Desde el Olimpo

Samuel acude al Congreso a justificarse

By octubre 8, 2022No Comments

Samuel acude al Congreso a justificarse

Muy lejos quedaron los discursos incendiarios pronunciados por Samuel García, en donde incluso amenazaba con salirse del Pacto Fiscal, ahora parece que ya se le acabo toda la bravura y en su Primer Informe de Gobierno, Samuel acude a justificar la falta de resultados.

Resulta que ayer, entregando el informe de gobierno en el Poder Legislativo, Samuel dio mil excusas para no solucionar los problemas del Estado, por ejemplo, dijo que, en el tema de seguridad, otros estados tienen más de un regimiento del ejército, sin embargo, a Nuevo León solo le han dado uno.

Y aunque es entendible que la falta de apoyo para Nuevo León impacte en su desarrollo, Samuel en sus tres libros, dibujó un proyecto de Estado, que parece no poder realizar.

Eso sí, tanto Samuel como su esposa, lucieron como estrellas de Hollywood en pasarela, aunque claro lo importante no es la vestimenta, sino la ausencia de logros.

Esperemos, por bien de Nuevo León y de sus habitantes, que la administración de Samuel mejore en los próximos años.

Carlos de la Fuente: Administración de Samuel son anuncios sin acciones

Aunque se esperaba una calma momentánea, una especie de tregua entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, parece que no va a durar mucho.

Con fuertes palabras y serios cuestionamientos, Carlos de la Fuente, Coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el muy Honorable Congreso del Estado, no dudo en reprobar el desempeño del Gobernador, Samuel García Sepúlveda.

En palabras de Carlos, de Samuel y su administración se esperaba que resolviera tal y como había prometido, los problemas de inseguridad, transporte, el trasvase de agua de la presa El Cuchillo, lograr un nuevo Pacto Fiscal, violencia de género y los feminicidios, rezago económico, educativo, social y de salud provocado por la pandemia; pero al parecer solo ha sumado nuevos problemas a la lista.

Y es que el Coordinador, dijo que la situación esta incluso peor que antes y remata señalando que los anuncios son grandes, pero no hay acciones concretas.

Quizá para algunos estas palabras solo son un reclamo de un partido político a otro, pero el fondo o la raíz de las cosas, es mucho más profundo.

Decir que a un año de gobierno no hay avance, es un fuerte golpe, sobre todo considerando que se estaba hablando de un período de tregua entre Poderes.

Manuel Guerra y el desconocimiento de la realidad social

Aunque mucha publicidad ha buscado para ser reconocido como un activista social, Manuel Guerra parece ser un político oportunista más.

Comenzó su carrera como Regidor en el municipio de García, recordemos que encabezó un escándalo al huir de un operativo anti-alcohol en el municipio de Santiago.

Y ahora con el tema del agua, Manuel dijo estar trabajando intensamente para que al municipio no le faltará de nada.

Lamentablemente esto parece más una estrategia de medios que realmente un conocimiento de la realidad social, pues vea que ahora trae la novedad de qué va a regalar un triciclo al carretonero que deje descansar su caballo.

Los carretoneros suelen dedicarse al transporte de basura, escombros, entre otras cosas, por lo que, un triciclo de poco les servirá, además de qué podrán transportar menos mercancía, serán ellos mismos quienes pedaleen y recordemos que las distancias no son precisamente cortas.

En fin, se ha dicho que Manuel quiere buscar la alcaldía de García, pero entre escándalos y ahora con sus acciones que sólo denotan su falta de conocimiento de los problemas sociales, difícilmente va a llegar.

Guía UANL a ciudadanos en conservación de mariposas

Educar y asesorar a organizaciones no gubernamentales, así como a la sociedad en general sobre la conservación de la mariposa, es una labor que realiza la Universidad Autónoma de Nuevo León.

A través de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UANL, especialistas en entomología guían a otros ciudadanos para elaborar jardines o islas de polinizadores para que las mariposas puedan llegar y desarrollar su ciclo de vida.

El también profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Biológicas invitó a la población a sumarse a la conservación de la mariposa plantando en sus hogares bugambilias o algodoncillos, ya que esta flora contribuye para que tengan alimento estos insectos.

El entomólogo de la UANL mencionó que el espectáculo otoñal de mariposas en el área metropolitana de Monterrey responde a los mecanismos de supervivencia de estos insectos ante los cambios del clima que ocurren en la región con los primeros frentes fríos.

Aunado a los vuelos migratorios de estas mariposas endémicas de Nuevo León, agregó el especialista, durante estas fechas también existen otras migraciones como las de libélulas y escarabajos.

“Hay que prevenir una peligrosa nueva normalidad”: FMI

Estados e instituciones deben actuar frente al riesgo de recesión en el mundo, y mantener el rumbo en su lucha contra la inflación para prevenir “una peligrosa nueva normalidad” de economías frágiles, advirtió la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Es fundamental “estabilizar la economía mundial abordando los desafíos más inmediatos”, incluida la lucha contra la inflación, la protección de las poblaciones más vulnerables y las dificultades de la deuda, dijo en un discurso en Washington.

Pero el proceso podría ser doloroso y si los bancos centrales actúan de manera demasiado agresiva sobre sus tasas, podrían “hundir a muchas economías en una recesión prolongada”.

Los bancos centrales deberán hacer un ejercicio de equilibrista, pues Georgieva afirmó que tienen que “mantener el rumbo” en la lucha contra la inflación que sigue “todavía obstinada, todavía persistente” porque “el riesgo de no hacer lo suficiente es mayor que el riesgo de hacer demasiado. Todo dependerá de las decisiones que tomemos ahora”.

Estas medidas determinarán si “este periodo de fragilidad se convierte en una peligrosa nueva normalidad”.

Georgieva hizo estas declaraciones al lanzar las reuniones anuales del FMI, que serán la próxima semana en Washington.

Ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de más de 180 países se reunirán para la primera cita totalmente presencial del FMI y el Banco Mundial desde 2019, antes de la pandemia.

El FMI publicará el martes sus previsiones para 2022 y 2023 y reducirá de nuevo su pronóstico para el próximo año, actualmente en 2.9%, lo que será su cuarta revisión a la baja este año, pero Georgieva no adelantó cifras. Para 2022, el prestamista prevé dejar sin cambios su pronóstico de 3.2%.

La revisión para 2023 será la consecuencia de múltiples factores: varias crisis agudizadas por el impacto de la guerra en Ucrania tras ser invadida por Rusia y los desastres ecológicos que desestabilizaron un poco más una economía mundial erosionada por la pandemia.

La pandemia ha provocado un “cambio fundamental en la economía global”, al pasar de “un mundo de relativa previsibilidad” a uno sujeto a mayor incertidumbre, sostuvo Georgieva.

Como resultado, el FMI vaticina que un número significativo de países tendrá al menos dos trimestres consecutivos de caída del PIB, una señal de recesión, entre finales de este año y 2023.

Es un riesgo que sobrevuelva a “alrededor de un tercio de la economía mundial”. Y “muchos hogares, aunque el crecimiento sea positivo, tendrán la sensación de estar en recesión, debido al aumento del costo de vida”, recalcó Georgieva.

“Sin seguridad, no hay prosperidad”, dice Salazar a industriales

Ante el sector industrial del país, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que “sin seguridad no hay prosperidad”, por lo que el sector privado es crucial para la seguridad compartida de ambas naciones.

Durante la clausura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2022, el diplomático estadunidense llamó a los empresarios del país a seguir trabajando “juntos para generar un buen ambiente para las inversiones”, así como aprovechar el proceso de nearshorig entre ambas naciones.

“Con seguridad hay prosperidad, sin seguridad no hay prosperidad”, señaló el embajador luego de afirmar que “el sector privado es crucial para nuestra seguridad compartida”.

“Sigamos trabajando para que nuestras comunidades vivan seguras y lejos del miedo. Que lleguen inversiones y seguridad”, agregó.

Salazar comentó que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) da la posibilidad de apoyar a sus empresas en la transición a la industria 4.0. o del futuro.

Destacó que la ley de reducción de la inflación que firmó el presidente estadounidense Joe Biden ayudará a ver con más esperanza el futuro al empujar las energías limpias en Estados Unidos y reducir los efectos del cambio climático.

“Estados Unidos y México son una base crucial para hacer que América del Norte sea una potencia económica y en energías limpias”, anotó.

Mencionó que la ley de microchips en Estados Unidos impulsará el desarrollo y producción de semiconductores estadunidenses, lo cual asegura el liderazgo de la región de América del Norte.

Los Trastornos de Conducta Alimentaria y sus peligros

En los jóvenes el tema de la autoimagen se convierte en un factor social determinante para ser aceptados: Jacqueline Cortés de la FM

Si tienes pánico a subir de peso, has realizado dietas muy restrictivas para bajar algunos kilos, realizas ejercicio exagerado y te preocupas por el volumen de tu cuerpo por miedo al rechazo social, es probable que estés ante las primeras alertas de padecer algún Trastorno de la Conducta Alimentaria que puede ocasionar serios problemas en tu salud física y mental.

De acuerdo con Jacqueline Cortés Morelos, coordinadora de la Clínica del Programa de Salud Mental de la Facultad de Medicina, las y los jóvenes, cuando entran a la etapa de la adolescencia, tienen una gran necesidad de aceptación y experimentan un sentido de pertenencia con su grupo de amigos, o sus pares; es entonces que el tema de la autoimagen se convierte en un factor social determinante para ser aceptados y buscan verse bellos y delgados.

Características

La especialista describió las características de los principales trastornos alimentarios:

Anorexia nerviosa: se caracteriza por el rechazo voluntario de la ingesta de alimentos y por una importante pérdida de peso corporal que es más habitual en mujeres que en hombres. Criterios diagnósticos: restricción de la ingesta alimentaria que da como resultado un peso significativamente bajo.

En esos casos, explicó, los pacientes tratan de no consumir alimentos que los suban de peso, pero al mismo tiempo pierden nutrientes necesarios para una alimentación adecuada, como carbohidratos, proteínas, lácteos, leguminosas, etcétera, y cuando los llegan a consumir, tienden a asumir conductas compensatorias como el ejercicio en exceso o los ayunos prolongados.

Se trata de un padecimiento restrictivo cuyas consecuencias directas son la pérdida excesiva de peso, y en el caso de las mujeres que llevan mucho tiempo con estas conductas llegan a perder sus ciclos menstruales, además de que, al bajar sus defensas, aumenta el riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas, comprometiendo drásticamente su estado de salud.

Bulimia nerviosa: se caracteriza por episodios recurrentes de voracidad al consumir alimentos, seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado; el abuso de fármacos, laxantes y diuréticos y otros medicamentos, además del ayuno o el ejercicio excesivo.

En este padecimiento, apuntó, se presentan los llamados atracones, que son periodos de al menos dos horas en donde la persona come en exceso, pierde el control para detener la ingesta y llega el momento en que, es tal la cantidad de alimento que ha consumido, que vomita intencionalmente, tanto para evitar subir de peso como para subsanar el sentimiento de culpa. En este caso, contrario a lo que los pacientes creen en el sentido de que no aumentarán de peso porque ya vomitaron, lo cierto es que el cuerpo de las personas cuando cometen este tipo de atracones absorbe hasta 70 por ciento de lo que ya consumieron, y muchas veces terminan con un sobrepeso significativo.

Trastorno por atracón: se manifiesta en episodios recurrentes de comida excesiva y pueden comer más rápido de lo normal hasta estar incómodamente llenos, comer cantidades exageradas sin tener hambre, comer a solas por pena, y sentir mucha culpa, coraje o tristeza después del atracón, se sienten muy mal emocionalmente y tienen episodios de depresión.

En esos casos, precisó Jacqueline Cortés, las personas comen mucho más rápido de lo normal, como desesperadas, comen y comen como si no hubiera un mañana, hasta que se sienten satisfechos. “Tienden a ser personas que comen solas, se esconden por la vergüenza de que los demás observen la cantidad de alimentos que consumen; tienen casi siempre mucha hambre y sienten mucha angustia porque saben que se están haciendo daño. Estos padecimientos también se acompañan de trastornos de ansiedad y de depresión”, comentó la investigadora.

“Hay un riesgo adicional cuando se consumen sustancias para reducir el apetito y bajar de peso, como las anfetaminas, que, además de causar adicción, generan más problemas a nivel emocional aumentando el sufrimiento de las personas y su mala calidad de vida, que si se conjunta con trastornos graves de ansiedad y depresión, pueden derivar en conductas suicidas.

Por último, la especialista hizo un llamado a las y los jóvenes para que estén atentos ante la posible aparición de los primeros síntomas y no duden en solicitar ayuda profesional especializada. En todo caso, dijo, el tema del sobrepeso en la mayoría de los casos podrá resolverse con una alimentación adecuada y saludable, de preferencia con la supervisión de un nutriólogo o nutrióloga, además de que se debe trabajar muy fuerte en el tema de la autoestima, para que la complexión de nuestros cuerpos no sea un factor para encajar o no con los amigos, en el trabajo o en la escuela.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.