Desde el Olimpo

Compuerta abierta Presa de la Boca

By septiembre 10, 2022No Comments

Compuerta abierta Presa de la Boca

Les compartimos el siguiente vídeo que nos hicieron llegar, en donde se aprecia que está abierta una compuerta de la Presa de la Boca, hacemos mención que dicho vídeo trae palabras altisonantes.

Repetimos, nos lo hicieron llegar, desconocemos la fuente, simplemente lo compartimos porque nos lo hicieron llegar algunos de nuestros lectores y porque el tema del agua ahorita es importante, y los vecinos de la Presa de la Boca se han estado quejando de que se están abriendo las compuertas, y repetimos, simplemente decimos, si esto es verdad ¿porque se abren las compuertas?, la gente merece una explicación y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

El nuevo Grito

Si por algo se ha distinguido la administración de Samuel García, es por los magnos eventos que organiza con o sin motivo, pero eso si todos a cargo del erario público.

De ahí que ninguna fecha se pueda desperdiciar y todo sirva como pretexto para festejar, y bueno aprovechando el Grito de Independencia, Samuel llamando a todas las Secretarías a trabajar para que el evento se convierta en lo mejor en la historia de Nuevo León.

Dicen los enterados qué, principalmente el equipo de prensa está duro y dale para informarle a toda la gente, repartir invitaciones, y en general que nada falle para qué la Macroplaza, la Explanada de los héroes, y todo el centro de Monterrey luzca lleno.

Al final, no creemos que van a batallar mucho, porque si en algo tienen experiencia es justamente en la organización de eventos.

Mientras tanto ya están anunciando a los artistas que estarán tocando, contando con PESADO, La Sonora Dinamita, El Poder del Norte, entre otros.

En cuestión de Eventos, por dinero no se para.

Hasta ahorita pretenden enterarse de las necesidades en materia de vivienda

Para que quede muy en claro cómo andan trabajando nuestros políticos y representantes populares, ahora parece que el Director de Vivienda apenas se va a enterar de las necesidades de la gente.

Resulta que, el muy Honorable Congreso del Estado y Fomerrey instalaron un buzón en la explanada de la Torre Legislativa para que los ciudadanos expongan sus necesidades en materia de vivienda.

Y claro esto es de entenderse, los diputados no son expertos en todos los temas, deben buscar información, el detalle es que fue el Director de Fomerrey, el nefasto e irresponsable Eugenio Montiel, quien aseguro que: «el buzón nos va a ayudar a definir qué tipo de vivienda quieren los ciudadanos, si casas unifamiliares, departamentos o qué, escuchar qué es lo que quieren, en que zonas quieren vivir».

Pareciera que Fomerrey ha estado trabajando sin saber exactamente qué es lo que necesita la gente, en fin, estos actos únicamente demuestran las ganas de salir en una fotografía y la poca preparación que tienen algunos para ocupar diversos cargos.

Sin acuerdos para concluir período legislativo

Aunque apenas está iniciando el periodo legislativo en el muy Honorable Congreso, al tratarse del período en el que se ve el Paquete Fiscal, usualmente los coordinadores de las diversas bancadas se ponen de acuerdo para establecer un calendario de trabajo para que el período no se extienda.

El detalle es que, con liderazgos débiles, cierta incertidumbre de parte del gobierno del Estado respecto a la elaboración de la propuesta de Paquete Fiscal y con diputados que ya tienen muy claro hacia dónde dirigir su carrera política, ha sido muy difícil lograr acuerdos.

Según dicen, a los empleados ya se les dijo que no hagan planes porque es muy probable que no se termine el período el 26 de diciembre, sin embargo, algunos legisladores ya dijeron qué después de esta fecha no cuenten con ellos.

Por supuesto, si los acuerdos no se han logrado, no es precisamente por temas legislativos, sino más bien por temas políticos.

Anuncia Apodaca nueva avenida y obra pluvial 

Quien anunció la realización de tres obras importantes que tendrán un gran beneficio para la ciudadanía, como lo son la Modernización de la Avenida Hacienda Agua Fría; la Construcción del Salón Polivalente en la Escuela Secundaria “Profr. Moisés Sáenz Garza”; y la Solución Pluvial a las colonias Jardines de Huinalá y Prados Residencial fue el gobierno de Apodaca. 

En Sesión de Cabildo se autorizó la modificación al Programa Anual de Obra Pública 2022, para la integración de estas tres obras con recursos municipales, con un monto total de 71 millones de pesos. 

El Alcalde César Garza Villarreal mencionó que, sin duda, la obra más importante es la modernización de la avenida Hacienda Agua Fría, porque permitirá una estructura vial correcta y desfogará las vialidades de la zona. 

Recorrido Cultural 

El próximo lunes 12 de septiembre a las 10:30 Horas el CDE del PRI está haciendo una cordial invitación al Recorrido Cultural que llevara a cabo en las calles Real de San Pablo cruz con Real de San Judas, Col. Real de San José en el Municipio de Juárez, N.​L. 

Al evento asistirán el secretario nacional de Cultura del PRI, Bismarck Izquierdo Rodríguez, el presidente del CDE del PRI, José Luis Garza Ochoa y el creador de Acción Poética, Armando Alanís Pulido. 

Astrónomo de la UANL descubre planetas en sistemas binarios exóticos

El ritmo de descubrimiento de exo planetas es tan exponencial como lo son los métodos propios para hacer esos hallazgos. La ciencia avanza en todas direcciones. Unos investigadores usan la cantidad y brillo de la luz que nos llega de ellas y otros hacen cálculos matemáticos.

En este segundo grupo está el doctor Carlos Chávez Pech, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) quien, junto a otros investigadores, propusieron que existen planetas en sistemas binarios (dos estrellas) exóticos conocidos como variables cataclísmicas (CV).

Los cálculos del doctor Chávez Pech se hicieron en tres servidores que pertenecen a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) y se les conocen como las supercomputadoras que alberga la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI-UANL).

El investigador ya ha participado en descubrimientos planetarios. Él y un grupo de astrónomos de la UNAM descubrieron a Upsilon Adromedae, un planeta extrasolar situado a unos 44 años luz de la Tierra.

‘Indicadores económicos, con alfileres’, dijo Antonio Serrano

Muchos de los indicadores económicos están sostenidos con alfileres, consideró el director del Instituto de Estudios Económicos Coahuila Sureste (IEEcs), Antonio Serrano, quien añadió que la economía está empezando a ralentizarse y el año que viene estará peor.

Mientras que este año la proyección es que el PIB cerrará entre 1.6 y 1.9 por ciento, para el siguiente año aunque un escenario optimista es de 1.8 por ciento, la tendencia es que será entre 1.2 y 1.4 por ciento, debido al decrecimiento que se tiene en este momento.

Por lo pronto, Serrano Camarena indicó que la inflación seguirá subiendo y estimó que llegará a niveles de 9.15 ó 9.20 por ciento, asimismo destacó que una ciudad como Saltillo mantiene una inflación más alta que el promedio nacional.

En el caso del indicador mensual de consumo, aunque presentó un crecimiento leve, a partir de abril se estabilizó, pero ya no se tiene aumento del consumo y lo que hay es que la economía empieza a ralentizarse y no hay el crecimiento necesario para sostenerse con buenos salarios y una capacidad de consumo adecuada; mientras que el indicador de confianza del consumidor va hacia abajo y con ello, no se espera una recuperación del consumo de aquí al cierre del año.

El consumo de bienes nacionales –sostuvo– se estancó desde marzo, hay poco consumo porque no hay crecimiento en esa parte, no hay gasto de gobierno y la inversión cayó, incluso se ubica por debajo de 2013.

Por otra parte, el economista comentó que el crédito se está disparando y la próxima semana se espera un nuevo aumento de 75 puntos base a la tasa, lo que la mandará a la tasa de referencia a 9.25.

Fed debe seguir «enérgicamente”, dice Powell

La Reserva Federal (Fed) debe seguir actuando «enérgicamente» para reducir la demanda y contener la presión sobre los precios, evitando así un pico inflacionario como el registrado en Estados Unidos en los años 1970 y 1980, afirmó el presidente del banco central, Jerome Powell.

Su predecesor en aquel entonces, Paul Volcker, tuvo que tomar medidas extremas contra la alta inflación.

Necesitamos actuar ahora directamente, enérgicamente como lo hemos estado haciendo y debemos seguir haciéndolo hasta que el trabajo esté terminado para evitar los costos sociales altísimos» de la era Volcker, afirmó.

Los altos precios de los últimos meses han disparado la inflación anual a su nivel más alto en cuatro décadas, lo que ha llevado a la Fed a subir su tasa de referencia cuatro veces este año, y se prevé que lo vuelva a hacer a finales de mes.

Powell reconoció que son medidas duras, pero reiteró que el organismo debe actuar ahora para evitar consecuencias peores en el futuro.

La inflación anual subió a 14.8% a principios de 1980 y se mantuvo en dos dígitos hasta finales del año siguiente. Aunque se moderó en julio pasado, luego de un máximo en 40 años en junio, la inflación se mantiene alta, en 8.5% según el índice de precios al consumo CPI, y en 6.3% según el índice PCE, que es el preferido de la Fed.

El tiempo apremia, advirtió Powell, quien recientemente admitió que la batalla contra la inflación puede ser dolorosa para consumidores.

La inflación erosiona el poder de compra en un contexto de problemas en cadenas de suministro y, sobre todo, aumento del precio de la gasolina tras la invasión a Ucrania.

La historia ofrece fuertes advertencias contra una flexibilización prematura de la política monetaria, concluyó Powell, moderando nuevamente la expectativa de algún cambio de rumbo cercano para las tasas.

No existe justicia sin igualdad: Rigoberta Menchú Tum

Tiene una función educativa, si enseñamos que es para castigar y vengarse, nos equivocamos, porque debe servir para recuperar el equilibrio en la sociedad: Raúl Contreras Bustamante

Es imposible que haya justicia si no existe el principio de igualdad, en condiciones y en derecho; no obstante, fenómenos como el racismo, la discriminación y la desigualdad persisten en contra de los pueblos indígenas y otros grupos, afirmó Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992.

Al dictar la conferencia Justicia Indígena, en el Auditorio Ius Semper Loquitur de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, añadió que como integrante de los pueblos originarios ella tiene una herramienta que ha usado profundamente: la conciencia propia de cuáles son sus derechos.

De forma adicional, aconsejó a los jóvenes estudiantes tener mucha autoestima “porque el mundo no es color de rosa y está lleno de otros males, las ‘siete vergüenzas’ lo llaman los mayas, como la envidia y el odio”; así como buscar la armonía y la verdad legítima. De esa manera tendrán una vida útil y plena, “eso es lo que buscamos, ser felices”.

La activista y defensora de la paz refirió que la justicia indígena busca, en primer lugar, la armonía y el equilibrio, no el castigo. Y para llegar a ello deben incurrir todos los grados de autoridad de una comunidad, y no sólo un juez. Además, se aplica el sentido común universal de que el delito se debe juzgar en el lugar donde se cometió y no en otro.

Los pueblos indígenas tienen un sistema ancestral para la resolución de todo tipo de conflictos, y en realidad, el derecho indígena no es un tema nuevo, aclaró.

Éste incluye un sistema basado en la cosmovisión de los pueblos; hay reglas que fundamentan el derecho individual y colectivo como un todo, en conjunto, pero con caracterización propia. Por ejemplo, el daño hecho a alguien también pudo impactar a otros, por lo que los demás se hacen presentes para encontrar una solución.

“Lo que más me impresiona del derecho indígena es que repara el daño al individuo y al colectivo, y al mismo tiempo es conciliador, preventivo, consultivo y educativo. El resultado es un precedente del cual aprenden las personas”, señaló.

Los pueblos indígenas no sólo usan un código de costumbres para la resolución de sus conflictos; además, tienen un sistema que busca la armonía, reiteró.

En el derecho indígena también interviene un elemento fundamental: el uso del sentido común. Las autoridades toman de inmediato cartas en el asunto e impulsan el acuerdo y la reparación del daño. Se promueve la verdad y el perdón.

Para la justicia indígena, ancestral e histórica, que ha pasado por procesos de colonización, invasiones, influencias y violencias, también hay retos, entre ellos, superar los estigmas y versiones que señalan, por ejemplo, que el derecho entre las comunidades consiste en azotar a una persona, es decir, el sensacionalismo. “Se debe repudiar la visualización de la violencia como derecho”, sentenció.

Esa justicia tiene impacto en lo personal, en la familia, los grupos, la comunidad y, en específico, en la memoria colectiva. El derecho indígena es dinámico, propositivo y evolutivo. Nos invita a la celebración de la vida y al equilibrio para una vida plena, concluyó Rigoberta Menchú.

El director de la FD, Raúl Contreras Bustamante, resaltó la nueva faceta de Rigoberta Menchú como profesora de la entidad a su cargo, ya que su Consejo Técnico, en su sesión más reciente, “autorizó que se incorpore de manera oficial y ya formalizaremos este trámite”.

Consideró necesario repensar cómo poner un freno a la violencia; no acostumbrarnos, ni resignarnos a vivir con ella. La impartición de la justicia tiene una función educativa; si enseñamos que es para castigar y vengarse, nos estamos equivocando, porque la justicia debe servir para recuperar la armonía y el equilibrio en la sociedad, finalizó Contreras.

Al presentar a la ponente, Norka López Zamarripa, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Rigoberta Menchú Tum, la calificó como una mujer comprometida con sus ideales y luchadora incansable por los derechos humanos, y afirmó que hoy la justicia indígena es una materia pendiente en la agenda nacional, y la lucha en pro del reconocimiento de los pueblos originarios es constante.

La ganadora del Nobel, “a lo largo de su vida ha demostrado la importancia de alzar la voz por las causas justas”, destacó la académica universitaria.

En la conferencia estuvieron el secretario general de la Facultad de Derecho, Ricardo Rojas Arévalo, y el recipiendario de la mencionada Cátedra, Manuel Granados Covarrubias.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.