Cosas graves de las que nadie habla
Como hemos venido diciendo en este mismo espacio informativo, la administración de Cristina Díaz en Guadalupe, no empezó nada bien, pero tampoco se ha logrado levantar el barco, porque la ciudadanía cada vez desconfía más.
Ahora se dice que algo grave ha ocurrido e hicieron todo para ocultarlo, el rumor que corre es que el Director del Instituto de la Juventud ha sido suspendido de su encargo, luego de que se presentará una denuncia por acoso sexual.
Pero bueno, la administración tampoco ayuda a aclarar las cosas, pues los medios de información están bloqueados para el ciudadano.
En primera instancia, la página del Instituto está suspendida, por lo que no se puede consultar sobre el personal que labora ahí, pero además la propia página del municipio tiene partes fueras de servicio.
Incluso, las redes sociales tampoco brindan mucha información, en el teléfono no contestan, el sitio web no funciona.
Todo apunta a que, si existe una denuncia, pero desde la Presidencia Municipal hicieron todo lo posible para que no se desatará un escándalo, porque más allá de proteger al ahora ex Director, en juego también está la imagen del municipio y de la Alcaldesa.
También se sabe, que si hay una denuncia en la Fiscalía General por delitos sexuales y que los padres de la víctima acudieron a hablar con la alcaldesa sin resultados, nada más que le echaron tierra.
Por lo que seguiremos con la investigación periodística para dar a conocer a la opinión pública los datos que aquí se relatan con fechas y nombres.
Lo que sí es muy sospechoso, es que el director de Guadalupe Joven no aparezca por ningún lado, no esté en funciones, que la página está caída y no haya información oficial al respecto, ¿Como la ve querido lector?
Quieren educar a empleados
En hora buena, el Poder Legislativo y la Facultad de Contaduría de la UANL, firmaron un convenio de colaboración, lo cual entre otras cosas significa la posibilidad de acceder a estudio y conocimiento.
Por un lado, las y los jóvenes estudiantes aportarán sus conocimientos en las distintas Comisiones, especialmente en las Hacendarias y de Presupuesto que ayuden a elaborar los proyectos de dictamen y acuerdo respectivos; mientras que las empleadas y empleados del Congreso del Estado, podrán obtener una beca de entre un 20 y un 50 por ciento para cursar diversas maestrías.
Esto es una gran idea, porque si algo falta en el muy Honorable Congreso del Estado, es justamente contenido eficiente y científico, porque los Legisladores salen con cada ocurrencia que hasta parecen chistes.
Ojalá sean los propios Legisladores quienes tomen algún curso o maestría, para que se profesionalicen, pues más de uno lleva ahí varios períodos y aún no han presentado alguna iniciativa de ley o reforma que realmente abone a algo más que una bonita foto.
Esperemos que haya muchos inscritos.
Otra vez sacan el lado sentimental
Cuando la ausencia de resultados comienza a notarse, a los políticos ya no les queda de otra más que jugar a lo sentimental, es decir, tratar de ganarse a la gente, ya no con buenas acciones, sino con lindas fotos o publicaciones.
Recordemos que Clara Luz sin ningún reparo, publicó todo acerca de sus hijos, con miras a que la gente la viera como madre de familia muy comprometida, luego otros la imitaron, a pesar que la Comisión Estatal Electoral la sancionó.
Ahora con miras al Primer Informe de Gobierno de Samuel García y luego de que sus supuestos logros sean muy cuestionados, Mariana Rodríguez, sale al rescate con su tierna pancita de embarazada.
Otra vez políticos tratando de llamar la atención, intentando ocultar los errores y omisiones de sus administraciones, todo para seguir conservando el apoyo de la ciudadanía.
La popularidad de Samuel va a la baja, consideremos como fue el Primer Informe del ex Gobernador, que aunque ahora enfrenta un proceso judicial, por lo menos durante el primer año de su administración gozó de buena aceptación.
Celos y celos en el Palacio de Cantera
Aunado a los muchos problemas que tiene Samuel García, Gobernador del Estado, ahora su equipo de trabajo le está sumando otros más.
Con el evento del Informe de Gobierno, los cercanos y no tan cercanos del equipo del Gobernador, se están desbaratando por llevar gente y que se note quienes son los verdaderos líderes.
El detalle es que Samuel, dicen, anda muy disperso, hace mucho que no concentra a su equipo y ha empezado a confiar en gente que le fue impuesta en su administración, en detrimento claro de quienes lo ayudaron en sus campañas políticas.
Dicha situación ha ocasionado que su equipo comience a sentir celos, pero además que estén ideando cómo volver a ganarse el cariño de su jefe.
Básicamente se están peleando entre los mismos.
Todos quieren ser Gobernador
Ahora que la licencia del Gobernador Samuel García, con la posibilidad de buscar la presidencia, es un tema recurrente en radio pasillo, son varios los entusiasmados con quedarse en la silla.
Se escuchan nombres como Javier Navarro, Pedro Torres, Waldo Fernández, César Garza, Migue Treviño de Hoyos, y algún otro menciona a Héctor Gutiérrez de la Garza.
Aunque este tema no es un hecho, lo que sí es cierto es que podrían buscar negociar, desde ese movimiento, la llegada de la titular de la oficina Amar a Nuevo León al Senado, según se comenta.
La traición de Colosio
En un aparente acto de venganza, por caer en chismes de lavadero, aparentemente el alcalde de Movimiento Ciudadano por Monterrey le habría dado una puñalada al Gobernador del Estado, Samuel García.
Se dice que Colosio creyó por ahí un chisme, que le pasaron sus compañeras del Congreso del Estado, en la que, según ellas, desde Palacio de Gobierno se filtró información a la prensa sobre como el nepotismo de las legisladoras locales habría encontrado cabida en la administración de su amigo Luis Donaldo Colosio.
De tal manera que Colosio sin preguntar ni decir agua va, resulta que de la noche a la mañana se convirtió en el principal detractor del proyecto de nueva Constitución del estado y empezó a lanzar declaraciones en contra de la misma, y en contra del Gobernador Samuel García.
Pero de nuevo en un intento por dar un gran paso, Colosio tropieza, pues ahora es cuestionado sobre su nula participación en el dichoso proyecto, siendo que otras personas de otros partidos incluso colaboraron estrechamente de la elaboración del proyecto.
Por este motivo Colosio ahora es cuestionado ¿Así busca ser presidente? Si ni siquiera se involucra, pero eso sí, es bastante bueno para criticar lo que otros hacen.
Errores que nadie paga
Desde hace meses están inquietos ciertos colectivos de la organización civil, que buscan movilizarse para quejarse con el desorden que hay en materia de transporte, después de un año de Gobierno.
Se afirma que hubo graves errores en la licitación de un transporte, que resulta que ni siquiera tiene las condiciones para operar en la entidad, ya que utilizan un combustible distinto, pero, en lugar de buscar responsables y sancionar, tal parece que el tema se insiste en ser cubierto.
De manera que como la Contralora María Teresa Herrera Tello hasta ahora se hace de la vista gorda en distintos asuntos, y Fiscal ni hay, ahora la ciudadanía es la que quiere tomar el tema en sus manos, y buscar responsables por estos errores.
Es egresada de la UANL miembro de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido
Ser una de las líderes más innovadoras de la reforma de la educación en ingeniería y el establecer después de cuatro décadas una institución de educación superior totalmente nueva dedicada a la ingeniería en el Reino Unido, fueron algunos de los proyectos que llevaron a la egresada de la UANL Elena María Rodríguez Falcón a ser incorporada como miembro de la Royal Academy of Engineering.
Para este 2022, la Royal Academy of Engineering eligió a 72 figuras destacadas en el campo de la ingeniería y la tecnología. Cada una de las cuales ha realizado contribuciones a su propio sector o ha sido pionera en innovaciones, liderando el progreso en los negocios o la academia, brindando asesoramiento de alto nivel al gobierno o promoviendo una comprensión más amplia de las dos áreas ya mencionadas.
La egresada de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL consideró que el haber sido nombrada como miembro de la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido no es un logro individual, sino que es un reconocimiento compartido con todas las personas y colegas que la han ayudado a través de su carrera a buscar una mejora en la enseñanza de la ingeniería.
Publica CJF nuevas disposiciones que reglamentan la Carrera Judicial
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo general por el que reforma y adiciona diversas disposiciones que reglamentan la Carrera Judicial, en relación con los concursos de oposición; y la solicitud de revisión ante la Escuela Federal de Formación Judicial.
“Es clara la intención del nuevo marco normativo que rige la carrera judicial respecto a la importancia de transparentar los procesos de selección del personal. En esa línea, resulta importante incluir una prohibición expresa para que el personal de la Escuela Federal de Formación Judicial no pueda participar en concursos organizados por la propia institución, así como temporalidades específicas durante las cuales se mantendrá dicha prohibición una vez concluido el cargo”.
Además, “se propone sustituir el recurso de reconsideración por una revisión de la calificación obtenida, a efecto de armonizarlo con las normas homólogas, como lo es el reglamento del concurso escolarizado de secretarías de Juzgado de Distrito”.
El acuerdo señala que el nuevo esquema de carrera judicial prevé la posibilidad de que las personas accedan a las categorías de oficial, actuaría o secretaría, mediante un doble esquema que busca apostar por la formación y la actualización y por la experiencia.
En el primer eje, el sistema de listas fomenta la excelencia y la movilidad del personal, mientras apuesta por una combinación entre los nuevos contenidos de los programas académicos y la experiencia de las y los titulares, a través de los programas de tutorías y las evaluaciones de quienes están a cargo de las extensiones de la Escuela Federal de Formación Judicial.
Con esta política, dice el acuerdo, se busca garantizar que quienes egresen de los cursos tengan los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño del cargo, combinando enfoques teóricos y prácticos que se nutren de la experiencia de las personas titulares para completar la formación del personal.
No obstante, existe un segundo eje que busca aprovechar la experiencia de las personas que ya han laborado dentro de la institución. Para ello se previó un régimen de movilidad que busca que quienes han tenido experiencia en un cargo durante seis meses, sin importar que la plaza fuese temporal, interina o una vacante definitiva, cuenten con un período de hasta 18 meses para poder ocupar otro cargo de la misma categoría.
Al respecto, se modifica el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reglamenta la Carrera Judicial para enfatizar la importancia de este régimen de movilidad en la contratación del personal. Todo el acuerdo se podrá consultar en el DOF.
El efectivo combate al crimen organizado debe ser internacional: Zaldívar
El crimen organizado solo se pude combatir con efectividad de manera internacional, afirmó el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, al inaugurar el encuentro “Crimen Organizado Transnacional y Grupos en Situación de Vulnerabilidad en América Latina”, organizado como parte del Pacto Europa-Latinoamérica.
«El crimen organizado no tiene fronteras, afecta de manera muy particular a los grupos más vulnerables: a las mujeres, niñas, niños, migrantes, y a las personas indígenas”, señaló el ministro.
Agregó que, en el combate a estas actividades ilícitas, los jueces tienen un papel complejo, pues ante todo deben proteger los derechos humanos y la constitución, comprobando que las autoridades hayan cumplido con estas normas al investigar o detener a los presuntos participantes en las redes del crimen organizado.
“Anteponer los derechos humanos, a veces con costo social, ante la incomprensión del trabajo que hacemos, tenemos que anteponer los derechos humanos por bienes superiores, que son precisamente la democracia, el Estado constitucional de Derecho y los derechos de todas y de todos”, sostuvo Zaldívar.
Por su parte, el jefe de la delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, señaló que hoy en gran medida el crimen organizado es una actividad transnacional, que utiliza las nuevas tecnologías y comunicaciones, lo cual les permite operar desde un país para cometer un delito en otro, y mover sus recursos ilícitos a una tercera nación.
Para combatir esta realidad, es necesario que las leyes y los operadores de la justicia se adapten y cooperen más allá de las fronteras. “Frente a la delincuencia del siglo XXI necesitamos la aplicación de leyes y prácticas del siglo XXI”, recalcó.
Estrecha relación entre salud mental y enfermedad cardiovascular
Pacientes con diagnóstico de depresión y/o ansiedad tienen un riesgo cuatro veces mayor de presentar problemas en el corazón
La salud mental está estrechamente relacionada con la enfermedad cardiovascular: pacientes con diagnóstico establecido de depresión y/o ansiedad tienen un riesgo cuatro veces mayor de presentar problemas en el corazón o los vasos sanguíneos. Además, el estrés es claramente un detonante de ese padecimiento, de infarto agudo al miocardio o espasmo coronario; es decir, estrechamiento temporal y súbito de una de las arterias coronarias que suministran sangre y oxígeno a ese órgano, dijeron especialistas en la UNAM.
En la octava sesión del Foro de Preguntas y Respuestas 2022: Hablemos claraMENTE, organizado por el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, de la Facultad de Medicina (FM), Ana Elena Ancona Badillo, cardióloga, miembro honoraria de la Sociedad Mexicana de Cardiología y tesorera de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México, adscrita al Hospital General de México, dijo que en el transcurso de la vida se acumula riesgo que en un momento detona en un evento o enfermedad cardiovascular, como un infarto, insuficiencia cardiaca, arritmias y múltiples patologías que llevan a la muerte.
Hay pacientes asintomáticos que llegan al consultorio con cifras elevadas de presión arterial, o pacientes que no son hipertensos pero que, por estrés, presentan una condición hiperreactora que los condiciona a tener una elevada presión; “esa hiperreactividad, a la larga, produce padecimiento cardiovascular”.
En la sesión dedicada al tema de Salud mental y cardiopatías detalló que, por ejemplo, la llamada enfermedad del corazón roto es una afección que a menudo es causada por situaciones estresantes y que puede llevar a insuficiencia cardiaca.
En la reunión coordinada por Ingrid Vargas Huicochea, Ancona Badillo añadió con respecto a la pandemia de Covid-19 que el deterioro físico y la enfermedad cardiovascular se manifiestan más, en la medida en que una persona tiene más procesos infecciosos.
Por desgracia, expuso, la salud mental en México está en pañales y no se le ha podido considerar como parte de la consulta médica que debe tener toda la población.
Luz Odette Villegas Pichardo, especialista del hospital Médica Sur, dijo que factores de riesgo como dislipidemia (o niveles elevados de colesterol o grasas en la sangre), obesidad, sedentarismo, factores genéticos y alteraciones endocrinológicas se suman hasta que llega un momento en que se desencadena la enfermedad cardiovascular; pero ésta puede, a su vez, producir enfermedad mental, como depresión y ansiedad.
En tales afecciones hay alteración de sustancias a nivel cerebral que desencadena un fenómeno inflamatorio; la liberación de cortisol y adrenalina repercute en la salud cardiovascular, ya que, por ejemplo, se genera una vasoconstricción que altera las arterias coronarias y eso puede desencadenar un infarto.
Si tenemos niveles elevados de serotonina, hay una mayor adhesión plaquetaria y hay más riesgo de formación de trombos, por lo que los pacientes pueden llegar a presentar un infarto al miocardio o alguna enfermedad cardiovascular. Por ello, deben impulsarse medidas preventivas, para que llegue el menor número de casos posibles a alta especialidad.
En tanto, Irma Leticia Canela, jefa del Departamento de Trabajo Social y Admisión en el Instituto Nacional de Cardiología Dr. Ignacio Chávez y profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, recordó que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte a nivel mundial. Se desarrolla cuando hay un daño al corazón por cuestiones biológicas, que a veces son genéticas, pero otras se van desarrollando por los estilos de vida y factores de riesgo asociados; es decir, debido al tipo de actividad de las personas.
Karla Vanessa García Mejorado, psiquiatra y profesora de la FM, aclaró que si bien la enfermedad cardiovascular no se puede definir como psicosomática, muchas de sus manifestaciones sí pueden llegar a serlo.
En ocasiones se presenta estrés postraumático por haber estado en terapia coronaria intensiva; pacientes llegan a consulta psiquiátrica después de haber estado hospitalizados, con recuerdos del cateterismo, y de casi haber perdido la vida, que requieren seguimiento. Entre 20 y 25 por ciento llega a tener depresión en el primer mes.
La experta cuestionó qué pasa en la psique de una persona que aun sabiendo que tiene algún padecimiento, prefiere “morir contenta” y comiendo lo que quiere, a modificar su dieta, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.