Desde el Olimpo

Replaqueo le cuesta muy caro a Samuel

By agosto 6, 2022No Comments

Replaqueo le cuesta muy caro a Samuel

Aunque la gente puso el grito en el cielo cuando les informaron sobre el replaqueo y su costo, ahora el que anda gritando es Samuel García, Gobernador del Estado.

Dicen los enterados que Samuel quiere a como dé lugar recuperar el cariño de la gente, pero nada más no coopera y mientras baja en popularidad, Colosio ya anda preparándose para competir por la Presidencia de la República.

Los enterados dicen que los gritos de Samuel se oyen cada vez más lejos, pero que no acepta ninguna propuesta viable.

Entre las recomendaciones que le han dado está dar marcha al replaqueo, porque dicen es un golpe directo a la economía familiar; pero ya advirtió que eso no pasará.

En resumen, la gente pagará el replaqueo, pero Samuel pagará por el desprecio de la ciudadanía, el cual crece día con día.

El tiempo lo dirá. 

Instituto Estatal de la Mujer… convenios, fotos y reuniones

Para que se note en dónde están los intereses de los altos directivos del gobierno del Estado, basta con echar un ojo a sus agendas de trabajo.

Y este en plena era de información, las agendas se vuelven públicas de tal forma que sabemos si están de vacaciones, sí tiene enemigos, si tienen favoritos y también del trabajo que hacen o que no hacen.

Así, Laura Paula López, desde que llegó al Instituto, se ha dedicado a fortalecer sus propias relaciones públicas, esto la ha llevado a entablar conversación con mujeres de diversos partidos políticos, incluso más allá de Nuevo León.

Podrá disfrazarlo de la estrategia que quiera, pero es innegable que ella está labrándose un camino rumbo al 2024 que le permita seguir viva, sobre todo para ser considerada por el gobernador, Samuel García.

Dicho sea de paso, a Laura Paula siempre ha tenido la idea de ir por la alcaldía de Guadalupe, ya veremos qué resultados le da el andar de socialité.

Reparto de útiles, algunos de vacaciones

Y como siempre los políticos aprovechándose del momento y de la necesidad de la gente, ahora andan repartiendo útiles escolares.

Para los que tienen hijos, de antemano sabrán que las listas de útiles escolares han ido evolucionando, por lo que lo que están solicitando ahorita en las escuelas va mucho más allá de lápices y libretas.

Pero bueno, los políticos están atrasados como los planes escolares y siguen dando lo mismo que hace 20 años.

No todos claro, algunos andan de vacaciones e incluso lo presumen, cosa lamentable porque hay gente que ni agua tiene.

Por ejemplo, Elizabeth Benítez, Regidora de Movimiento Ciudadano en Escobedo, quien según ella misma hizo público se fue a Isla Mujeres con su familia.

No queremos pensar mal, pero no tiene un año en su puesto por lo que vacaciones no le tocan, esperemos haya pedido licencia y ya que abandonó sus funciones como Regidora, le sean descontados los días.

Conversatorio y pinta de mural con la artista: Ana Fabiola Medina

El día de hoy sábado, 06 de agosto de 2022, en punto de las 8:30 a.m. el Gobierno Municipal de Apodaca, extiende una cordial invitación al conversatorio y pinta de mural con la artista: Ana Fabiola Medina, el lugar la Plaza Pública detrás de Presidencia Municipal Apodaca ubicada en la calle Gral. Mariano Escobedo, cruz con Miguel Hidalgo I. Costilla. Cabecera Municipal, Apodaca.

Entre los asistentes estarán el Lic. y César Garza Villarreal. Presidente Municipal, la Lic. Elsa Estrada, Secretaria de las Mujeres, la Lic. Ana Fabiola Medina, artista invitada y la Lic. Esther Velázquez Quiroz, directora de la Escuela Primaria Profesor Francisco Garza Villarreal, por mencionar algunos.

Enriquecen municipios Fiesta de la Cultura Regional de UANL

La Hacienda San Pedro “Celso Garza Guajardo” está lista para recibir al público y celebrar la edición 26 de la Fiesta de la Cultura Regional del 5 al 7 de agosto.

En el regreso de las actividades presenciales de la UANL al histórico recinto cultural y eje de la vinculación cultural con los municipios del Valle de las Salinas, la Hacienda San Pedro presentará un gran número de eventos artísticos y culturales y el reconocimiento a personajes de la cultura popular.

La coordinadora de la Hacienda San Pedro de la UANL Dinorah Zapata Vázquez indicó que ha sido una grata sorpresa. La gente está emocionada por el regreso a la Hacienda San Pedro y a la fiesta regional, que tendrán la participación de 15 municipios y ello habla del impacto institucional que la UANL tiene a través de un evento cultural que sigue creciendo, lo cual es muy motivador.

Regulación y corrupción atoran a Pymes en México

Los problemas regulatorios, la inseguridad, la corrupción y la falta de servicios básicos e infraestructuras deficientes son los principales desafíos a los que se enfrentan los emprendedores que buscan abrir una pequeña o mediana empresa, de acuerdo con el diagnóstico “La odisea de abrir un negocio en México”.

La incertidumbre jurídica y los altos costos fiscales, así como un gasto público y financiamiento limitados también obstaculizan a las Pymes, según el reporte del laboratorio de Políticas Públicas Ethos, que contó con el apoyo del CCE y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México.

La entidad con menos obstáculos fue Jalisco, mientras que en el extremo opuesto se ubicó Puebla. La primera sobresalió debido principalmente a que existe poca incertidumbre jurídica, y a que la percepción de los empresarios sobre la calidad de los servicios básicos e infraestructura es alta.

En el caso de Puebla, el principal obstáculo para la actividad empresarial fue inseguridad, ya que cada organización sufrió en promedio 4.3 delitos al año, lo que la volvió la entidad con mayor incidencia delictiva por cada negocio en el país, además se consideró que hay una carga fiscal elevada, y gasto público y financiamiento limitados.

El objetivo principal del estudio es comprender los factores que inhiben las intenciones de los emprendedores de abrir un negocio, y para ello se recogieron las respuestas de dos mil 250 micros, pequeños y medianos empresarios, refirió durante la presentación la directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de la organización, Dalia Toledo.

“El crimen organizado llega a solicitar hasta el 50% de los ingresos mensuales de los pequeños negocios”, aseguró la directora general de Ethos, Liliana Alvarado.

El director general ejecutivo del CCE, Javier Treviño, señaló la importancia de que se preste atención a estos rubros, señaló que “Todos estos obstáculos hacen que abrir un negocio se convierta, como dice el título, en una odisea, las familias pierden su patrimonio por el exceso de trámites caros y complejos en manos de gente incapaz y deshonesta, o bien, desisten ante la tardanza en esa expedición de licencias o por las condiciones de inseguridad”.

Agregó que es una labor conjunta del sector privado y el público “propiciar un cambio para poder apoyar y proteger a esos emprendedores” que asumen el reto de abrir un negocio.

“Desde la sociedad civil podemos contribuir a simplificar los procesos, e impulsar proyectos para mejora regulatoria y anticorrupción para facilitar la apertura de los negocios”, expresó Toledo a este diario.

La razón por la que se eligió el comercio al por menor para visualizar el panorama que aqueja al sector privado es porque representan 80% del total, y además son grandes generadoras de empleo al ocupar a cuatro de cada 10 personas.

El diagnóstico consta de tres elementos: la Herramienta Subnacional de Obstáculos Empresariales, que permite conocer en qué estados hay más obstáculos; la Encuesta de Percepción Empresarial, que refleja la opinión de los dos mil 250 empresarios en 15 municipios sobre la apertura y operación de sus negocios, y 17 reportajes en los que emprendedores, funcionarios y representantes de cámaras empresariales estatales de 15 municipios comparten experiencias.

Comercio de México con EUA rompe récord

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó, es por el dinamismo de la integración comercial con el país vecino

El comercio total con Estados Unidos alcanzó los 384 mil 669 millones de dólares en la primera mitad del año, siendo esta una cifra histórica en el comercio bilateral de los dos países que mantiene a México como el segundo socio comercial del país vecino, de acuerdo con las estadísticas del Census Bureau de Estados Unidos.

De enero a junio de 2022 se reportó que Estados Unidos exportó a México 160 mil 612 millones de dólares en mercancías, mientras que las importaciones provenientes de México sumaron 224 mil millones de dólares, dando como resultado una balanza comercial deficitaria con México de 63 mil 444 millones de dólares.

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, destacó las cifras en su cuenta de Twitter señalando que estas son muestra del dinamismo de la integración comercial con Estados

Unidos.

“El pasado jueves, de acuerdo con el U.S. Census, #México se mantuvo como el 2o socio comercial de EE.UU. en el 1er semestre de 2022, con un intercambio de más de 384,000 millones de dólares. Una muestra del dinamismo de nuestra integración comercial”, escribió Clouthier.

Respecto a la primera mitad del año 2021 donde se registró un monto de 320 mil millones de dólares, el comercio bilateral fue 14% más que en ese periodo, sin embargo, hace un año México se posicionó como el primer socio comercial de Estados Unidos, superando a Canadá y China.

Solo en el mes de junio el Census Bureau reportó exportaciones hacia México por un valor de 28 mil 500 millones de dólares, y exportaciones desde México por 39 mil 400 millones de dólares. Con estas cifras, México tuvo una participación de 14.5% en el comercio global de Estados Unidos en el sexto mes del año.

Glaucoma, segunda causa de ceguera en el mundo

La prevención y el diagnóstico oportuno cambian el curso natural de la enfermedad, la cual es irreversible

Silencioso y muchas veces asintomático, el glaucoma es un padecimiento ocular gradual difícil de identificar para quien lo padece, el cual genera cambios en la vista hasta que se encuentra en una etapa avanzada, y es la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas, afirmó Adriana Hernández López, profesora de la Facultad de Medicina (FM).

“Es una enfermedad neurodegenerativa que ataca o compromete al nervio óptico y en este proceso puede tener manifestaciones como la reducción del campo de visión de los pacientes, y puede estar o no asociada a la presión que maneja el ojo, es decir, una hipertensión ocular que, si es sostenida, puede desarrollar un glaucoma”, aseveró la oftalmóloga, adscrita a la Coordinación de Investigación del Departamento de Cirugía de la FM.

La especialista alertó que es importante hablar de glaucoma y hacer conciencia, porque la prevención y el diagnóstico oportuno cambian el curso natural de la enfermedad, la cual es irreversible. “Es importante visitar al oftalmólogo por lo menos una vez al año para detectarla en etapas tempranas y hacer un diagnóstico personalizado”, recomendó.

Algunas veces presenta síntomas como dolor de ojos y cabeza, náuseas y vómito, visión borrosa, halos alrededor de las luces y enrojecimiento de los ojos. “Si se tienen algunos de estos síntomas se requiere una consulta oftalmológica”, insistió.

Padecimiento multifactorial

El glaucoma es multifactorial y se asocia a factores como la herencia (pues si un familiar en línea directa lo padece tenemos hasta 10 por ciento más posibilidades de adquirirlo), edad (especialmente después de los 40 años con un foco muy importante a los 60), diabetes, hipertensión, alteraciones en triglicéridos y colesterol, consumo de tabaco y de alcohol, miopía, hipermetropía y traumatismos oculares o craneoencefálicos.

“En México actualmente hay cerca de un millón y medio de personas que tienen glaucoma. Y cuando revisamos algunas estadísticas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que pueden ser hasta 60 millones de habitantes que la padecen en el mundo”, señaló.

En Estados Unidos, hasta 10 millones de visitas al oftalmólogo al año son motivo de hacer seguimiento por glaucoma, agregó. “Hay características raciales que hacen a las poblaciones afroamericana e hispana blanco del glaucoma. Yo diría que los mexicanos somos susceptibles con mayor frecuencia a esta enfermedad”.

De acuerdo con información de la página web del Instituto de Salud para el Bienestar, el glaucoma es la causa principal de ceguera en mayores de 60 años, pero puede controlarse si se detecta a tiempo.

Agregó que el glaucoma es una enfermedad frecuente que afecta a un dos por ciento de la población mayor de 40 años y a 14 por ciento de los mayores de 60 años. “El problema es que se calcula que únicamente la mitad de los pacientes con glaucoma saben que lo padecen debido a que, en un principio, no produce síntomas y al paciente le es muy difícil de detectar la pérdida de visión periférica que ocurre en etapas tempranas de la enfermedad”, precisó.

Aunque el factor edad es importante, el glaucoma se puede presentar en todas las edades, desde los bebés, alertó la experta. “Lo importante es tener una campaña permanente para visitar al oftalmólogo y lograr diagnósticos tempranos”, indicó Hernández López.

Revisiones periódicas, necesarias

Las personas que padecen glaucoma necesitan revisarse periódicamente a lo largo de su vida ya que puede empeorar sin que el paciente lo note. Es importante realizarse exámenes periódicos de los ojos que incluyan mediciones de la presión ocular para poder realizar un diagnóstico en las etapas iniciales y tratarlo adecuadamente. Si se detecta el glaucoma en una etapa temprana, la pérdida de la vista se puede retardar o prevenir. Si se padece la afección, probablemente será necesario tratamiento por el resto de su vida.

El tratamiento puede incluir cirugía, láser o medicación, dependiendo de la evolución y severidad del glaucoma. Habitualmente, al principio se recurren a gotas para los ojos junto con medicación para reducir la presión intraocular.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.