Desde el Olimpo

No es viable su candidatura

By octubre 25, 2022No Comments

No es viable su candidatura

A quien los diputados de inmediato pusieron una tacha enorme, del tamaño del Cerro de la Silla, fue al ex titular de la UIFE, Carlos Mendoza Cano al acudir a registrarse como aspirante a Fiscal General del Estado. Y las tachas, a decir de los diputados, sobran: No es viable su candidatura porque sería un Fiscal Carnal del Gobernador Samuel García, además que en su trayectoria se dice, se rumora y se comenta ha sido acusado de presuntos fraudes inmobiliarios y de un manejo tendencioso de la Unidad de Inteligencia Financiera del Estado, que la mayoría de los medios destacaron, o Usted ¿Cómo la ve querido lector?

Priístas actúan con la seguridad de la ignorancia. – Parte 2 de 2 

Los priístas siguen actuando como si fueran el partido dominante, como si todavía ejercieran el dominio hegemónico en la política mexicana, como si su participación en las elecciones fuera relevante, parece que no han dimensionado la situación por la que atraviesan. 

En primera instancia, al PRI siempre lo han fortalecido las instituciones que creó, que si bien es cierto le han dado estabilidad del país, lo cierto es que no responden al partido, Idelfonso Guajardo presumió durante su discurso al IMSS, pero por muy bueno o malo que sea este instituto, la gente ya no responde de la misma manera. 

Además, ya ha quedado comprobado en diversas elecciones, como la base priísta ha desaparecido, aquella base de votantes que le aseguraban la victoria en cualquier circunstancia y a cualquier candidato nombrado por el PRI; los tricolores ya debieron entender que no tienen bases, que los votantes los abandonaron, luego de tantas traiciones. 

Como ejemplo del alejamiento que tiene el PRI de lo que alguna vez fueron sus bases, está el propio presidente del Comité Directivo Nacional, mejor conocido como “Alito” y que fue expuesto mediante grabaciones, que, si bien fueron obtenidos de manera ilegal, lo cierto es que ha dejado muy claro la actuación de su Presidente. 

Grandes monumentos de hielo están construyendo los priístas, sin entender que cuando mucho en las próximas elecciones van a actuar como un partido bisagra, no como un partido que realmente tiene posibilidades de ganar, pues de hecho actualmente no figuran en ninguna encuesta. 

Y para rematar, mientras que Movimiento Ciudadano, el PAN e incluso MORENA, tienen a algún posible candidato respetable, los priístas tendrán que buscar entre los dinosaurios que todavía sobreviven, aunque ya haya sido demostrada su ineficiencia o incluso hayan participado en escándalos de corrupción, como los antes mencionados. 

El PRI vive de la ilusión, actúa con suma ignorancia de su posición actual, nada bueno se augura para el partido o para quienes lo vayan a representar en las próximas elecciones. 

A como van las cosas, el PRI tendrá un candidato presidencial con un pasado cuestionable, con relaciones familiares o personales con políticos corruptos, quizá sin carisma y hasta sin experiencia ganando una elección. 

Hoy en día tienen más precandidatos que votos en las urnas, ni la estructura. 

Plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Rubén Zarazúa 2 de 5 

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con el Lic. Rubén Zarazúa, reconocido Abogado, ex Procurador del estado y ex Senador. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Video del expresidente Ernesto Zedillo

Le compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar del expresidente Ernesto Zedillo, finalmente usted tiene la mejor opinión querido lector.

Ahora promocionan 070

Continuando con campañas de publicidad, ahora el Gobierno del Estado anda promocionando el 070, la línea de ayuda.

Ahora el slogan que están publicitando es: “no sientas vergüenza, si sufres violencia, marca 070”.

Dicen, desde el equipo de prensa de Samuel García, Gobernador del Estado, ha estado trabajando no solo en una estrategia para la pareja gobernadora, sino también en promocionar logros que piensan, pueden ser bien recibidos.

Y claro, no hay un tema mejor que la violencia, principalmente la de género, porque es lo que ha estado vigente en los últimos años.

Si algo necesita Samuel son buenas acciones, algo que pueda presumir que se ha mejorado en Nuevo León, porque hasta ahora todo ha quedado a medias o apenas en arranque.

Nada más falta que quieran decir que la línea 070 ha bajado la inseguridad.

Santiago de eventos en eventos

Entre la reactivación del turismo, las callejoneadas, el Festival del Globo y ahora el Festival de las Aves, el municipio de Santiago ha estado bastante ocupado en eventos que por supuesto lo posicionan bien entre la ciudadanía.

Dicen, en todos los eventos reina la cortesía, principalmente porque el alcalde, David de la Peña, los está utilizando para trabar amistades más allá del PRI, de tal suerte que envía invitaciones personalizadas, todo con miras a ampliar su círculo social.

Y bueno, la parte más importante para la ciudadanía es cómo se están administrando estos eventos, porque sin duda alguna representan una derrama económica para el municipio.

Y en este punto, los comerciantes están bastante contentos, pues luego de la pandemia y de la sequía de la Presa de La Boca, están bastante entusiasmados por recuperar el turismo.

Muy buen trabajo, pues más allá de las estadísticas, la percepción de la ciudadanía es bastante buena y los eventos están atrayendo no sólo turismo estatal, sino que se anda promocionando en todo el país.

Alineando Plan Estratégico 2040 a la nueva Constitución

Y vaya que Samuel García, Gobernador del Estado, tiene planes, pero muy a futuro.

Resulta que, el día de ayer se celebró la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Nuevo León, en donde el tema principal fue alinear el Plan Estratégico 2040 a la nueva Constitución, todo con miras a generar empleo, riqueza, productividad, etc.

Y esto no está nada mal, el detalle es que estamos en el 2022, y actualmente el Estado atraviesa por crisis severas, el tema del agua no está resuelto, el de seguridad tampoco, la desaparición de mujeres, el transporte público, por mencionar algunos.

En fin, es muy bueno planear a futuro, pues precisamente si hoy hay carencia de agua y el transporte es deficiente, es porque los gobiernos nunca se preocuparon por resolver de raíz este tema, sin embargo, a cómo estamos actualmente, no vendrían nada mal soluciones un poco más inmediatas.

Ya veremos qué tanto hace el Consejo Nuevo León, porque la planeación es bastante extensa.

Fuertes de MC son del PRI

Los análisis electorales de Movimiento Ciudadano están listos y pintan para que le vaya a MC bien rumbo al Senado y alcaldías, mal en las diputaciones.

Más dice que perderá curules invariablemente, pero lo que más sorprende es que nadie de MC esté bien posicionado.

Por lo que perderá el Gobernador terreno en el Congreso del Estado muy seguramente.

Pero no solo eso, sino que hoy los destinos del partido naranja, penden de hilos tricolores.

De Cesar Garza en Apodaca y de Héctor García en Guadalupe, que serían dos de los aliados más fuertes del movimiento naranja en la actualidad.

El asunto es que de ser electo García saltarán chispas en las filas del municipio que estaban bastante largas formadas por emecistas, que ya se hacían sentados en la silla de la candidatura.

Pero guste o no, en Guadalupe ya hay candidato por MC a la alcaldía y es del PRI.

Más periodicazos

Molesto está el Gobernador del estado quien sigue recibiendo llamadas para delatar a sus cercanos, que siguen con esta práctica de contratar parientes en la administración estatal.

De diario recién amenazan los del nuevo Nuevo León, por parte de los medios de comunicación quienes pretenden chantajear a los funcionarios con sacar a relucir la información.

Para algunos o paran este asunto o la administración de Samuel García pasará a tener más parentela que la que tenía el Bronco en el Gabiente, lo cual es mucho qué decir.

Se reagrupan independientes

Los pocos independientes que quedan en la administración pública del estado, se reagrupan.

Para apoyar en elección, pero no al proyecto en turno, sino a los vestigios del Gobernador que buscan competir en la elección de 2024.

Buscan uno que otro municipio pequeño, en el cual puedan conservar algo del poder que perdieron y extrañan, y amenazan con no conformarse con García, aun cuando esto implique volver a lanzar al Bronco, aunque c0mo lo hemos mencionado aquí desde hace tiempo, el Bronco buscará la senaduría con posibilidades de ganar, independientemente que tenga un proceso, porque no ha sido sentenciado, y en lo que sabemos y nos han informado, es que no hay pruebas suficientes y seguramente obtendrá el inejercicio de la acción penal, así que por mas que presenten denuncias, bueno falta todo por supuesto para que se le declare culpable o salga una sentencia, mientras tanto puede contenedor sin ningún problema, así que se augura que pueda ser miembro del Senado, veremos y diremos.

Aprueban iniciativa de Raúl Lozano, para establecer como derecho ciudadano reclamar cobros injustificados en los recibos de agua 

El día de ayer fue aprobada de manera unánime en el pleno del Congreso, la propuesta presentada el pasado mes de agosto por el diputado del Partido Verde, Raúl Lozano presentó en la Oficialía de Partes del Legislativo el documento de reforma y del análisis de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Lozano señaló que, con las modificaciones, ahora los usuarios de Agua y Drenaje tendrán un mecanismo formal para interponer cualquier inconformidad por incrementos en las tarifas de sus recibos, como ha venido sucediendo en los últimos meses, denominado como derecho. 

Durante la crisis del agua, hubo muchas quejas de los usuarios y nos topamos con que imperaba el criterio de quienes les atendía en el mostrador, con el hecho de que los ciudadanos tenían que ir a Agua y Drenaje, muy temprano y ver si alcanzaban una ficha, a ver si tenían suerte y se les atendía ese mismo día.  Este procedimiento, pone fin a estas prácticas” mencionó Lozano. 

La reforma entrará en vigor, en cuanto sea publicada en el Periódico Oficial del Estado. 

Cátedra Anual de Salud Pública y Nutrición

La Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Salud Pública y Nutrición invita a la transmisión en vivo de la

Cátedra Anual de Salud Pública y Nutrición “Dr. Carlos Canseco González”

la cual contará con la distinguida participación de la

Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla

Secretaria de Salud del Gobierno de Nuevo León

quien dictará la conferencia:

RECONSTRUYENDO EL SISTEMA DE SALUD EN NUEEVO LEÓN A PARTIR DE LAS LECCIONES APRENDIDAS EN LA CRISIS.

Dicho evento se efectuará el martes 25 de octubre a las 10:00 hrs. en el Auditorio Fundadores de la Facultad, siendo transmitido en línea por MS Teams.

http://eventos.uanl.mx/catedra_canseco/

Ante crisis, no es momento de cambios ‘graduales y tímidos’: Cepal

En medio de una crisis y de una década pérdida de desarrollo y crecimiento económico, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sentenció que no es un momento para cambios ‘graduales y tímidos’, sino de políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo en la región.

Y es que no se podrá revertir y transformar los modelos de desarrollo en la región haciendo lo mismo o haciendo aquello que funciona en pequeña escala.

Al dar a conocer el documento: “Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad”, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, afirmó que para revertir la década pérdida y la crisis de desarrollo se requieren acciones transformacionales con todos los actores del desarrollo: gobierno, sector privado, sociedad civil y el sector académico.

“La política pública es fundamental. Y hay nuevas visiones e innovaciones sobre la planificación del desarrollo, la gobernanza de las políticas y los ciclos de formulación, implementación, medición y evaluación de resultados, y rendimiento de cuentas. No es un momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo”, aseveró Salazar-Xirinachs.

Tras la inauguración del Trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la reunión bienal más importante de este organismo regional de las Naciones Unidas, el secretario ejecutivo de la Comisión garantizó que la globalización ya no es lo que fue en los últimos 30 años, pues ha cambiado hacia un regionalismo caracterizado e impulsado por tendencias proteccionistas; reconfiguración y concentración de las cadenas de valor por rivalidad tecnológica y razones geopolíticas; flujos migratorios: los migrantes aumentaron del 2.8 por ciento de la población mundial en 2000 a 3.6 por ciento en el 2020.

El riesgo de lo anterior es la fragmentación del mundo en bloques geopolíticos y económicos con correspondiente debilidad del sistema multilateral.

«Talón de Aquiles»

Salazar-Xirinachs prevé que las exportaciones no salvarán a países como México, por lo que no es una buena noticia la relación que tiene con Estados Unidos.

Por lo que un tema estructural grave que vive la región es de inversión. Sin inversión no hay crecimiento económico, no hay empleo y sigue la desigualdad entre la ciudadanía.

La baja productividad en la región es un problema serio, es el ‘Talón de Aquiles’, pues la tasa de inversión pública y privada está cayendo constantemente, provocando ser un tema serio para las economías.

Otro tema relevante es el mercado de trabajo, por lo que se propone una fiscalidad con impacto neto redistributivo; promover la igualdad de género y la economía del cuidado; promover la inclusión de los pueblos indígenas y la población afrodescendiente; avanzar hacia un estado de bienestar bajo principios de solidaridad y universalidad.

Asimismo, la Cepal sugiere utilizar la revolución digital en beneficio de la educación. Las tres ‘C’ del aprendizaje digital: conectividad, capacidades, contenidos; invertir más, más equitativamente y más eficientemente en educación.

La educación de calidad es la inversión más importante que un país puede hacer para su futuro y el de su pueblo. El costo de no financiar la educación es mucho mayor que el costo de financiarla, sentenció el organismo.

Coparmex pide un plan maestro contra ciberataques

México requiere un plan maestro que guíe todas las iniciativas de ciberseguridad y facilite una coordinación gubernamental transversal, considerando al ciberespacio como una parte más del territorio nacional que requiere de un sistema de defensa, señaló la Coparmex.

“El gobierno no puede ni debe minimizar el hackeo que sufrió la Sedena, la gravedad del caso amerita que se reconozca el hecho en su justa dimensión y se implemente una estrategia de mitigación de riesgos, insistimos, es gravísimo lo que ocurrió: está de por medio no solo la seguridad nacional, la operación de dependencias y proyectos, sino también la vida de personas”, expuso en un reporte al referirse a la vulneración de la que fue objeto la dependencia por parte de la organización Guacamaya.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha desestimado la extracción de información —que según Guacamaya suma seis terabytes (hasta 40 millones de documentos)— al asegurar que ha sido “un rotundo fracaso”.

Ayer en un acto oficial en Morelos retomó el tema: “Decían que venía un bombazo con toda esa información y se iba a caer el Gobierno. ¿Qué creen que fue lo más importante de toda esa información? ¿Cuál fue el bombazo? Que estaba yo enfermo, pues claro, tengo achaques, ya estoy chocheando”.

La organización patronal aseveró que como parte de ese plan maestro se requiere un organismo coordinador que actúe de forma inmediata y adaptable a los rápidos cambios tecnológicos.

Apuntó que faltan más de dos millones de especialistas en ciberseguridad en el mundo, por lo que los gobiernos colaboran con universidades y escuelas para animar a los estudiantes a formarse en este ámbito, y México debe sumarse a ese esfuerzo.

Destacó que las amenazas cibernéticas no conocen fronteras, por lo que la cooperación internacional es fundamental.

Recordó que los miembros de la OTAN participan en ejercicios anuales denominados Escudos Bloqueados, donde se simulan más de dos mil 500 ataques simultáneos, y que en América Latina y el Caribe, el BID y la OEA realizan diferentes actividades a lo largo del año para facilitar que los países de la región compartan conocimiento.

Además, expuso que ha generado una importante sinergia con la Dirección General Científica de la Guardia Nacional para promover la educación y la prevención de delitos cibernéticos, y que debe crecerse esa colaboración.

La violencia colectiva, esa herida abierta en la sociedad

Universitarios publican libro para reflexionar sobre este fenómeno desde una perspectiva multidisciplinaria, y analizan eventuales respuestas a los diversos desafíos que plantea

En el libro Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta en la sociedad 15 investigadores analizan desde la psicología, sociología, psiquiatría y antropología el trauma colectivo que han generado la normalización y el discurso que lo alimenta, la agresión desatada contra las mujeres, los efectos del reclutamiento forzado, la trata y la impunidad, así como el papel que desempeña, la migración o pobreza, las consecuencias reflejadas en el consumo de alcohol y drogas, la debilidad institucional y la fractura de las familias.

Coordinado por el exrector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, y Dení Álvarez Icaza, secretaria técnica del Comité para la Atención a la Salud Mental de la Comunidad Universitaria, la obra habla de las huellas que las violencias colectivas de los últimos años han dejado en México y en los mexicanos.

En el país y otras naciones

En la introducción, Dení Álvarez dice que “un aspecto importante es que el libro se dirige de forma particular al tema de la violencia colectiva, fenómeno que constituye una problemática relevante en México y en otras naciones”.

Agrega que “es cierto que todas las violencias pueden afectar el bienestar mental; pero el impacto que ejerce la colectiva requiere un análisis particular, pues su dimensión social conlleva daños que van más allá del individuo. Si bien el tema de la salud mental puede abordarse – y se ha tratado generalmente– partiendo del enfoque de la medicina y la psicología clínica, limitarse a la comprensión que se tiene de estas disciplinas empobrece el entendimiento que se tiene de los trastornos mentales, de los afectados por la violencia colectiva”.

Precisa que “para entender la salud y la enfermedad en los contextos de conflicto armado, y otras formas de violencia colectiva, es necesario incorporar las disciplinas sociales a la lectura. Este es un segundo distintivo de la obra. Se trata de un trabajo colaborativo de profesionistas con formaciones diversas, lo cual permite una visión enriquecida e interdisciplinaria”.

Por último, indica, –“y quizás podría decirse, en un primer término–, está el motivo detrás de la obra. La idea de reflexionar, desde una perspectiva multidisciplinaria sobre los padecimientos mentales en los contextos de violencia y las posibles respuestas a las problemáticas nace a partir de atestiguar la carencia de programas integrales dirigidos a dar atención al malestar de las comunidades, a la salud mental de las víctimas directas e indirectas y a la pobre comprensión que hay sobre el enfoque psicosocial, que idealmente deben tener estas intervenciones. De alguna forma, este texto nace en un intento de dar alguna respuesta al agravio y al dolor colectivo”.

VÍA HACIA LA PREVENCIÓN

Juan Ramón de la Fuente

México sufre desde hace más de 15 años una ola de violencia colectiva. Este tipo de violencia tiene un impacto significativo sobre la salud mental y ejerce efectos psicosociales que van más allá del individuo. La violencia colectiva se caracteriza por provocar un daño en el tejido comunitario y otros daños sociales que complican el de por sí complejo panorama de los sujetos que padecen trastornos mentales.

Para comprender los efectos de la violencia colectiva sobre la salud mental no basta con un enfoque limitado a la medicina, la psiquiatría y la psicología.

Es por esto que el libro Salud mental y violencia colectiva. Una herida abierta en la sociedad persigue un análisis interdisciplinario, incluyendo la visión de las ciencias sociales. Además, no sólo pretende hacer una narrativa del fenómeno de la violencia colectiva y su impacto en la salud mental, revisa posibles vías para dar atención a estos efectos y dirigir los esfuerzos hacia la prevención de la violencia y la reparación del tejido social.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.