Desde el Olimpo

Abel Guerra ¿de gira?

By agosto 23, 2022No Comments

Abel Guerra ¿de gira?

Cosas extrañas están ocurriendo en la política de Nuevo León, porque hay varios líderes y partidos políticos que entre revivir muertos y querer posicionarse rumbo al 2024, están haciendo de todo.

Uno de ellos es Abel Guerra, quien luego de terminar su período como Diputado Federal se ha quedado “tras bambalinas”, todo para impulsar la carrera de su esposa, quien ya se ocupó a nivel federal, pero todo indica que no quieren perder Nuevo León.

Ahora resulta que Abel anda en “charlas”, en las que desde luego se convoca a la ciudadanía a que acudan, con el pretexto de que su experiencia es invaluable para la elaboración de políticas públicas.

Por ejemplo, mañana estará en Cadereyta, la convocatoria la está haciendo el Consejo Ciudadano de Cadereyta, quien es el encargado del evento y de arrimarle gente al Arquitecto.

Varias preguntas quedan en el aire, ¿por qué anda Abel en franca campaña?, o mejor dicho ¿para quién?, ¿será por encargo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador?

Algunos dicen que, si Clara Luz pudo acomodarse en la administración pública federal fue gracias a las negociaciones que realizó Abel, porque es posible que en una de esas y parte de los acuerdos es que MORENA se posicione bien para el 2024.

Pero en definitiva hay un motivo, porque gratis no hace nada.

Errores garrafales

El día de ayer nos hicieron llegar algunos de nuestros lectores unas fotografías del periódico El Norte de la edición del día 22 de agosto del año en curso,

Como usted se podrá observar que dice martes 22 de agosto siendo que era lunes y no martes.

Nos preguntamos quien será el encargado de calidad de este medio de comunicación que no detecta este tipo de errores garrafales, y es que no es la primer vez que sucede, ya tienen tiempo con este tipo de errores, estamos de acuerdo que es tema de ellos, pero si lo quisimos señalar, porque repetimos nos lo compartieron, y como siempre Usted tiene la mejor opinión querido lector.

Cambian forma de contestar el teléfono

Con un mega evento, muy al estilo de Samuel García y su administración, se hizo un gran alarde por un cambio realizado en el 070, pues ahora cuando una mujer llame y pida información sobre opciones de resguardo y refugio, escuchará asesoras que le preguntarán:

·  ¿Estás viviendo algo que te inquiete?

·  ¿Quieres conversar al respecto?

· ¿Puedo transferir tu llamada con una compañera de nuestra sala de acompañamiento?

Y aunque el apoyo para mujeres es fundamental, lo cierto es que parece que únicamente se trata de darle vueltas al asunto antes que verdaderamente resolverlos, porque resulta que la llamada será redirigida al 911.

De tal suerte que, una mujer en posible estado de emergencia llama al 070 y luego la mandan al 911, ¿entonces para que la llamada al 070?

Más preocupados por el speech de las operadoras, cuando lo urgente es que se cuenten con los recursos para ayudar, vías para pedir apoyo hay muchas y aun así los índices de violencia, desapariciones y muertes de mujeres, están en niveles bastante altos.

Una cosa que no faltó fueron las mutuas felicitaciones, para el Gobernador, los miembros del Gabinete, como si hacerles preguntas a las mujeres resolviera algo.

Héctor García pide profesionalizar a personal

Entre todas las cosas que pasan en el muy Honorable Congreso del Estado, resulta que algunas son más absurdas que otras.

Entre las últimas cosas ocurridas, está la presentación de una iniciativa por parte del Diputado Héctor García, de Movimiento Ciudadano.

La iniciativa versa sobre capacitar al personal del Poder Legislativo, para profesionalizar su labor previo al arranque de la Legislatura.

Quizás, todas las veces que ha sido diputado local Héctor García, para que se dé cuenta que el personal del Centro de Estudios Legislativos, Oficialía Mayor, entre otras áreas, casi es inamovible, justamente porque se requiere un conocimiento específico y son las mismas personas que trabajan ahí desde hace años.

Más bien, Héctor debería de preocuparse por profesionalizar a quienes resulten electos como Diputados, porque más allá de fotos, de cambios de partido conforme a intereses personales, andar presentando siempre las mismas iniciativas, parece que no hacen mucho.

Al final del día, quienes deberían de estar mejor capacitados son los propios Legisladores, pero bueno, mejor aumentarle la responsabilidad a alguien más y que sean los empleados los que aporten profesionalización al Poder Legislativo.

Unidad de Vigilancia Inteligente (UVI)

Les compartimos el siguiente video en donde Santiago pone en marcha la Unidad de Vigilancia Inteligente (UVI) integrada por 10 carros radio patrullas equipadas con alta tecnología que les permitirá ejercer una vigilancia permanente, en tiempo real.

Cada vehículo cuenta con cámaras conectadas a softwares de reconocimiento facial y de lectura de placas, que estarán constantemente enlazadas al C4 y a bases de datos delictivos para identificar de manera inmediata a personas o vehículos que hayan participado en algún hecho delictivo.

https://fb.watch/f3u7hRpgpN/

Después de un año, el 100%

Parece que ya ni la burla perdonan; hoy aparece en medios de comunicación, la que pretenden manejar como buena noticia; en agosto regresa el 100% de los alumnos del estado a clases presenciales.

O sea que le tomó a la brillante Secretaria de Educación Sofíaleticia Morales nada más y nada menos que un año para lograr que los alumnos de la entidad regresaran a las aulas.

Y ahora le tomará otros cinco años estar haciendo evaluaciones y aplicando pruebas bastante bien pagadas (ojo ahí); sin reportar ningún avance, fuera de los diagnósticos dichosos que se pasará todo el sexenio pagando para que le hagan.

Su flamante equipo nada que le ayuda, porque ahora hasta cobran por acudir a escucharlos en Congresos; en los cuales lejos de enseñar o ayudar, se dedican a maltratar a los maestros del estado; leyó bien, los maestros pagan para que las Defeñas de la Secretaría de educación los ninguneen, los regañen y amenacen con correrlos por no dar resultados. Esa es la política de educación del estado.

Más corrupción en AyD

Esta administración estatal nos sorprende a diestra y siniestra trabajando para erradicar la corrupción en el estado de Nuevo León, esto en materia de gestión del agua.

Primero argumentaron que los corruptos eran de la administración del Bronco, aunque luego nos quedamos esperando las denuncias con tanto dirigente que salió.

Luego reventaban ranchos y otros sitios con tomas clandestinas de agua; pero hagan lo que hagan les faltan otras formas de corrupción. Les falta explicar porque hay colonias completas que no pagan el agua y les falta explicar porque desde la sequía, los empleados de Agua y Drenaje no hay padecido ni un solo corte del vital líquido, ni un solo día. Si no, habremos de creer que si hay un compromiso parcial para erradicar la corrupción, pero no toda, solo algunos tipos de ella.

La traición del PAN Guadalupe

Quien conozca un poco de política en el estado, sabe que el PAN tiene décadas jugando a la negociación y a vender la derrota en distintos lugares de Nuevo León.

Por eso no sorprende que, a la fecha, más de uno presuma que tiene amarre con Acción Nacional; por un lado el PRI asegura que lanzará como candidato de unidad PRI-PAN a Tomas Montoya Díaz, el hijo de Cristina Díaz, la actual alcaldesa de Guadalupe.

Por otro lado, Samuel García presume, que el PAN trabajará con él para llevar un candidato naranja al triunfo, ya que tiene en la nómina a medio partido.

¿A quién va a traicionar el PAN? Nadie sabe, a eso se dedican, a eso de las traiciones le saben.

Tendrá Apodaca Festival del día Internacional de la Juventud

El Gobierno de Apodaca realizará un festival en conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el próximo viernes 26 de agosto, lo anterior ara celebrar a los jóvenes del municipio y fortalecer los lazos sociales entre la comunidad.

El evento estará a cargo de la Dirección General de la Juventud, se celebrará después de dos años de clausura y tendrá cede en la Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”, donde se espera la asistencia de más de 6,000 jóvenes residentes del municipio, la celebración contará con la participación de grupos musicales de la localidad, así como la presentación estelar del grupo norteño La Leyenda; también, se rifarán varios premios para los jóvenes asistentes.

Clausura del Diplomado en Auditoría Interna y Control Interno en el Sector Público

El día de hoy en punto de las 11:30 en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías se llevará a cabo la clausura del Diplomado en Auditoría Interna y Control Interno en el Sector Público, que se realizó la Facultad de Derecho y Criminología en colaboración con la Facultad de Contaduría Pública de la UANL y el Gobierno de Nuevo León.

Se contara con la asistencia del Dr. Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Lic. María Teresa Herrera Tello, Contralora General de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado de Nuevo León, la Lic. Gloria María Morales Martínez, secretaria de Administración del Gobierno del estado de Nuevo León, el Dr. Juan Paura García, secretario general de la UANL, el Lic. Mario Emilio Gutiérrez Caballero, Abogado General de la UANL, el Lic. Óscar Lugo Serrato, Director de la Facultad de Derecho y Criminología y el maestro Luis Alberto Villarreal Villarreal, Director de la Facultad de Contaduría Pública y Administración.

El sistema de salud en México se deterioró: IP

El sistema de salud en México se ha deteriorado y su mejora no parece una prioridad para el Gobierno, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Hasta ahora la administración federal no ha podido cumplir con sus objetivos de garantizar el abasto de medicamentos, la atención médica y elevar la inversión en infraestructura de salud, aseveró el organismo en su análisis semanal.

Tras citar resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, manifestó su preocupación de que la autoridad sanitaria acuse a los consultorios de las farmacias privadas de incompetencia y abuso.

“La verdad es que es muy difícil no relacionar el crecimiento de las deficiencias de la salud pública tanto para los derechohabientes de la seguridad social como para la población abierta, no asegurada”, expuso.

La semana pasada, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, criticó a los consultorios adyacentes a las farmacias al declarar que representan un riesgo para la salud y la vida de las personas. “Para estas cadenas de farmacias lo importante es que salgan con una receta de seis, ocho, 10, 15 medicamentos, la gran mayoría no indicados, no correctamente indicados”, aseveró.

El CEESP también señaló que las autoridades de México no parecen dar la importancia que otros países al esparcimiento de la viruela símica.

“Entre muchos países de bajo desarrollo, en México hay evidencia de muy pocos casos hasta la fecha. Ello sugiere que, como lo señalan varios especialistas, hay pocas pruebas y por lo tanto pocas detecciones. La escasa atención al fenómeno por parte del Gobierno parece similar a la poca importancia que se le dio a la epidemia del SARS COV2 en su comienzo”, argumentó.

El CEESP sostuvo que la desaparición del Seguro Popular para dar lugar al INSABI a principios de 2020 tuvo un resultado deficiente, y con fuertes consecuencias negativas para la población de menores ingresos.

“El sistema de salud se fracturó severamente dejando prácticamente de inmediato sin cobertura a un amplio porcentaje de la población, desafortunadamente integrado en su mayoría por familias de bajos recursos”, afirmó.

Manifestó que el Coneval mostró que entre 2018 y 2020, 15.6 millones de personas se quedaron sin servicios de salud, en un momento complejo como fue el inicio de la crisis sanitaria por la epidemia de Covid-19.

Agregó que entre 2018 y 2020 el gasto de los hogares en salud se incrementó 40.5%, después de que en 2016-2018 tuvo una disminución de 0.9%, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del Inegi.

Sostuvo que, al no tener cobertura, y ante la escasez de medicamentos en hospitales y clínicas públicos, muchas familias de bajos ingresos tuvieron que hacer frente a sus necesidades médicas con su “gasto de bolsillo”, con el daño que eso implica en sus economías.

Calidad de la justicia es mala: Monreal

Al asegurar que desde hace varias décadas la justicia en México está en entredicho y es de mala calidad; el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió que “cuando la justicia es propia de arrebatos, de vendettas, está al mejor postor y es ‘justicia de guillotina’ no funciona”.

A través de un video difundido en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que la justicia federal se escapa un poco, “pero las justicias locales están subordinadas a los gobernadores en la mayoría de los casos”.

Aseguró que en éstas “no hay independencia, no hay autonomía, incluso, no hay recursos que hagan posible la libertad de actuación de los tribunales o de las fiscalías aparentemente autónomas”.

Dijo que ante las polémicas generadas por liberaciones y detenciones; en clara referencia a Rosario Robles y Jesús Murillo Karam, “su formación jurídica en la UNAM y el impartir desde hace varios años clases en la maestría de la UNAM, me obligan a ser muy estricto con los principios que sostienen nuestra constitucionalidad: el debido proceso y la presunción de inocencia”.

De esa manera, enfatizó que “cuando la justicia es propia de arrebatos, cuando la justicia es propia de vendettas, cuando la justicia está al mejor postor, está como la ‘justicia de guillotina’ no funciona. La calidad de la justicia es mala y el deterioro social camina a pasos agigantados, no queremos eso en México.

“Lamentablemente, los poderes judiciales de casi todos los estados están al servicio de los gobiernos en turno o de intereses particulares”. Ricardo Monreal, Senador de Morena

El mundo, frente a una severa crisis de desarrollo social

Para salir de ella, los gobiernos deberían incluir planes de creación de empleo; establecer una oferta de salud y educación públicas de calidad

En México, la industrialización dependiente de las últimas décadas ha dado pie a la formación de tres patrones territoriales diferenciados de industrialización: desindustrialización de la Zona Metropolitana del Valle de México, en particular de la Ciudad de México; la reconversión industrial hacia la exportación como son los casos de Monterrey y Querétaro, y nuevos espacios industriales, es el caso de Guanajuato y Yucatán, indicó Josefina Morales Ramírez, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas.

Dichos procesos conllevan aceleradas situaciones de recomposición social y urbana, tales como la explosividad de los trabajadores informales en la Ciudad de México o la metropolización precaria de la ciudad de Monterrey, añadió la economista.

Al participar en el XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología Alas México 2022. La (re) construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias: Aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas, resaltó que el comportamiento cíclico de la reproducción del capital ha llevado en el último medio siglo a crisis recurrentes con una inmediata repercusión en la industria maquiladora.

Durante este periodo, agregó, se han registrado ocho recesiones en dicho sector en México, destacando la de 2001 y 2003 que produjeron la pérdida de más de 250 mil puestos de trabajo en esa industria con un impacto regional enorme.

Por su parte, Marcia de Paula Leite, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, expuso que asistimos a un profundo proceso de retroceso social en materia laboral, que nos remite a tiempos que creíamos superados, “de hecho estamos frente a una severa crisis de desarrollo social”. Para salir de ella, los gobiernos deberían incluir planes de creación de empleo; establecer una oferta de salud y educación públicas de calidad, así como acciones para recuperar derechos laborales, y fortalecer los sindicatos y la negociación colectiva.

Sin embargo, afirmó, en las últimas décadas el sector laboral ha estado bajo un cerrado ataque del capital que ha cortado muchos derechos en el ámbito mundial, como las reformas que se han dado en muchas naciones y cuyo propósito es quitar derechos a los trabajadores y debilitar sindicatos, entre otros.

En la sesión Trabajo y desarrollo social frente a la pospandemia, comentó que dichas reformas laborales “son comandadas por los principios neoliberales, bajo los cuales estamos viviendo”. Además, el desarrollo tecnológico, en particular de la inteligencia artificial, permitió la expansión de un nuevo modelo laboral por medio de plataformas que representa la precarización del trabajo, pues quienes laboran de esa manera carecen de derechos y se les paga sólo por las horas trabajadas.

Especialización significativa

Marina Ortiz, docente universitaria de Costa Rica, indicó que en los últimos años la tecnología ha tenido un gran desarrollo en áreas como mecatrónica, robótica e, incluso, opciones de trabajo por internet, entre otras, lo que ha cambiado las formas de vida y generado una especialización significativa del mundo laboral, incluso una división profunda del trabajo.

Pero también ha conducido a una gran exclusión social, pues muchas poblaciones en el mundo carecen de acceso a esas tecnologías, han quedado al margen de éstas, “tal vez por no contar con los conocimientos y capacidades para su uso, o por su nivel socioeconómico, o bien por la falta de acceso a la educación. Además, debemos considerar el factor etario, progresivamente se va dando un analfabetismo tecnológico, en la misma medida en que hay un desarrollo tecnológico vertiginoso constante”.

La desigualdad que ha conllevado el desarrollo de la tecnología, concluyó, también ha incidido significativamente en la ausencia de un desarrollo social adecuado; se ha ido profundizando por una brecha salarial y condiciones de inequidad social, no sólo en cada uno de los países latinos, sino en el orbe. Cada vez es mayor el número de personas que vive con menores ingresos y una proporción mínima de la población agrupa la mayor cantidad de ingresos.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.