Desde el Olimpo

Josefa Zozaya Heroína de Monterrey

By octubre 3, 2022No Comments

Josefa Zozaya Heroína de Monterrey

El pasado viernes en el auditorio San Pedro el exgobernador de Nuevo León Fernando Canales Clariond presentó con gran éxito su obra de teatro basada en la vida de Josefa Zozaya que en 1846 salió a las calles de Monterrey a pelear contra los estadounidenses para defender su soberanía.

Es una obra de teatro que presenta una parte de la historia nacional que no muchos conocen, que una mujer hizo actos heroicos por defender a Monterrey y a su gente.

Aprovechando eventos

Durante el fin de semana en el Parque Fundidora se vivieron algunos eventos, destacando el Festival Oktober Fest, mismo que fue aprovechado por la ciudadanía, pero también por las autoridades.

Resulta que, algunas autoridades aprovecharon bastante bien, sobre todo para recaudar, porque aunque no había restricciones para la venta de alcohol, ni siquiera medidas para consumo de menores, apenas cruzar al municipio de Guadalupe, ya estaban instaladas antialcohólicas.

Parece un contrasentido, por un lado se organizan eventos sin restricción y luego se sanciona.

No decimos que las sanciones no sean correctas, pues se trata de detener a conductores en estado inconveniente, sin embargo, parece que se ocasiona intencionalmente, se propicia el consumo de alcohol y luego de detiene a quien lo hace.

Sobra decir que por la ubicación geográfica y las vías de acceso, el municipio de Guadalupe tuvo mucha movilización, grúas y grúas llevándose coches.

En resumen, pase lo que pase, todo es recaudación.

Informe azul

En política todo es mensaje, la mínima acción, palabra o mirada, significan algo, y en la política del Estado las cosas se están moviendo muy rápido, entre desaciertos y peleas, cada vez es más difícil distinguir alianzas.

Pero bueno, si algo le ha quedado claro al Gobernador del Estado, es qué necesita de los partidos políticos para llevar a cabo su plan de gobierno, por lo que aunque haya empezado con el pie izquierdo con el PRI y el PAN, parece que las cosas ya están mejorando.

Con la aprobación de la nueva constitución, ya quedó claro que si hay capacidad de negociación, pues la votación requirió del esfuerzo de todas las fracciones políticas, e incluso ahora en vísperas de su informe hay cosas interesantes que resaltar.

Por ejemplo, la publicidad de su informe es color azul, la constitución es aprobada días antes del informe, la logística del informe empieza a presumir que será un evento de gran magnitud.

Todo esto va sumando, y la situación parece indicar que se está trabajando para lograr alianzas políticas, para recuperar la fragmentada relación de Samuel con el resto de los partidos políticos, y que por supuesto todo esto será la antesala de lo que se espera en el 2024.

No es la primera vez que se menciona la posible coalición entre el PAN y Movimiento Ciudadano, quizá Samuel está intentando recuperar la amistad entre ambas fuerzas políticas, por si se ofrece para las próximas elecciones.

Ya veremos cuánto dura, porque son muchos los errores qué ha cometido Samuel, mismos que le han valido la pérdida de apoyo de fuerzas políticas importantes.

Mientras tanto el color del informe es azul.

Héctor Gutiérrez visita a sus amigos

El ex diputado local y federal, Héctor Gutiérrez de la Garza, expriísta que se unió a MORENA, anda por Nuevo León como delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, visitando a sus amigos para buscar apoyos para impulsarlo a alguna candidatura, se dice que va a buscar el Senado.

¿Corrompen Contraloría?

Una cosa es que se rumore que la Contraloría ha dejado de hacer su trabajo para permanecer en el puesto, y que incluso por días se hablará de la renuncia de la profesional que está al frente de esta dependencia, María Teresa Herrera Tello.

Pero ahora se dice que las condiciones están cambiando, pues al parecer ahora para dar la impresión de que se trabaja, estarían pensando en darle un uso personal a la Contraloría.

Es decir, usarla para ir contra los enemigos de quien controla a la Contraloría, y de esta forma se dice que se le ha ordenado proceder contra algunas funcionarias, entre ellas alguna que otra Secretaria del Gabinete.

De ser así, empezarán las tensiones en el gabinete central y de nuevo la percepción de que habrá cambios prontos.

Nuevo en Gabinete

Luego de que se lograra la aprobación de la nueva Constitución para un nuevo Nuevo León, se buscaría recompensar al hombre que habría estado hombro a hombro con el Gobernador en el desarrollo del proyecto.

Se trata de Pedro Torres, académico que tiene una entrañable amistad con  el Gobernador desde sus tiempos como estudiante en el Tecnológico de Monterrey.

Está relación se habría mejorado tras los trabajos de asesoría que Torres habría hecho para consolidar el máximo primer gran logro de Samuel García, la nueva Constitución.

Se dice que es un hecho que Pedro Torres se integrará al Gabinete Central y han empezado las apuestas, se dice que podría ser el nuevo Secretario General de Gobierno, y al menos en la dependencia si lo creen pues han empezado las reuniones de nerviosismo y de grilla; pero si Javier Navarro quien desde hace meses hablaba de su renuncia, no se baja del barco, quizá pensarían en abrirle otro espacio, la pregunta es ¿A dónde llega el nuevo del Gabinete?

¿A cambio de qué?

Se dice por ahí que el informe que desde hace muchos meses preparó el Gobernador Samuel García, tenía ya como contenido la aprobación de la nueva Constitución misma que apenas fue recientemente aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado sábado  primero de octubre.

Sin duda el logro le da un tono diferente al primer año de Gobierno, aunque el tema no ha sido nada popular entre el electorado, hasta ahora, la realidad es que ningún Gobernador de Nuevo León en los últimos años y pocos a nivel nacional tienen un resultado de tal calibre.

Mientras tanto muchos se preguntan cuál fue la moneda de cambio para que el Gobernador tuviera el apoyo de los partidos en el Congreso, pues apenas ayer una legisladora del PRI le reclamaba en redes sociales el contenido de los spots en donde ataca al PRI y al PAN, mismos que le ayudaron con la aprobación de su iniciativa.

Construye César Garza Villarreal la Gran Ciudad de Apodaca

Al rendir su Primer Informe de Gobierno 2021-2024, el Alcalde César Garza Villarreal anunció más obras de Infraestructura Vial y acciones en materia de Seguridad y desarrollo humano, en lo que llamó la construcción de la Gran Ciudad de Apodaca.

En el informe estuvo el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, así como diputados locales y federales, alcaldes del área metropolitana y representantes del Poder Judicial.

Alumnos de FCQ ponen ejemplo como donadores

En el marco del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora el 25 de septiembre de cada año, alrededor de 90 estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León se dieron cita en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) para donar sangre.

“El objetivo es concientizar a los alumnos de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo de la importancia de la donación, porque además ellos como personal del área de la salud deben conocer todo el proceso, requisitos y análisis que implica la donación de sangre”, explicó el coordinador de la Campaña de Donación de Sangre de la FCQ, Julio Adrián Martínez Meléndez.

De acuerdo con la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, al año se realizan dos campañas de este tipo casi al finalizar el semestre, sin embargo, debido a que la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo y la dependencia universitaria cumplieron 89 años de vida, decidieron sumar este acto altruista a la celebración de la institución.

Presentan amparo contra protocolo ante violaciones graves a DH

La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) presentó un juicio de amparo contra el acuerdo de la Secretaría de Gobernación (SG) por el que se publica el protocolo para la atención de medidas cautelares y provisionales ante violaciones graves a los derechos humanos, emitidas por organismos internacionales en la materia.

La organización explicó que el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de agosto pasado, contiene “deficiencias”, entre ellas que “establece un régimen diferenciado de medidas cautelares que ameritan un trámite urgente y aquellas que no, a pesar de que todas son analizadas y acreditadas a la urgencia caso por caso” por los organismos internacionales como la Comisión Interamericana (CIDH).

Además, se “impone un régimen de notificación” que llevaría a la demora de la puesta en práctica de los citados mecanismos de protección, ya que el inicio del trámite comenzará “hasta que la Cancillería le notifique (a la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la SG) la adopción de la medida cautelar”, cuando ello debe comenzar “con la notificación que hace el organismo internacional al Estado mexicano”.

También, la CMDPDH indicó que la propuesta de medidas de protección de las personas beneficiarias será considerada dependiendo su viabilidad en términos legales y presupuestales, así como su nexo de causalidad.

Ante ello, reiteró la necesidad “de retomar con urgencia la discusión legislativa sobre la creación de una Ley general de cooperación con organismos internacionales de derechos humanos, que garantice una adecuada distribución de competencias entre todos los órdenes del Estado y que establezca mecanismos para asegurar la implementación efectiva” de sus decisiones.

Es hora de sacar partido a la tasa de fondeo en México, sugieren expertos

Ahora que el Banco de México (BdeM) llevó a tasa objetivo –que determina el costo del crédito al que se financian las empresas y las personas en el país– a 9.25 por ciento y, con miras a que al cierre del año supere 10 por ciento, las personas pueden aprovechar para aumentar su patrimonio.

“Los bancos centrales buscan ser atractivos para que los inversionistas continúen invirtiendo dinero en su país y evitar la fuga de capitales, para esto, necesitan ser competitivos en comparación con otros; es decir, ofrecerles un mayor beneficio. Las tasas de interés son la solución, ya que a mayor porcentaje, más ganancias para los inversionistas”, explicó Catalina Clavé, directora de Vifaru Casa de Bolsa.

Lo que se busca con un mayor porcentaje en los intereses es reducir el consumo para que las personas no gasten tanto, esto también impacta en los préstamos y créditos, ya sean bancarios, personales e incluso las tarjetas de crédito. Cuando la tasa de interés se reduce, estos instrumentos se vuelven más baratos, fomentando el consumo y el gasto. Sin embargo, el alza de la tasa de interés no es del todo negativo, ya que es momento de comprar bonos de deuda.

Clavé destacó que cuando los gobiernos suben los intereses, también aumenta el porcentaje de dinero que pagan por mantener invertido en el país. Es por esto que invertir y comprar bonos de deuda gubernamental es rentable; un ejemplo de inversión, aprovechando los beneficios del alza en las tasas de interés, son los reportos, operaciones muy sencillas y con un riesgo muy bajo en las cuales el inversionista estará obteniendo rendimientos atractivos sobre el monto invertido.

Los rendimientos de los Cetes tienen una tasa de interés fija que publica cada martes el Banco de México y dependiendo del plazo en el que inviertas serán las utilidades. La tasa de los Cetes a un año rondan 10.34 por ciento, nivel por encima de la inflación.

En cuanto a las inversiones en capitales, siempre hay que pensarlas como inversiones a largo plazo, recomendó la especialista de la casa de bolsa. Y es que como resultado de la inflación y el aumento en los intereses, normalmente el mercado de capitales se ve castigado porque se espera un menor crecimiento y las ganancias de las empresas pueden disminuir, provocando la baja generalizada en los precios de las acciones.

Hay empresas cuyos números son más sólidos y cuyo sector no fue tan golpeado por la inflación y, por tanto, puede convertirse en una oportunidad de inversión a largo plazo. Habrá que ser cautelosos y analizar bien los sectores, productos y datos financieros de cada una de las empresas a seleccionar.

La economía se ve afectada por todo lo que sucede en el mundo, desde decisiones políticas, hasta resultados de grandes empresas, no obstante, cada movimiento que existe en el ecosistema financiero puede ser utilizado a favor de las finanzas personales.

“En este sentido, inversionistas emergentes y aquellos que ya tienen más experiencia en la materia, pueden aprovechar la situación y generar ingresos adicionales con su dinero a través de este tipo de inversiones, que aumentan los rendimientos cuando las tasas de interés se incrementan.”

Ciencia, tecnología e innovación, bases de un desarrollo sustentable

Los científicos y tecnólogos no hemos sido capaces de convencer e interesar a los diferentes gobiernos sexenales de que la ciencia y la tecnología no representan un artículo de lujo del que se puede prescindir en momentos de austeridad, y al que se le puede otorgar un presupuesto sólo si es que existen fondos, aseguró la investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional, Susana López Charretón.

“Ciencia, tecnología e innovación son base del desarrollo sustentable de cualquier país. Basta ver el progreso económico que han tenido naciones como Corea del Sur o China, que han apoyado decididamente estas áreas”, sostuvo.

Durante el encuentro a distancia Ante la nueva realidad hablemos de políticas públicas en ciencia y tecnología, organizado por El Colegio Nacional y la UNAM, a través del Centro de Enseñanza para Extranjeros y Fundación UNAM, la viróloga destacó que en los últimos sexenios la política pública de nuestros gobiernos hacia la ciencia, tecnología e innovación ha mermado la capacidad de captación de jóvenes en estas áreas.

Esas políticas, consideró, no han permitido refrescar y rejuvenecer la planta académica, principalmente debido a que cada vez es más difícil conseguir una plaza de trabajo que garantice la estabilidad económica y social de los jóvenes investigadores.

A su vez, el presidente de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León, consideró que resolver este reto no es sólo responsabilidad del gobierno, razón por la cual debemos hacer que la sociedad participe de manera activa en el enfoque de este problema y en la solución, como lo lleva a cabo la Universidad Nacional.

Por ello, añadió, es importante repensar qué es lo que queremos hacer con la educación superior, con nuestra Universidad, con la enseñanza desde sus etapas más básicas y cómo podemos preparar a profesores para enfrentar la formación tecnológica con la que llegan los alumnos, así como considerar la relevancia de respetar la ciencia y de promover a los científicos como parte esencial de nuestras políticas públicas.

El investigador emérito del Instituto de Geofísica de la UNAM y moderador del evento, Jaime Urrutia Fucugauchi, señaló que las políticas públicas son un componente esencial en la estructura y organización de las sociedades. Se orientan a formar las relaciones entre los diferentes sectores de la población y por ello deben basarse en datos científicos y tecnológicos.

Mencionó que Fundación UNAM recibió la invitación de la Unesco para representar a México, en 2022, en el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.

Al hacer uso de la palabra, el investigador emérito del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional, Alejandro Frank Hoeflich, aseveró: “el cambio climático, el problema de la pandemia, incluso lo sucedido hace unos días con el sismo, y la reacción que ha tenido un sector de la población, nos indican la necesidad urgente de apoyar la creación de una cultura científica en el país”.

Además de respaldar la ciencia para mejorar nuestra economía, se requiere para resolver problemáticas graves, como el cambio climático y la ocurrencia de pandemias que atentan contra la supervivencia de nuestra propia especie. “Están sucediendo cambios en la biósfera (inundaciones, huracanes más fuertes, incendios) y el incremento de pandemias por la invasión de espacios de otras especies”, indicó.

Hoeflich estimó importante que el gobierno, las universidades y el sector privado se unan para trabajar en estos problemas. “No hay otra manera de enfrentar estos riesgos, sin que todos los sectores de la sociedad implementemos nuevas medidas”.

A su vez, Sergio Alcocer Martínez de Castro, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, refirió que uno de los grandes déficits de México es que no hemos logrado articular adecuadamente la educación superior con la ciencia, la tecnología y la innovación.

El futuro de la nación, subrayó, depende de la capacidad de crear e innovar, “y por ello necesitamos una transformación urgente en la educación superior, la ciencia, la tecnología e innovación que podría incluir el cambio en las instituciones de educación superior para modificar las carreras, el desarrollo y atracción de talento, y contar con financiamiento”.

“Se requiere una política de Estado, más allá de gobiernos que no invierten, para convencer también a la sociedad de la importancia de la ciencia”, enfatizó.

El director del Centro de Enseñanza para Extranjeros, Alberto Vital Díaz, dijo que es necesario revisar cómo estamos comunicando los temas de ciencia para mejorar su divulgación.

Finalmente, resaltó la relevancia de la evaluación urgente de lo positivo y de lo que no ha funcionado en los campos de la ciencia y la investigación; así como la necesidad de impulsar los apoyos a través del Producto Interno Bruto.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.