Desde el Olimpo

De Nuevo León para el mundo…

By agosto 29, 2022No Comments

De Nuevo León para el mundo…

Felicitaciones extensas le enviamos a Marco Treviño, recién nombrado como Secretario General de la ANDA, le deseamos el mejor de los éxitos y parabienes.

Su desempeño será fundamental para el gremio artístico, por lo que confiamos en que Marco hará un excelente trabajo, que se distinguirá por su profesionalismo y pasión.

Durante la trayectoria artística de Marco podemos encontrar importantes participaciones en telenovelas de gran éxito, como Rosa Diamante, Daniela y Deseo prohibido; además de trabajos en el cine mexicano.

Desde su participación en la película mexicana Doña Herlinda y su hijo, en el que desempeñó el papel de Rodolfo, Marco dio a notar su talento histriónico y profesionalismo, cualidades que los han acompañado durante su larga carrera actoral.

Y aprovechando la felicitación, recordamos que Marco es un orgullo nuevoleonés, por sus venas corre sangre regiomontana, sus antepasados se remontan al General Leopoldo Treviño Garza, Alcalde de Monterrey, quien además participó en la Revolución Mexicana, como estratega militar.

El general Leopoldo, nieto del Gobernador Ramón Treviño, se incorporó a la Revolución Constitucionalista en 1913, participando con Pancho Villa y luego en las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza.

En Nuevo León, la administración de Leopoldo sorteó grandes dificultades, como el desbordamiento del Río Santa Catarina, mismo que causó la muerte de decenas de personas; pero tuvo además importantes acciones como la inauguración del Hospital Civil, ahora conocido como Hospital Universitario.

Además de su carrera política en Nuevo León, Leopoldo Treviño ocupó diversos cargos en la administración pública federal, pasando por la Secretaría de Guerra y Marina, así como por el Servicio Secreto Mexicano, del cual fue jefe, logrando entre otras acciones la captura del asesino en serie Gregorio “Goyo” Cárdenas.

De tal forma que, Marco tiene sus raíces en Monterrey, sus antepasados fueron piedras angulares en la construcción de la ciudad que hoy conocemos.

Estamos seguros que con su talento y dedicación hará un estupendo trabajo en la ANDA.

Ahora informes individuales…

Primero los partidos políticos representados en el muy Honorable Congreso del Estado, nos hicieron llegar por todos los medios posibles sus respectivos informes de labores, cosa que por poco, costo mucho.

Ahora, serán los propios Diputados quienes de manera independiente y particular harán eventos, reuniones, publicidad, para enterarnos de su trabajo en el muy Honorable Congreso del Estado.

Al respecto, es necesario hacer algunas consideraciones porque algunos informes son tan brillantes en publicidad, que nublan el verdadero contenido.

Por ejemplo, el informe de la Diputada naranja, Norma Benítez, brillo por la convocatoria, tanto de vecinos como de políticos, destacando el Director del DIF, Miguel Sánchez y la Regidora de San Nicolás, Alejandra Morales, entre otros perfiles muy cercanos al Gobernador del Estado.

Entre las luces, sonido, presentación, saludos, etc., se pierde el mensaje real, es decir, contestar a la pregunta ¿cómo se ha mejorado la calidad de vida de la ciudadanía?

En fin, ojalá el dinero que se invierte en TODOS estos eventos se destinará a resolver verdaderos problemas sociales.

Plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán 1 de 5

Le compartimos la primera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Tomás Bazán, experto en el ramo de los seguros, en donde se tocaron temas de mucho interés. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

MORENA en Nuevo León

Parece que aunque los nuevoleoneses ya le demostraron al Presidente de la República (al dejar a su candidata a la Gubernatura en cuarto lugar en las pasadas elecciones), que MORENA no es, ni será bien recibido, él insiste.

Dicen los enterados que, el Presidente tiene intenciones de controlar la selección de candidatos en el 2024, pero desea hacerlo de forma pacífica y sobre todo que parezca un proceso democrático.

El detalle es que Abel Guerra ya anda moviéndose en todos los municipios para tener un control total, de tal forma que para que el Presidente pueda mover algunas fichas deberá hacerlo a través de Guerra, lo cual le costará porque ya sabemos que el arquitecto no da patada sin huarache.

Otro punto a considerar es que no todo MORENA en Nuevo León esta unida:

Bando 1. Los que son MORENISTAS y no quieren a Abel.

Bando 2. Los MORENISTAS que no están de acuerdo con el Presidente.

Bando 3.Los MORENISTAS que están a la espera de la designación del candidato presidencial para definir si siguen o se van.

Bando 4. Los que sostienen que no ganaron la mayoría los de Abel Guerra, porque no va a tener mano, tendrá que negociar con otros, como Waldo y otros más

La cosa no se le pone fácil al Presidente, ya veremos que bando logra aglutinar más apoyo.

Salinas Victoria se pinta totalmente de naranja

Aunque el Alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de Movimiento Ciudadano, no empezó precisamente con el pie derecho, ahora anda muy bien posicionado, queriendo sobre todo ganarse la reelección.

Las diversas áreas de la administración prácticamente andan en la calle todos los días, ya sea sembrando árboles, recuperando parques o bien con obras de gran impacto, como por ejemplo, se dio inicio a la primera etapa de las obras de pavimentación de la colonia Huertas de San Mario.

Sobra decir que los vecinos están más que contentos, sobre todo porque refieren que por muchas administraciones pidieron y pidieron atención y nunca hubo respuesta.

Y bueno, entre otras cosas la movilización de Raúl viene de la presión que tiene por complacer a Samuel García, Gobernador del Estado y al partido, porque tanto como Diputados como Alcaldes naranjas, ya están advertidos que no tienen en la bolsa la candidatura por la reelección, sino que deberán ganársela y sobre todo asegurar el triunfo.

Va bien, pero un escándalo podría acabar con todo y quedarse con las ganas de ser alcalde tres años más. 

De chinos a usados

Seguramente mucho tiene que explicar el Secretario de Movilidad y Transporte, Hernán Villarreal.

Y es que tras llegar apenas menos de 10 camiones a la entidad y luego de que prometieran desde hace más de un año al menos 800, siguen sin cumplir a la fecha.

Pero el colmo es que esa decena que llega no se trata de autobuses chinos nuevos, como se prometió; sino que se trata de unidades usadas del estado de Jalisco, donde casualmente también gobierna Movimiento Ciudadano.

Con este tema cobra fuerza el rumor de que este gobierno, que se hace llamar el nuevo Nuevo León, le debe favores al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, que ahora se deben de pagar con jugosos negocios incluidos aquellos de transporte.

Ni hablar, nuevo Nuevo León, pero camiones viejos y usados. Lo cierto es que ya pasa del primer año el gobierno naranja y la crisis de transporte continúa, aún con el brillanté experto a cargo de la secretaría.

Retiran apoyo en SE

Sin hacer nada de ruido la Secretaria de Educación, la polémica Sofíaleticia Morales, acaba de ordenar quitarles a todos los planteles los tinacos que se les había proporcionado como parte del programa del gobierno del estado “el agua de tu escuela a tu alcance”.

Nadie sabe del porqué del cambio de opinión; pero por ahora más de uno se pregunta a dónde van a ir a parar los miles de tinacos que se gastaron para este fin.

Se cree que para hacer la finta y no levantar sospechas, pondrán alguno que otro tinaco en algunas escuelas diferentes, mientras que del resto no se sabe su destino.

Con esto la Secretaría una vez más se consolida como una dependencia chueca y muy opaca; exactamente igual que en los tiempos del Bronco; eso si, con gente de menos experiencia, con todo y que venga de Harvard.

Busca distrito 8

Toño Chávez es un conocido político local de Monterrey, que actualmente forma parte del ayuntamiento del municipio, desde una regiduría.

Chávez es gente de trabajo y un líder natural, que busca tener la oportunidad de ser candidato a diputado local por el municipio de Monterrey.

Solo que a última hora, pese a su trabajo, está sujeta esta oportunidad a la decisión del presidente del partido naranja, Horacio Tijerina, quien a final de cuentas se entrega a sí mismo y a sus amigos las candidaturas que a él le dé la gana.

Lo anterior aun cuando Tijerina no es ni líder natural, ni simpático, ni servicial; pero eso sí, tiene el único mérito de ser muy cercano a Dante Delgado y con eso en Movimiento Ciudadano, basta y sobra.

“Los jóvenes son la fuerza que mueve a Apodaca”: César Garza Villarreal

El Alcalde César Garza Villarreal reafirmó que los jóvenes de Apodaca son la fuerza que mueve día con día la actividad del municipio, lo anterior durante los festejos del Día Internacional de la Juventud.

Por ello, manifestó, se requiere de una juventud fuerte y unida, libre de adicciones y con oportunidades para estudiar, trabajar y crecer en familia.

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección General de Atención a la Juventud, llevó a cabo el Festival Juvenil, encabezado por la actuación musical de La Leyenda en la Unidad Deportiva “Centenario del Ejército Mexicano”.

Al evento se dieron cita miles de jóvenes que disfrutaron de algunas otras actividades que se llevaron a cabo en el recinto deportivo desde temprana hora, así como de la rifa de cinco X-Box.

Reconocen apoyo de UANL a clúster de software

La Universidad Autónoma de Nuevo León recibió un reconocimiento por parte del Consejo para el Desarrollo de la Industria del Software de Nuevo León A. C. en ceremonia en que se celebró el 16 aniversario de la creación del clúster Csoftmty.

El evento fue encabezado por Ángeles Vela del Río, directora general de Csoftmty, y por Alfredo Sastré Barraza, presidente del primer clúster creado en Nuevo León. Ambos coincidieron en que en un principio veían difícil que los empresarios trabajaran juntos, pero a 16 años de la creación del Consejo están satisfechos con la unión de los empresarios regiomontanos.

 En la ceremonia, Jaime Castillo Elizondo, Secretario Académico de la UANL, en representación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, recibió el reconocimiento de manos de Alfredo Sastré Barraza, presidente del Consejo para el Desarrollo de la Industria del Software de Nuevo León, por ser una de las instituciones fundadoras del clúster.

Además, recibieron un reconocimiento los representantes de la Universidad de Monterrey, el ITESM Monterrey y la Universidad Regiomontana.

Como parte de los festejos se proyectó un video de la historia del clúster y en él los rectores de las cuatro instituciones educativas a nivel local involucradas dieron algunos de los motivos que tuvieron para ser parte del Csoftmty.

El Rector Santos Guzmán López señaló que sin el clúster hubiera sido muy difícil para la entidad entrar a la industria del software.

‘Inflación debe aterrizarse en modo experto’: Carstens

Carstens alertó que seguir confiando principalmente en las herramientas de demanda agregada para impulsar el crecimiento

La política monetaria debe enfrentar el desafío urgente de la inflación como un experto en pilotaje, para llevar a la aeronave de regreso a un lugar más seguro y estable, opinó Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS). Hay que centrarse ante todo en mantener la inflación baja y estable, expuso ayer en el simposio anual de política económica de Jackson Hole.

En su discurso, recurrió al lenguaje de la aviación para matizar sus ideas. Un entorno más hostil tiene implicaciones aleccionadoras para la política económica, pues se puede estar cerca a lo que en aviación se le llama la “esquina del ataúd”, dijo al referirse a una frase de los pilotos que alude al punto delicado del margen de maniobra que tiene la aeronave para mantenerse estable al reducir la velocidad a gran altitud.

En el encuentro de banqueros centrales organizado por la Reserva Federal de Kansas City, Carstens alertó que seguir confiando principalmente en las herramientas de demanda agregada para impulsar el crecimiento en este contexto, podría aumentar el peligro, pues sería más difícil controlar la inflación.

Sobre cómo actuar, dijo que como cualquier piloto dirá, cuando las luces de advertencia parpadean, hay una oportunidad de acción oportuna y decisiva.

Señaló que cuanto antes los formuladores de políticas se comprometan a estrategias de crecimiento sostenible enfocadas en revitalizar el lado de la oferta, la economía será más fuerte.

Causará dolor a las familias combate a la inflación: Powell

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, envió un mensaje claro: el banco central está resuelto a combatir la inflación con nuevos aumentos de las tasas de interés, que causarán “algo de dolor” a las familias y a las empresas bajo una economía más débil y pérdida de empleos. “Estos son los costos indeseados de reducir la inflación. Pero no restaurar la estabilidad de los precios traería problemas mucho mayores”, dijo Powell la conferencia anual de banqueros centrales.

Sus declaraciones provocaron caída de los mercados bursátiles y aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro, señal de que los inversores esperan grandes aumentos de las tasas y no descartan una recesión económica en los próximos meses o a principios del año entrante.

Los bancos centrales suelen subir las tasas de interés para tratar de contener la inflación, que actualmente se ubica en niveles elevados en diversos países. Si bien las subidas encarecen los costos del crédito, tienen como objetivo frenar la actividad económica para hacer bajar los precios.

En las dos reuniones recientes de política monetaria, el Banco de México incrementó tres cuartos de punto porcentual sus tasas en cada una, con lo que llevó la tasa de referencia a un máximo histórico de 8.5 por ciento. La medida fue un movimiento paralelo al realizado por la Fed, a fin de evitar salidas abruptas de capital del país que puedan afectar al peso. El subgobernador Jonathan Heath señaló recientemente que el banco central mexicano seguirá los pasos de la Fed.

En una declaración de rara contundencia durante la conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), Powell advirtió que la economía estadunidense necesitará una política monetaria estricta “durante algún tiempo” antes de que los precios estén bajo control, lo cual implicará un crecimiento más lento, un mercado laboral más débil y “algo de dolor” para hogares y empresas.

Las tasas de interés de referencia en Estados Unidos se ubican en un rango de 2.25 y 2.5 por ciento. En tanto, la inflación en la mayor economía mundial se encuentra en el nivel más alto en 40 años.

El día del esperado discurso del presidente de la Fed se informó que la inflación en Estados Unidos se moderó en julio y mejoró la confianza de los consumidores en agosto.

El presidente Joe Biden celebró los datos. “La economía de Estados Unidos está bien, pero todavía queda mucho camino por recorrer, dijo.

Sacudida a los mercados

El discurso de Powell ocasionó fuertes pérdidas en los mercados a nivel global. En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq cayó 3.93 por ciento, el Standard and Poor’s bajó 3.35 por ciento y el Dow Jones 3.01 por ciento. El S&P 500 registró su mayor baja porcentual desde el 13 de junio y el Nasdaq la mayor desde el 16 de junio.

“En un solo día el mercado en Estados Unidos perdió 1.25 billones de dólares. Esto equivale al PIB anual de México, más o menos”, comentó Luis Gonzali, director de Inversiones de la firma Franklin Templeton México.

El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.95 por ciento a 47 mil 272.11 puntos y en la semana acumuló una pérdida de 2.46 por ciento. El peso salió fortalecido, ya que si bien retrocedió cinco centavos (0.27 por ciento) a 19.98 unidades por dólar, concluyó la semana con una ganancia de 22 centavos (1.11 por ciento).

En la oscuridad y la explotación, la minería en México

Actualizar la información con fuentes jurídicas para regular la actividad en este sector, así como crear una secretaría del ramo, propone Jorge Witker Velásquez, investigador del IIJ

Derecho minero, el primer texto que actualiza la profundidad de dicho ámbito en México desde 1965, considerado incluso como fuente para el reciente proyecto de reforma a la ley del ramo en los artículos 1, 2 y 10, representa un avance y una aportación de la UNAM; sin embargo, “los grandes temas aún no se tocan”.

Así lo planteó, Jorge Witker Velásquez, especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y profesor de Derecho Económico y Comercio Exterior de la Facultad de Derecho (FD), quien destacó que el mérito del trabajo editado por el mismo IIJ, es “actualizar una información que ha estado vedada y colaborar en la enseñanza del derecho minero a juristas y abogados.

“Era imperativo actualizar esta información porque nuestro país es un país de minas; junto con Perú y Colombia somos la región de mayores proyectos de infraestructura y extractismo. Llevamos dos ediciones, la primera fue en 2019, pero cuando surge el tema del litio que forma parte del subsuelo y de la actividad minera, lo actualizamos en su segunda edición con la incorporación del capítulo referente a este elemento.”

La obra ofrece una panorámica de lo que es el derecho minero comparado en donde se revisitan las legislaciones de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, y de naciones como Canadá y Australia “donde se compara las grandes omisiones que tiene nuestra legislación minera mexicana”.

Litio

Para el doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, el litio constituye un mineral alcalino estratégico que viene a reemplazar en perspectiva al petróleo.

“La Unión Europea y Estados Unidos constituyen la demanda mayoritaria de este insumo, porque es cabeza de cadenas productivas que tiene que ver ni más ni menos con lo electromóvil, con toda la industria aeroespacial, con los chips y la inteligencia artificial.”

Por ello, subrayó: “la defensa del litio es fundamental. Constituye una reserva esencial la cual tiene que estar controlada, no puede seguir la misma suerte que han tenido el oro, la plata o el cobre, donde ha sido un verdadero despojo”.

El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias indicó que una de las principales naciones que posee este elemento es China; Australia cuenta con una tecnología avanzada en la exploración y explotación; además del denominado triángulo de Sudamérica compuesto por Argentina, Bolivia, y Chile, países que aportan alrededor de 25 a 30 por ciento de los yacimientos globales de litio.

En México, según el integrante nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, hace algunos años se descubrieron varios yacimientos; la característica del litio mexicano es que está mezclado con arcilla.

“Hay abundancia en estados como Sonora, San Luis Potosí, Baja California, y se estima que en Zacatecas también; no obstante, son simplemente exploraciones previas. Hay que reconocer que quien ha realizado éstas, ha sido el Servicio Geológico Mexicano, el cual depende de la Secretaría de Economía, pero lo más importante es lo que ocurre con las concesiones que ya se entregaron a determinadas empresas en cuanto a la exploración, explotación y beneficio del litio.”

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.