oficial para compartir y sumar acciones al Plan de manejo adaptativo, y en promover la documentación del proceso, el cual busca hacer de las actividades cotidianas del manejo una fuente de investigación-acción a partir de la cual se aporte a la formación de profesionales integrados conscientemente a su entorno.

Conservar o preservar

En entrevista, Cram explicó que “el principal objetivo de este segundo periodo es conservar o preservar la reserva ecológica”. Aclaró que el Plan de manejo adaptativo está constituido por seis programas: gobernanza, preservación, atención a factores de presión, comunicación socioecológica, manejo integral del paisaje e información y conocimiento.

“En esos apartados identificamos todos los asuntos que atendemos día a día y los clasificamos en los seis programas. En estos cuatro años trabajaremos en lo que establece el Programa de manejo adaptativo, le daremos seguimiento a las acciones y haremos un balance para saber cuáles nos están sirviendo o, en su caso, adaptar la forma de hacer las cosas”, aseguró.

Cram consideró que la REPSA significa una oportunidad única para reeducarnos y recrearnos en un ámbito diferente a la naturaleza artificializada que encontramos en los parques, camellones y áreas verdes de la ciudad. “Su paisaje natural, el cual está circunscrito a la dinámica de Ciudad Universitaria y al de la megaurbe de Ciudad de México, es un fiel reflejo del paisaje anterior a la transformación del Valle de México”, señaló.

Desarrollada sobre 800 kilómetros cuadrados de derrame lávico del volcán Xitle, la REPSA abarca la tercera parte del campus universitario y representa el patrimonio natural de la Universidad Nacional y por consecuente de la sociedad mexicana. Conservándolo y permitiendo que siga su proceso natural podremos apreciar su inigualable riqueza y compartir este legado con las generaciones venideras.

“Tenemos el privilegio de convivir con estas mil 500 especies de vida y de contar con este ecosistema. Cuidar la biodiversidad es una forma de cuidarnos a nosotros mismos”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.